Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Chile

Términos equivalentes

Chile

  • Usado para República de Chile
  • Usado para Republic of Chile

Términos asociados

Chile

707 Documento results for Chile

Sólo resultados directamente relacionados

Publicaciones Periódicas

  • CL UDEC ALDCO 004 PP
  • Fondo
  • 1870

Las revistas chilenas que constituyen este Fondo, datan de finales del siglo 19 hasta la tercera década del siglo 20. Sus contenidos abarcan distintas áreas del conocimiento, como por ejemplo: la medicina, la educación y el derecho, siendo evidencia del progreso y devenir histórico de estas disciplinas en el país.

Varios Chilenos

La Clínica. Año 1, número 2.

En este número:
Lección inaugural de la Clínica Quirúrgica del Hospital San Juan de Dios, por E. Petit.
Asistencia Social, por E. Cienfuegos.
Tres casos de manifestaciones pontocerebelosas, por H. Lea-Plaza.
La quinidina : su acción en la arritmia completa por fibrillación auricular, J. G. Lira.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 3.

En este número:
Úlceras del estómago y duodeno perforadas en peritoneo libre, por F. de Amesti.
Sobre radioterapia profunda, por J. Ducci.
Un caso de absceso pulmonar curado con autovacuna, por L. Miranda y J.L.Ortega.
La reducción del nitrato de sodio y del clorato de potasio durante la putrefacción de las vísceras, por C. Ghigliotto.
Un caso de cáncer pediculado del píloro, con coexistencia de un quiste hidatídico del bazo, por M. Martínez.
La hipófisis y el tercer ventrículo, por C. Ibar Bruce.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 4.

En este número:
Sobre diagnóstico precoz y pronóstico de la tuberculosis pulmonar, por O. Fontecilla.
Papaverina y benzoato de bencilo como antiespasmódico, por G. Grant B.
Un caso de bradicardia fisiológica, por E. R, Mahotiére.
Dos observaciones clínicas, por A. Garretón Silva.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 5.

En este número:
La reforma del plan de estudios, por M. Brockmann.
Concepto moderno acerca de los trastornos nutritivos del lactante (con cuatro cuadros), por E. Cienfuegos.
Un caso de causalgia del antebrazo izquierdo, por H. Lea Plaza.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 6.

En este número:
El diagnóstico y tratamiento de urgencia de los comas, por M. Fabres Izaga.
Sobre el tratamiento del corea de Sydenham, por O. Fontecilla.
Diabetes e insulina, por A. Rojas Carvajal.
Revista Extranjera: Sobre el tratamiento de la litiasis biliar, por V. Pauchet.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 8.

En este número: Sobre la espiroquetosis, por P. Mülhens.
Insuficiencia cardíaca, por O. Fontecilla.
La Digitalina y sus aplicaciones en la insuficiencia cardíaca, por A. Garretón Silva.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 9.

En este número:
Un caso de difteria de localización genital, por G. Lagos R.
Ileus biliar, por A. Inostroza P.
Algunas consideraciones sobre un caso de meningitis silfilítica secundaria, por F. Garín.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 10.

En este número:
Comparación de preparaciones antómicas con radiografía, por E. Heegewaldt.
La inyección intravenosa de estrofantina de la insuficiencia del miocardio, por A. Ricci F.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 7.

En este número:
Nefritis crónica hematúrica, por C. Figueroa H.
Perforaciones intestinales en la fiebre tifoidea, por M. Martínez.
Embarazo gemelar univitelino complicado de hidroamnios agudo, por V.M.Avilés.
Vómitos incoercibles del embarazo. Su tratamiento por la intervención de Copeman, por G. Latorre.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 11.

En este número: La prueba de la glicemia alimenticia en un enfermo de acromegalia, J. Ibar Bruce.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 12.

En este número:
El gran problema - A propósito de la creación del Ministerio de Higiene y Asistencia Social, por O. Fontecilla.
La conquista de la infección, o sea , el triunfo de la medicina preventiva, por Prof. Sierra.
Consideraciones acerca de la fuerte proporción en colesterina de la mayor parte de las grasas usadas en Chile como alimento, por G. Grant B.
Septicemia pneumocócica, por L. Miranda.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 13.

En este número: Arteritis obliterante del tronco braquio-cefálico, por E. Robert de la Mahiotérie.
Dos casos de intervenciones en el hígado, por Juan Marín.
Los accidentes arsenicales, por Humberto Vera V.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 14.

En este número: Meningitis cerebro-espinal meningocócica, por Marcos A. Sepúlveda R.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño.
Un caso de hidrocefalia, por Gustavo Girón.
Ptosis del ciego, por F. Rayo Riquelme.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 15.

En este número: Clínica médica del Pof. Dr. Exequiel González C. I.- Insuficiencia pluriglandular: tiriodea, fisaria, suprarrenal. II.- Neumotórax por efracción en un tuberculoso.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 16.

