- CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO-022
- Unidad documental simple
- 1964
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
582 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Cielo de Pasos Cubiertos del Foro Abierto.
Parte deMapas y Planos
Plano de escala 1:100 en el que se muestra la perspectiva de los pasos cubiertos del Foro Abierto.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Cielos de los Pasos Cubiertos del Foro Abierto.
Parte deMapas y Planos
Plano en escalas 1:10 y 1:100 en el que se especifican plantas de cielo y corte DD de los Pasos Cubiertos del Foro Abierto.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Cien años de la pintura impresionista.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El artículo relata la exposición con cerca de 80 reproducciones de la UNESCO con las mejores obras de pintores impresionistas realizada en la casa de arte de la Universidad de Concepción, al cumplir 100 años de la pintura impresionista y sus mejores representantes.
El Diario Color (Concepción, Chile)
Parte deMapas y Planos
Plano de escala 1: 100 en el que se entregan detalles de cálculo para los cimientos y pilares del Pabellón de Anatomía.
Miranda Morales, Carlos
Parte deRecortes de Prensa
La clase inaugural de la segunda etapa de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Concepción, fue dictada por el profesor Mario Góngora, con el tema "En qué grado se ha recibido el historicismo en América especialmente en Chile"
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deRecortes de Prensa
Como un complemento de la Jornadas Médicas del Sur, en dependencias de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional de Concepción se realizó la exposición circulante"Revistas y Libros de Medicina" auspiciadas por la Embajada de Francia en Chile y del Instituto Chileno Francés de Cultura, la noticia muestra el acto de clausura de esta actividad.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Coexistencia pacífica en la "U" / por Luis Hernández Parker.
Parte deRecortes de Prensa
Con motivo de la elección del nuevo rector, número 22, de la Universidad de Chile, el señor Eugenio González Rojas, se realizó este reportaje en la Revista Ercilla, donde se resumen las principales características personales y de su campaña.
Hernández Parker, Luis, 1911-1975
Colegio de Abogados recordó a Luis David Cruz.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Es una declaración del Consejo del Colegio de Abogados, sobre los reconocimientos póstumos que realizarán en honor de don Luis David Cruz Ocampo.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deRecortes de Prensa
La noticia hace referencia a una comida ofrecida por el Centro de Ex alumnos de la Universidad de Concepción al rector señor Ignacio González Ginouvés, esta actividad se realizó en el Club de la Unión, en la ciudad de Santiago de Chile en enero de 1963.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
Comida en honor de los penalistas extranjeros.
Parte deRecortes de Prensa
Una manifestación, en los salones del Club Concepción, se efectúo en honor a los abogados penalistas extranjeros que visitaron la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
El Sur (Concepción, Chile)
Complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. 5° Piso- nivel bajo. .
Parte deMapas y Planos
Plano de complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. 5° Piso- Nivel Bajo.
Arce Fernández, Alberto
Complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. Altillo (2° piso)
Parte deMapas y Planos
Plano de complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. Altillo. 2° piso.
Arce Fernández, Alberto
Comunicado del Consejo de Rectores por la Polémica de la Prueba de Bachillerato.
Parte dePersonas Destacadas.
Comunicado del Consejo de Rectores por la polémica ante la posible supresión de la prueba de bachillerato. En el texto se expone la problemática actual de la enseñanza secundaria en Chile, identificando como las deficiencias principales la falta de personal y de materiales de estudio.
Por otra parte, critica el uso que se le da a la actual prueba de bachillerato; como forma de ingreso al mundo laboral y también al universitario.
Posteriormente, formula una propuesta de modificación del actual sistema, por uno donde existan pruebas para la educación superior que sean regulares, universales e iguales, gestionadas por una superintendencia de educación, pública y con personal acorde.
Finalmente, enfatiza en otros juicios complementarios a la selección universitaria, como la personalidad y la vocación.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Comunicado del Consejo de Rectores respecto del problema del Bachillerato
Parte dePersonas Destacadas.
Comunicado del Consejo de Rectores de Chile, sobre el problema del bachillerato.
Se señala como causa en primer lugar la deficiencia de la enseñanza secundaria que dificulta el rendimiento del estudiantado en la educación superior.
Luego menciona el desprestigio del bachillerato en Humanidades y la necesaria modificación de esta prueba.
En tercer lugar expresa lo vital de la selección universitaria para la identificación de intereses, capacidades y vocaciones de los/as postulantes.
Y por último, menciona la actualización que requieren las universidades ante un mundo cambiante.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Con marcado buen éxito se inició el Simposio Médico.
