Reportaje sobre la historia de la Universidad de Concepción y de otros aspectos destacables, tales como sus Institutos Centrales, la investigación científica y sus publicaciones, las obras sociales que benefician a sus alumnos y los alcances regionales y nacionales del plantel. Destaca una fotografía del rector señor Ignacio González Ginouvés.
Nota al diario, donde don Ignacio González G., rector de la Universidad, de Concepción, Chile describe un reciente viaje realizado a Israel, donde aprecia los avances y desarrollos logrados por esa nación y reflexiona sobre la motivación.
Nota al diario, donde don Ignacio González G., rector de la Universidad, de Concepción, Chile, realiza un profundo análisis al sistema educativo chileno, frente al creciente deterioro de la calidad de ésta y de la falta de oportunidades para cursar estudios superiores que conduzcan a los jóvenes a ser un real aporte a la sociedad.
Artículo de dos páginas donde se describe detalladamente la historia de la Universidad de Concepción, sus instalaciones, servicios, las carreras que imparte, la revista Atenea , el personal y la inmensa importancia de esta institución en el desarrollo cultural regional y nacional.
La noticia hace referencia a una comida ofrecida por el Centro de Ex alumnos de la Universidad de Concepción al rector señor Ignacio González Ginouvés, esta actividad se realizó en el Club de la Unión, en la ciudad de Santiago de Chile en enero de 1963.
Entrevista al doctor Ignacio González Ginouvés, Rector de la Universidad de Concepción, con el propósito de conocer el pensamiento del catedrático y hombre de ciencia acerca de los complejos problemas relativos a la misión social de la Universidad y a las disciplinas orientadoras de un plantel superior de enseñanza.
Noticia sobre la visita a las instalaciones de la Universidad de Concepción, de la delegación diplomática de México, encabezada por el embajador de dicho país don Gustavo Ortiz Hernán, siendo recibidos por el rector don Ignacio González Ginouvés.
En el Hotel City de Concepción, la Universidad de Concepción, ofrece un almuerzo a los integrantes del conjunto de teatro francés Les Comediens des les Champs Elyseés
En la sección de Vida Social, esta fotografía muestra al rector de la Universidad de Concepción, don Ignacio González Ginouvés, junto a la Reina y parte de la corte del Carnaval Estudiantil de ese año, en un cóctel.
En el acto inaugural del Primer Seminario sobre Organización de Escuelas Latinoamericanas de Medicina, el rector de la Universidad de Concepción , anunció la futura creación de una Facultad de Estudios Generales, que complemente la formación en ciencias humanísticas de los alumnos durante su vida universitaria para que los egresados de esta casa de estudios sean ciudadanos integrales.
Con generosas donaciones de industrias y organizaciones alemanas, se adquirieron las maquinarias para implementar el Departamento Textil, dependiente del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción.
En la ceremonia de graduación de asistentes sociales de la Universidad de Concepción, realizada en la Escuela de Derecho, el rector Doctor Ignacio González Ginouvés entrega un premio a Irlanda Parra Vargas, alumna de esa promoción.
El Presidente de la Sociedad Médica de Concepción doctor Eleodoro Peña Ramos, hace entrega al rector de la Universidad de Concepción , Doctor Ignacio González Ginouvés, del diploma que lo acredita como miembro honorario de la institución.
Con un cóctel ofrecido en el Hotel City de Concepción, fueron despedidos los egresados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepciónd, durante esta actividad el rector de esta casa de estudios, Doctor Ignacio González Ginouvés, hace entrega del diploma que acredita como mejor alumno del primer ciclo de la Escuela de Ingeniería, al estudiante Carlos Lagos.
Discurso del rector de la Universidad de Concepción, Doctor Ignacio González Ginouvés, con motivo de la inauguración de la Octava Escuela Internacional de Verano cuyo tema fue "Europa en América y Chile", y del nuevo Teatro Concepción, que fue construido después del gran terremoto de Valdivia del año 1960, en el discurso se reflexiona sobre la cultura y el conocimiento y se realiza una reseña histórica del Teatro Concepción.
En una ceremonia protocolar el canciller Carlos Ramírez Sotomayor y el rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, suscribieron el documento del convenio entre la Secretaría Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y la universidad local. Sus objetivos son difundir, promover y ejecutar los principios del Tratado de Montevideo, a través del estudio académico de estos temas en las Escuelas de Derecho y de Economía y Administración.
