- CL UDEC ALDCO 003 RP-D
- Serie
- 1900
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Coquimbo.
El Día (Coquimbo, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Coquimbo.
El Día (Coquimbo, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Chillán.
La Discusión (Chillán, Chile)
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de circulación nacional, fundado el año 1903.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
El Mercurio (Diario : Antofagasta, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Antofagasta, fundado el año 1906.
El Mercurio (Diario : Antofagasta, Chile)
La Nación (Diario : Santiago, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de´la ciudad de Santiago, fundado el año 1917.
La Nación (Diario : Santiago, Chile)
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1923, circuló hasta 1970.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Hoy será inaugurada en esta ciudad Primera Escuela de Temporada de la U. de Concepción.
Parte deRecortes de Prensa
En la ciudad de Osorno, se dará inicio a la Primera Escuela de Temporada de la Universidad de Concepción, con diversas actividades culturales y académicas y la representación de dos obras teatrales por parte del Teatro de la Universidad de Concepción (TUC).
La Prensa (Osorno, Chile)
Escuela universitaria de invierno tuvo brillante inauguración ayer.
Parte deRecortes de Prensa
Con cuatro oradores se dio inicio a las actividades de la Primera Escuela de Invierno de la Universidad de Concepción, en la ciudad de Osorno, en el sur de Chile.
La Prensa (Osorno, Chile)
Fallas y bondades de la "Reforma Agraria" expuso Carlos Monreal.
Parte deRecortes de Prensa
Los defectos y las bondades de las disposiciones contenidas en la Ley 15.020, y demás medidas que rigen la tenencia y explotación de nuestras tierras, estuvieron claramente expresa en la Conferencia titulada "Aspectos jurídicos de la Reforma Agraria" dictada por el abogado don Carlos Monreal.
La Prensa (Osorno, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Osorno, fundado el año 1917.
La Prensa (Osorno, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1882.
El Sur (Concepción, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Diversos recortes de diarios, artículos de revistas, cartas, currículum y una caricatura, de fuentes desconocidas y de carácter misceláneo, que abarcan el período desde 1960 hasta 1964, fundamentalmente de la historia de la Universidad de Concepción, bajo la Rectoría del doctor Ignacio González Ginuovés.
Varios Chilenos
Parte deRecortes de Prensa
El profesor Hernán González Rodríguez de la Universidad de Chile, envió a la Revista Ercilla desde la Universidad de Davis, California, una indignada carta protestando por el artículo titulado " The new biology for Latin America", publicado en la revista BIO Science órgano oficial del American Institute of Biological Science, y firmado por Joe Gorman , profesor de Biología de la Universidad de Concepción (el número corresponde a enero de 1964) El artículo es una crítica destructiva e irónica sobre el sistema de educación superior chileno y sobre la idiosincracia latinoamericana.
Ercilla (Revista : Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Periódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1938.
La Voz (Concepción, Chile)
Servicio Público de Biblioteca Universitaria supone intensas y laboriosas actividades previas.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El público que regularmente acude a la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, advierte sólo uno de los aspectos de la labor que allí desarrolla el equipo de señoritas que la atiende y es relativa a la atención inmediata de sus consultas o pedidos de obras.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
El primer mandatario firmó Ley en favor de las universidades
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre la firma del Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez, de la Ley No.15.561, que respetaba la autonomía universitaria, otorgaba los recursos necesarios para la realización de las actividades universitarias y estrechaba la cooperación entre el Gobierno y las Universidades. A esta actividad fueron convocados los rectores de las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
Asamblea Latinoamericana se instala hoy.
Parte deRecortes de Prensa
En Colombia se realizó la IV Asamblea de la Unión de Universidades, con la presentación de las distintas comisiones que abordaron temáticas sobre los distintos aspectos y problemas de la educación en el Continente. Con un nutrido programa de trabajo y de visitas se llevó a cabo esta actividad.
El Tiempo (Bogotá, Colombia)
Finalizó ayer la Asamblea de la Unión de Universidades.
