Chile

Taxonomía

Código

MATGEO 000003

Nota(s) sobre el alcance

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Chile

    Términos equivalentes

    Chile

    • Usado para República de Chile
    • Usado para Republic of Chile

    Términos asociados

    Chile

    54 Nombres resultados para Chile

    Abel Rosales, Justo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000005 · Persona · 1855-1896

    Justo Abel Rosales nació en Valparaíso en abril de 1855. Fue un intelectual del siglo XIX que se desempeñó como investigador, periodista, archivero, cronista y escritor. Su obra aborda diversos aspectos de nuestro pasado colonial y de comienzos del siglo XIX,

    Ahumada Acevedo, Pedro
    CL UDEC ALDCO /RAP 000006 · Persona · 19??-2005

    Magíster en educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor titular y Jefe de Investigación del Instituto de Educación de la Universidad Católica de Valparaíso.
    Especialista chileno en Evaluación Educacional, contando con un número importante de publicaciones en revistas y libros, citados no sólo en Chile, si no también en Latinoamérica y España e, incluso, como ocurre con su modelo de congruencia, en Estados Unidos. Don Pedro Ahumada trabajó incansablemente en evaluación hasta el día de su muerte, en septiembre del año 2005 en la ciudad de Concepción, Chile.

    Alaluf, David, 1933-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000036 · Persona · 1933-

    Ingeniero comercial chileno. En 1960, mientras era becario en la Universidad de Kiel, junto a su esposa, fue el impulsor de la campaña solidaria en Alemania Federal, a favor de las universidades chilenas afectadas por los terremotos de 1960 en Chile.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000034 · Persona · 1900-1980

    El Profesor Doctor Hernán Alessandri Rodríguez dedicó su vida a la medicina, centrándola en cuatro instituciones: el Hospital del Salvador, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la Sociedad Médica de Santiago y la Academia Chilena de Medicina.

    Alessandri Rodríguez, Jorge, 1896-1986
    CL UDEC ALDCO /RAP 000037 · Persona · 1896-1986

    Chileno. Ingeniero civil. Nació en Santiago el 19/5/1896. Murió el 31/08/1986. Miembro de una familia de destacada figuración pública, Jorge Alessandri Rodríguez fue un importante político, empresario y dirigente gremial, que se desempeñó como Presidente de la República entre 1958 y 1964.
    Hijo de Arturo Alessandri Palma y Rosa Ester Rodríguez Velasco, estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, donde se recibió de ingeniero civil en 1919 y luego ejerció como docente. Desde muy joven tuvo una temprana figuración pública, siempre presentándose como candidato independiente.

    Allende Gossens, Salvador, 1908-1973
    CL UDEC ALDCO /RAP 000007 · Persona · 1908-1973

    Chileno. Nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Murió en Santiago el 11 de septiembre de 1973. Estudió en el Liceo Eduardo la Barra en Valparaíso y en el Instituto Nacional de Santiago. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y obtuvo el título de Médico-cirujano en 1933. En 1935 ingresó a la Logia Progreso N<U+00BA> 4 de Valparaíso y luego a la Logia Hiram 65 en Santiago de la cual llega a ser Venerable Maestro.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000014 · Entidad colectiva · 1952-

    El Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos es una corporación de investigación y capacitación sin fines de lucro que nace oficialmente en Santiago, el 3 de Noviembre de 1952. Actualmente los miembros del American College of Surgeons alcanzan la cifra de 82.000 en el mundo, distribuidos en 31 países por lo que tiene un alcance internacional. En Chile el número de fellows es de 204, quienes por voluntad propia y por méritos personales, fueron seleccionados en un proceso, en que no sólo se consideró como merecimiento el saber, sino que también los atributos morales, éticos y sobre todo humanos, de comprensión, respeto, responsabilidad y dedicación a sus pacientes y colegas.

    Antúnez, Nemesio, 1918-1993
    CL UDEC ALDCO /RAP 000008 · Persona · 1918-1993

    Chileno. Pintor, Grabador y Director del Museo Nacional de Bellas Artes, (1969-73 y 1990-93). N. en Santiago, 04/05/1918. M. en Santiago el 19/05/1993

    Azócar, