López de Zúñiga y Meneses, Francisco

Original Imágenes not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

López de Zúñiga y Meneses, Francisco

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • López de Zúñiga, Francisco
  • López de Zúñiga y Meneses Padilla, Francisco

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

    Otra(s) forma(s) de nombre

    • Marqués de Baidés (IV)
    • Conde de Pedrosa

    Identificadores para instituciones

    Área de descripción

    Fechas de existencia

    1599 - 1656

    Historia

    Nacido en Pedrosa del Rey (Valladolid, España) el 27 de agosto de 1599, como IV Marqués de Baidés y conde de Pedrosa, Señor de los estados de Pedrosa. Casado con María de Salazar Coca y Santander, hija de Alonso, oidor de la Real Audiencia de Charcas y Presidente de Quito. Prestó servicios militares y administrativos en Flandes, Santa Cruz de la Sierra y Chile. En este último lugar fue Gobernador, Capitán General y Presidente de Real Audiencia durante 1636-1646.
    Su gobierno en Chile fue caracterizado por tratar de consensuar buenas relaciones con los araucanos al sur de Chile. Recordado por encabezar el Parlamento de Quilín (1641), en un llano cerca del río del mismo nombre (también denominado Quillén) en la provincia de Cautín (Región de la Araucanía). Los acuerdos fueron reconocidos por el Rey español, y dentro de los acuerdos principales se menciona: reconocer al pueblo araucano como un pueblo libre (sin posibilidad de esclavizarlos o ser parte de encomiendas); reconocer el Bíobío como frontera; se contempla la creación del fuerte de Angol como avanzada española; como también, los mapuche acceden a recibir misioneros cristianos y ser considerados aliados españoles ante llegada de otras expediciones extranjeras en las costas. Lo ocurrido en el "Parlamento de Quillín" ha sido ampliamente estudiado por la historiografía, buscando sus alcances a partir de nuevas corrientes historiográficas como la etnohistoria, historia fronteriza entre otros aspectos.
    Por otra parte, le tocó enfrentar las invasiones holandesas en Puerto Inglés (Ancud), Castro y Valdivia, por el almirante Hendrick Brouwer (1642-1643), bautizado por la corona neerlandesa como Gobernador General de las posesiones holandesas de las Indias Orientales. Afrontó dichos hechos con la ayuda y beneplácito del Virrey del Perú, Marqués de Mancera.
    Al terminar su gobierno, retornó a España. Testó sus pertenencias mancomunadas a su esposa, sin embargo al llegar a Cádiz su embarcación se enfrentó con una nave inglesa. Pereció él, su esposa y algunos de sus hijos en el mar. El resto de sus hijos, fueron tomados prisioneros por la corona anglosajona.

    Lugares

    Valladolid, España
    Flandes
    Santa Cruz de la Sierra, Virreinato del Perú
    Concepción, Chile
    Valdivia, Chile
    Chiloé, Chile

    Estatuto jurídico

    Funciones, ocupaciones y actividades

    Capitán de Caballos en Flandes, donde sirve por más de 15 años a la corona española. Durante 1634, fue nombrado Gobernador y Capitán General de Santa Cruz de la Sierra. Cuatro años más tarde, fue nombrado Gobernador de Chile, cargo que asume en 1639 (abril). Unos meses más tardes, toma posesión como Capitán General de Chile y Presidente de la Real Audiencia de Chile.

    Mandatos/fuentes de autoridad

    Estructura/genealogía interna

    Contexto general

    Área de relaciones

    Área de puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Profesiones

    Área de control

    Identificador de registro de autoridad

    CL UDEC ALDCO /RAP 000083

    Identificador de la institución

    CL-CcU

    Reglas y/o convenciones usadas

    ISAAR (CPF)

    Estado de elaboración

    Borrador

    Nivel de detalle

    Parcial

    Fechas de creación, revisión o eliminación

    Elaborado el 13 de febrero de 2021.

    Idioma(s)

    • español latinoamericano

    Escritura(s)

      Fuentes

      Espejo, Juan Luis (1917) Nobiliario de la Antigua Capitanía General de Chile . Santiago de Chile : Editorial Nascimiento.
      Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9818.html . Accedido en 28/1/2021.

      http://dbe.rah.es/biografias/23431/francisco-lopez-de-zuniga

      Ortiz Aguilera, Carlos. (2015). El parlamento de Quilín del año 1641: una aproximación a las relaciones interlinajes a partir de la vida fronteriza. Cuadernos de historia (Santiago), (42), 7-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432015000100001

      Villalobos R, Sergio. (2013). NUEVAS FANTASÍAS Y ERRORES EN LA HISTORIA DE LA ARAUCANÍA. Cuadernos de historia (Santiago), (38), 161-188. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432013000100006

      Rosales, Diego de, 1601?-1677. Historia general de el Reyno de Chile: Flandes Indiano: tomo 3 . Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8023.html . Accedido en 16/2/2021.

      Notas de mantención