Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003 Mapa de Chile

Nota(s) sobre el alcance

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Chile

Términos equivalentes

Chile

  • Usado para República de Chile
  • Usado para Republic of Chile

Términos asociados

Chile

1646 Documento results for Chile

707 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planta Cuarto Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-140
  • Unidad documental simple
  • 1997-08-12
  • Parte deMapas y Planos

Plano a escala 1:200 de la planta del cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Parra S., Erika

El Hogar, la dotación de bibliotecas y laboratorios, cátedras paralelas son necesidades inmediatas de nuestra universidad.

Página 59 del diario La Patria, que presenta diversos artículos relacionados al quehacer de la Universidad de Concepción en el año 1947, incluyendo los siguientes títulos:

  • Alumnado espera se inicie en breve la construcción de primer pabellón de Hogar Universitario.
  • Colaboradores del Depto. Arquitectura de la Universidad.
  • Las autoridades actuales de la Universidad Local.
  • ïtem fijado para la Biblioteca en el presupuesto universitario es escaso para sus necesidades.
  • La Biblioteca Central de la Universidad, debe establecer un servicio de orientación popular : pese al buen servicio el obrero no la visita.
  • El eficiente equipo femenino que atiende la Biblioteca Central. (acompañado de fotografía)
  • Consejo Universitario, organismo docente de nuestra Universidad.
  • Tienen a su cargo el Depto. Agrícola de la Universidad.
  • El Directorio, motor económico de nuestra moderna Universidad.
  • Guía profesional AMECH de Concepción (inserto publicitario)

La Patria (Concepción, Chile : 1923)

Remodelación Biblioteca 1° Piso. Planta.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-085
  • Unidad documental simple
  • 2001-12
  • Parte deMapas y Planos

Plano a escala 1:100 que detalla los espacios a intervenir en la remodelación del primer piso de la biblioteca, ubicada en el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Dechent A., Franz

Corte A-B. E21

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-016
  • Unidad documental simple
  • 1934?
  • Parte deMapas y Planos

Plano a escala 1:100 de cortes C-D y E-F del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción. Grafica la red eléctrica de los tres pisos de esa estructura.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Auditorium Escalera Acceso. Planta y Corte, Lámina 1/3.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-034
  • Unidad documental simple
  • 1993-04-06
  • Parte deMapas y Planos

Plano 1 de tres, que detalla la planta y corte a escala 1:25, del proyecto Auditorium escalera acceso del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

Julio Mococaín, Carlos

Actualización Escuela Leyes. Planta 1° y 2° Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-073
  • Unidad documental simple
  • 198603
  • Parte deMapas y Planos

Plano a escala 1:100 que detalla la actualización de los lados derecho e izquierdo de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Actualización Plano Alumbrado. Planta 1° y 2° Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-074
  • Unidad documental simple
  • 198602
  • Parte deMapas y Planos

Plano que detalla las redes eléctricas del sistema de alumbrado de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Planta 1° y 2° Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-072
  • Unidad documental simple
  • 198603
  • Parte deMapas y Planos

Plano que detalla las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y sociales de la Universidad de Concepción.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Cortes C-D, G-H, A-B.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-077
  • Unidad documental simple
  • 198603
  • Parte deMapas y Planos

Plano a escala 1:100 que detalla cortes transversales y longitudinal del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción, en su proyección original de tres pisos.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Actualización Escuela Leyes. Planta 4° Piso y Elevaciones Derecha e Izquierda.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-079
  • Unidad documental simple
  • 198604
  • Parte deMapas y Planos

Plano mustra elevaciones derecha e izquierda del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, además, detalla la planta del proyecto de ampliación del cuarto piso de dicha estructura.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Ampliación. Planta 1° Piso y Fachada.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-080
  • Unidad documental simple
  • 198910
  • Parte deMapas y Planos

Plano en escala 1:100 que muestra la fachada y planta del edificio de la Escueloa de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, estructura original de tres pisos, al cual se le agregó una ampliación con un cuarto piso.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Proyecto Ampliación Leyes. Planta Elevación y Corte 1° y 2° Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-081
  • Unidad documental simple
  • 198912
  • Parte deMapas y Planos

Este plano muestra los detalles de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en el contexto de la ampliación que se realizó. añadiendo un cuarto piso.