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre la inauguración del Octavo Simposio Médico sobre Emergencias en Cirugías de Tórax y Abdomen, que se realizó en las ciudades de Arica y Tacna, en octubre de 1963. Este evento contó con la concurrencia de prestigioso médicos nacionales y extranjeros.
Concordia (Arica, Chile : 1960)
Concordia (Arica, Chile : 1960)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Arica, fundado el año 1960.
Concordia (Arica, Chile : 1960)
Conexión capiteles altillo. Plano N°250-1 P41.
Parte deMapas y Planos
Plano que describe la conexión de capiteles de la planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Consejo de Rectores celebró ayer reunión.
Parte deRecortes de Prensa
En la Sala de la Rectoría de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso se llevó a cabo la reunión del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas, en la oportunidad se debatieron interesantes asuntos tales como: La participación de las universidades en la televisión, el problema educacional chileno, la intervención para la importación libre de libros y revistas y las ventajas y desventajas de suprimir el bachillerato.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas
Consejo de Rectores se reunió en la Universidad Federico Santa María.
Parte deRecortes de Prensa
Un extenso estudio sobre el problema educacional chileno y la conveniencia o inconveniencia de la supresión del Bachillerato, realizó el Consejo de Rectores, integrado por jefes de las universidades del país, el que se reunión en la Universidad Técnica Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso.
Universidad Técnica Federico Santa María (Chile)
Parte deChillán
Esta subserie sobre Conservación de Suelos, reúne 2 ejemplares de circulares numeradas que complementan al Plan Chillán, estos documentos fueron publicados entre los años 1955 a 1967, sin embargo, las fechas no forman parte del contenido.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
Controles tratamiento ambiental. Planta acceso. Lámina 2/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta acceso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Controles tratamiento ambiental. Planta altillo. Lámina 3/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Controles tratamiento ambiental. Planta piso recogido. Lámina 6/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta piso recogido del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Controles tratamiento ambiental. Planta segundo piso. Lámina 4/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Controles tratamiento ambiental. Planta subterráneo. Lámina 1/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta subterráneo del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Controles tratamiento ambiental. Planta tercer piso. Lámina 5/6.
Parte deMapas y Planos
Plano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta tercer piso del edificio de la Biblioteca Central.
Ochoa B., N.
Convenio con la Braden Cooper firmó Universidad.
Parte deRecortes de Prensa
En un acto que se efectuó en la Sala de la Rectoría de la Universidad de Concepción y la Branden Cooper Company, firmaron un convenio de investigación destinado a mejorar la recuperación del cobre.
El Sur (Concepción, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Se firmó un Convenio entre el Consejo Superior de Fomento Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, y la Universidad de Concepción. Dicho Convenio encomienda a la Universidad el estudio de cinco proyectos diferentes relativos a materias agropecuarias, paro lo cual se le otorgó un aporte de 67 mil 500 escudos.
Universidad de Concepción (Chile)
Cooperativa Federación Estudiantes.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Recorte de diario sin datos de fuente, creador, ni fecha, contiene información sobre los referentes en los cuales se inspiró la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción.
Anónimo
Correo aéreo de Joseph K. Narat al Dr. Ignacio González G.
Parte dePersonas Destacadas.
Correo aéreo de Joseph K. Narat desde Illinois al Dr. Ignacio González G. quien se en encuentra en Concepción donde agradece la reimpresión de un artículo de este último.
Narat, Joseph K.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Corte Calefacción Central. 2° Cuerpo y central. Lámina 5B.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Corte Calefacción Central. Cuerpo "A" y central. Lámina 5A.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Una lámina con el Corte D-D' del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Corte Elevación Lado Corp.Banca. Lado Locales.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Lámina con los cortes B-B', E-E' del arco de la ex-Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Cortes Elevación. 2° Piso. Lámina 2/6.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Cortes Longitudinales Plaza Alta Foro Abierto II.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestran los cortes longitudinales del Foro Abierto.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Cortes Longitudinales de la Plaza Alta del Foro Abierto I.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestran los cortes longitudinales del Foro Abierto.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Cortes de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestran el corte transversal de la pinacoteca y el corte de la sala de exposición de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Cáceres, Osvaldo
Cortes transversales Pasaje Plaza Alta.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestran los cortes transversales del Foro Abierto y se detallan algunos espacios y materiales.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Parte deMapas y Planos
Plano de cortes del edificio de Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Cortes. Tabiques, Puertas y Ventanas del 2° y 3° Pisos.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cortes. Tabiques, Puertas y Ventanas del 2° y 3° Pisos. Lámina 10.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cosecha de semilla de forrajeras (gramíneas).