Parte deRecortes de Prensa
En la ceremonia de clausura de la IV Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina, se realizó un positivo balance de actividad, a la vez que se eligieron los nuevos integrantes para la Unión de Universidades para el período de 1963 a 1966, entre ellos fue designado el Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés.
El Tiempo (Bogotá, Colombia)
Se recomienda la creación de Institutos de Investigación.
Parte deRecortes de Prensa
En la IV Asamblea de la Unión de Universidades, algunos temas destacados fueron , la creación de Centros de Investigación, la integración universitaria y las carreras intermedias.
El Tiempo (Bogotá, Colombia)
El "Adios" a don Enrique Molina
Parte deRecortes de Prensa
Portada de la edición del diario Crónica del miércoles 10 de marzo de 1964, donde se destaca el multitudinario funeral de don Enrique Molina Garmendia, exrector y fundador de la Universidad de Concepción, y las muestras de pesar de la población ante su partida.
Crónica (Concepción, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Portada especial , con una fotografía principal grafica el último recorrido del féretro de don Enrique Molina Garmendia por la avenida principal del campus de la Universidad de Concepción, acompañada de una sentida reflexión. En la página siguiente una referencia al profundo pesar que causó el fallecimiento del exrector y fundador de la Universidad de Concepción y cómo la Cámara de Comercio de la cuidad acuerda cerrar los locales a la hora del sepelio como una muestra de respeto.
Crónica (Concepción, Chile)
Escuela Internacional de Verano.
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre la inauguración de la Novena Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Concepción, Chile, en enero del año 1964. Al acto académico asistieron el rector de la casa de estudios, y diversas autoridades universitarias.
Crónica (Concepción, Chile)
Fin de actividades de la Escuela de Temporada.
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre el cierre de la actividad de Escuela de Temporada realizada en Coquimbo en 1963. Escuela que fue patrocinada por la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile.
El Día (Coquimbo, Chile)
Parte deRecortes de Prensa
Inauguración de las XI Jornadas Médicas del Sur organizadas por el Colegio Médico de Concepción.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Nueva distinción recibió el Rector de Universidad.
Parte deRecortes de Prensa
El Sr. Ignacio González Ginouvés, rector de la Universidad de Concepción, fue designado Gobernador del capítulo chileno del American College of Surgeons, donde había sido recientemente elegido Presidente.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Primer Salón de Arte Figurativo
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre la inauguración del Primer Salón de Arte Figurativo en Concepción, Chile, el año 1964.
Crónica (Concepción, Chile)
Seminario universitario en Chillán
Parte deRecortes de Prensa
Noticia sobre el Seminario Preliminar de Problemas Universitarios que se realizó en Chillán el 3 de enero de 1963. Actividad que convocó a la comunidad académica de la zona y que fue organizado por el rector de la Universidad de Concepción, señor Ignacio González Ginouvés.
La Discusión (Chillán, Chile)
Contiene artículos y noticias referentes a importantes hitos de la historia de la Universidad de Concepción, historia regional y nacional.
Varios Chilenos
Mesa Redonda sobre Estado Docente.
Parte deRecortes de Prensa
Crónica que recoge los planteamientos de los importantes expositores que conformaron una mesa Redonda sobre Estado Docente, ellos fueron los señores: Roberto Munizaga, Ignacio González Ginouvés, Pedro Lira Urquieta, Hernán Romero, Julio Chaná, Joseph Lauwerys, Oscar Vera y Oscar Marín.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Historia de la Universidad de Concepción
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Hechos históricos de la Universidad de Concepción, desde sus inicios
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Carpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Moderno alojamiento para Universitarios
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El documento corresponde a un recorte original del diario "La Discusión" de Chillán, Chile, fechada el día jueves 7 de marzo de marzo de 1991. Con información sobre la apertura de la residencia estudiantil universitaria La Cañada, de la Universidad de Concepción.