San Martín Sepúlveda, Enrique

Acta del 27 de agosto de 1844. Don José María de Navarrete solicita orden de apercebimiento en contra del Administrador de Hospitales de la Junta de la Beneficencia de Concepción

Don José María de Navarrete solicita orden de apercebimiento en contra del Administrador de Hospitales de la Junta de la Beneficencia de Concepción.

Navarrete , José María de

Recibo de pago por trece pesos y seis y medio reales de don Melchor Román a don Juan Lorenzo de Urra, procurador de doña Carmen Varela.

Recibo de pago a nombre de don Juan Lorenzo de Urra como procurador de doña María del Carmen Varela, por trece pesos y seis y medio pesos adeudados a don Melchor Román, por sus servicios en los autos seguidos en contra de don Francisco Sanhueza.

Román, Melchor José

Recibo de pago de 20 reales de don Juan Lorenzo Urra por los derechos de relación de la causa entre Doña María del Carmen Barela con don Francisco Sambueza.

Recibo emitido por el relator de la Real Audiencia de Santiago de Chile, don Modesto Villegas, a nombre de don Juan Lorenzo Urra , como comprobante de pago, cubre la mitad del monto de los trámites realizados en la causa entre doña Carmen Barela y don Francisco Sanhueza.

Villegas, Modesto Antonio

Acta del 04 de abril de 1769. Constancia de obligación entre don Pedro Ramírez y el Reverendo Padre Fray Cayetano.

Constancia de obligación de don Pedro Ramírez al convento regido por el Reverendo Padre Fray Cayetano, contraída por el hermano del primero, don Maximiliano Ramírez. Estipula la cantidad de dinero de 164 pesos y un real, cinco yuntas de bueyes, dos caballos y dos coches.

Ramírez, Pedro

Cuenta de cargo y data de los gastos que ha realizado don Juan Lorenzo de Urra en la causa que ha seguido por doña María del Carmen Barela.

Cuenta detallada de cargos y gastos que ha realizado don Juan Lorenzo Urra en la causa que ha seguido representando a doña María del Carmen Varela en contra de don Francisco Sanhueza respecto de la posesión de la hacienda de Culenco.

Lorenzo Urra, Juan

Recibo de pago de don Juan Lorenzo Urra como procurador de doña Carmen Varela por importe de papel sellado y escribiente alegando en venta y diligencias venidas de Concepción en la causa que contra ella sigue don Francisco Sangueza (sic)

Recibo de pago emitido por don José María Luján durante la causa que doña María del Carmen Varela mantiene con don Francisco Sanhueza por las mejoras de la Hacienda de Culenco.

Luján, José María

Recibo de pago de trece pesos y medio reales de don Juan Lorenzo Urra por los derechos que ha adeudado de Doña María del Carmen Varela con don Francisco Sambueza de mejoramientos en la Hasienda (sic) de Culenco

Recibo emitido por el relator del Tribunal de Justicia de la Real Audiencia de Santiago de Chile, don Modesto Villegas, como comprobante de pago de los trámites realizados en la causa entra doña Carmen Varela y don Francisco Sanhueza. El recibo está a nombre del señor Juan Lorenzo Urra quien era el apoderado de la señora Varela.

Villegas, Modesto Antonio

Derechos de la Real Provisión librada a instancia de doña Carmen Barela en el pleito con don Francisco Sanhueza.

En este documento don Juan Molina deja registro del valor de 13 pesos, de la Real Provisión a instancia de doña Carmen Barela en la causa en contra de don Francisco Sanhueza, que comenzó el año 1797 y aún en 1810 se mantiene.

Molina, Juan

Recibo de pago de don Juan Lorenzo de Urra por el importe de escritura por doña Carmen Varela en los autos con Francisco Sanhueza.

Recibo de pago emitido por don José María Luxan (Luján) como comprobante del importe cancelado por don Juan Lorenzo a nombre de doña Carmen Varela, por las costas de un escrito en el contexto de la causa en contra de don Francisco Sambueza (Sanhueza)

Luján, José María

Recibo de pago del procurador don Juan Lorenzo Urra por los escritos de la causa que sigue doña María del Carmen Varela con don Francisco Sanhueza, sobre el pago de mejoras en la hacienda de Culenco y la nulidad de venta de la misma.