En este número:
Autopioterapia y heteropioterapia en el tratamiento de las complicaciones de la blenorragia, por W.Codts y G. Brincks.
Enterocolitis, por Carlos Ariztía y Carlos Garcés B.
Metabolismo basal, por Leonidas Corona T.
Cuarto Congreso Pan-Americano del Niño (continuación)

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 17.

En este número:
El retiro del Dr. Amunátegui.
Respiración de Cheyne-Stokes. Tipo cardio-vascular, por A. Larraguibel.
Sífilis pulmonar de forma esclerosante, por E. Robert de la Mahotiere.
Indicaciones de la interrupción terapéutica del embarazo, por Juan A. Puga M.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 18.

En este número:
La neumonía en nuestro país. Algunas consideraciones clínicas, por Floridor Leyton I.
Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (continuación), por Juan A. Puga M.
El bacteriófago de D'Hérelle, por J. Garáfulic.
Curso Médico de vacaciones.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 19.

En este número:
Reumatismo crónico infeccioso, por César Figueroa.
La proteinoterapia en algunas afecciones cutáneas, Manuel Oportot Gatica.
Un caso de parálisis diafragmática, por J. Monero O.
Afección hepática de la forma llamada grueso-hígado sifilítico, E, Robert de la Mahotiere.
Indicaciones de la interrupción terapeútica del embarazo (conclusión), por Juan A. Puga M.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 21.

En este número: La hemoclasia hepática, por Árnol Gorgewsky.
Ideas actuales sobre tuberculosis. La alergia, por O. Fontecilla y A. Rojas Carvajal.
Fisiopatología del hígado en el embarazo, Carlos Monckeberg y Federico Valck.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 22.

En este número:
Significación social de la sífilis y la gonorrea, por Lucas Sierra.
Fisiopatología del hígado en el embarazo (conclusión), por Carlos Monckeberg y Federico Valck.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 1, número 23.

En este número:
La reacción de Wassermann, por Leonidas Corona T.
Endocrinismo y exocrinismo sexuales, por L. Dartigues.
El II Congreso Nacional de Cirugía de Chile -Anuario Médico del Hospital del Salvador

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 24.

En este número:
El segundo año de "La Clínica", por O. Fontecilla.
Concepto clínico del examen oftalmológico, por Espíldora Luque.
Un caso de clínica quirúrgica, por Juan Marín.
Injertos cutáneos de Braun,por J. Bronfman.
Síndrome de hilio y base en las adenopatías tráqueo-bronquiales crónicas, tuberculosas, por R.Pla y Armengol.
Várices, por S. Calderón.
La reacción de Hijmann Van den Bergh y su aplicación en clínica, por Luis de la Cerda Schuyler.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 27.

En este número:
Complicaciones génito-urinarias en la Parotiditis Ourleana, por W.E.Coutts.
Alimentación del Ejército (conclusión), por A. Ulloa D.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido, por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 28.

En este número:
Úlcera duodenal, por A. Constant y J. Marín.
Caso clínico, por Ricardo Eguiguren E.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
Sobre inyecciones intravenosas, por Hans Handovsky.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 29.

En este número:
Síndromas del contenido de la porción terminal del raquis, por Alfredo Rojas Carvajal.
Ceguera cortical gravídica y embarazo de siete meses eclampsia, por Italo Martini y Ricardo Eguiguren E.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
Sobre inyecciones intravenosas, por Hans Handovsky.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 30.

En este número:
Intoxicación mercurial aguda, por Ignacio Díaz Muñoz.
Las adquisiciones terapéuticas en patología cardio-vascular, por C. Lian R. Barribu y A. Blondell.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 31.

En este número:
El diagnóstico de úlcera gástrica, por A. Constant y J. Marín.
Embarazo de 6 meses, apendicitis aguda, operación, por Ricardo Eguiguren E.
Tuberculosis sub-aguda de las serosas, por T. Rifo Bustos.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 32.

En este número:
Consideraciones del shock operatorio, Félix de Amesti.
Comentarios a un caso de falsa amaurosis post-hemorrágica, por Espíldora Luque.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.
Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 33.

En este número:
Consideraciones del shock operatorio (conclusión), por Félix de Amesti.
Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
Triple embarazo polivitelino, por Ricardo eguiguren E.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 34.

En este número:
El dolor considerado como síntoma delas afecciones abdominales, por L. de la Cerda Schuyler.
Estudio bacteriológico del desgarro en las bronquitis, en especial del micrococo o diplococo catarralis de Pfeiffer, por Héctor C. Corona.
Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 36.

En este número:
La dosificación de la urea en la sangre, por Marco A. Sepúlveda R.
Flegmon urinoso difuso, por Emilio Petit.
Sindromas mediastinales, por Temístocles Rifo Bustos.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 38.

