Zona de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 1955-1959 (Produção)
Nível de descrição
Dimensão e suporte
1 ejemplar mecanografiado en blanco y negro de 2 hojas de color amarillo, empastado con tapa dura de 21 x 28 cm, donde se agrupan todas las circulares.
Zona do contexto
Nome do produtor
História administrativa
El Plan Chillán fue un programa del Gobierno de Chile que tenía como propósito aumentar la producción de alimentos, junto a la convicción que para el desarrollo de las regiones rurales era preciso unir programas de salubridad pública e higiene rural, a los de fomento agrícola y económico.
Así, durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se inicio el programa y se denominó Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile), mejor conocido como Plan Chillán, el que contó con la colaboración del Programa de Cooperación Técnica de los Estados Unidos.
En ese mismo período, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, terminaban un extenso estudio sobre la agricultura chilena. Este estudio sirvió de base para la formulación del Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes. Fue así como el “Plan Chillán” se convirtió en la primera realización práctica del plan nacional, modelo y campo de experimentación para el desarrollo de otras regiones del país.
Nome do produtor
História administrativa
En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.
Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.
Nome do produtor
História biográfica
Entidade detentora
História do arquivo
Estos documentos se publicaron como una subserie de temas especializados, llamadas circulares, cuyo objetivo fue complementar, apoyar y profundizar los conocimientos entregados por el Plan Chillán (Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción).
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
La circular N°2 de la serie Higiene Rural, destaca información acerca del carbunclo humano o pústula maligna, como se le llama en el campo, es una enfermedad grave y bastante frecuente entre las personas del medio rural de la Provincia de Ñuble. El número de casos humanos de pústula maligna en esta provincia es el mayor en toda la República de Chile.
El agente que produce el carbunclo es el Bacillus anthracis, microbio que tiene la propiedad de producir esporas de gran resistencia.
La presente circular entrega recomendaciones y formas de prevención, así como datos de tasa de casos y muerte en la región de Ñuble de 1936 a 1956.
Avaliação, seleção e eliminação
Histórica.
Incorporações
Sistema de arranjo
Las circulares están organizadas numéricamente.
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Condiçoes de reprodução
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Idioma do material
- espanhol latino-americano
Sistema de escrita do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Los documentos de esta serie se encuentran en buen estado de conservación general, empastados con circulares de otras series.
Algunos números presentan perforaciones al costado lateral izquierdo que no comprometen el contenido del recurso.
Se encuentran bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los mismos.
Instrumentos de descrição
ISAD (G)
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
Originales en custodia en la sección de hemeroteca de la Biblioteca Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Nota de publicação
Circulares publicadas por la Oficina de Divulgación del Plan Chillán.
Zona das notas
Nota
Las circulares contienen tres ilustraciones en blanco y negro sobre el contenido y una tabla de datos de los números de casos de la pústula maligna desde 1936-1956, tomada del Servicio Nacional de Salud, Bioestadística Zonal del 17 de agosto de 1957.
Nota
Las hojas no se encuentra identificada con número de páginas.
Nota
Se visualiza el sello de la Biblioteca del Plan Chillán.
Nota
Programa N° 62 . EJH Epidemiología XIII. Zona SNS.
Nota
En una de sus ilustraciones muestra ciclo del contagio.
Nota
Posee una nota para su difusión y divulgación:
Los agricultores interesados en conseguir mayores informaciones sobre el tema de la presente circular, pueden dirigirse a las siguientes oficinas DTICA:
CAUQUENES Casilla N° 57 Fono 47
SAN CARLOS Casilla N° 895 Fono 36
BULNES Casilla N° 31 Fono 56
YUMBEL Yumbel Pueblo Fono 39
CONCEPCIÓN Casilla N° 60 Fono 60
CHILLÁN Casilla N°26-D Fono 714 y 77
CONSTITUCIÓN Casilla N° 77 --
A estas mismas oficinas podían solicitar ejemplares de circulares de las series.
Nota
En la última página se describe los entes relacionados a la circular y se identifica el emblema de la Oficina de Divulgación del Plan Chillán.
Identificador(es) alternativo(s)
Pontos de acesso
Pontos de acesso - Locais
Pontos de acesso - Nomes
Pontos de acesso de género
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
ISAD (G)
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão, eliminação
Creado el 17 de diciembre de 2021, actualizado el 08 de marzo de 2022.
Línguas e escritas
- espanhol latino-americano
Script(s)
Fontes
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Plan Chillán sitio web: https://www.planchillan.udec.cl/
Nota do arquivista
Descripción e imágenes digital preparada por Jackelin Gómez de Gómez.
Nota do arquivista
Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.