Chile

Área de elementos

Taxonomía

Código

MATGEO 000003

Nota(s) sobre el alcance

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Chile

    Términos equivalentes

    Chile

    • Usado para República de Chile
    • Usado para Republic of Chile

    Términos asociados

    Chile

    331 Documento resultados para Chile

    57 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-070 · Unidad documental simple · 19550801
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Victoria de San Martín (Toya) a su amiga donde le solicita hablar con Ignacio González sobre un profesor de fisiología inglés que trabaja en la Organización Mundial de la Salud.
    Además le consulta por el estado de creación de un cargo para el Dr. San Martín, pues desde la OMS están planificando nuevas actividades para él.
    Luego le pregunta por algunas amistades en común, envía saludos afectuosos y solicita noticias urgentes.

    Se acompaña segunda carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Hernán San Martín de la Organización Mundial de la Salud en Rangún, Birmania.
    La misiva comienza informando que recibió un mensaje de Toya, por lo que le escribe directamente.
    Luego le comenta que está contactando al Dr. Altamirano Orrego para el cargo de profesor de Fisiología, pero que aún no hay nada concreto, por lo que solicita no descartar como candidato al profesor inglés que menciona Toya.
    Posteriormente, le comenta que aún no se crea el puesto de profesor de higiene, pero le confirma que dicha vacante estará reservada para él, aunque le solicita avisar cualquier cambio de planes, pues cree que es difícil que la OMS lo deje partir.
    Enseguida, le comenta algunas noticias sobre Chile, del Servicio Nacional de Salud y de una reunión que se desarrollará en Viña del Mar sobre Medicina Preventiva.
    Finalmente le informa la aprobación de la Ley de Enseñanza Médica.

    González Ginouvés, Ignacio, 1903-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-031 · Unidad documental simple · 19550510
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la recepción de una comunicación del Dr. Günther en la que lo pone al tanto de su renuncia y la de su equipo.
    Luego lamenta esta situación y expresa su interés en que este conflicto sea solucionado.
    Finalmente le indica que adjunta la copia de respuesta a la carta del Dr. Günther.

    Se acompaña la copia de la misiva enviada por Benjamin Horning al Dr. Günther , donde le confirma que recibió la carta informando su renuncia y que espera que se llegue a un acuerdo de conciliación para permanecer en el Instituto de Fisiología. Luego le comenta que ha seguido el desarrollo de la Escuela de Medicina con mucho interés y que el Departamento de Fisiología ha recibido más apoyo que cualquier otro en América Latina.
    Aquí señala la importancia de mantener altos estándares en las ciencias, pero que es necesario además preocuparse por la enseñanza.
    Finalmente le envía su simpatía a él y su equipo, esperando que lo mantenga informado de la situación y deseando que los problemas sean resueltos.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-032 · Unidad documental simple · 1955-04-26
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta del Dr. Antonio Peña Chavarría desde Costa Rica al Dr. José González quien se encuentra en Washington, donde le confirma la recepción de la invitación al seminario que se realizará en Sao Paulo, Brasil.
    Luego señala que considera importante esta actividad para la orientación de los hospitales latinoamericanos, agregando que le será grato asistir, pero que necesita un aporte económico para el transporte.

    Se acompaña segunda carta del Dr. Antonio Peña Chavarría al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima.
    La misiva comienza señalando que los doctores Ignacio González y José González le consultaron sobre la disponibilidad para asistir a la actividad que se desarrollará en Sao Paulo.
    Luego le informa el envío de la copia de respuesta a este último comentándole que su asistencia sería posible sólo con una ayuda económica para el viaje.

    Peña Chavarría, Antonio
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-064 · Unidad documental simple · 19550727
    Parte de Personas Destacadas.

    Primera carta del Dr. Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, la misiva comienza agradeciendo su carta del 5 de Julio y señalando que leyó con interés los párrafos del Dr. Altamirano y que aunque no lo ha entrevistado le parece que es muy joven para una posición de responsabilidad.
    Luego le comenta que discutió su carta con el Dr. John Weir de la Fundación Rockefeller, quien entrevistará al Dr. Altamirano y luego le informará esta opinión.
    Finalmente le expresa su satisfacción por la cooperación de la Universidad Católica en la cátedra de Fisiología, y su seguridad del aporte del Dr. Vivaldi en Fisiopatología y en la Escuela de Medicina.

    Se agrega segunda carta del Dr. Benjamin Horning a Ignacio González G., con fecha 29 de julio de 1955. en esta misiva informa que el Dr. Weir entrevistó al Dr. Altamirano y que según sus observaciones es una persona idónea para liderar un departamento de fisiología de primer nivel.
    Luego le indica que una de las inquietudes del Dr. Altamirano es la posibilidad de colaboración en investigación de personas del área física y bioquímica y que en cualquier caso podrán ayudarles desde la Fundación Kellogg.
    En este punto, le señala que será necesario que el Dr. Altamirano permanezca un año más en Estados Unidos para ser orientado en la docencia.
    Luego le informa que estará en contacto por carta con el Dr. Altamirano y que en caso de aceptar la oferta gestionarán una beca para la formación que requiere, finalmente se despide indicando que está dispuesto a ayudarlo.

    Se agrega tercera carta del Dr. Benjamin Horning a Ignacio González G., con fecha 2 de agosto de 1955 donde le confirma que recibió su carta del 27 de julio y que el Dr. Weir tuvo una favorable impresión al entrevistar al Dr. Altamirano, con quien ya están en contacto vía correo. luego le solicita informar la renta ofrecida para el cargo y la fecha en que debe iniciar su actividad. Posteriormente, expresa su satisfacción del trabajo cooperativo que realizan junto a la Universidad de Concepción, y que aunque lamenta la situación que ocurrió con el Dr. Günther esto no será motivo de discordia y mantendrán la ayuda de la Fundación.
    En este punto, solicita que haga saber al Rector Enrique Molina esta opinión.

    Finalmente se despide informando el regreso del Dr. Jenney de la Fundación Rockefeller a Chile.

    Finalmente, se incluye cuarta carta del Dr. Benjamin Horning al Dr. Mario Altamirano quien se encuentra en Nueva York, con fecha 2 de agosto de 1955, donde le informa que recibió la petición del Dr. Ignacio González de entrevistarlo para la vacante de profesor de Fisiología en la Universidad de Concepción, pero que como no pudo hacerlo personalmente, esta labor la realizó el Dr. Weir, quien señaló que es un candidato apto para el cargo.
    En seguida, le transcribe la solicitud de entrevista del Dr. Ignacio González donde reitera la necesidad de conocer su disposición para el cargo.
    Finalmente el Dr. Horning solicita al Dr. Altamirano conocer sus planes futuros porque la Fundación Kellogg lo consideraría como candidato para cursar una beca en el área de fisiología.
    Luego comenta que la Fundación Kellogg ha estado cooperando con la Universidad de Concepción hace varios años, entregando becas y equipamiento para varios departamentos, entre éstos el de Fisiología.
    Finalmente se despide y entrega el detalle de los nombres y especialidades de los 22 becarios actuales de la Fundación Kellogg.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-063 · Unidad documental simple · 19550627
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta del Dr. Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la posibilidad de que el Dr. Edgardo Enríquez pase un período en Estados Unidos, cursando una beca en el área de anatomía y que le parece que el lugar más adecuado es la Universidad de Louisiana en Nueva Orleans donde el clima es agradable y puede recibir ayuda de un doctor colombiano para la adaptación idiomática.
    Luego le informa que conversó con el profesor de Anatomía Charles M. Goss y con el Dr. Blackerby sobre el contenido del curso y que la fecha de inicio será el 6 de septiembre de 1955, por lo que es deseable que el Dr. Enríquez curse todo el semestre. Finalmente, le solicita informar de inmediato si cuenta con su aprobación y le consulta si encontró un profesor de Fisiología.
    Se incluye posdata donde le comenta que otra razón importante para elegir la Universidad de Louisiana es la cercanía del Dr. Goss con el sistema de enseñanza de Anatomía en las Escuelas de Medicina de América Latina y que de ser posible le envíe prontamente los resultados del test de inglés de Edgardo Enríquez.

    Se agrega una segunda carta del Dr. Horning a Ignacio González, donde le confirma la aprobación de la beca para el Dr. Enríquez por 6 meses en el área de anatomía en Estados Unidos, y que ésta se activará el 6 de septiembre.
    Luego le comunica que ante la gran cantidad de candidatos es necesario que le confirme pronto para así reservar este cupo.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-022 · Unidad documental simple · 1953
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta del Dr. Duberlí Yáñez Araya desde Santiago al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde le comenta su interés de postular al concurso del hospital a las áreas de ortopedia, traumatología y cirugía reparadora. Se acompaña carta de respuesta de Dr. Ignacio González G. donde le comenta la disponibilidad de especialidades en el hospital, finalmente la carta de respuesta del Dr. Duberlí Yáñez, quien confirma su postulación al cargo de 4 horas en cirugía infantil.