En este número:
Pericarditis con derrame fibrino-hemorrágico y mediastinitis anterior, por Robert E. de la Mahotiere.
II Congreso Nacional de Cirugía (Conclusión)

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 39.

En este número:
Sobre dosificación de urea en la sangre, por Lobo Onell.
La dosificación de la urea en la sangre, por Enrique Onetto A.
La dosificación de la urea en la sangre, por Marco A. Sepúlveda R.
Quiste hidatídico pulmonar abierto en los espacios subaracnoideos, por Ernesto Robert de la Mahotiere.
Desprendimiento prematuro de la placenta. Hemorragia útero placentaria. Traumatismo abdominal, por Ricardo Eguiguren E.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

La Clínica. Año 2, número 40.

En este número:
Atrofia del cerebelo post-traumática, por Ernesto Robert de la Mahotiere.
Embarazo angular. Huevo degenerado en mola. Aborto, por Ricardo Eguiguren E.
Estadística del tratamiento radioterápico del Instituto Sanitas, por E. Gandom M.
Un caso de úlcera crónica del píloro, por Juan Marín.
Las adquisiciones terapeúticas en patología cardio-vascular (continuación), por C. Lian R. Burreau y A. Blondel.
Un caso de rabia, por Carlos Meredith
Del traumatismo obstétrico en el recién nacido (continuación), por C. Monckeberg.

La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile)

Reformas en la tierra y dólar por las nubes.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-VO-01
  • Unidad documental simple
  • 1962-07-08
  • Parte deRecortes de Prensa

Artículo sobre los hechos políticos más relevantes de ese período: la tramitación de la Ley de la Reforma Agraria en el Poder Legislativo chileno, la influencia de la masonería en la Universidad de Concepción y la crítica del Senador Eduardo Frei frente a la crisis económica que enfrentada el país.

La Voz (Concepción, Chile)

Allende exhortó a alumnos penquistas a estudiar más.

Un firme llamamiento a estudiar más teorías revolucionarias, hizo el presidente Allende en la clase magistral de la Casa del Deporte ,"El joven universitario tiene la obligación de estudiar. Tenga la posición que tenga: de Derecha Centro o Izquierda. tiene que tener cifras y argumentos."

El Diario Color (Concepción, Chile)

La obra que efectúa la Universidad de Concepción y los recursos con que cuenta.

Comisión compuesta por Desiderio González y Luis David Cruz Ocampo, quienes a nombre de la Universidad de Concepción hacen entrega al S.E. el Presidente de la República, de un memorial, en que se reseñan los recursos que dispone y de la forma como funciona.

Cruz Ocampo, Luis D., 1891-1972

66 aniversario celebra hoy Universidad de Concepción.

La Universidad de Concepción celebra con dos actos oficiales, el sexagésimo sexto aniversario de su fundación, considerada la fecha en que obtuvo su personalidad jurídica, el 14 de mayo de 1920. Un año antes, la Universidad había empezado a funcionar con cuatro carreras: Dentística, Farmacia, Química Industrial y Pedagogía y aproximadamente 114 alumnos.

El Sur (Concepción, Chile)

Actividades Universitarias.

Resumen de las principales actividades de extensión cultural realizadas por la Universidad de Concepción, bajo la rectoría de don Ignacio González Ginouvés, y la importante donación de terreno de esta institución para la construcción de una Casa de Menores en la ciudad de Concepción.

Universidad de Concepción (Chile)

Al señor de la Universidad de Concepción [Telegrama] / Pedro Daza.

Telegrama del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, donde se convoca a la autoridad máxima de la Universidad de Concepción, a una reunión a realizarse en Santiago de Chile, cuyo objetivo sería considerar aspectos relacionados con actividades culturales de Chile, en el exterior.

Daza Valenzuela, Pedro, 1925-

Homenaje a Universidad de Concepción en su 96° aniversario.

El diputado José Miguel Ortiz Novoa, en sesión celebrada el día 20 de mayo de 2015, ha requerido que se le envíe a la Directora de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, copia de su intervención, en la que rinde homenaje a la Universidad de Concepción, con motivo de la celebración del 96° aniversario de esta casa de estudios superiores.

Chile. Congreso Nacional. Cámara de Diputados

Personas Destacadas.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD
  • Fondo
  • 1800

Esta colección corresponde a una recopilación de archivos documentales en distintos formatos relativos a la vida, trayectoria, obras y aportes de diferentes actores de la vida intelectual y cultural, quienes se han destacado, entregando un legado al desarrollo del país.

Universidad de Concepción (Chile)

El Diario Color: sábado 27 de marzo de 1971.

