Mostrando 9 resultados

Documento
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-008 · Unidad documental simple · 19540203
Parte de Personas Destacadas.

Carta de Benjamin G. Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. en Concepción donde agradece su carta anterior y le comenta que el número de becarios de la Fundación Kellogg para el periodo 1954-1955 será menor, por lo que le propone incluir al Dr. Beddings en Biología y al Dr. Hodgson en Fisiología, sin embargo le parece que la postulación del Dr. Enríquez en Anatomía es muy necesaria también, entonces le aconseja priorizar Anatomía o Biología.
En el caso de la postulación del Dr. Quiroga en Pediatría, le comenta que es preferible realizar esta especialización en Santiago, ya que hay un buen nivel en esta área.
Finalmente señala que es poco probable que visite Concepción en marzo, pero que sí lo hará el Dr. Kinde, por lo que solicita la reserva de hotel en esta fecha.

Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-057 · Unidad documental simple · 19550630
Parte de Personas Destacadas.

Carta de Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan.
La misiva comienza informando la entusiasta llegada del Dr. Repetto después de su estadía en Minneapolis y Nueva York.
Luego agradece a la Fundación Kellogg por esta oportunidad y le informa la partida en barco a Estados Unidos del Dr. Marcelino Varas, mencionando que este último es un hombre destacado y estudioso dentro de la Escuela de Medicina.
En este punto reitera su agradecimiento por la cooperación en la mejora de la docencia.
Posteriormente le informa que este año se graduará la primera generación de jóvenes con estudios realizados completamente en Concepción, quienes debido a una disposición reciente deben ir a Santiago sólo a rendir su examen final.
Finalmente reitera su agradecimiento por la cooperación de la Fundación Kellogg en la preparación del equipo docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-005 · Unidad documental simple · 19540127
Parte de Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Benjamin Horning en Michigan, donde le confirma que contactó al Dr. Beddings para el envío de su postulación y que ésta próximamente llegará a la fundación Kellogg.
Luego le comenta que el Dr. Hodgson está interesado en la estadía en Estados Unidos, pero que actualmente se encuentra en Inglaterra.
En la misiva menciona además que, en el área de anatomía está interesado en que Edgardo Enríquez realice esta especialización, y que aunque no lo ha hablado con él, solicita su mediación para conseguir una beca.
Finalmente le expone la situación de Pediatría, pues le interesa la especialización del Dr. José Carlos Quiroga, quien tiene 38 años y se ha preparado en el idioma inglés, por lo que también solicita su apoyo.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-092 · Unidad documental simple · 19551229
Parte de Personas Destacadas.

Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción.
La misiva comienza comentando que regresó de México y que lamenta no haber prestado tanta atención al asunto del profesor de fisiología.
Luego le comenta que junto al Dr. Hayes de la Fundación Rockefeller consideran que la persona más apropiada para el cargo es el Dr. Raúl Hernández Peón.
A continuación, le informa que adjunta la copia con el detalle del equipamiento para el Departamento de Fisiología y el Laboratorio Clínico del Hospital Regional, por lo que solicita que compruebe la recepción de éste y le confirme.
Finalmente señala su interés en conocer el seleccionado final para Fisiología.

Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-042 · Unidad documental simple · 19550527
Parte de Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a Benjamin Horning quien se encuentra en Michigan, donde se refiere a la problemática del Dr. Günther y le solicita ayuda en la búsqueda de reemplazo para éste.
La misiva comienza mencionando los últimos incidentes y la renuncia definitiva. Aquí le agradece la franqueza de las cartas anteriores.
Luego le nombra las distintas personas con las que se ha puesto en contacto y le pide orientación al respecto, ya que la Fundación Kellogg conoce mejor que nadie el panorama de la Fisiología en América.
Posteriormente le señala que las clases comenzarán en agosto y que hasta ese momento esperan recibir ayuda desde Santiago. Finalmente le entrega datos de renta para este puesto.
Se agrega posdata donde indica que se podrían hacer algunos arreglos para que dos profesores ocupen los cargos que tenía el Dr. Günther: Director del Instituto y profesor de Fisiología y de Fisiopatología.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-024 · Unidad documental simple · 19540429
Parte de Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción a los señores de la Fundación Kellogg, quienes se encuentran en Michigan, donde solicita el aporte de instrumental médico, esto se debe a la necesidad de implementación para los Laboratorios de Fisiología y Medicina Interna y a la reciente creación del Departamento de Investigación Clínica.
La misiva finaliza reiterando esta solicitud en nombre de la Facultad para el beneficio de la investigación y enseñanza.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-069 · Unidad documental simple · 19550812
Parte de Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Irvine Macquarrie en la Universidad de Minessota donde le indica que el Dr. Guillermo Repetto regresó de una experiencia valiosa en su servicio, financiada por una beca de la Fundación Kellogg, por lo que agradece la oportunidad y apoyo que le brindó.
Finalmente le indica que este aprendizaje está acorde a su actividad en Pediatría y que también realizará actividades docentes.