La Discusión (Chillán, Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Carpeta con documentos sobre la historia de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile y algunas de las adquisiciones de su colección.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Con motivo de una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, en Santiago y del concurso de pintura asociado a este evento, aprovechando la estadía en Concepción de los señores Nemesio Antúnez y Mario Toral, se les solicita su opinión sobre las obras expuestas.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
"U" penquista recepcionará obras para Tercera Bienal Internacional de Arte.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado el 20 del 03 de 1977, con noticia sobre la designación de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción , como una de las cuatro sedes del país para la recepción de las pinturas, esculturas, grabados y dibujos de los artistas que participen en la III Bienal de Arte de Valparaíso, en octubre de 1977.
La Discusión (Chillán, Chile)
Pinacoteca de la U. de Concepción
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, en el reverso, el 17 del IV de 1988, con noticia sobre la historia, el mural y las colecciones de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.
La Discusión (Chillán, Chile)
Tercer Salón Sur Nacional de Arte, Pintura y Grabado.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el domingo 26 de marzo 1989, con noticia sobre la tercera versión del Salón Sur Nacional de Arte, Pintura y Grabado, a realizarse entre los días 14 de abril al 07 de mayo de 1989, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.
La Discusión (Chillán, Chile)
Valiosa pintura del siglo XIX donaron a la U. de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el miércoles 4 de noviembre de 1992, página 5, con noticia sobre la donación de un valioso autorretrato del siglo XIX, del pintor chileno Pedro León Carmona, a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.
La Discusión (Chillán, Chile)
Arquitectura en la Universidad de Concepción
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La carpeta contiene 1 articulo de revista del año 1937, y 2 recortes de prensa originales, relacionado a la estructura arquitectónica de la Universidad de Concepción, ambos de diferentes fechas, así como la creación de la carrera de arquitectura.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Los viejos edificios de la Universidad de Concepción (1988) / por Guillermo Chandía C.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El recorte de prensa muestra a través de 4 fotografías y dos columnas de reportaje, la personalidad arquitectónica del centro cívico y comercial penquista donde se establecieron los primeros edificios administrativos y aulas de la Universidad de Concepción y sus cambios constantes ante los dos grandes terremotos de este siglo.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Directores y Jefes de la Biblioteca Central Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Listado cronológico de todos los directores y jefes de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción entre los años 1926 a 2014
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Luis David Cruz Ocampo (1891-1973) Biografía.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Ambas contienen breve biografía de Don Luis David, hasta 1973 cuando deja de existir .
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Publicación de prensa sobre la designación de don Luis David Cruz Ocampo como Embajador de Chile ante la Santa Sede.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo de prensa en que don Luis David entrega su opinión sobre la crisis valórica y cómo esto afecta los sistemas democráticos de gobierno, sobre los vicios políticos y las consecuencias de la votación por partido.
Cruz Ocampo, Luis D., 1891-1972
Falleció Don Luis David Cruz Ocampo.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Murió el 17 de agosto 1973 : Noticia de su fallecimiento
El Sur (Concepción, Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Breve biografía de don Luis David Cruz Ocampo, hasta el año 1947.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Colegio de Abogados recordó a Luis David Cruz.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Es una declaración del Consejo del Colegio de Abogados, sobre los reconocimientos póstumos que realizarán en honor de don Luis David Cruz Ocampo.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Sentido homenaje de despedida en el funeral del Sr. Esteban Iturra.
Cruz Ocampo, Luis D., 1891-1972
Lista de libros de la colección de Don Luis David Cruz Ocampo.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El listado contiene un total de 2.880 títulos de libros de todas las áreas del conocimiento y en distintos idiomas, que constituyeron la colección fundacional de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Homenaje póstumo con la semblanza de don Luis David en sus distintos roles, dedicado por el autor a la señora Cora Riquelme de Parga.
Louvel Bert, René, 1904-1985
Don Luis David Cruz Ocampo / René Louvel Bert. "La vida bien empleada es larga" . Leonardo da Vinci
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Homenaje póstumo como nota de prensa, con la semblanza de don Luis David en sus distintos roles, incluye una fotografía en blanco y negro.