El rector de la Universidad de Concepción , don Ignacio González Ginouvés en sus visitas a Museos de Europa y Norteamérica, pudo apreciar la calidad de las reproducciones de pinturas, por lo que , siendo asesorado por artistas nacionales, decide adquirir 400 obras , de distintos maestros y escuelas, todas ellas reproducciones del catálogo de la UNESCO, como una manera de democratizar la cultura y el arte.
En los salones del Club Concepción, se realizó el cóctel ofrecido por el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés, a los embajadores de Brasil e India y a sus esposas.
En forma extraoficial ha dado a conocer la Universidad de Concepción su proyecto de impartir cursos libres durante el año académico a la ciudadanía penquista. Estos cursos vespertinos se financiarían con el pago de la matrícula por los alumnos y serían dictados por profesores de la misma Universidad de Concepción, beneficiando así el perfeccionamiento para obreros y empleados que podrían superarse, sin interferir con su horario laboral.
A una entrevista con personeros de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, viajó el Rector de la Universidad de Concepción Dr. Ignacio González Ginouvés.
Portada del diario, donde se muestra el emotivo y multitudinario funeral de don Enrique Molina Garmendia, fundador y exrector de la Universidad de Concepción.
En la ceremonia de egresados de las siete especialidades de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, el Rector Dr.Ignacio González Ginouvés entregó diplomas a los alumnos de los quintos años.
Con motivo de la visita a Concepción del representante del Consejo Británico en Chile, Norman Wiitworth, el rector de la Universidad de Concepción , junto a otras autoridades participaron de un cóctel en el Club Concepción.
El equipo de básquetbol de la Universidad de Concepción, consiguió, por primera vez en su historia, el primer lugar en el campeonato nacional universitario, en un partido realizado en la Casa del Deporte de esta Universidad. Reciben el reconocimiento del Rector Dr. Ignacio González Ginouvés.
En los salones del Casino de Oficiales del Regimiento "Chacabuco" de Concepción, tuvo lugar un cóctel-buffet, organizado por la Comandancia en Jefe de la Guarnición, con motivo de la celebración de las Glorias del Ejército, a esta recepción fueron invitadas diversas autoridades de la ciudad, entre ellas, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Ignacio González Ginouvés.
En los salones del City Hotel de la ciudad de Concepción, el Instituto Chileno Francés y miembros de la colonia residente ofrecieron un almuerzo al grupo de teatro francés Les Comediens des Champs Elysées.
Con motivo del cambio de residencia a Santiago de Chile, del señor César Fighetti Spada, el Rector, Miembros del Directorio y del Consejo Universitario de la Universidad de Concepción, realizaron una manifestación en el Club Concepción.
El acto inaugural de las XI Jornadas Médicas del Sur, se realizó en el auditorio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción, donde se presentó un nutrido programa de conferencias y actividades, cuyas temáticas principales fueron los accidentes de tránsito y los antibióticos.
Al término de la exposición circulante "Revistas y Libros Franceses de Medicina" realizada en la Biblioteca del Hospital Clínico Regional de Concepción, se ofreció un champaña de honor en el mismo lugar. Esta actividad se enmarcó dentro de las XI Jornadas Médicas del Sur.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Mari Lugan" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938. Fechada en 31 de agosto de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Rosicler" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Copia mecanografiada del Himno de la Universidad de Concepción con texto íntegro de Víctor Domingo Silva, indicando música de Prospero Bisquertt. Datación estimada ca. 1940.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Archiduque" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938. Fechada en 31 de agosto de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Epiménides" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Meps" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938. Fechada en mayo de 1938
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Rouget de l'Isle" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Sir Galahad" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Picha Caluga" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Laurel y Hardy" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938. Partitura manuscrita para piano en duplicado.
Partitura manuscrita para piano adjunta a la propuesta de Himno de la Universidad de Concepción remitida por "Benar-Ju-Addan" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938. Propuesta de himno. Nota al jurado. Fechados en 31 de agosto de 1938.
Fichas mecanografiadas con lista de entradas relativas a los símbolos institucionales en Actas de Directorio y Actas de Consejo Superior, desde 1923 hasta 1939.