    Yáñez Araya, Duberlí
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-067 · Unidad documental simple · 19550809
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta del Dr. Philip Blackerby desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de una beca para que el Dr. Edgardo Enríquez se capacite en el área de anatomía y enseñanza médica con el objetivo de mejorar sus aptitudes de liderazgo del Instituto de Anatomía.
    Luego continúa mencionando el interés de cooperación entre la Universidad de Concepción y la Fundación Kellogg, y por otra parte, la confianza en que el Dr. Enríquez Frodden tendrá una buena experiencia, esta misiva finaliza mencionando que en caso de querer mayor información le escriba.

    Se adjunta segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Edgardo Enríquez Frodden donde le informa la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg para cursar el posgrado en Anatomía y recibir orientación en Educación Médica en Estados Unidos.
    Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 6 de septiembre a Estados Unidos y así contactarse con el Dr. Charles M. Goss en Nueva Orleans, Louisiana.
    Posteriormente, señala que esta beca incluye el plan de llevar a su esposa a Estados Unidos y le comenta los detalles necesarios para este arribo. Luego entrega las indicaciones y gestiones requeridas para la entrada a Estados Unidos.
    Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca.

    Se incluye tercera carta de Benjamin G. Horning a Ignacio González G. donde confirma el envío de una carta al Dr. Edgardo Enríquez Frodden sobre la aceptación a la solicitud de beca de la Fundación Kellogg en el área de Anatomía y enseñanza médica durante seis meses en Estados Unidos.
    Luego comenta que eligieron la Universidad del Estado de Louisiana por la cercanía del Profesor Charles M. Goss, quien será tutor del Dr. Enríquez, con los países latinoamericanos.
    En este punto, menciona que el Dr. Humberto Gómez asistirá al Dr. Enríquez en su adaptación al inglés.
    Posteriormente le indica que envió copia de su carta sobre el Dr. Enríquez al Dr. Goss quienes discutirán los detalles del programa de posgrado.
    Finalmente se despide refiriéndose a la experiencia del Dr. Varas en Estados unidos.

    Blackerby, Philip E., Jr.
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-040 · Unidad documental simple · 19550524
    Parte de Personas Destacadas.

    La primera carta del Dr. Philip E. Blackerby desde Michigan está dirigida al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le informa la aprobación de la Fundación Kellogg a la solicitud de beca del Dr. Marcelino Varas en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan.
    En este punto indica que la Universidad de Concepción se compromete a entregar al becario las mejores condiciones de equipamiento a su regreso a Chile y que esto no es obligación de la Fundación Kellogg.
    En segundo lugar, señala aquellos gastos que serán cubiertos por esta beca, lo que incluye traslados desde y hacia Chile y estipendios mensuales que aumentarían en caso de viajar con su esposa.
    En tercer lugar, indica que la beca comenzará el 15 de julio con un curso de inglés y la tutela de un supervisor para su posgrado en Psiquiatría, el que una vez finalizado deberá ser evaluado con un informe que incluirá su experiencia en Estados Unidos y cómo pretende aplicar este conocimiento en Chile.
    Finalmente expresa la satisfacción de la Fundación Kellogg al entregar esta beca, esperando que el Dr. Varas tenga las mejores vivencias en Norteamérica.

    Se acompaña de una segunda carta de Philip E. Blackerby al Dr. Marcelino Varas. donde le informa la aceptación a la solicitud de beca para cursar el posgrado en Psiquiatría en Estados Unidos.
    Luego le comenta que los términos generales de este beneficio se encuentran en la carta adjunta al Dr. Ignacio González G., y le sugiere llegar antes del 15 de julio a Ann Arbor para iniciar el curso de inglés.
    Además, incluye la dirección del Dr. Raymond W. Waggoner quien será su tutor.
    Posteriormente, señala que la Fundación Kellogg comprende que su familia no estará con él en Estados Unidos hasta después de un año y le comenta algunos detalles para los gastos y gestiones de entrada en Estados Unidos.
    Finalmente, se pone a su disposición y le pide informar pronto la aceptación de la beca y de ser posible, escribir al Dr. Waggoner sobre sus planes.