Recibo de pago emitido por don José María Luján por las costas procesales en la causa que sigue doña María del Carmen Varela con don Francisco Sanhueza, por la Hacienda de Culenco.

Luján, José María

Gastos cobrados a doña María del Carmen Varela en la instancia promovida por don Francisco Sanhueza sobre mensuras hechas en la hazienda (sic) de Culenco.

Planilla de gastos cobrados a doña María del Carmen Varela, que incluyen ítems de papel sellado, gastos de escribano, portero y procurador, como también las costas de la emisión de una Real Provisión. La documentación es emitida en la Real Audiencia de Santiago de Chile.

La localidad de Culenco, está ubicada actualmente en Pemuco (región del Ñuble), según el libro de Hipólito Ruiz "Relación del viaje a Chile" esta distante a 12 leguas de la Concepción, rodeando el río Andalien, y atravesando Palomares y Nonguén. El nombre de la hacienda está asociada a la abundancia de la planta medicinal culen.

Luján, José María

Recibo de pago de Melchor Román a María del Carmen Varela

Documento emitido por el Tribunal Superior de Justicia, como un auto judicial, vistos los avisos previos sobre vacancias de terrenos en las distintas provincias de la Intendencia de Concepción. Entre ellas tierras de Coelemu, Rere, Traiguén, Hualqui, estancias de Coyanco. Implica vacancia por renuncia de tierras (pagos) o bien se indican denuncias de vacancias a las autoridades locales. Los terrenos son entregados al Cabildo.

Chile. Tribunal Superior de Justicia

Pleito por tierras donde el veedor Francisco de la Fuente Villalobos solicita al Gobernador Marqués de Baides, anule la solicitud de mercedes de tierras del cappitan Gerónimo Despinosa.

En el anverso de este documento, el veedor don Francisco de la Fuente Villalobos, solicita al Gobernador de Concepción el Marqués de Baides (don don Francisco López de Zúñiga y Meneses) la anulación de la merced de tierra a favor del capitán Gerónimo (Jerónimo) Despinosa.
En el reverso, al finalizar el texto de la solicitud, incluye la respuesta del Marqués de Baydes (Baides)

Fuente Villalobos, Francisco de la,

Traslado de la escritura de estanco de naipes, del estanquero general del Reino de Chile, capitán Francisco de la Fuente Villalobos.

Libranza de la primera mitad del siglo XVII, indican los tipos de cambio, deudor, lugar donde pueden ser vendidas las barajas de naipes (Obispado de la Imperial), testigos correspondientes, y tiempo por el cual se gestiona este crédito.

Fuente Villalobos, Francisco de la,

Auto expediente sobre terrenos vacantes entre los ríos Bío Bío e Itata que se hace entrega por la Tesorería Fiscal al Cabildo de la Concepción.

Documento emitido por el Tribunal Superior de Justicia, como un auto judicial, vistos los avisos previos sobre vacancias de terrenos en las distintas provincias de la Intendencia de Concepción. Entre ellas tierras de Coelemu, Rere, Traiguén, Hualqui, estancias de Coyanco. Implica vacancia por renuncia de tierras (pagos) o bien se indican denuncias de vacancias a las autoridades locales. Los terrenos son entregados al Cabildo.

Chile. Tribunal Superior de Justicia

Auto de inventario de los bienes del comisario general Miguel de Ulloa, a solicitud de su viuda y albacea Magdalena Pisarro

La documentación incluye información de propiedades del comisario general de Concepción y estanciero Miguel de Ulloa y Cisternas.
Entre éstas, la hacienda la Fintorera, estancia Falermo y del Molino del Ciego.
Por otra parte, información de relaciones genealógicas y títulos nobiliarios (hidalguía) de los mismos, mercedes de tierras realizadas al capitán Francisco de la Fuente Villalobos cerca de Puchacay, traspasos de tierras a Francisco Ramón de Aguayo.
Asimismo, entrega datos sobre utensilios de la época, ropa, pertenencias, armas y esclavos, entre otros bienes muebles e inmuebles.

Segura, Domingo de

Solicitud al Señor Gobernador Intendente, para dejar sin efecto la anterior mensura de las tierras de María del Carmen Varela (Barela) y realizar una nueva, acorde a los títulos de la propiedad.