Esta edición del diario, del día sábado 27 de marzo de 1971, está compuesta por la portada y las páginas 10 y 11. El titular indica "Guerra fría entre la Gobernación y el Municipio", las otras noticias contenidas en esta portada son:
Nautilus : 8 buzos autónomos.
La CUT le regaló un chuico.
En el puerto yo lo ví ...
"Por la paz y la amistad entre nuestros pueblos"
Toma de oficina portuaria.
Economía para Centro Materno.
Casi se queda enredada la motonave yugoslava.
Contenidos página 10: El Cabo de Hornos otra vez al mar.
Arreglarán nuevas calles del puerto.
Multa por llevar aceite quemado.
Desinfectan la Escuela No.45.
Suspenden prueba de natación.
No hubo acuerdo en Edwards y Cerutti.
A las escuelas profesionales podrán asistir trabajadores.
Contenidos página 11: En Tomé gobierna una mujer.
Hay un punto donde todos se pierden.
300 nuevas viviendas y otro rostro para Lota.
Santa Juana sin milagros: no hay agua, luz, ni alcantarillado.
El minero y sus "Calillas"
Cuatro nuevos edificios en renovación de Penco.

El Diario Color (Concepción, Chile)

Catedráticos de Derecho iniciaron deliberaciones.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-14
  • Unidad documental simple
  • 1962-11-30
  • Parte deRecortes de Prensa

Con el propósito de realizar un análisis a los planes de re-estructuración en el aspecto docente y de investigación en los estudios de Derecho, se realizó la reunión de Decanos, Catedráticos y Directores de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de diversas universidades del país. Esta reunión se realizó en la sala de sesiones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.

El Sur (Concepción, Chile)

El Dr. I. González G. aclara...

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-007
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-23
  • Parte dePersonas Destacadas.

En este número del Boletín Informativo de la AMECH, órgano oficial de la Asociación Médica de Valparaíso, el Dr. Ignacio González Ginouvés presenta sus descargos y defensa, frente a la Nota Editorial publicada en el Boletín Médico de Chile, con fecha 18 de noviembre de 1944.

AMECH Boletín Informativo

Carta de don Gustavo C. Fricke a don Ignacio González G.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-009
  • Unidad documental simple
  • 1945-01-12
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta de parte de don Gustavo C. Fricke a don Ignacio González Ginouvés, donde adjunta recortes sobre las difamaciones publicadas en el Boletín Médico de Chile en noviembre del año anterior, y solicita tomar acciones contra ellas, de la misma forma solicita su opinión sobre la posibilidad de llevar este caso ante la AMECH local y ante la V.M. de la R. L. No.4 de Valparaíso.

Fricke, Gustavo C.

Certificados.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-010
  • Unidad documental compuesta
  • 194501
  • Parte dePersonas Destacadas.

Este grupo de cuatro certificados corresponden a las averiguaciones de don Ignacio González G. y su amigo, para comprobar quién era el editor responsable del Boletín Médico de Chile, en la fecha que se publicaron aquellos artículos que ponían en duda su integridad moral y criticaban sus labores como Director General de la Junta de Beneficencia y Asistencia Social. Están fechados entre el 09 al 19 de enero del año 1945. El primer certificado fue emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos de Santiago de Chile; el segundo certificado corresponde a la Municipalidad de Valparaíso, el tercer documento corresponde a una planilla de imposiciones de los trabajadores de la Imprenta La Aurora, con domicilio en Valparaíso y cuyo propietario es Hugo Grove Vallejo; el último certificado es una copia del certificado de la Municipalidad de Valparaíso.

Varios Chilenos

Carta de don Ignacio González Ginouvés al Presidente de la AMECH de Valparaíso.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-012
  • Unidad documental simple
  • 19450123
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta de don Ignacio González G. al señor Presidente de la AMECH (Asociación Médica de Chile) de Valparaíso, donde expone los antecedentes en su defensa frente a la crítica malintencionada publicada en el Boletín Médico de Chile, en la edición del 18 de noviembre del año 1944, siendo el responsable el señor Hugo Grove V., para quien pide sanciones por parte de la Asociación.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

Carta del Dr. Eduardo Rioseco G. a don Ignacio González Ginouvés.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-013
  • Unidad documental simple
  • 19450125
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta del Dr. Eduardo Rioseco G. a don Ignacio González G. manifestando su apoyo y adjuntando un acuerdo de la Junta Regional de Beneficencia, que se hizo llegar a la AMECH (Asociación Médica de Chile) , y a los diarios El Mercurio y La Hora, refutando al Boletín Médico de Chile.

Rioseco González, Eduardo

Carta del Dr. Ignacio González Ginouvés a don Félix Lamela.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-014
  • Unidad documental simple
  • 19460806
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta de don Ignacio González G. a don Félix Lamela. presidente de la Asociación Interamericana de Hospitales con domicilio en México, D.F. En esta carta don Ignacio González G. manifiesta su agradecimiento por haber sido designado como miembro honorario del Colegio Americano de Administradores de Hospital, y explica las razones que le impedirían realizar un viaje a Filadelfia a recibir tal nombramiento, entre los motivos que argumenta, están las dificultades económicas, además de otro compromiso en la misma fecha en la cuidad de Montevideo, y por último, la situación política de Chile con el cambio del presidente del país.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

Carta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González Ginouvés.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-015
  • Unidad documental simple
  • 19520810
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González G., Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, en la cual le narra sus actividades académicas en la Escuela de Medicina Ann Arbor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.