    Blackerby, Philip E., Jr.
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-059 · Unidad documental simple · 19540902
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Edwin L. Crosby desde Illinois al Dr. Ricardo Hogg Peralta Ramos quien es Director de Asistencia Médica de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines en Buenos Aires.
    En la misiva le solicita ser parte de la comisión asesora para consulta del proyecto hospitalario latinoamericano, señalándole la modalidad de trabajo, donde tendría que asistir a algunas reuniones presenciales y colaborar con el Dr. José González cuando visite Latinoamérica.
    Finalmente le solicita respuesta y le indica a quiénes se ha enviado invitaciones.

    Se agrega segunda carta del Dr. Ricardo Hogg Peralta Ramos desde Buenos Aires al Dr. Edwin L. Crosby en Illinois, donde confirma su participación en la comisión de consulta.
    En la misiva está de acuerdo con la modalidad de trabajo, pero señala que no está en condiciones económicas de asistir a las tres reuniones anuales mencionadas.

    Se incluye tercera carta de Ricardo Hogg Peralta Ramos al Dr. Guillermo Almenara quien se encuentra en Lima donde le informa sobre la invitación del Dr. Crosby a ser miembro de la comisión asesora de la Asociación Americana de Hospitales.
    En la misiva le señala su interés en vincularse con esta área, por lo que le agradece los aprendizajes a su lado. Luego le comenta que se pondrá en contacto con el Dr. Ignacio González.
    Finalmente se despide indicando que le envía las copias de las cartas y le pide consejos que le sean de utilidad como miembro consultor.

    Se incluye cuarta carta del Ricardo Hogg Peralta Ramos a Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde le informa su aceptación como consejero del programa latinoamericano de la Asociación Americana de Hospitales, y que se pone en contacto por este motivo.

    Crosby, Edwin L. (Edwin Lorenzo), 1908-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-09-004 · Unidad documental simple · 1951-07-03
    Parte de Personas Destacadas.

    El primer documento es una carta enviada por Dr. Theodore I. Gandy al Dr. Ignacio González Ginouvés contándole que se comunicará con el Agregado Cultural de la embajada, una vez completada la solicitud, para discutir su permanencia en Estados Unidos. Se compromete a proporcionar más detalles sobre la invitación después de hablar con los funcionarios de la embajada.
    El segundo documento es la carta de respuesta del Dr. Ignacio González Ginouvés en la que agradece al Dr. Theodore I. Gandy y le envía su application para el training grant.

    González Ginouvés, Ignacio, 1903-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-09-005 · Unidad documental simple · 1951-07-05
    Parte de Personas Destacadas.

    El primer documento es una carta enviada por Ignacio Gonzáles Ginouvés a John Janney en la que le expresa su arrepentimiento por no poder despedirse personalmente antes de su viaje. Lamenta no haber sido informado a tiempo y expresa su gratitud por el interés y la ayuda recibida. Además, le desea éxito y espera verlo nuevamente en el futuro.
    El segundo documento es la carta de respuesta de John Janney a Ignacio Gonzáles Ginouvés agradece y se disculpa por no haber escrito antes de su partida de Chile. Explica que ha estado viviendo en Washington desde su regreso y ofrece su dirección para una posible visita. También comenta sobre sus planes futuros de trabajar en Baltimore en estudios de atención médica. Menciona haber visto a Saldías en Nueva York y expresa su alegría por el progreso de la escuela (médica), asegurando que prosperará bajo su liderazgo.

    El segundo documento es la carta de respuesta del Dr. Ignacio González Ginouvés en la que agradece al Dr. Theodore I. Gandy y le envía su application para el training grant.

    González Ginouvés, Ignacio, 1903-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-051 · Unidad documental simple · 19530909
    Parte de Personas Destacadas.

    Decreto interno del Servicio Nacional de Salud que ordena el pago con 5 horas de grado 1º al Dr. Ignacio González G. por concepto de asignación familiar por su esposa e hijos con cargo a operaciones pendientes del presupuesto del Hospital Clínico Regional de Concepción.

    Servicio Nacional de Salud
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-016 · Unidad documental simple · 1944-10-05
    Parte de Personas Destacadas.

    Transcripción de la sesión de la H. Junta Central de Beneficencia enviada al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que se le designa Jefe de Sección de Cirugía Hospital Clínico Regional de Concepción. Firma a nombre de la Junta, Luis Uribe, Secretario General.

    Chile. Servicio de Beneficencia y Asistencia Social. Junta Central
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-008 · Unidad documental compuesta · 1962
    Parte de Personas Destacadas.