Louvel Bert, René, 1904-1985
Recuerdos de don Luis David / C.R. de P. (Cora Riquelme de Parga)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Homenaje póstumo, destacando su rol en el desarrollo de la Biblioteca, a pie de página: C:R: de P. Carnet 138561-Concepción
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La familia Cruz López de Heredia, agradece a don Juan de Luigi Lemus, Director de Biblioteca Central de la U. de Concepción, su sentimiento de condolencia y reconocimiento por la labor de don Luis David Cruz Ocampo.
Cruz López de Heredia, Familia
Creación de la Biblioteca Central. Memoria del Directorio / Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Documento que señala los orígenes de una Biblioteca Central para la Universidad de Concepción, las inversiones en fondos bibliográficos y su ubicación física.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Carpeta con 26 archivos: 11 documentos de gestión, 11 recortes de prensa, 1 carta, 1 Historia de la Biblioteca Central, 1 Organigrama de la Biblioteca Central, 1 recuerdo para don Luis David Cruz Ocampo y 1 misceláneo, todos ellos relacionados a la creación, planificación y evolución histórica de las bibliotecas de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Don Luis David Cruz Ocampo fue el primer director de la entonces Biblioteca Pública Universitaria, ahora Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, que lleva su nombre en honor a su destacada personalidad intelectual que impulsó el desarrollo de esta repartición y de la propia Universidad. La nota fue redactada por la señora Corina (Cora) Riquelme de Parga.
Riquelme de Parga, Cora
Carrera de Arquitectura en la U. de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La Discusión de Chillan en su página 5 resalta, que el Consejo Académico de la Universidad de Concepción acordó en forma unánime la creación de la carrera de Arquitectura, y el rector Augusto Parra, indica el estudio previo para iniciar desde marzo de 1992.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El artículo resalta la labor serena y renovada de don Enrique Molina como impulsor de los pueblos del sur y del norte de Chile, como Chillán, Concepción y Talca, y su convencimiento con la obra de la Universidad.
Fuenzalida, Ricardo
Primeros socios de la Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Lista simple de los nombres de los primeros 98 socios de la Universidad de Concepción el año 1920.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Medio siglo de la Escuela de Medicina : "Sin verdad y esfuerzo no hay progreso"
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La Universidad pencopolitana, siglo XVII, deseaba formar un curso de Medicina. El terremoto y maremoto de 1751 que destruyó Concepción en el Valle de Penco y la expulsión de los jesuitas fueron la causa de la muerte de esta universidad y privó a los penquistas de tener aquel curso de Medicina, en este artículo se relata cronológicamente la historia de los primeros cursos de Medicina de Concepción.
Padilla Salgado, Daniel
Fundación de la Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La Universidad de Concepción fue fundada el 23 de marzo de 1917, en este artículo se representa el progreso de esta institución, sus protagonistas, historia, así como sus distinguidos profesores.
El Diario Color (Concepción, Chile)
Semblanza y recuerdos del viejo Concepción : Primeros pasos tras una Universidad / René Louvell B.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El autor realiza un importante artículo, que proyecta el momento histórico que se vivía en Europa durante los años aciagos de la primera guerra mundial, iniciada el 3 de agosto de 1914, y los pasos que se estaban ejecutando en la formación e inicios de la Universidad de Concepción, así mismo, menciona los nombres de cada uno de sus representantes y las visiones contrapuestas entre Enrique Molina y Virginio Gómez.
Louvel Bert, René, 1904-1985
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Los cuartos años de 16 colegios de enseñanza media de Concepción, visitaron diversas dependencia del Barrio Universitario en el programa denominado Casa Abierta de la Universidad de Concepción, en este artículo se exponen datos importantes de la Historia de esta institución, como por ejemplo la importancia del Liceo de Hombres de Concepción, el Comité Pro fundación que estaba constituido por 62 nombres que aparecen en acta, las primeras escuelas y la inauguración de esta Casa de Estudios.
El Sur (Concepción, Chile)
Stitchkin deja la "U" Penquista.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Para celebrar los 42 años de vida de la Universidad de Concepción, se realizó un acto académico en la Casa del Deporte de la ciudad universitaria penquista. En esta oportunidad, se premió a los mejores egresados de las diez Facultades, antes de leer su trabajo, el rector Stitchkin, anunció su retiro al cargo.