Vivaldi, Ennio

1953

Esta subserie cubre el año 1953, con una amplia extensión en cantidad de documentos, cuando don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, entre 1948 a 1955.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

Carta segunda del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González Ginouvés.

  • CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-01-016
  • Unidad documental simple
  • 19521126
  • Parte dePersonas Destacadas.

Carta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González G., donde manifiesta su alegría frente al viaje que éste realizaría a la Universidad de Michigan, también le señala los preparativos y arreglos necesarios para su alojamiento durante su estadía, y visita a la Escuela de Medicina Ann Arbor.

Vivaldi, Ennio

Comida en honor de los penalistas extranjeros.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-30
  • Unidad documental simple
  • 1963-11-18
  • Parte deRecortes de Prensa

Una manifestación, en los salones del Club Concepción, se efectúo en honor a los abogados penalistas extranjeros que visitaron la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

El Sur (Concepción, Chile)

Cóctel a los embajadores de la India y del Brasil.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-35
  • Unidad documental simple
  • 1964-01-23
  • Parte deRecortes de Prensa

Con motivo de la visita a Concepción, de los embajadores de la India señor Perala Ratnam y del Brasil señor Fernando Ramos de Alencar, el Rector de la Universidad de Concepción doctor Ignacio González Ginouvés, ofreció un cóctel en los salones del Club Concepción.

El Sur (Concepción, Chile)

El Estado debe planificar el Sistema Educacional.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-28
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-30
  • Parte deRecortes de Prensa

En el auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, y en el contexto de la Octava Escuela Internacional de Verano de esta casa de estudios, se desarrolló la Mesa Redondo sobre "Naturaleza y Función del Estado Docente", contó con distinguidos oradores expertos en Educación, que abordaron los aspectos sociales y jurídicos de la educación. El evento fue transmitido por la emisora universitaria y televisada por la estación experimental del Departamento de Electrónica del Instituto Politécnico a través de su "canal 4"

El Sur (Concepción, Chile)

El Rector Dr. González es Miembro Honorario de la Sociedad Médica.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-18
  • Unidad documental simple
  • 1962-12-20
  • Parte deRecortes de Prensa

El Rector de la Universidad de Concepción , fue designado como Miembro Honorario de la Sociedad Médica de Concepción, en una ceremonia donde expuso sobre "Algunas figuras de la medicina chilena". Posteriormente se realizó una manifestación en los salones del Club Concepción.

El Sur (Concepción, Chile)

Exposición de pintores chilenos inauguró ayer Universidad penquista.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-21
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-11
  • Parte deRecortes de Prensa

En el contexto de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, se inauguró una exposición de pintura chilena en dependencias de la Tercera División de Ejército, fueron cincuenta las obras de distintos pintores chilenos pertenecientes a la Pinacoteca de Universidad de Concepción,las que constituyeron esta exhibición. A la ceremonia inaugural asistieron diversas autoridades universitarias y castrenses.

El Sur (Concepción, Chile)

Exposición fotográfica "Rostro de Chile" inauguró Escuela de Verano.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-24
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-17
  • Parte deRecortes de Prensa

En la planta baja del Instituto de Química de la Universidad de Concepción, y como una actividad más dentro del programa de la VIII Escuela Internacional de Verano, se inauguró la muestra fotográfica de gran valor artístico y documental "Rostros de Chile", en esta nota también se reseñan otras actividades artísticas y culturales, como el recital del conjunto criollo, el taller de escritores y diversas charlas.

El Sur (Concepción, Chile)

Exposición fotográfica "Visión Fotográfica de la India"

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-34
  • Unidad documental simple
  • 1964-01-23
  • Parte deRecortes de Prensa

La muestra fotográfica contempló 80 fotografías gigantes y 34 pinturas de niños indios, fue montada en la sala subterránea de la Galería Universitaria, bajo el auspicio del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción y la Embajada india en Chile, con motivo de la semana de esa nación.

El Sur (Concepción, Chile)

Homenaje a O'Higgins.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-23
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-17
  • Parte deRecortes de Prensa

Intensas actividades en la zona, cumplió el embajador de la India señor Perala Ratnam, durante su visita oficial a Concepción, entre ellas depositó una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O'Higgins en la Plaza de los Tribunales, además se reunió con el señor Intendente señor Esteban Iturra Pacheco, el alcalde de Concepción Guillermo Villafañe y ell Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginuovés.