Parte deChillán
La circular N°2 de la serie de Conservación de Suelos ofrece información especializada sobre la cosecha de semilla de forrajeras (gramíneas), se debe considerar el momento oportuno para la cosecha de las gramíneas, determinar la facilidad de desgrane de cada especie al llegar a la madurez y tomar las precauciones especiales para evitar pérdidas.
La presente circular nos entrega información acerca de los sistemas de cosecha de esta semilla.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
Creación de la Biblioteca Central. Memoria del Directorio / Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Documento que señala los orígenes de una Biblioteca Central para la Universidad de Concepción, las inversiones en fondos bibliográficos y su ubicación física.
Universidad de Concepción (Chile)
Creada oficina local de ALALC.
Parte deRecortes de Prensa
Se suscribió un relevante convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad de Concepción, por medio del cual se creó en Concepción una oficina de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). La secretaría penquista quedará bajo la tuición de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de esta casa de estudios.
El Sur (Concepción, Chile)
Crean la especialidad de ingeniero metalúrgico / por Emilio Filippi.
Parte deRecortes de Prensa
Fue firmado convenio entre la universidad de Concepción y la Compañía norteamericana Braden Copper. Se trata de un acuerdo de cooperación mutua, donde la empresa ayuda financieramente a la Universidad, y ésta pone a disposición de la industria, sus laboratorios y, sobre todo, su equipo de investigadores y profesores, para ayudar a un mejor aprovechamiento de las técnicas y de las riquezas naturales del país.
Filippi, Emilio, 1928-
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Describe de manera estructurada los acontecimientos más importantes del período de la fundación de la Universidad de Concepción ,desde 1917-1920.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deRecortes de Prensa
Diario chileno de la ciudad de Concepción, en esta serie con noticias y artículos periodísticos relacionados a la historia de la Universidad de Concepción, la región y el país.
Crónica (Concepción, Chile)
Cuando el tiempo retrocede: Alicia y el Mural.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El sorprendente caso de la modelo del mural "Presencia de América" de la Casa del Arte. El cuerpo vital, la definición de los pómulos, la forma de la boca, la expresión vigorosa que reflejaría la fuerza emergente y hasta insurgente de la profunda vitalidad latinoamericana estaba allí, Alicia Cuevas. Las imágenes fotográficas corresponden a la foto del parte del mural "Presencia de América Latina" donde se refleja el cuerpo de la hermosa mujer semidesnuda y en la otra foto a Alicia Cuevas quien representó a la modelo del mural.
Anónimo
Cuarto piso. Planta nivel +1003.
Parte deMapas y Planos
Plano de la planta cuarto piso.
Rudolphy Sánchez, Gonzalo
Cubierta Ducto Aire Acondicionado y Forro en Junta de Diltación.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Cuenta detallada de cargos y gastos que ha realizado don Juan Lorenzo Urra en la causa que ha seguido representando a doña María del Carmen Varela en contra de don Francisco Sanhueza respecto de la posesión de la hacienda de Culenco.
Lorenzo Urra, Juan
Parte deChillán
La circular N°2 de la serie Investigaciones Agrícolas, ofrece información sobre el cultivo de la betarraga, entrega información específica sobre la preparación del suelo, los abonos que debe llevar la tierra, además entrega datos de un ensayo realizado por el Plan Chillán, dado el interés alcanzado por la industria remolachera y la demanda de los agricultores.
Entrega consejos a tener en cuenta al momento de la siembra.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
Cultivo del tomate tempranero.
Parte deChillán
La circular N°2 de la serie de Extensión Agrícola ofrece información sobre el cultivo del tomate tempranero, considerando las variedades según las finalidades que se persiguen con su cultivo, el tomate puede clasificarse en tres grupos de acuerdo al consumo que se le quiera dar, además la presente circular nos ofrece recomendaciones del clima, abonos, preparación del suelo, trasplantación y otros.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
Parte deChillán
La circular N°2 de la serie de Mecanización Agrícola, ofrece información sobre el cultivo de maíz y como este puede hacerse en forma totalmente mecanizada, además nos entrega información acerca del cultivo en hileras, el distanciamiento de las siembras en hileras, diferencias entra descargas laterales y descargas centrales, entre otros.
Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
Cursos vespertinos proyecta Universidad de Concepción.
Parte deRecortes de Prensa
En forma extraoficial ha dado a conocer la Universidad de Concepción su proyecto de impartir cursos libres durante el año académico a la ciudadanía penquista. Estos cursos vespertinos se financiarían con el pago de la matrícula por los alumnos y serían dictados por profesores de la misma Universidad de Concepción, beneficiando así el perfeccionamiento para obreros y empleados que podrían superarse, sin interferir con su horario laboral.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Cóctel con motivo de las Glorias del Ejército.
