Banco Mundial

Original Imágenes not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Banco Mundial

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Banque internationale pour la reconstruction et le developpement
  • International Bank for Reconstruction and Development

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
  • BIRD
  • BIRF
  • IBRD
  • Welt Bank
  • World Bank

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1944-

Historia

Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El BIRF, junto con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —el fondo para los países más pobres—conforma el Banco Mundial. Ambos colaboran estrechamente con las otras instituciones integrantes del Grupo Banco Mundial y con los sectores público y privado para reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida en los países en desarrollo.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Asiste en la rehabilitación y fomento económico facilitando la inversión de capitales para fines productivos.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una cooperativa internacional dedicada al desarrollo, propiedad de los 189 países que lo integran. Como el mayor banco de desarrollo del mundo, el BIRF apoya la misión del Grupo Banco Mundial, proporcionando préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos, y servicios de asesoría a los países de ingreso mediano y a los países de ingreso bajo con capacidad crediticia, y coordinando, además, las respuestas ante los desafíos mundiales y regionales.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

En al año 1951 el gobierno chileno solicitó al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento en conjunto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) patrocinaran una misión para estudiar el desarrollo agrícola de Chile, resultado de un viaje de cuatro meses en la zona centro sur del país, el Banco presentó un detallado informe abordando distintas dimensiones de la realidad agrícola de dichas regiones. Este informe fue la base junto a otros específicos, para elaborar detalladamente el Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción, conocido como Plan Chillán.

Área de relaciones

Entidad relacionada

Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile) (1954-1958)

Identificador de la entidad relacionada

CL UDEC ALDCO /RAC 000052

Categoría de la relación

asociativa

Fechas de la relación

Descripción de la relación

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

CL UDEC ALDCO /RAC 000063

Identificador de la institución

CL-CcU

Reglas y/o convenciones usadas

ISAAR (CPF)

Estado de elaboración

Borrador

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Revisado el 20 de mayo de 2022

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

Fuentes

Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Banco Mundial, sitio web: https://www.bancomundial.org/es/who-we-are/ibrd

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Lugares relacionados