El Sur (Concepción, Chile)

Imponente exteriorización de pesar fue funeral de Don Enrique Molina.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-37
  • Unidad documental simple
  • 1964-03-10
  • Parte deRecortes de Prensa

Portada del diario El Sur, dedicada a las profundas y masivas muestras de pesar de la ciudadanía de Concepción, durante el funeral del señor Enrique Molina Garmendia, fundador y ex rector de la Universidad de Concepción. Fue despedido con sentidos discursos y homenajes de diversas instituciones regionales y gubernamentales.

El Sur (Concepción, Chile)

Impresión de Israel / por Dr. Ignacio González Ginouvés.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-33
  • Unidad documental simple
  • 1964-01-15
  • Parte deRecortes de Prensa

Nota al diario El Sur,donde el rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés, relata lo observado en un reciente viaje a Israel, y destaca el valor de la educación democrática como factor determinante del desarrollo económico y social de dicho país.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

La Escuela de Servicio Social efectuó primera ceremonia de graduación

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-15
  • Unidad documental simple
  • 1962-12-19
  • Parte deRecortes de Prensa

En el auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, se celebró la ceremonia de Graduación de la primera generación de Asistentes Sociales de esta casa de estudios, destacando además los dos primeros varones en obtener este título profesional. Entregó los diplomas el Rector de la Universidad Dr. Ignacio González Ginouvés.

El Sur (Concepción, Chile)

La Universidad de Concepción creará Museo de reproducciones.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-25
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-23
  • Parte deRecortes de Prensa

La Universidad de Concepción anunció el proyecto de formar un Museo de Reproducciones de pintura universal, en colaboración con la UNESCO, a cuyo Departamento de Arte le fueron encargadas 400 telas de distintos maestros y épocas. El Dr.Ignacio González Ginouvés fue el gestor de esta iniciativa inspirado en sus visitas a Europa y Estados Unidos, para realizar la selección de obras acudió a la asesoría del médico y pintor Emilio Aldunate y a otros artistas.

El Sur (Concepción, Chile)

La Universidad editará historia de Concepción.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-16
  • Unidad documental simple
  • 1962-12-19
  • Parte deRecortes de Prensa

En una entrevista otorgada al Diario El Sur, por el Dr. Ignacio González Ginouvés, Rector de la Universidad de Concepción, anunció que la Universidad iniciaría las investigaciones destinadas a reunir antecedentes para editar una historia completa de esta ciudad. El la nota también se menciona la posibilidad de crear un Museo Histórico de la Medicina.

El Sur (Concepción, Chile)

La avidez por conocimientos ha caracterizado al hombre moderno.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-20
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-03
  • Parte deRecortes de Prensa

En el discurso inaugural de la Octava Escuela de Verano de la Universidad de Concepción, el Rector Ignacio González Ginuovés, destacó el momento histórico en el que se encuentra la sociedad esos momentos, con un mayor acceso a la información y la cultura, también realiza una breve reseña histórica de la existencia del Teatro Concepción,cuyo nuevo edifico se inaugura en esta misma ceremonia.

El Sur (Concepción, Chile)

Misión de Universidad de Minnesota realiza visita a Concepción.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-36
  • Unidad documental simple
  • 1964-03-04
  • Parte deRecortes de Prensa

En Santiago de Chile, se produjo la entrevista del Rector doctor Ignacio González Ginouvés y el Rector de la Universidad de Minnesotta doctor Meredith Wilson, mientras tanto en la casa de estudios de la ciudad de Concepción fue recibida por las autoridades universitarias sub-rogantes, la Comisión de tres profesores de dicha universidad estadounidense, con el objetivo de recorrer y conocer la capacidad física, organización y funcionamiento del plantel chileno, esta visita apuntó a los primeros acercamientos para un futuro plan de intercambio entre ambas instituciones.

El Sur (Concepción, Chile)

Numerosa concurrencia al acto.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-29
  • Unidad documental simple
  • 1963-11-17
  • Parte deRecortes de Prensa

Una nutrida concurrencia tuvo la inauguración de la sucursal del Banco Sudamericano de Concepción, asistieron a la ceremonia los personajes más representativos de la ciudad, del área industrial, comercial, autoridades gubernamentales y universitarias.

El Sur (Concepción, Chile)

Psicología social.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-27
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-29
  • Parte deRecortes de Prensa

Un numeroso público se dio cita en el auditorio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, para escuchar las disertaciones del destacado sociólogo francés Jean Stoetzel: "La noción de persona desde el punto de vista de psicología social" y "La psicología social de la salud y de la enfermedad", estas actividades formaron parte del programa de la Octava Escuela Internacional de Verano.

El Sur (Concepción, Chile)

Rector recibe título de Miembro Honorario de la Sociedad Médica local.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-17
  • Unidad documental simple
  • 1962-12-19
  • Parte deRecortes de Prensa

En una ceremonia realizada en el Aula del tercer piso del Hospital Clínico Regional, ofrecida por la Sociedad Médica de Concepción, el Rector de la Universidad de Concepción Dr. Ignacio González Ginouvés, fue designado Miembro Honorario de esta Institución, el título correspondiente fue entregado por el Dr. Eleodoro Peña.

