Item 092 - Cafetería Aulas, Instalación de Fuerza Motriz.

Open original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-014 - ESG-092

Título

Cafetería Aulas, Instalación de Fuerza Motriz.

Data(s)

  • 1973-07 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

Un plano manuscrito en papel vegetal, dimensiones 55,1 x 77,1 cm

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Arquitecto chileno, fue contratado por la Universidad de Concepción, a fines del año 1964, para liderar el Departamento de Ingeniería y Mantención.
Durante los años 1965 y 1966, es el responsable del nuevo Plan Regulador universitario, que contempló la remodelación de diversas estructuras y la utilización y recuperación de espacios y terrenos que a esa fecha se encontraban sin construcciones.
El sello de este período es la configuración del barrio como un parque abierto a la comunidad, suprimiendo el transporte automovilístico al interior del recinto universitario, privilegiando, la arquitectura del paisaje y tránsito peatonal.

Nome do produtor

História biográfica

Arquitecto chileno, nacido en Viña del Mar el 10 de febrero de 1930, titulado por la Universidad Católica de Valparaíso el 13 de agosto de 1956. Tras un breve paso por oficinas particulares, ingresó en 1957 al Depto. de Arquitectura y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, donde desarrolló proyectos para la zona del norte grande. Más tarde, se desempeñó en el Depto. de Arquitectura y Planeamiento del Servicio Nacional de Salud, y en la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios, también en la capital. Es allí donde tomó contacto con el médico Ignacio González Ginouvés, quien al asumir la rectoría de la Universidad de Concepción, lo invitó a trasladarse a la ciudad.
Inició su carrera en la institución en julio de 1964, en el entonces Depto. de Ingeniería y Mantención, reorganizado más tarde como Dirección de Servicios. Junto al arquitecto Alex Hartwig Espil, elaboró el mismo año un Estudio de Remodelación del Campus Universitario, que modificaba el plan de Emilio Duhart. El objetivo general era recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La idea de barrio universitario, con calles y manzanas similares a las de la ciudad, sería reemplazada por la de universidad parque, imagen que presenta hasta hoy.
La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente, para lo cual Rudolphy desarrolló el diseño de los distintos espacios abiertos, destacando la plaza de acceso y escudo del edificio Arco, la laguna Los Patos y su puente, y la plaza de acceso a la Casa del Arte. Entre sus obras de arquitectura destacan la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Educación (1968), el edificio de aulas Salvador Gálvez, conocido como El Plato (1970), premiado con Mención Honrosa por la Corporación de Mejoramiento Urbano en 1972; y los edificios centrales de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1997). En sus diseños predomina una búsqueda por la monumentalidad, mediante el uso expresivo de la columna como elemento compositivo, y la articulación de volúmenes masivos y livianos, generando contrapuntos.

Nome do produtor

História biográfica

Nome do produtor

História biográfica

História do arquivo

Estos planos arquitectónicos estuvieron depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Cafetería Aulas, Instalación de Fuerza Motriz. G81. Escala 1:50

Avaliação, seleção e eliminação

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Incorporações

Sistema de arranjo

Una lámina de papel diamante manuscrito con información textual y dibujo arquitectónico con lápiz negro.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiçoes de reprodução

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma do material

  • espanhol latino-americano

Sistema de escrita do material

    Notas ao idioma e script

    Características físicas e requisitos técnicos

    El plano se encuentra en estado de conservación regular. Rasgaduras comprometen integridad de documento.

    Instrumentos de descrição

    ISAD-G

    Zona de documentação associada

    Existência e localização de originais

    Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

    Existência e localização de cópias

    Unidades de descrição relacionadas

    Descrições relacionadas

    Zona das notas

    Nota

    A partir de criterios de intervención mínima se propone se propone retiro de cinta adhesiva, resane de rasgaduras con papel japón, digitalizado y guarda en planera.

    Identificador(es) alternativo(s)

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso de género

    Zona do controlo da descrição

    Identificador da descrição

    CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-014- ESG-092

    Identificador da instituição

    CL-CcU

    Regras ou convenções utilizadas

    ISAD (G)

    Estatuto

    Preliminar

    Nível de detalhe

    Parcial

    Datas de criação, revisão, eliminação

    Creado el 8 de Noviembre del 2023.

    Línguas e escritas

    • espanhol latino-americano

    Script(s)

      Fontes

      Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas.

      Nota do arquivista

      Inventario de conservación, imagen digital y descripción preparada por Norka Carreño Cabrera.
      Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

      Objeto digital (Matriz) zona de direitos

      Objeto digital (Referência) zona de direitos

      Objeto digital (Ícone) zona de direitos

      Área de ingresso