Universidad de Concepción (Chile). Consejo Superior
Crónica sobre el positivo balance y resultados de la Octava Escuela Internacional de Verano realizada en la Universidad de Concepción durante enero de 1963 y cuya temática fue "Europa en Chile y América". El cierre fue realizado por el rector señor Ignacio González Ginouvés quien realizó un análisis sobre diversos temas.
Con motivo de la inauguración de las Escuelas de Aprendices Industriales Satélites de la Universidad Técnica "Federico Santa María" de Valparaíso, en las localidades de Penco y Chiguayante, se ofreció un cóctel en las dependencias del Casino de Empleados de Caupolicán Chiguayante.
Como un complemento de la Jornadas Médicas del Sur, en dependencias de la Biblioteca del Hospital Clínico Regional de Concepción se realizó la exposición circulante"Revistas y Libros de Medicina" auspiciadas por la Embajada de Francia en Chile y del Instituto Chileno Francés de Cultura, la noticia muestra el acto de clausura de esta actividad.
Propuesta de himno para la Universidad de Concepción remitida por "Floridel" a la convocatoria abierta entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.
Fotocopia de partitura del Himno de la Universidad de Concepción. Letra: Víctor Domingo Silva; Música: Wilfried Junge; Transcripción: ROST. Fechada en 9 de mayo de 1982.
En los salones del Club Concepción, se realizó una manifestación para celebrar a los ganadores de los premios Atenea, otorgados por la Universidad de Concepción.
El recientemente elegido Rector de la Universidad de Concepción, don Ignacio Gonzaléz Ginouvés, aludió a su arraigo familiar penquista de casi 300 años. En el artículo se describe detalladamente la genealogía de la familia González en esta zona.
La Universidad de Concepción, Chile, firmó un importante contrato con Braden Cooper Co., para iniciar investigaciones destinadas a una mejor recuperación del metal rojo procedentes de los concentrados metalúrgicos, al mismo tiempo que descubrir métodos apropiados para la recuperación de nuevos subproductos, especialmente el Renio.
Con motivo del aniversario número 43 de la fundación de la Universidad de Concepción, el rector de este plantel, doctor Ignacio González Ginouvés ofreció un discurso donde planteó un profundo análisis sobre el sistema educativo chileno, su problemática y consecuencias sociales, a la vez de proponer una reforma sustancial.
Luego de su arribo a esta ciudad, los integrantes del Festival Folklórico Mexicano, departieron con el intendente de la Provincia y con el Rector de la Universidad de Concepción.
Roque Esteban Scarpa , recibe de las manos del rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, el Premio Atenea 1961, que obtuvo en virtud de un ensayo sobre Thomas Mann.
En la sección "Los lunes de Topaze," fueron entrevistados tres destacados personajes públicos: el Senador Isauro Torres, el Jefe de Relaciones Industriales de Anaconda Guillermo León y el rector de la Universidad de Concepción, Doctor Ignacio González Ginouvés, este último planteó su opinión sobre diversos temas, tales como la politización prematura de la juventud , la necesidad de renovar la educación chilena y la sustentación de la democracia a través de la educación.
Esta donación es parte de la campaña de ayuda iniciada en Alemania Federal, destinada a reponer las bibliotecas de los planteles de enseñanza superior damnificados por los terremotos que en 1960 afectaron a la zona centro sur de Chile. El Comité pro ayuda denominado Chile-Hilfe, estaba presidido por el señor Karl Podszuck, el profesor alemán visitó las dependencias de la Universidad de Concepción.
En los salones del Club Concepción, el rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés agasajó al embajador Gustavo Ortiz Hernán y delegación de la embajada artística mexicana. Esta delegación azteca ha recorrido varias ciudades a lo largo de Chile, y en Concepción su primera presentación fue en la Casa del Deporte de la Universidad y estuvo dirigida a los escolares de la ciudad.
El escritor chileno Roque Esteban Scarpa, con su ensayo sobre "El mito en un hombre cualquiera", obtuvo el Premio Atenea de Artes, otorgado por la Universidad de Concepción cada año. La solemne ceremonia de entrega se realizó en el Auditorio de la Escuela de Educación de este plantel.