Vea (Revista : Santiago, Chile)
Los 59 años de la Universidad de Concepción / María Angélica Blanco.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Cincuenta y nueve años de tradición universitaria ha cumplido la Universidad de Concepción, está representada en una historia de tesón y empuje, de audacia y de fe, mientras entre 1914 y 1919, Europa se desangraba y la cultura del viejo mundo se autodestruía al fragor de la guerra, en Concepción del nuevo extremo, hombres de selección se aprontaban para dar una verdadera batalla en pro del desarrollo del espíritu.
Blanco R., María Angélica
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Describe de manera estructurada los acontecimientos más importantes del período de la fundación de la Universidad de Concepción ,desde 1917-1920.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Para Estudiantes: Universidad de Concepción duplicará número de hogares.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
De 600 a mil 200 será elevado en tiempo próximo el número de hogares, tanto para la capital penquista como para Chillán, destinados a los alumnos de la Universidad de Concepción. Así lo expresó el Director de Planificación de la institución.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Universidad de Concepción será examinadora de tres "U"
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Se concretaron importantes convenios entre la Universidad de Concepción y tres Universidades de Santiago, con duración indefinida.
La Discusión (Chillán, Chile)
Universidad de Concepción : Intensa actividad en Extensión.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
En un estudio reciente, publicado por el Consejo de Rectores referido a la Extensión, aparece la Universidad de Concepción, con el 25% del total de la labor realizada. Por muchos años la actividad cultural de la ciudad penquista descansó en lo realizado por esta Casa de estudios Superiores, y uno de los pilares de esta labor es la Orquesta Sinfónica.
El Sur (Concepción, Chile)
Rectores y Secretarios Generales en 66 años.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Diez rectores ha tenido la Universidad de Concepción desde 1919 a 1982, en este artículo se muestra la lista de rectores y de Secretarios Generales de la institución.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Recibirán hoy el Premio Universidad.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Con una emotiva ceremonia en el Teatro Concepción será la entrega del Premio Universidad a los alumnos más destacados en las distintas carreras promoción 1985. En el artículo se muestra la nómina de cada uno de los homenajeados.
El Sur (Concepción, Chile)
Los proyectos de investigación.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La Universidad de Concepción, pese a la escasez de recursos, ha dado un impulso notorio a la investigación , de acuerdo a lo expresado por sus autoridades. En estos momentos la Dirección de Investigación ha aprobado 80 proyectos nuevos, sumados a los 150 que vienen desarrollándose en años anteriores.
El Sur (Concepción, Chile)
Hoy hace 55 años : La primera clase en la Universidad de Concepción / por Víctor Solar Manzano.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
En efecto el 17 de marzo de 1919, el catedrático don Salvador Gálvez Rojas, joven profesor, hacía poco contratado por la Escuela de Ingenieros de la Armada de Talcahuano, dictaba históricamente, la que fue la primera clase en el día inaugural de la flamante Universidad de Concepción.
Solar Manzano, Víctor, 1927-
Esculturas del Barrio Universitario de la UdeC.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La Carpeta contiene 5 recortes de prensa de las esculturas que se encuentran ubicadas dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Contiene 27 documentos, en su mayoría recortes de prensa relacionados a hechos históricos de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, incluye 5 catálogos de algunas exposiciones realizadas en sus dependencias.
Universidad de Concepción (Chile). Casa del Arte
Mural " Presencia de América Latina"
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El documento presenta una descripción literal del mural "Presencia de América Latina" realizado por el artista mexicano Jorge González Camarena, cuyo objetivo central representado gráficamente, es la fusión de las razas indoamercanas, y sobre el cual se proyectan las razas del mundo, la mujer desnuda, representa a Latinoamérica, con el ondulante friso de las banderas de todos sus países. Entre otros elementos destacan: la lucha de la Conquista, nuestros antepasados y símbolos de nuestra cultura.
