Showing 5 results

Archival description
5 results with digital objects Show results with digital objects
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-006 · Item · 1955
Part of Chillán

Este sexto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Programa de mejoramiento caminero (p. 1).
Editorial: Una mirada hacía atrás (p. 2).
Extensión agrícola: proyecto 2, un nexo entre otros proyectos y los agricultores (p. 2).
El Plan Chillán: fuente internacional de experiencias por Harland Corson (p. 3).
Mecanizando el sílo del maíz por José Cristoffanini (p. 4).
La alfalfa en Chile por C.O. Grandfield (p. 5).
Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 22 durante 1955: proyecto 22 consolidación de suelos y aguas (p. 5).
Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 23 durante 1955: proyecto 23 mejoramiento ganadero (p. 5).
Cultivos de forrajeras: primera parte por Lorenzo Elgueta (p. 6).
Cuadro de Adaptaciones de especies forrajeras sus usos o características (p. 7).
La inseminación artificial (p. 7).
La galega y su control por Hugo Barrales (pp. 8-9).
Maule problemas específicos y apartes del Plan Chillán (p. 10).
Electrificación Rural: un impulso vital a la producción agrícola (p. 11).
El proyecto 62 de higiene rural, aborda el problema de saneamiento ambiental: labor sanitaria, médica y de alimentación combinada en cada establecimiento educacional (pp. 12-13).
Domesticación y enfermedad: la domesticación de los animales por el hombre no sólo trajo beneficios, sino también problemas por Roberto Goic (p. 13).
Cuadro de datos consolidado de las principales actividades del Plan Chillán1955 Proyecto 21 Extensión (p. 14).
Por los caminos de San Carlos: Educando para el hogar por Aida de Zañartu (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesias (p. 15).
Nuevos rumbos: Centro Nacional de Capacitación, núcleo de un nuevo sistema en la enseñanza agrícola (p. 16).
Continuación del programa de mejoramiento caminero (pp. 1, 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-009 · Item · 1957
Part of Chillán

Este noveno boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Nuestra 2da exposición (p. 2).
Una herramienta para el progreso: La estadística Agrícola por Carlos Salazar (p. 2).
Chillán se incorpora a la enseñanza universitaria (p. 3).
El vivero de Plan Chillán: Un aliado de nuestra riqueza forestal 15 especies forestales entregara este año para mejorar calidad de las maderas chilenas (p. 4).
Manejo de productos agrícolas un recurso de eliminación de mano de obra: el manejo a granel por José Cristoffanini (p. 5).
Acción de los insecticidas por Jorge Artigas Coch (pp. 6-7).
La peste porcina por Miguel Ángel Rojas (pp. 7-8).
Antibióticos en la nutrición del ganado por Hernán Caballero Delpino (p. 8).
Biografía del Dr. Julio Hernán Caballero del Pino (p. 9).
Ensilaje de pasto por Hernán Caballero del Pino (p. 10).
Zonas de adaptación de especies forestales en gran escala en el país: características de crecimiento (p. 11).
Higiene de ordeño por Ulises Guajardo (p. 11).
La curcunilla del poroto por Jorge Artigas Coch (p. 12).
Calendario de vacunación por Roberto Goic (p. 12).
Es la producción lo que justifica el mejoramiento caminero (p. 13).
Página del hogar : La leche y derivados alimento de todos los días (p. 14).
Página del hogar : La papa, una defensa para el organismo (p. 14).
Dos años cumplió club de educación del hogar de Pomuyeto (p. 15).
Nuestra Gente (p. 15).
La gallina de los huevos en Technicolor (p. 16).
Selección del Boletín del Plan Chillán: los mejores artículos técnicos publicados en dos años por la revista del Plan de desarrollo agrícola e higiene rural de Maule, Ñuble y Concepción (p. 17).
La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel Ángel Rojas (p. 18).
¿Sabemos realmente como alimentar a la vaca lechera? Por Santiago Hrepich (p. 18).
Los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas B. (p. 19).
Ensilaje por Santiago Hrepich (p. 20).
Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 21).
Domesticación y enfermedades por Roberto Goic (p. 22).
El cerco eléctrico (p. 23).
Sarna Sarcóptica por Isaías Tagle V. (p. 23).
Fábrica de abonos en su fundo por Mario Habit (p. 24).
Mastitis por Miguel Ángel Rojas (p. 25).
Control de maleza (p. 25).
Mecanizando el silo del maíz por Jose Cristoffanini Trucco (p. 26).
Dunas, origen y fijación por Jorge López H. (p. 27).
Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesia (p. 28).
¿Hay algo que hacer frente a la sequía…? (p. 29).
Cómo actúan los matamalezas selectivos por A. S. Crafts y W.A. Harvey (p. 30).
La galega y su control por Hugo Barrales (p. 31).
La Biblioteca Agrícola: La biblioteca del Plan Chillán, en su doble papel de biblioteca especializada y universitaria, es una entidad que participa activamente en los programas de estudio y trabajo en desarrollo en la zona por Betty Johnson (p. 32).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-003 · Item · 1955
Part of Chillán

Este tercer boletín tiene publicado 23 artículos :
Escuela agrícola de Chillán: Centro Nacional de Capacitación Agrícola (p. 1).
Editorial: Alborada y promesa (p. 2).
Mejoramiento ganadero: Proyecto 23 introducción de modernos métodos en la explosión ganadera por Pedro Latorre (p. 2).
Una necesidad impostergable: estación experimental ovejera por Mario Meza M. (p. 3).
Hablando de mecanización agrícola por José Cristoffanini T. (p. 4).
Festuca K-31: un excelente forraje del gran porvenir por Fernando Bórquez S. (p. 5).
El cooperativismo en marcha por Augusto León A. (p. 5).
Control de maleza por Hugo Barrales (p. 6).
Programa cooperativo de caminos (p. 6).
Dunas: origen y fijación por Jorge López H. (p. 7).
Plan de desarrollo agrícola y de transporte por Mario Astorga Cartes. (pp. 8-9).
¿Sabemos realmente cómo alimentar la vaca lechera? por Santiago Hrepich (p. 10).
Hidrólisis (p. 10).
Acción del proyecto 62: el programa de salud se incorpora al plan Chillán (p. 11).
Vivero forestal (p. 12).
Administración rural: busca que el agricultor obtenga el máximo de utilidades en las explotación de su propiedad por Enrique Delgado C. (p. 13).
Sociedad Chilena de Estudios de Madera: Reunión ejecutada en la escuela de agrícola de chile (p.14)
Nuestra gente (p. 14).
¿Qué es el comité de intergubernamental para las migraciones Europeas? (p. 15).
La tuberculosis bovina (p. 15).
Nuevos rumbos: un grupo de hombres... por José Bustos Retamales (p. 16).
Continuación al cooperativismo en marcha Por Augusto León A. (pp. 15, 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-005 · Item · 1955
Part of Chillán

Este quinto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: El tiempo perdido (p. 1).
Fomento lechero (p. 1).
Capacitación agrícola: proyecto 30, prepara a toda clase de personal interesado en actividades agrícolas directa (p. 2).
La feria de Chillán (p. 3).
¿Se puede aumentar las superficies regadas? : el pozo profundo del vivero forestal (p. 4).
Cómo actúa los matamalezas selectivos original de A.S. Crafts, W.A. Harvey (1949) Adaptación H.L. Barrales (p. 5).
El SNA y el desarrollo agrícola por Recaredo Ossa (pp. 6-7).
Pérdidas causadas a las agricultura por insectos dañinos por Raúl Cortes, Luciano Campos y Leopoldo Caltagirone (pp. 8-9).
Desde hace 45 años : La Sociedad Agronómica de Chile (p. 10).
La peste porcina por Eduardo Fuenzalida (p. 11).
El programa de salud sigue su marcha (p. 12).
Esfuerzos propios y ayuda mutua: Plan habitacional en Ñuble (p. 12).
Factores que interviene en el cultivo de la remolacha (p. 13).
Átomos para la paz: La energía atómica en la industria ganadera (p. 14).
La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel A. Rojas (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
Técnicos se reúnen para impulsar el progreso nacional por Mario Reyes B. Gerente general de FOMINA (p. 15).
Apuntes sobre el pasto ovino (p. 15).
Nuevos rumbos: educando para el hogar (p. 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-002 · Item · 1955
Part of Chillán

Este segundo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Carta al agricultor por José Suárez (p. 1).
Nuestras relaciones con el mundo: tres provincias privilegiadas (p. 1).
Proyecto 22: conservación de suelos y aguas (p. 2).
Sarna sarcóptica por Isaías Tagle (p. 3).
Trébol ladino por Plinio (p. 3).
Pérdidas de ganado: Causas (p. 4).
… y así nacimos: orígenes del Plan Chillán (p. 5).
Ovejas merino precoz (p. 5).
Nuestra Exposición (pp. 6-7).
Potencial agrícola de Chile por Manuel Rodríguez (pp. 8-9).
El cerco eléctrico (p. 10).
Lo dijo la prensa (p. 10).
Control de herbicidas (p. 11).
Censo y planificación económica (p. 11).
El caso de las aguas traidoras por Alberto Gruebler K. y Rodolfo Roessle W. (p. 12).
Inseminación artificial (p. 13).
Estación de entomología por Raúl Cortes P. (p. 13).
Nuestra gente (p. 14).
Pino del Caribe (p. 14).
Facultad de Agronomía (p. 15).
Banco Internacional: Alcance de una visita (p. 15).
Nuevos rumbos: ejemplo de la vista (p. 16).
Continuación del artículo de Inseminación artificial (pp. 13, 16).

Untitled