Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- 1959 (Création/Production)
Niveau de description
Étendue matérielle et support
36 páginas de papel prensa de alto gramaje con medidas de 20 x 26 cm, se encuentra encuadernado junto al boletín 14 para el resguardo y conservación de su contenido.
Zone du contexte
Nom du producteur
Histoire administrative
En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.
Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.
Nom du producteur
Notice biographique
Histoire archivistique
Este boletín tiene por objetivo ser el órgano divulgativo de los logros del Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile). Después de 5 años de constante experimentación, observación y estudio, el Proyecto de Investigación del Plan Chillán puede ofrecer muchas respuestas y soluciones precisas a los problemas agrícolas del área.
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
El boletín 13 tiene publicado los siguientes artículos :
Sumario.
Editorial.
Algo sobre comunicaciones, interés, claridad, retención en su mensaje por Benjamín Maluenda Merino (pp. 2-5).
Lo sabía Ud.? (p. 5).
Un récord que sobrecoge: el carbunclo en la provincia de Ñuble por Roberto Goic M. (pp. 7-9).
La viña una buena amiga casi desconocida por Augusto León Avalos (pp. 10-15).
La planta industrializadora de Ñuble garantiza en mercado de leche por Fernando Santelices L. (pp.16-20).
Un ejemplo a imitar: Nueva Zelanda (p. 20).
Construcción de pozos lineados: captación de aguas de riego en suelos arenosos por Tomas Lermanda C. (pp. 21-25).
Agrande su potrero administrando mejor su empastada por Milo Cox (pp. 26-31).
Información y comentarios.
Évaluation, élimination et calendrier de conservation
Histórica.
Accroissements
Mode de classement
Este boletín se encuentra estructurado en treinta y seis páginas, donde los textos se organizan en dos columnas, están acompañados de fotografías, ilustraciones y anuncios.
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Conditions de reproduction
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Langue des documents
- espagnol latino-américain
Écriture des documents
Notes de langue et graphie
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
El documento se encuentra en buen estado de conservación, presenta dos perforaciones en el costado lateral izquierdo, se encuentra encuadernado en conjunto con el boletín N° 14, se encuentran bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los documentos.
Instruments de recherche
ISAD (G)
Zone des sources complémentaires
Existence et lieu de conservation des originaux
Originales en custodia en la sección de hemeroteca de la Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Existence et lieu de conservation des copies
Unités de description associées
Zone des notes
Note
Incluye imágenes entre, ilustraciones, tablas, fotografías de personalidades y de la época.
Note
Volumen 5.
Note
En la portada tiene una nota manuscrita con bolígrafo azul que menciona "Secr. Enviar a Dr. Rafael Bush Los Ángeles".
Note
En la portada se visualiza el sello de la Biblioteca Agrícola Central IANSA - Los Ángeles.
Note
En la hoja de la editorial tiene el sello de la Industria Azucarera Nacional con fecha de 23 de marzo 1959.
Note
Impreso en Plan Chillán, Chile.
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Sujets
- Archivos -- Chile
- Desarrollo Agrícola
- Cooperación Internacional
- Capacitación agrícola
- Ganado vacuno
- Viveros forestales
- Industria lechera
- Enseñanza universitaria
- Salitre de Chile
- Carbunclo
- Conservación de suelos
- Viticultura
- Erosión de suelos
- Planta lecheras
- Riego -- Innovaciones tecnológicas
- Forraje
- Clubes deportivos.
Mots-clés - Lieux
Mots-clés - Noms
- Centro Nacional de Capacitación Agrícola (Chile) (Sujet)
- Compañia de Fomento Industrial y Agrícola (Sujet)
- Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile) (Sujet)
- Maluenda Merino, Benjamín (Sujet)
- Goic, Roberto (Sujet)
- León Avalos, Augusto (Sujet)
- Santelices Loyola, Fernando (Sujet)
- Cox, Milo (Sujet)
- Lermanda Celis, Tomás (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Règles et/ou conventions utilisées
ISAD (G)
Statut
Niveau de détail
Dates de production, de révision, de suppression
Creado el 08 de noviembre de 2021.
Langue(s)
- espagnol latino-américain
Écriture(s)
Sources
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Plan Chillán sitio web: https://www.planchillan.udec.cl/
Note de l'archiviste
Descripción preparada por Jackelin Gómez de Gómez.
Note de l'archiviste
Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.