Universidad de Concepción (Chile). Casa del Arte
Generación de Pintores de 1913: En colección de la Universidad.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El patrimonio artístico de la Universidad de Concepción, se enriquece notablemente al firmarse la escritura por Julio Vásquez Cortés, de su valiosa colección de 542 obras ejecutada por 52 pintores chilenos, llamados la generación del 1913, avaluadas en más de 60 millones de pesos.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
En un significativo acto se realizó la entrega del Premio Municipal de Arte al señor Tole Peralta.
El Sur (Concepción, Chile)
Museo de reproducciones pictóricas.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El catálogo muestra un museo imaginario de impresionistas y Post-impresionistas, así como los precursores de estos movimientos artísticos entre 1824-1963.
Universidad de Concepción (Chile)
Mural " Presencia de América Latina" de Jorge González Camarena.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El catálogo presenta una descripción de la obra mural "Presencia de América Latina" de más de 250 metros, realizado por el artista mexicano Jorge González Camarena, en 5 meses de labor durante el año 1964, esta obra posee una placa de bronce en conmemoración de la donación a la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.
González Camarena, Jorge, 1908-1980
Museo de reproducciones : 225 obras de la pintura universal / Casa del Arte.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Descripción de 225 reproducciones de la pintura universal, con el nombre del artista, nombre de la obra y el año de creación.
Universidad de Concepción (Chile). Casa del Arte
Salón Regional de Artes Plásticas : Jornadas Universitarias.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Este Catálogo tiene por objetivo difundir y estimular las artes plásticas de la zona y al mismo tiempo proyectar su contenido cultural hacía la colectividad.
Universidad de Concepción (Chile). Dirección de Extensión
Cien años de la pintura impresionista.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El artículo relata la exposición con cerca de 80 reproducciones de la UNESCO con las mejores obras de pintores impresionistas realizada en la casa de arte de la Universidad de Concepción, al cumplir 100 años de la pintura impresionista y sus mejores representantes.
El Diario Color (Concepción, Chile)
Reflexiones de Tole Peralta en torno de "Expo 75"
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Tole Peralta, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, aventuró algunas reflexiones en torno a la monumental muestra de alumnos y profesores de la asignatura de Gráfica del Departamento de Artes Plásticas de la UdeC. La Expo 75 es una muestra de nuevos planteamientos sobre un concepto de valores específicos de la plástica.
El Sur (Concepción, Chile)
En Yungay, modelo del mural "Presencia de América Latina"
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa de Arte de la Universidad de Concepción, tiene al extremo la figura de una mujer que simboliza el continente. Es Alicia Cuevas que vive en Yungay, a tamaño natural la pintó el mexicano Jorge González Camarena.
La Discusión (Chillán, Chile)
Cuando el tiempo retrocede: Alicia y el Mural.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El sorprendente caso de la modelo del mural "Presencia de América" de la Casa del Arte. El cuerpo vital, la definición de los pómulos, la forma de la boca, la expresión vigorosa que reflejaría la fuerza emergente y hasta insurgente de la profunda vitalidad latinoamericana estaba allí, Alicia Cuevas. Las imágenes fotográficas corresponden a la foto del parte del mural "Presencia de América Latina" donde se refleja el cuerpo de la hermosa mujer semidesnuda y en la otra foto a Alicia Cuevas quien representó a la modelo del mural.
Anónimo
González Camarena y Cinco de los suyos : Historia del mural de la Casa de Arte.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Historia del mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, regalo del gobierno de México, con más de 250 metros de pintura realizado por el mexicano Jorge González Camarena, este artículo ofrece información valiosa en cuanto al análisis de la obra y aspectos anecdóticos.
Olea Morales, Hugo
Director de la Pinacoteca en importante participación.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
En el artículo se resaltan los logros obtenidos por el Dr. Antonio Fernández Vilches, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, en la materialización del Patrimonio Pictórico de la UdeC, e invita a un ciclo de conferencias y exposiciones.
La Discusión (Chillán, Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, figura relevante de la plástica contemporánea, asistió a la inauguración de una exposición de sus obras más recientes en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa de esta Casa de Estudios Superiores.