    Este dosier presenta los siguientes documentos:

    1. Boletín número 374 de la Cámara de Diputados que suprime la prueba denominada " Bachiller en Humanidades".
    2. Boletín número 872 de la Cámara de Diputados que suprime la prueba de bachillerato en las diversas universidades reconocidas del Estado.
    3. Nota de prensa sin fecha de el diario El Sur con el titular: " El Bachillerato complica actual proceso educacional dice informe".
    4. Carta de Hernán Larraín Acuña, Rector de la Universidad Católica de Valparaíso, a Ignacio González G. , con fecha 19 de octubre de 1962. Donde le envía las observaciones al texto " El problema del Bachillerato". La misiva finaliza reafirmando la idea de cambiar el bachillerato por un sistema más actual y adecuado a las necesidades de la educación superior.
    Chile. Congreso Nacional. Cámara de Diputados
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-013 · Unidad documental simple · 1944-08-22
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta enviada por Ignacio González Ginouvés, en nombre de los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social al Dr. Sótero del Río, Ministro de Salubridad, en la que detalla las observaciones realizadas por la Junta de Beneficencia y Asistencia Social al proyecto de organización y planta del Hospital de Carabineros.

    González Ginouvés, Ignacio, 1903-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-001 · Unidad documental simple · 1944-01-09
    Parte de Personas Destacadas.

    El Dr. Humberto Reyes, Secretario General de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, invita al Dr. Ignacio González Ginouvés como relator del tema "Gangrena Gaseosa", que será abordado en el Sexto Congreso Chileno de Cirugía, programado para llevarse a cabo en Concepción, Chile.

    Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)
    Memorándum sobre el asunto Günther.
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-034 · Unidad documental simple · 19550516
    Parte de Personas Destacadas.

    Memorandum de Ignacio González G. Sobre el asunto Günther donde explica la situación actual del conflicto universitario.
    En primer lugar señala que este es un caso de subversión hacia la Universidad y sus autoridades, en la que se ha desprestigiado a la institución a través de notas de prensa.
    En segundo lugar, indica que la problemática se inició con la reprobación del 53 % del curso de Fisiología, la posterior queja presentada por los alumnos y la mala reacción del Dr. Günther ante este rendimiento deficiente que se venía arrastrando desde hace años, cuestionando así su capacidad como docente.
    En este punto se señala que el Dr. Günther comentó a través de notas de prensa que su renuncia indeclinable se debía a la falta de estímulo en la investigación y la baja calidad de la enseñanza de la ciencia, sin embargo en este Memorándum se indica el buen nivel de equipamiento, presupuesto y personal del Instituto.
    Posteriormente se refiere a la comisión investigativa del caso, la que determinó que éste había hecho afirmaciones falsas, por lo tanto había que aceptar su renuncia.
    Finalmente se agrega epílogo donde informa nuevamente la aparición de una nota en la prensa de desprestigio a la Universidad de Concepción, por parte del Dr. Günther junto a algunas autoridades políticas.

    González Ginouvés, Ignacio, 1903-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-035 · Unidad documental simple · 1945-11-15
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de los doctores Pablo Meyer y Humberto Reyes, presidente y secretario general de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, al doctor Ignacio González Ginouvés en la que comunican que se ha acordado integrarlo a la mesa de honor de la sesión inaugural del VII Congreso Nacional de Cirugía y expresan el deseo de contar con su presencia.

    Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-04-004 · Unidad documental simple · 1946-02-14
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Desiderio González Medina a Ignacio González Ginouvés, en la que menciona haber recibido la carta de su hijo y responde a los temas tratados anteriormente. Relata que están esperando la confirmación del lugar para pasar sus vacaciones junto a su esposa. Además, Desiderio González asegura a su hijo que puede contar con su apoyo financiero y le comenta sobre asuntos familiares.
    Se adjunta a la carta el detalle de "Cuenta de Ignacio González G."

    González, Desiderio
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-034 · Unidad documental simple · 1945-11-13
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Pablo Meyer y Humberto Reyes, presidente y secretario general de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, a Ignacio González Ginouvés en la que expresan la satisfacción de la Sociedad de Cirujanos de Hospital ante el ofrecimiento de los Servicios de Beneficencia y Asistencia Social de crear una beca para cirujanos extranjeros.

    Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-039 · Unidad documental simple · 1945-11-29
    Parte de Personas Destacadas.

