Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 198912 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Omvang en medium
Un plano de papel de dimensiones 75,7x55,2 cm.
Context
Naam van de archiefvormer
Biografie
Arquitecto chileno, nacido en Viña del Mar el 10 de febrero de 1930, titulado por la Universidad Católica de Valparaíso el 13 de agosto de 1956. Tras un breve paso por oficinas particulares, ingresó en 1957 al Depto. de Arquitectura y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, donde desarrolló proyectos para la zona del norte grande. Más tarde, se desempeñó en el Depto. de Arquitectura y Planeamiento del Servicio Nacional de Salud, y en la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios, también en la capital. Es allí donde tomó contacto con el médico Ignacio González Ginouvés, quien al asumir la rectoría de la Universidad de Concepción, lo invitó a trasladarse a la ciudad.
Inició su carrera en la institución en julio de 1964, en el entonces Depto. de Ingeniería y Mantención, reorganizado más tarde como Dirección de Servicios. Junto al arquitecto Alex Hartwig Espil, elaboró el mismo año un Estudio de Remodelación del Campus Universitario, que modificaba el plan de Emilio Duhart. El objetivo general era recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La idea de barrio universitario, con calles y manzanas similares a las de la ciudad, sería reemplazada por la de universidad parque, imagen que presenta hasta hoy.
La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente, para lo cual Rudolphy desarrolló el diseño de los distintos espacios abiertos, destacando la plaza de acceso y escudo del edificio Arco, la laguna Los Patos y su puente, y la plaza de acceso a la Casa del Arte. Entre sus obras de arquitectura destacan la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Educación (1968), el edificio de aulas Salvador Gálvez, conocido como El Plato (1970), premiado con Mención Honrosa por la Corporación de Mejoramiento Urbano en 1972; y los edificios centrales de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1997). En sus diseños predomina una búsqueda por la monumentalidad, mediante el uso expresivo de la columna como elemento compositivo, y la articulación de volúmenes masivos y livianos, generando contrapuntos.
Naam van de archiefvormer
Biografie
Arquitecto chileno, nació el 20 de octubre de 1929. Se tituló el 18 de diciembre de 1964, por la Universidad de Chile. Antes y después de recibirse trabajó con la arquitecta Gabriela González de Groote, con quien realizó numerosos proyectos habitacionales. Colaboró también con Ernesto Vilches Zapata y Alejandro Rodríguez Urzúa. De esta época, su obra más destacada es la Iglesia San José de Talcahuano (1974), obtenida por concurso público junto a González y Vilches.
Ingresó a la División Obras y Construcciones de la Universidad de Concepción alrededor de 1975, en medio de severas restricciones presupuestarias. Por esto, la mayoría de su trabajo corresponde a ampliaciones y remodelaciones de los diferentes edificios de los tres campus institucionales, destacando en Concepción la Facultad de Ciencias Forestales (1993 y 2004), y el 4° piso de la Facultad de Humanidades y Arte (2002).
En el año 2017 participó en la Comisión responsable del proyecto Museo Historia Natural de la Universidad de Concepción, en su calidad de Jefe de la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de dicha institución. Se acogió definitivamente a retiro el 28 de febrero de 2019, falleciendo en Concepción el 27 de marzo siguiente.
Naam van de archiefvormer
Biografie
Ingenierio chileno, entre 1983 y 1986, fue jefe de la División de Mantención de la Universidad de Concepción. Durante este período fue responsable de diversas obras en los edificios de la Facultad de Biología y Recursos Naturales, anterior Instituto Central de Biología, y Facultad de Farmacia de esta casa de estudios.
Naam van de archiefvormer
Biografie
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
Estos planos arquitectónicos estuvieron depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.
Directe bron van verwerving of overbrenging
Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
Waardering, vernietiging en slectie
Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.
Aanvullingen
Ordeningstelsel
Dibujo arquitectónico ubicado en el centro de la lámina.
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Voorwaarden voor reproductie
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Taal van het materiaal
- Latijns-Amerikaans Spaans
Schrift van het materiaal
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
El plano se encuentra en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.
Toegangen
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
Related units of description
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
ISAD (G)
Status
Niveau van detaillering
Verwijdering van datering archiefvorming
Creado el 12 de abril de 2022.
Actualizado el 17 de marzo de 2023.
Taal (talen)
Schrift(en)
Bronnen
García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
www.monumentos.gob.cl
memoriachilena.gob.cl/
Aantekeningen van de archivaris
Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Imagen digital: Verónica Morán Utreras.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.