La Discusión (Chillán, Chile)
Invitado por rector A. Parra: Pintor Guayasamín viene a Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
"Grato será para mí, regresar a esa gran Universidad, forjadora de tantos ilustres demócratas que enorgullecen no sólo a Chile, sino también a nuestra América", fue la respuesta del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a la invitación que realizara el rector Augusto Parra Muñoz, para dictar una conferencia y dar apertura a la exposición "Guayasamín, obras recientes"
La Discusión (Chillán, Chile)
Mural de Pedro Olmos donado a Universidad de Concepción.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
En el Departamento de Química de la Universidad de Concepción, fue inaugurado el mural pintado por el artista Pedro Olmos y donado por él. El mural es una obra de dos metros de alto por seis de ancho, y el motivo es la evolución del mundo y de la humanidad, desde el caos primitivo hasta la avanzada tecnología actual.
La Discusión (Chillán, Chile)
En la sala Municipal: Hoy se inaugura exposición de María Eugenia Terrazas.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Veinticinco son las acuarelas que se presentarán de María Eugenia Terrazas, destacada artista que a comienzos de año obtuvo el Premio Universidad Austral en el Concurso Nacional "Valdivia y su Río". En su variada temática incluye la figura humana en grandes y esfumados trazos.
La Discusión (Chillán, Chile)
Guayasamín, una exposición diferente y atractiva.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Muestras pictóricas montadas en nuestra ciudad, se deben al esfuerzo en conjunto de la Universidad de Concepción, a través de la sede local y cuenta además con el auspicio de la Municipalidad de Chillán y el Diario "La Discusión". Guayasamín, el que pinta ahora las manos de la ternura, las madres nacidas de la tierra y el amor, cuadros que son música entre los viejos colores y las tintas sombrías del maestro.
La Discusión (Chillán, Chile)
Retrospectiva de Baltazar Hernández: 4 décadas de brillante carrera artística: Ñuble.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Un verdadero reconocimiento de la ciudad de Chillán, por la brillante y abnegada labor artística de Baltazar Hernández Romero, quien realizará una exposición retrospectiva de sus muestras pictóricas, continuando con el tercer ciclo plástico organizado por la Universidad de Concepción.
La Discusión (Chillán, Chile)
Retrospectiva de Baltazar Hernández / por Atril.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Organizar una Exposición retrospectiva tiene una representación mayor que sólo juntar una cantidad de obras, significa dar a conocer los aspectos relevantes de la vida y obra del pintor, esto es un resumen de lo que ha querido resaltar la exposición de Baltazar Hernández, incluida en la programación del tercer Ciclo Pictórico.
Atril
Guayasamín, una gran exposición.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La exposición "Gráfica Contemporánea "del maestro quiteño Oswaldo Guayasamín, que se está exhibiendo en la Sala Municipal, se ha constituido en la atracción plástica más importante en los últimos años en Chillán.
La Discusión (Chillán, Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El catálogo ofrece un breve resumen histórico de la formación de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción y además el listado de las nuevas obras pictóricas adquiridas para enriquecer las valiosas colecciones de la Pinacoteca.
Arenas, Braulio, 1913-1988
Amplia invitación de los organizadores : Exposición de Luz María Sánchez se inaugura hoy.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La temática principal de la artista Luz María Sánchez es el paisaje, con un personal estilo y la aplicación de una difícil técnica para diluir y esfumar el color. Ha expuesto en España y Alemania con favorable juicio de la crítica, y hoy se inaugura su exposición en Sala Municipal de Chillán, para continuar con la programación del Tercer Ciclo Pictórico de la sede local de Universidad de Concepción.
La Discusión (Chillán, Chile)
Pedro Olmos : Faro Inextinguible /por Jaime Salgado Albornoz.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Con profundo recogimiento, directivos y miembros de la sociedad de Escritores de Ñuble, concurrieron el domingo recién pasado a la Ciudad de Linares, para hacerse presentes en la tumba que alberga los restos del que fuera destacado pintor nacional, Pedro Olmos, ubicado en el jardín de las flores de esa localidad.
Salgado A., Jaime, 1933-