    El primer documento corresponde a una carta enviada al Dr. Ignacio González Ginouvés, Director General de Beneficencia y Asistencia Social, por un grupo de médicos del Hospital San Camilo de San Felipe en el que expresan su opinión conjunta respecto a la relación que mantienen el médico Emilio Sudy C. y la enfermera Hebe Zenteno, asegurando que nunca ha estado en desacuerdo con el decoro. Además, manifiestan que tienen una positiva opinión sobre la señorita Zenteno.
    El segundo documento es la respuesta de Ignacio González Ginouvés, en la que hace referencia al tema y a otros problemas que han afectado al Hospital San Camilo de San Felipe.

    Varios Chilenos
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-063 · Unidad documental simple · 19531103
    Parte de Personas Destacadas.

    Tarjeta de felicitación de Edgardo Enríquez Frodden desde Talcahuano, al Dr. Ignacio González G., quien se encuentra en Concepción donde lo saluda por su reelección como decano, deseándole éxito y alentándolo en la modificación de los estudios médicos y la solución de problemas de la Facultad.

    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-011 · Unidad documental simple · 1944-08-10
    Parte de Personas Destacadas.

    Nota del Dr. Plácido Guerrero Carvajal al Dr. Ignacio González Ginouvés felicitándolo por el artículo aparecido en diarios capitalinos referente a la gestión administrativa y económica de la Institución como respuesta al discurso del diputado Sergio Fernández Larraín sobre el mismo tema.

    Guerrero Carvajal, Plácido
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-008 · Unidad documental simple · 1944-08
    Parte de Personas Destacadas.

    Mensaje de Raúl al Doctor Ignacio González en la que le da cuenta de la recepción de dos ampolletas de penicilina entregadas por el Dr. Mario Prado para la señora Bahamondes y que cree que en ese asunto ha intervenido el senador Alberto Moller.
    También le menciona que el Dr. Gunther fue nombrado profesor de fisiopatología en la Universidad de Concepción.

    Ortega A., Raúl
    Telegrama al Dr. González Ginouvés.
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-044 · Unidad documental simple · 19530719
    Parte de Personas Destacadas.

    Telegrama de la Sociedad Médica enviado desde Temuco al Dr. González Ginouvés donde le informan que lo han hecho socio honorario.

    Sociedad Médica de Santiago (Chile)
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-04-016 · Unidad documental simple · 1946-07-30
    Parte de Personas Destacadas.

    Telegrama enviado por la Asociación Médica Provincial de Concepción al Dr. Ignacio González Ginouvés felicitándolo por su brillante gestión administrativa como Director General de Beneficencia y pidiéndole mantenerse en el cargo.
    Firman los doctores Eduardo Benavides y Manuel Sanhueza, secretario y presidente de la Asociación Médica Provincial de Concepción.

    Asociación Médica de Chile. Provincial Concepción
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-04-015 · Unidad documental simple · 1946-07-30
    Parte de Personas Destacadas.

    Telegrama enviado por la Sociedad Médica de Concepción al Dr. Ignacio González Ginouvés felicitándolo por su brillante labor administrativa como Director General de Beneficencia y expresando sus deseos de que se mantenga en el cargo.
    Firman los doctores Iván Hermansen y José Dal Borgo, presidente y secretario de la Sociedad Médica de Concepción.

    Sociedad Médica de Concepción (Chile)
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-02-017 · Unidad documental simple · 1944-10-27
    Parte de Personas Destacadas.

    Transcripción de la sesión de la H. Junta Central de Beneficencia enviada al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que se le comunica que, al no haber ejercido su función de Médico Interno Cirujano Jefe de Sección del Hospital Clínico Regional de Concepción, por vivir en Santiago, se acordó trasladarlo al Hospital San Francisco de Borja de Santiago con el cargo de Médico de Hospital, Jefe del Servicio de Cirugía, mientras desempeñe la Dirección General de Beneficencia. Firma a nombre de la Junta, Luis Uribe, Secretario General.

    Chile. Servicio de Beneficencia y Asistencia Social. Junta Central
    Un americano feo.
    CL UDEC ALDCO 003 RP-V-29 · Unidad documental simple · 1965?
    Parte de Recortes de Prensa

    El profesor Hernán González Rodríguez de la Universidad de Chile, envió a la Revista Ercilla desde la Universidad de Davis, California, una indignada carta protestando por el artículo titulado " The new biology for Latin America", publicado en la revista BIO Science órgano oficial del American Institute of Biological Science, y firmado por Joe Gorman , profesor de Biología de la Universidad de Concepción (el número corresponde a enero de 1964) El artículo es una crítica destructiva e irónica sobre el sistema de educación superior chileno y sobre la idiosincracia latinoamericana.

    Ercilla (Revista : Chile)