Con importantes donaciones en dinero, libros y artículos, la República Federal de Alemania, brindó apoyo y asistencia a las universidades chilenas afectadas por los terremotos del año 1960, especialmente en la ciudades de Concepción y Valdivia. Esta ayuda se canalizó a través de la Comisión Chile-Hilfe, cuyos representantes alemanes fueron los señores: Karl Podzuck, Presidente de la Cámara Joven de Industriales y Comerciantes de Kiel y don Walter Erdmann Secretario Ejecutivo de la Cruz Roja. Desde la Universidad de Concepción , el profesor David Alaluf fue el principal impulsor de la campaña de donaciones en Alemania.
El la sala de la Tercera División de ejército de Concepción, y con una nutrida asistencia de autoridades provinciales y universitarias. el Rector de la Universidad de Concepción , doctor Ignacio González Ginouvés, inauguró la exposición del Museo de Reproducciones de este plantel.
Luego de una visita de unos días a Santiago, retorna el Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, durante su estadía en la capital del país, sostuvo reuniones con los integrantes de la misión especial de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos, liderada por su rector señor Meredith Wilson. Mientras tanto en Concepción una comisión de esta universidad americana, visitaba las instalaciones de la Universidad penquista, para conocer su estructura y funcionamiento, y elaborar un informe que serviría para decidir un futuro intercambio entre ambos planteles.
La República Federal Alemana constituyó una Comisión especial llamada Chile-Hilfe, con el objetivo de brindar apoyo a las universidades chilenas afectadas por los terremotos que el año 1960 sacudieron a la zona centro -sur de este país. Como representantes de esta Comisión estaban los señores Karl Podszuck y Walter Erdmann, estos documentos son los curriculum vitae de ambos.
Fue firmado convenio entre la universidad de Concepción y la Compañía norteamericana Braden Copper. Se trata de un acuerdo de cooperación mutua, donde la empresa ayuda financieramente a la Universidad, y ésta pone a disposición de la industria, sus laboratorios y, sobre todo, su equipo de investigadores y profesores, para ayudar a un mejor aprovechamiento de las técnicas y de las riquezas naturales del país.
Se firmó un Convenio entre el Consejo Superior de Fomento Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, y la Universidad de Concepción. Dicho Convenio encomienda a la Universidad el estudio de cinco proyectos diferentes relativos a materias agropecuarias, paro lo cual se le otorgó un aporte de 67 mil 500 escudos.
Una caricatura original, en carboncillo sobre fondo blanco, que representa al rector de la Universidad de Concepción, don Ignacio González Ginouvés sosteniendo el Campanil de esta universidad con su mano izquierda.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la reunión entre el Canciller, Ministro de Educación, rectores de universidades y autoridades, en la cual se echaron las bases para una amplio desarrollo de la expresiones culturales y educacionales de Chile en el exterior, principalmente en el continente americano.
El Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, realizó una profunda reflexión donde propone un sistema de subsidio a la educación chilena, desde la etapa de la enseñanza básica, como una manera de disminuir las tasa de analfabetismo y deserción escolar.
A su regreso de la IV Asamblea General de la Unión de Universidades de Latinoamérica, realizado en Bogotá, Colombia, el Rector de la Universidad de Concepción, reasumió sus funciones.
El Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés, entrega su opinión ante la impactante noticia del homicidio del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.
El Ministerio de Educación envió a la Tesorería provincial una orden de pago a nombre de la Universidad de Concepción por el monto de E° 258.000, parte de estos fondos serían destinados al Centro Universitario del Bío-Bío con sede en la ciudad de Los Ángeles. Donde se imparte un curso normal que depende de la Escuela de Educación de la Universidad, este Centro fue creado por iniciativa del Rector doctor Ignacio González Ginouvés.
Con una manifestación en los salones del Club Concepción, con motivo de la celebración del Día de la Odontología , el Consejo Regional de Concepción del Colegio de Dentistas, agasajó a sus miembros y a diversas autoridades, entre ellas el rector de la Universidad de Concepción, el doctor Ignacio González Ginouvés.
Colegio de Dentistas de Chile A.G. Consejo Regional Concepción
El Claustro Pleno de la Universidad de Concepción eligió por una amplia mayoría a don Ignacio González Ginouvés como Rector de este plantel. El doctor González es reconocido por sus amplios méritos intelectuales y profesionales, a la par de su rectitud y sencillez, además pertenece a un antigua familia de Hualqui.