El Sur (Concepción, Chile)

Rectoría recibió una donación de 15.000 obras científicas alemanas.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-31
  • Unidad documental simple
  • 1963-11-19
  • Parte deRecortes de Prensa

La República Federal Alemana a través de su Comité Pro ayuda a las Universidades chilenas destruidas por los terremotos de 1960, realizó una importante donación de 15.000 obras del área científica, a la Universidad de Concepción, en una ceremonia el la sala subterránea de la Galería Universitaria se dieron cita las autoridades universitarias y locales.

El Sur (Concepción, Chile)

Universidad inaugurará nuevo Teatro Plaza el próximo 7 de enero.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-19
  • Unidad documental simple
  • 1962-12-25
  • Parte deRecortes de Prensa

La pérdida del Teatro Concepción por causa del terremoto de 1960 provocó la inmediata reacción de las autoridades de la Universidad, encabezadas por el rector David Stitchkin. Las actividades culturales no podían detenerse y era necesario contar con un nuevo espacio físico que reemplazara al antiguo Teatro como punto de encuentro de las artes musicales y escénicas. Así, la Universidad adquirió en 1962 ,(bajo la Rectoría de Ignacio González Ginouvés) el Teatro Central ubicado en el Edificio Olivieri, frente a la Plaza Independencia, y hoy conocido como Teatro Universidad de Concepción, que fue inaugurado el 7 de enero de 1963, con la apertura de la Octava Escuela de Verano. Con la primera presentación de la "Compañía de los Cuatro". Durante ese año albergó 25 espectáculos en vivo y 24 películas, con cerca de 30 mil espectadores.

El Sur (Concepción, Chile)

Coexistencia pacífica en la "U" / por Luis Hernández Parker.

Con motivo de la elección del nuevo rector, número 22, de la Universidad de Chile, el señor Eugenio González Rojas, se realizó este reportaje en la Revista Ercilla, donde se resumen las principales características personales y de su campaña.

Hernández Parker, Luis, 1911-1975

Aula Magna para la Universidad / Gustavo Mejía Jaramillo.

Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.

Mejía Jaramillo, Gustavo

Biblioteca Central Universidad de Concepción / Atenea.

En el año 1926, el Consejo Universitario decidió que, luego de siete años de la creación de la Universidad de Concepción, era necesario instaurar una Biblioteca Pública Universitaria que podría ubicarse en las oficinas administrativas. El Directorio pasó un informe a la Comisión de Finanzas, la que finalmente aprobó el presupuesto de gastos de instalación de la citada biblioteca. La Biblioteca se ubicó en el anexo al antiguo Teatro de Concepción, Barros Arana Nº 1060. Este fue el edificio que la albergó por más de 30 años. Fuente: García, J. (1994) "El Campus de la Universidad de Concepción. Su desarrollo Urbanístico y Arquitectónico". Concepción: Universidad de Concepción

Atenea (Revista : Concepción, Chile)

2910 volúmenes tenía Biblioteca Universitaria al crearse: ahora su dotación es de 40000 obras

La Biblioteca Central de la Universidad de Concepción fue creada el 6 de agosto de 1926, fue organizada por el señor Luis David Cruz Ocampo y esta conceptuada como una de las más completas y mejor organizadas que a la fecha funciona en América Latina.

La Patria (Concepción, Chile : 1923)

Invaluable servicio viene prestando desde 1926 a la cultura penquista, Biblioteca Central de la Universidad

A toda la población beneficia este servicio que suple ausencia de otras Bibliotecas Públicas en la ciudad de Concepción, esta biblioteca atiende, incluso, consultas telefónicas relativas a fechas y datos de estadísticas

La Patria (Concepción, Chile : 1923)

Universidad y Región

El concepto de región implica mucho mas que parcelamiento geográfico de territorio. Cuando a comienzos de siglo aún no se soñaba con el concepto de región en los organismos de gobierno la ciudadanía de Concepción lo proclamó al crear su Universidad.

Fuenzalida Pereyra, Jorge

La magnífica organización de la Universidad penquista se afirma en el esfuerzo sistemático de sus dirigentes

Desde la formación del Comité pro Hospital Clínico y Universidad ha permanecido a la cabeza de esta institución, un entusiasta grupo de hombres a cuyo personal esfuerzo a mantenido sin desmayo durante más de treinta años, entre los que más destacan Enrique Molina Garmendia, Virginio Gómez, Desiderio González, Luis David Cruz Ocampo, Féliz Armando Núñez entre otros.

