Serie 06- IQF - Edificio del Instituto de Química y Farmacia

Planta y circuitos eléctricos del primer piso del Instituto de Química y Farmacia. Planta y circuitos eléctricos del segundo piso del Instituto de Química y Farmacia. Planta y circuitos eléctricos del tercer piso del Instituto de Química y Farmacia. Planta y circuitos eléctricos del piso zócalo del Instituto de Química y Farmacia. Planta y circuitos eléctricos del primer piso del Instituto de Química y Farmacia. Luz eléctrica del segundo piso del Instituto de Química y Farmacia. Luz eléctrica del tercer piso del Instituto de Química y Farmacia. Fuerza motriz y planta del tercer piso de la Escuela de Farmacia. Planta del primer piso del Instituto de Química y Farmacia  (actualización) Planta del segundo piso del Instituto de Química y Farmacia. Planta del tercer piso del Instituto de Química y Farmacia. Planta del cuarto piso del Instituto de Química y Farmacia. Radio Emisora Planta Universidad de C... Actualización de la planta del primer piso de la Facultad de Farmacia. Plano 1 de 4. Actualización de la planta del segundo piso de la Facultad de Farmacia. Plano 2 de 4. Actualización de la planta del tercer piso de la Facultad de Farmacia. Plano 3 de 4. Actualización de la planta del cuarto piso de la Facultad de Farmacia. Plano 4 de 4. Anteproyecto Ampliación Facultad de Farmacia. Anteproyecto Ampliación Farmacia. Planta 1° Piso y Emplazamiento. Anteproyecto Ampliación Farmacia. Planta 2° Piso. Anteproyecto Ampliación Farmacia. Planta 3° Piso. Anteproyecto Ampliación Farmacia. Planta 4° Piso. Anteproyecto Ampliación Facultad de Farmacia. Planta 1° Piso. Anteproyecto Ampliación Facultad de Farmacia. Planta 2° Piso - Emplazamiento. Anteproyecto Ampliación Facultad de Farmacia. Planta 3° Piso Anteproyecto Ampliación Facultad de Farmacia. Planta 4° Piso. Proyecto Electrico. Empalme y Anillos de Fuerza. Lámina 1/3 Proyecto Electrico. Empalme y Anillos de Fuerza. Lámina 2/3 Proyecto Electrico . Empalme y Anillos de Fuerza. Lámina 3/3. Remodelación 2° Piso. Plano de Agua Potable. Remodelación 2° Piso. Plano de Alcantarillado. Remodelación Nivel 2° Piso. Lámina 1 Detalle de Cortes - Planta Baño - Elevaciones Puertas. Lámina 2 Remodelación Nivel 2° Piso. Detalle Divisiones Tabiques y Mesones. Lámina 3 Proyecto Electrico Remodelación 2° Piso. Detalle Instalación Enchufes en Muros o Tabiques Tipico.... Proyecto Electrico Remodelación 2° Piso. Diagrama Unilineal. Lámina 2/2 Remodelación. Tabique Laboratorio 2° Nivel. Planta Arquitectura - Corte A-A'

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-06- IQF

Título

Edificio del Instituto de Química y Farmacia

Fecha(s)

  • 1900-2020 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

Expediente que contiene planos originales en papel con distintas técnicas de dibujo arquitectónico manuscrito.

Área de contexto

Nombre del productor

(1919-)

Historia administrativa

La UdeC fue creada en 1919 por la comunidad local, ante la inexistencia de universidades ubicadas fuera de Santiago, contando además con el apoyo de comités pro-universidad, constituidos para tal fin en todo el sur de Chile, desde Talca hasta Puerto Montt. De ese modo, inició sus actividades con cuatro carreras, cifra que hoy llega a 91, dependientes de 19 facultades.
El Campus Central, ubicado en el centro de Concepción, es una ciudad universitaria única en Chile y el continente por su arquitectura, parques, servicios y museos, entre ellos la Casa del Arte, cuya Pinacoteca alberga la colección de pintura chilena más importante en el país y posee además, el imponente mural “Presencia de América Latina”. La Universidad de Concepción también posee campus en las ciudades de Chillán y Los Ángeles y a través de sus Centros de Investigación (más de 20) se extiende a lo largo de gran parte del país.

Historia archivística

Esta serie está compuesta por planos arquitectónicos depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Origen del ingreso o transferencia

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El Edificio del Instituto de Química y Farmacia fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín, comenzó su construcción en el año 1936 a cargo de Juan Villa Luco y su inauguración se realizó en septiembre de 1938. En este edificio se destacan las formas cilíndricas y los ventanales curvos además mantiene la volumetría propuesta por el plan regulador de Karl Brunner.

Valorización, destrucción y programación

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Planos de distintas dimensiones con dibujo arquitectónico a mano.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiciones

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Los planos se encuentran en regular estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es medianamente legible.

Instrumentos de descripción

ISAD (G)

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 06- IQF

Identificador de la institución

CL-CcU

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Creado el 21 de marzo de 2022.

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

Fuentes

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
www.monumentos.gob.cl
memoriachilena.gob.cl/

Nota del archivista

Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Inventario de conservación: Norka Carreño Cabrera.
Imagen digital: Verónica Morán Utreras.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

Área de Ingreso