Solicitud de la propietaria María del Carmen Varela (Barela) para realizar nuevamente la mensura de sus tierras, argumentando no haber llevado a cabo la medición de forma correcta al no respetar los lindes oficiales y no solicitar a los testigos (vecinos) para verificar los inicios y fin de la propiedad, ubicados en los lindes del Río Andalién y la localidad de Palomares, con una extensión de mil cuadras.

Varela, María del Carmen

Petición por parte de Ramón Nicolás Vásquez de Novoa, hacia el Intendente, donde solicita el pago de la deuda de la mensura, con apremio según los gastos que indica en la planilla

Se reitera la solicitud al Intentende Álava, que se haga efectivo el pago de la deuda que contrajo doña María del Carmen Varela por la mensura correspondiente, esta vez con un desglose de los gastos en planilla.

Vásquez de Novoa López de Artigas, Ramón Nicolás

Auto que solicita el pago de los derechos de mensura pendientes de doña María del Carmen Barela, con orden de apercibimiento de ejecución

Resolución con apercibimiento de ejecución, otorgada a la propietaria del Molino del Ciego, donde se señala que de no hacer pago de la deuda de la mensura realizada anteriormente, las tierras serán traspasadas a la administración de la ciudad de Concepción.

Abos Padilla y González de Mendoza, José

Auto que solicita el pago de la deuda de la mensura de doña Carmen Varela.

Resolución de la administración local de Concepción, que solicita el pago del adeudamiento de doña María del Carmen Varela, dueña del Molino del Ciego del Partido de Puchacay por cuanto se habría desarrollado una mensura de dichos terrenos. Este Auto exige los títulos de dicha propiedad.
La localidad del Molino del Ciego mencionado en el documento, se emplazaba en lo que actualmente se conoce como Rafael, comuna de Tomé. Lugar donde se libró la Batalla del Molino del Ciego en 1657.

Godoy Videla, Ignacio

Petición de Doña María de Carmen Varela, al señor gobernador intendente para solicitar los autos relativos al pleito por el pago del servicio de mensura del terreno el Molino el Ciego.

La petición realizada por la propietaria la hacienda Molino del Ciego, doña María del Carmen Barela (Varela) al intendente de Concepción, indica que no fue informada, ni no tomó razón acerca del servicio de mensura de su terreno, motivo por el cual solicita los autos correspondientes a esta causa, por la cual ha sido demandada.

Varela, María del Carmen

Actas desde 1608 a 1812.

Este primer volumen abarca desde el año 1608 hasta 1812. Estas actas registran conjuntos de diferentes documentos que fueron parte de expedientes en causas civiles, inventarios de bienes testamentales, recibos de pagos, entre otros.

Chile. Real Audiencia

Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO
  • Serie
  • 1967-2005
  • Parte deMapas y Planos

El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.

Universidad de Concepción (Chile)

Convenio con la Braden Copper firmó Universidad.

  • CL UDEC ALDCO 003 RP-S-04
  • Unidad documental simple
  • 1962-09-13
  • Parte deRecortes de Prensa

En un acto que se efectuó en la Sala de la Rectoría de la Universidad de Concepción y la Branden Cooper Company, firmaron un convenio de investigación destinado a mejorar la recuperación del cobre.

El Sur (Concepción, Chile)

Foro

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F
  • Serie
  • 1900-2020
  • Parte deMapas y Planos

El Foro fue proyectado por el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy bajo la rectoría de David Stitchkin. Comenzó su construcción en el año 1958 e incluyó la escultura en bronce de 17 toneladas "Homenaje a los Fundadores" de Samuel Román inaugurada en 1966. Esta construcción se compone de tres niveles: la plaza hundida, la plaza a nivel y la plaza elevada. La entrega de esta obra se realizó en el año 1961 luego de haber sufrido demoras por el terremoto de mayo de 1960.