Diversos recortes de diarios, artículos de revistas, cartas, currículum y una caricatura, de fuentes desconocidas y de carácter misceláneo, que abarcan el período desde 1960 hasta 1964, fundamentalmente de la historia de la Universidad de Concepción, bajo la Rectoría del doctor Ignacio González Ginuovés.
El profesor Hernán González Rodríguez de la Universidad de Chile, envió a la Revista Ercilla desde la Universidad de Davis, California, una indignada carta protestando por el artículo titulado " The new biology for Latin America", publicado en la revista BIO Science órgano oficial del American Institute of Biological Science, y firmado por Joe Gorman , profesor de Biología de la Universidad de Concepción (el número corresponde a enero de 1964) El artículo es una crítica destructiva e irónica sobre el sistema de educación superior chileno y sobre la idiosincracia latinoamericana.
Noticia sobre la firma del Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez, de la Ley No.15.561, que respetaba la autonomía universitaria, otorgaba los recursos necesarios para la realización de las actividades universitarias y estrechaba la cooperación entre el Gobierno y las Universidades. A esta actividad fueron convocados los rectores de las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)
En Colombia se realizó la IV Asamblea de la Unión de Universidades, con la presentación de las distintas comisiones que abordaron temáticas sobre los distintos aspectos y problemas de la educación en el Continente. Con un nutrido programa de trabajo y de visitas se llevó a cabo esta actividad.
En la ceremonia de clausura de la IV Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina, se realizó un positivo balance de actividad, a la vez que se eligieron los nuevos integrantes para la Unión de Universidades para el período de 1963 a 1966, entre ellos fue designado el Rector de la Universidad de Concepción, doctor Ignacio González Ginouvés.
En la IV Asamblea de la Unión de Universidades, algunos temas destacados fueron , la creación de Centros de Investigación, la integración universitaria y las carreras intermedias.
Portada de la edición del diario Crónica del miércoles 10 de marzo de 1964, donde se destaca el multitudinario funeral de don Enrique Molina Garmendia, exrector y fundador de la Universidad de Concepción, y las muestras de pesar de la población ante su partida.
Portada especial , con una fotografía principal grafica el último recorrido del féretro de don Enrique Molina Garmendia por la avenida principal del campus de la Universidad de Concepción, acompañada de una sentida reflexión. En la página siguiente una referencia al profundo pesar que causó el fallecimiento del exrector y fundador de la Universidad de Concepción y cómo la Cámara de Comercio de la cuidad acuerda cerrar los locales a la hora del sepelio como una muestra de respeto.
Noticia sobre el cierre de la actividad de Escuela de Temporada realizada en Coquimbo en 1963. Escuela que fue patrocinada por la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile.
El Sr. Ignacio González Ginouvés, rector de la Universidad de Concepción, fue designado Gobernador del capítulo chileno del American College of Surgeons, donde había sido recientemente elegido Presidente.
Noticia sobre el Seminario Preliminar de Problemas Universitarios que se realizó en Chillán el 3 de enero de 1963. Actividad que convocó a la comunidad académica de la zona y que fue organizado por el rector de la Universidad de Concepción, señor Ignacio González Ginouvés.
Crónica que recoge los planteamientos de los importantes expositores que conformaron una mesa Redonda sobre Estado Docente, ellos fueron los señores: Roberto Munizaga, Ignacio González Ginouvés, Pedro Lira Urquieta, Hernán Romero, Julio Chaná, Joseph Lauwerys, Oscar Vera y Oscar Marín.
El documento corresponde a un recorte original del diario "La Discusión" de Chillán, Chile, fechada el día jueves 7 de marzo de marzo de 1991. Con información sobre la apertura de la residencia estudiantil universitaria La Cañada, de la Universidad de Concepción.
La carpeta contiene 1 articulo de revista del año 1937, y 2 recortes de prensa originales, relacionado a la estructura arquitectónica de la Universidad de Concepción, ambos de diferentes fechas, así como la creación de la carrera de arquitectura.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
El recorte de prensa muestra a través de 4 fotografías y dos columnas de reportaje, la personalidad arquitectónica del centro cívico y comercial penquista donde se establecieron los primeros edificios administrativos y aulas de la Universidad de Concepción y sus cambios constantes ante los dos grandes terremotos de este siglo.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos