Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1950 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Omvang en medium
17 documentos de papel prensa de alto gramaje en distintos formatos y dimensiones, 4 de ellos se encuentran con encuadernación de tapa dura y los restantes en su formato original.
Context
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
La UdeC fue creada en 1919 por la comunidad local, ante la inexistencia de universidades ubicadas fuera de Santiago, contando además con el apoyo de comités pro-universidad, constituidos para tal fin en todo el sur de Chile, desde Talca hasta Puerto Montt. De ese modo, inició sus actividades con cuatro carreras, cifra que hoy llega a 91, dependientes de 19 facultades.
El Campus Central, ubicado en el centro de Concepción, es una ciudad universitaria única en Chile y el continente por su arquitectura, parques, servicios y museos, entre ellos la Casa del Arte, cuya Pinacoteca alberga la colección de pintura chilena más importante en el país y posee además, el imponente mural “Presencia de América Latina”. La Universidad de Concepción también posee campus en las ciudades de Chillán y Los Ángeles y a través de sus Centros de Investigación (más de 20) se extiende a lo largo de gran parte del país.
Naam van de archiefvormer
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
Fue creado el 16 de octubre de 1945 en una conferencia en Quebec.
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.
Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
El 25 de febrero la Escuela Práctica de Chillán fue trasformada a Centro Nacional de Capacitación Agrícola por decreto del Ministerio de Agricultura de Chile y el 20 de junio de 1955 inicio las actividades con un curso de producción, plantación y manejos de bosques artificiales dictando las clase expertos forestales del Plan Chillán y del punto cuarto a este curso asistieron 30 Ingenieros agrónomos.
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
Directe bron van verwerving of overbrenging
Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
El Plan Chillán fue un programa del Gobierno de Chile, que tenía como propósito aumentar la producción de alimentos, unido a la convicción, que para el desarrollo de las regiones rurales era preciso unir programas de salubridad pública e higiene rural, a los de fomento agrícola y económico.
El Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción, es un esfuerzo coordinado y colaborativo entre los Gobiernos de Chile y los Estados Unidos de América, para fomentar el progreso de las tres provincias.
Para la realización de los diversos aspectos del Plan Chillán, el “Punto cuarto” colaboró con los Ministerios de Salud Pública y Previsión Social, de Tierras y Colonización y de Obras Públicas; con la Corporación de Fomento de la Producción y con la Corporación de la Vivienda.
La Universidad de Concepción y la Universidad de California participan en los trabajos del Plan, al que también han prestado su valiosa colaboración los técnicos de la FAO, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Fundación Rockefeller y de la Organización de Estados Americanos.
Waardering, vernietiging en slectie
Histórica.
Aanvullingen
Ordeningstelsel
Las publicaciones están organizadas cronológicamente.
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Voorwaarden voor reproductie
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Taal van het materiaal
- Latijns-Amerikaans Spaans
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
Los documentos se encuentran en buen estado de conservación y bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los mismos.
Toegangen
ISAD (G)
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Documentos originales en custodia en la sección hemeroteca de la Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
ISAD (G)
Status
Niveau van detaillering
Verwijdering van datering archiefvorming
Creado el 29 de septiembre de 2021.
Taal (talen)
- Latijns-Amerikaans Spaans
Schrift(en)
Bronnen
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Aantekeningen van de archivaris
Descripción preparada por Ema Rosas Mansilla y Jackelin Gómez.
Aantekeningen van de archivaris
Imágenes digital preparada por Jackelin Gómez de Gómez.
Aantekeningen van de archivaris
Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.