Directores de Bibliotecas Universitarias -- Chile

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Directores de Bibliotecas Universitarias -- Chile

          Equivalent terms

          Directores de Bibliotecas Universitarias -- Chile

            Associated terms

            Directores de Bibliotecas Universitarias -- Chile

              4 Authority record results for Directores de Bibliotecas Universitarias -- Chile

              4 results directly related Exclude narrower terms
              Riquelme de Parga, Cora
              CL UDEC ALDCO /RAP 000002 · Person · 1912-2009

              Rita Riquelme nació en Ranquilmo cerca de Temuco el 22 de mayo de 1912. Sus padres fueron José Manuel Riquelme y Clorinda Rondanelli. Casada en 1950 con René Parga Vargas, con quien tuvo un hijo, Juan René Parga Riquelme. Realiza sus primeros estudios en el Liceo Americano de Chillán, para luego proseguir estudiando en el Liceo “Eloisa Urrutia” y el Liceo Fiscal de Niñas de Concepción entre 1925 y 1928. Al egresar de la enseñanza media, ingresa a la carrera de pedagogía en inglés de la Universidad de Concepción, en 1929, dejando los estudios al año siguiente e integrarse a la planta administrativa de la Biblioteca Central de la UdeC. Biblioteca que por aquel año se encontraba ubicada en calle Aníbal Pinto, esquina San Martín, y era dirigida por el distinguido abogado penquista, Luis David Cruz Ocampo. Ejecuta su labor en dicha institución junto a Olga Trucco Lee, atendiendo a un selecto grupo de lectores.Trasladada la biblioteca a un nuevo edificio ubicado en Barros Arana, casi al llegar a Orompello, al lado del Teatro Concepción, Rita en su calidad de oficial 4to., se aboca al traslado y organización de la biblioteca, catalogando sus volúmenes y confeccionando listados de los libros solicitados, creando un índice provincial de autores de las obras existentes.Por su capacidad e inteligencia, fue designada en 1948 en el cargo de oficial jefe, a partir de esta fecha la biblioteca se incorpora a la atención del resto de la ciudadanía, atendiendo no solo a los universitarios, sino a colegios e instituciones, trayendo a Concepción a dar charlas y conferencias a destacados profesores de la Universidad de Chile, especialistas en biblioteca para ir perfeccionando a los funcionarios de la repartición. Es a partir de estas iniciativas que la biblioteca toma un nuevo ritmo con la llegada de nuevas colecciones, cuyos títulos serán publicados en un boletín trimestral, elaborándose además fichas temáticas de cada libro, se incorpora además el microfilme y publicaciones en la prensa local, dando a conocer la labor de la repartición.Con la creación de la dirección de bibliotecas, y de la centralización de los servicios bibliotecarios, Rita, o Cora, como le gustaba que la llamaran, asume el cargo de jefe administrativo de la dirección, cargo que ocupa hasta su retiro de la UdeC, en el año 1976. Años después la biblioteca se traslada al edificio actual que ocupa dentro del Barrio Universitario. Rita Clorinda Riquelme Rondanelli, falleció a los 96 años de edad en Concepción, el 28 de febrero de año 2009. Alejandro Mihovilovich Gratz.Profesor de Historia y Geografía Investigador del Archivo Histórico de Concepción.
              Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/opinion/2018/11/18/rita-clorinda-riquelme-rondanelli.html

              De Luigi Lemus, Juan, 1928-
              CL UDEC ALDCO /RAP 000017 · Person · 1928-2009

              Don Juan de Luigi nació en Santiago de Chile, un 31 de mayo de 1928. Era hijo del famoso crítico literario chileno, de origen italiano, don Juan de Luigi Rosi, y María Lemus. Casado con Matilde Gana Espinoza, con quien tuvo 2 hijos, Juan y Pablo.
              Llegó a Concepción en 1965 para iniciar una investigación sobre la historia de la capital regional, impulsada por la Universidad de Concepción. Al poco tiempo se incorporó a las aulas universitarias como instructor, siendo nombrado director de Bibliotecas.
              Su carrera académica la inició en la Escuela de Derecho en la Universidad Católica. Fue allí, cursando el segundo año, donde descubrió su interés por la historia, inquietud que canalizó en la Universidad de Chile, ingresando a la carrera de Filosofía con mención en Historia.
              Más tarde cursó la especialidad de Bibliotecología en la misma institución, estudios que complementó en la Universidad de Antioquia (Colombia) donde obtuvo la licenciatura en el área.
              Trabajó en la Biblioteca Nacional y fue prosecretario del Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. En nuestra casa de estudios desempeñó, además, los cargos de director del departamento y la carrera de Bibliotecología (1975-1978), jefe de la división de Servicios Académicos (1976-1981), secretario ejecutivo de Revista Atenea ((1975-1976), consejero de Diario La Discusión y director de la Editorial Universitaria.
              Fue, además responsable, de los proyectos de investigación de la Comisión de Investigación Científica para la creación de un archivo histórico regional de Concepción y de la zona sur de Chile, origen de la actual Sala Chile, a la que consideraba su mayor orgullo.

              CL UDEC ALDCO /RAP 000001 · Person · 1891-1972

              Abogado, periodista, diplomát́ico, ensayista chileno. Nació en Concepción en 1891. Murió en 1972. Usó, a veces el pseudónimo "Licenciado Vidriera". Don Luis David, fue un destacado intelectual de la ciudad de Concepción, con una variada formación y espíritu crítico, desarrolló distintas facetas y funciones dentro del desarrollo de la Universidad de Concepción, su Biblioteca Central, donde su gestión visionaria consiguió una modernización y mejora de sus servicios y colecciones. Durante su carrera diplomática recibió importantes reconocimientos internacionales por su comprometida labor de servicio público.

              CL UDEC ALDCO /RAF 000001 · Family · 193?-

              Familia chilena , de Concepción, configurada por don Luis David Cruz Ocampo y doña Amelia López de Heredia Martínez, tuvieron cuatro hijos; Álvaro , Ximena, Amelia y Valentina quien es una destacada Artista Visual, con exposiciones en diversos países de Europa y América.