Ferrer Rodríguez, Pedro Lautaro, n.1869

Original Imágenes not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Ferrer Rodríguez, Pedro Lautaro, n.1869

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Ferrer R., Pedro Lautaro, n.1869
      • Ferrer, Pedro Lautaro, n.1869

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1869-1937

      Historia

      Médico chileno, se tituló en la Universidad de Chile en 1905. Antes de graduarse participó en la guerra civil chilena de 1891, por parte del gobierno de José Miguel Balmaceda, estuvo en Arauco y combatió en la Batalla de Placilla. Una vez que el gobierno de Balmaceda fue derrotado, a causa de un violento saqueo de su hogar en la ciudad de Concepción , él y su familia parten a Argentina, residiendo en Mendoza y Buenos Aires, donde colaboró en la implementación de servicios de ambulancias.
      Fue uno de los principales impulsores de la Higiene Pública en Chile y quien promovió la instauración y desarrollo de la Cruz Roja en en este país.
      Tuvo una nutrida carrera administrativa en el área de la salud pública, enfocada en el combate de los brotes epidémicos de enfermedades contagiosas ocurridas en el país en esa época, tales como la epidemia de cólera que afectó a la ciudad de Talagante en 1887, la peste bubónica en Mejillones en 1909 y fiebre amarilla en Tocopilla en 1912.

      Lugares

      Santiago
      Placilla
      Concepción
      Chile

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      En 1904, publicó "Historia General de la Medicina en Chile", de igual manera, durante sus estadías en Argentina y Brasil publicó varios escritos de carácter político.
      Entre 1906 a1908, estuvo encargado de reorganizar la Biblioteca de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
      Participó en el Congreso Internacional Americano de Medicina é Higiene" de Buenos Aires. (1910) con su trabajo: Registro Sanitario de las Habitaciones de Santiago : Indicaciones sobre este servicio de la Inspección Sanitaria.
      En 1925 fue nombrado Ministro de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo del Gobierno de Chile, promulgando el primer Código Sanitario de la nación.

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      A comienzos del siglo 20, las condiciones sanitarias de Chile eran deficientes, con altas tasas de morbilidad y mortalidad. En 1919 el doctor Ferrer habló repetidas veces en la Sociedad Médica sobre las deficiencias de los servicios sanitarios, y exigió que se implantaran medidas de profilaxis contra la propagación de enfermedades contagiosas. Basó sus observaciones en dos necesidades: la creación de la Cruz Roja y la reorganización de los servicios hospitalarios gubernamentales.

      Área de relaciones

      Entidad relacionada

      La Clínica : Revista Médica de los Hospitales (Santiago, Chile) (1924-1925?)

      Identifier of related entity

      CL UDEC ALDCO /RAC 000040

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Entidad relacionada

      Universidad de Chile

      Identifier of related entity

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      CL UDEC ALDCO /RAP 000066

      Identificador de la institución

      CL-CcU

      Reglas y/o convenciones usadas

      ISAAR (CPF)

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Creado el 10 de octubre 2020.

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

        Fuentes

        Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

        Notas de mantención