Universidad de Concepción (Chile)

1943-1952

Esta subserie cubre el período entre 1943 a 1952, cuando don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Director General de Beneficencia entre los años 1943 y 1947. Además como Jefe del Servicio del Hospital Clínico Regional (actual Hospital Regional) durante1948, y parte de su labor como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, entre 1948 a 1955.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

1962

Esta subserie corresponde al año 1962 y reúne discursos oficiales y otros documentos misceláneos del periodo en que don Ignacio González Ginouvés ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

Ignacio González Ginouvés

Estos archivadores contienen documentos originales sobre la trayectoria y gestión de don Ignacio González Ginouvés, destacado médico y pedagogo chileno, quien fuera rector de la Universidad de Concepción entre1962 a 1968.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

1955

Esta subserie cubre el año 1955, con una amplia extensión en cantidad de documentos, forma parte del período en el cual don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, entre 1948 a 1955.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

1954

Esta subserie cubre el año 1954, con una amplia extensión en cantidad de documentos, forma parte del período en el cual don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, entre 1948 a 1955.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-

Estructura Cielo Falso y Tabiques. Remodelación Auditorio Ottmar Wilhelm.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-058
  • Unidad documental simple
  • 1996?
  • Parte deMapas y Planos

Plano en varias escalas que detallan la tabiquría y cielo falso de la remodelación del Auditorio Ottmar Wilhelm, ubicado en el primer piso del edifico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

Vásquez Rocha, Susana

Planta Primer Piso.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-057
  • Unidad documental simple
  • 19??
  • Parte deMapas y Planos

Plano en escala 1:50 que detalla la planta del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

Hartwig Espil, Alex

Instalaciones de Fuerza y Alumbrado para Laboratorio de Algas.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-056
  • Unidad documental simple
  • 1996
  • Parte deMapas y Planos

Plano que detalla el sistema de alumbrado de fuerza para el Laboratorio de Algas del Instituto Centarl de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

Universidad de Concepción (Chile)

Lámina 8: Corte Longitudinal de la Escuela Dental.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-01-ED-04
  • Unidad documental simple
  • 1927
  • Parte deMapas y Planos

Plano en el que se detalla un corte longitudinal con muros, ventanas y puertas de la Escuela Dental con una escala de 0,02 por metro.

Michaelsen, Arnoldo

Lámina 1: Primer piso de la Escuela Dental.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-01-ED-01
  • Unidad documental simple
  • 1927
  • Parte deMapas y Planos

Plano en el que se detallan distintas secciones físicas del primer piso de la Escuela Dental tales como: Hall central, secretario, archivo, director, física y química, alumnos, fundición, cera, vulcán, biblioteca, portero, alumnas, sala, profesores, entrada público, prótesis, cerámica, clínica prótesis, pozo de luz, tesorería, mecánica prótesis, inspector, reuniones estudiantes.

Michaelsen, Arnoldo

Elevación y corte. Plano N°9.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-126
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano de elevación y corte del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Cortes. Plano N°9.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-125
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano de cortes del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Piso altillo. Plano N°4.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-122
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano del piso altillo del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Piso lectura. Plano N°5.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-123
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano de piso lectura del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Elevaciones. Plano N°8.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-124
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano de elevaciones del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Piso acceso. Plano N°3.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-121
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano del piso acceso del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Plano 4° piso. Alumbrado.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-118
  • Unidad documental simple
  • 200?
  • Parte deMapas y Planos

Plano del alumbrado del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central.

Universidad de Concepción (Chile). Dirección de Servicios

Piso zócalo. Plano N°2.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-120
  • Unidad documental simple
  • 1966-10-20
  • Parte deMapas y Planos

Plano de piso zócalo del edificio de Biblioteca Central.

Duhart H., Emilio, 1917-2006

Plano 3° piso. Alumbrado.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-117
  • Unidad documental simple
  • 200?
  • Parte deMapas y Planos

Plano del alumbrado del tercer piso del edificio de Biblioteca Central.

Universidad de Concepción (Chile). Dirección de Servicios

Plano 1° Piso. Alumbrado.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-115
  • Unidad documental simple
  • 200?
  • Parte deMapas y Planos

Plano del alumbrado de primer piso del edificio de Biblioteca Central.

Universidad de Concepción (Chile). Dirección de Servicios

Plano 2° piso. Alumbrado.

  • CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-116
  • Unidad documental simple
  • 200?
  • Parte deMapas y Planos

Plano del alumbrado de segundo piso del edificio de Biblioteca Central.

Universidad de Concepción (Chile). Dirección de Servicios

Resultados 201 a 300 de 1646