La Patria (Concepción, Chile : 1923)

Himno de la Universidad / Letra: Víctor Domingo Silva; Música: Anónimo

Páginas 19 y 20, impresas por ambas caras, de revista sin identificar con partitura de la melodía del Himno de la Universidad de Concepción compuesta por Wilfried Junge quien figura como autor anónimo, La letra es de V. D. Silva. El contenido del reverso sugiere datación estimada en 1956.

Silva, Víctor Domingo, 1882-1960

Breve historia del hombre que construyó el Campanil

Noticia de la página 12, del Diario Color, de Concepción, fechada el 2 de septiembre de 1973, contiene información sobre don Enrique San Martín, quien fuera el arquitecto proyectista de la mayoría de los primeros edificios del Barrio Universitario y que entre 1942 y 1944 construyó el Campanil de la Universidad de Concepción.

El Diario Color (Concepción, Chile)

Especificaciones para la construcción de un campanil en la Ciudad Universitaria

El documento contiene las especificaciones técnicas para la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción, son 5 hojas de papel calco con la indicación de COPIA en letras rojas al centro del borde superior de cada hoja, incluye membrete en letras rojas al costado de cada hoja que indica: Universidad de Concepción, Departamento de Arquitectura, fechado en Setiembre de 1941, con rúbrica original del arquitecto, en tinta verde.

San Martín Sepúlveda, Enrique

No, no fue bombardeado

Noticia del Diario El Sur, de Concepción, encabezado con una fotografía en blanco y negro, sobre la demolición de zona adyacente al Campanil de la Universidad de Concepción, producto de una remodelación, fechada el 4 de enero de 1967.

El Sur (Concepción, Chile)

Novedades del Campanil

Noticia del Diario El Sur, de Concepción, fechada el 26 de noviembre de 1975, entrega una resumida historia sobre el Campanil de la Universidad de Concepción.

El Sur (Concepción, Chile)

Copia de una copia

Recorte de diario sin datos de fuente, creador, ni fecha, contiene información sobre los referentes en los cuales se inspiró la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción.

Anónimo

El Campanil

Fotocopia, recorte de diario sin datos de fuente, ni fecha. Contiene información sobre la historia del Campanil de la Universidad de Concepción. A pie de página suscribe (Caleb)

Caleb

Campanil

Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Campanil de la Universidad de Concepción, Chile, entre los años 1941 a 1998.

Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos

Donada valiosa obra pictórica a la Universidad de Concepción : aporte de "Arte '93"

Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el 22 de agosto de 1993, página 8, con noticia sobre la valiosa donación de una obra pictórica de Alberto Ludwig, "Tierra de Volcanes", a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

La Discusión (Chillán, Chile)

La Pinacoteca de la Universidad de Concepción.

El documento, sin fecha, expone sobre la organización e historia de las colecciones pertenecientes a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos

El Estado debe planificar la educación / Pedro Lira.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-CR-02
  • Unidad documental simple
  • 1963-01-30
  • Parte deRecortes de Prensa

El señor Pedro Lira decano de la Facultad de Leyes de la Universidad Católica de Santiago de Chile, hizo un análisis histórico de la libertad de enseñanza y el Estado docente.

Lira Urquieta, Pedro, 1900-1981

Rector de la "U" hizo severa crítica al sistema educacional.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-CR-01
  • Unidad documental simple
  • 1962-05-15
  • Parte deRecortes de Prensa

En el marco del acto conmemorativo del 43o. aniversario de la Universidad de Concepción, Chile, el rector don Ignacio González Ginouvés, pronuncia un discurso donde fundamentó sus puntos de vista frente al problema de la educación y su incidencia en las actividades universitarias.

Crónica (Concepción, Chile)

Estaciones de meteorología y sismológica de la Universidad local contribuyen al progreso de la zona y de las ciencias

La Universidad de Concepción en su afán de abarcar todos los campos de la experiencia científica, a la vez que servir el interés social, mantiene desde hace muchos años una Estación Meteorológica que primitivamente constituyó un servicio anexo del Departamento Agrícola.

La Patria (Concepción, Chile : 1923)

Formación del Campus Universitario : su concepción y origen.

El documento corresponde a un recorte original de el "El Diario Color" de Concepción, Chile, fechada el día lunes 25 de marzo de 1974. Con información sobre la historia, formación y características del campus universitario de la Universidad de Concepción. El artículo incluye dos fotografías en blanco y negro que muestran una comparación entre los años 1932 y 1974.

Fuenzalida Pereyra, Jorge

Historia penquista está repartida por el mundo ; Santiago, Sevilla, Lima, Londres y París guardan preciados tesoros / Juan de Luigi Lemus.

Artículo del diario Crónica, fechado a mano en V/1976, donde se anuncia una conferencia del Director de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, Chile, don Juan de Luigui Lemus, sobre "Los Archivos Históricos para la Historia de Concepción" y de que manera este tipo de documentos se encuentran dispersos en distintos lugares del país y del extranjero.

De Luigi Lemus, Juan, 1928-

Resultados 201 a 300 de 707