Parte deRecortes de Prensa
En los salones del Casino de Oficiales del Regimiento "Chacabuco" de Concepción, tuvo lugar un cóctel-buffet, organizado por la Comandancia en Jefe de la Guarnición, con motivo de la celebración de las Glorias del Ejército, a esta recepción fueron invitadas diversas autoridades de la ciudad, entre ellas, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés.
El Sur (Concepción, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
En la Casa de Huéspedes de la Universidad de Concepción, el rector don Ignacio González Ginuovés , ofreció un cóctel a los profesores que dictaron cursos en la Escuela de Temporada.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Cóctel a los embajadores de la India y del Brasil.
Parte deRecortes de Prensa
Con motivo de la visita a Concepción, de los embajadores de la India señor Perala Ratnam y del Brasil señor Fernando Ramos de Alencar, el Rector de la Universidad de Concepción doctor Ignacio González Ginouvés, ofreció un cóctel en los salones del Club Concepción.
El Sur (Concepción, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Con un cóctel ofrecido en el Hotel City de Concepción, fueron despedidos los egresados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepciónd, durante esta actividad el rector de esta casa de estudios, Doctor Ignacio González Ginouvés, hace entrega del diploma que acredita como mejor alumno del primer ciclo de la Escuela de Ingeniería, al estudiante Carlos Lagos.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deRecortes de Prensa
Con motivo de la visita a Concepción del representante del Consejo Británico en Chile, Norman Wiitworth, el rector de la Universidad de Concepción , junto a otras autoridades participaron de un cóctel en el Club Concepción.
El Sur (Concepción, Chile)
Cóctel en honor de los embajadores.
Parte deRecortes de Prensa
En los salones del Club Concepción, se realizó el cóctel ofrecido por el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés, a los embajadores de Brasil e India y a sus esposas.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deRecortes de Prensa
Con motivo de la inauguración de las Escuelas de Aprendices Industriales Satélites de la Universidad Técnica "Federico Santa María" de Valparaíso, en las localidades de Penco y Chiguayante, se ofreció un cóctel en las dependencias del Casino de Empleados de Caupolicán Chiguayante.
El Sur (Concepción, Chile)
Parte dePersonas Destacadas.
Decreto interno del Servicio Nacional de Salud que ordena el pago con 5 horas de grado 1º al Dr. Ignacio González G. por concepto de asignación familiar por su esposa e hijos con cargo a operaciones pendientes del presupuesto del Hospital Clínico Regional de Concepción.
Servicio Nacional de Salud
Parte dePersonas Destacadas.
Decreto que designa a las personas que conformaron el Directorio provisorio que organizó la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios. Define los roles, potestades y duración de los períodos de cada uno de los responsables. Los denominados fueron los señores: Eduardo Knockaert, Luis Kappes, Ignacio González Ginouvés, Arturo Matte Larraín, Ricardo Letelier, Clodomiro Valdivia, Rafael Garretón Silva, Benjamín Cid Quiroz.
Chile. Servicio de Beneficencia y Asistencia Social. Junta Central
En este documento don Juan Molina deja registro del valor de 13 pesos, de la Real Provisión a instancia de doña Carmen Barela en la causa en contra de don Francisco Sanhueza, que comenzó el año 1797 y aún en 1810 se mantiene.
Molina, Juan
Desagües de Aguas Lluvias Foro Abierto Nivel Principal.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Baranda y Pasamanos Escaleras 7 y 11.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Detalle Cajas de Iluminacion 2° y 3° piso. Lámina 11.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Cielo Falso. Lámina 12.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Entrepiso Nuevo. Lámina 13.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Escalera Circular. Lámina 14.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Parte deMapas y Planos
Una lámina con el Detalle de la escalera del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Iluminación Cielo Hall Ingreso. A-A-35
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Detalle Mesones en Hall Escuela y Hall Museo.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Detalle Muebles Laboratorio Bacteriología.Piso Zócalo Escuela Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala
Cáceres, Osvaldo
Detalle Viguetas 200 al 204 y 36 al 36. Plano N°250-1 P19
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Detalle Viguetas 37 al 44. Plano 250-1 P20.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Detalle Viguetas 401 al 405; 81 y 82; 413 y 414 Plano 250-1 P25.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006
Detalle Viguetas 48-50 y 301-302. Plano N°250-1P21.
Parte deMapas y Planos
Plano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006