González Ginouvés, Ignacio, 1903-
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-067 · Unidad documental simple · 19550809
Parte de Personas Destacadas.

Carta del Dr. Philip Blackerby desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de una beca para que el Dr. Edgardo Enríquez se capacite en el área de anatomía y enseñanza médica con el objetivo de mejorar sus aptitudes de liderazgo del Instituto de Anatomía.
Luego continúa mencionando el interés de cooperación entre la Universidad de Concepción y la Fundación Kellogg, y por otra parte, la confianza en que el Dr. Enríquez Frodden tendrá una buena experiencia, esta misiva finaliza mencionando que en caso de querer mayor información le escriba.

Se adjunta segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Edgardo Enríquez Frodden donde le informa la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg para cursar el posgrado en Anatomía y recibir orientación en Educación Médica en Estados Unidos.
Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 6 de septiembre a Estados Unidos y así contactarse con el Dr. Charles M. Goss en Nueva Orleans, Louisiana.
Posteriormente, señala que esta beca incluye el plan de llevar a su esposa a Estados Unidos y le comenta los detalles necesarios para este arribo. Luego entrega las indicaciones y gestiones requeridas para la entrada a Estados Unidos.
Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca.

Se incluye tercera carta de Benjamin G. Horning a Ignacio González G. donde confirma el envío de una carta al Dr. Edgardo Enríquez Frodden sobre la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg en el área de Anatomía y enseñanza médica durante seis meses en Estados Unidos.
Luego comenta que eligieron la Universidad del Estado de Louisiana por la cercanía del Profesor Charles M. Goss, quien será tutor del Dr. Enríquez, con los países latinoamericanos.
En este punto, menciona que el Dr. Humberto Gómez asistirá al Dr. Enríquez en su adaptación al inglés.
Posteriormente le indica que envió copia de su carta sobre el Dr. Enríquez al Dr. Goss quienes discutirán los detalles del programa de posgrado.
Finalmente se despide refiriéndose a la experiencia del Dr. Varas en Estados unidos.

Blackerby, Philip E., Jr.
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-040 · Unidad documental simple · 19550524
Parte de Personas Destacadas.

La primera carta del Dr. Philip E. Blackerby desde Michigan está dirigida al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de la Fundación Kellogg a la solicitud de beca del Dr. Marcelino Varas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan.
En este punto indica que la Universidad de Concepción se compromete a entregar al becario las mejores condiciones de equipamiento a su regreso a Chile y que esto no es obligación de la Fundación Kellogg.
En segundo lugar, señala aquellos gastos que serán cubiertos por esta beca, lo que incluye traslados desde y hacia Chile y estipendios mensuales que aumentarían en caso de viajar con su esposa.
En tercer lugar, indica que la beca comenzará el 15 de julio con un curso de inglés y la tutela de un supervisor para su posgrado en Psiquiatría, el que una vez finalizado deberá ser evaluado con un informe que incluirá su experiencia en Estados Unidos y cómo pretende aplicar este conocimiento en Chile.
Finalmente expresa la satisfacción de la Fundación Kellogg al entregar esta beca, esperando que el Dr. Varas tenga las mejores vivencias en Norteamérica.

Se acompaña de una segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Marcelino Varas. donde le informa la aceptación a la solicitud de beca para cursar el posgrado en Psiquiatría en Estados Unidos.
Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 15 de julio a Ann Arbor para iniciar el curso de inglés.
Además, incluye la dirección del Dr. Raymond W. Waggoner quien será su tutor.
Posteriormente, señala que la Fundación Kellogg comprende que su familia no estará con él en Estados Unidos hasta después de un año y le comenta algunos detalles para los gastos y gestiones de entrada en Estados Unidos.
Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca y de ser posible, escribir al Dr. Waggoner sobre sus planes.

Blackerby, Philip E., Jr.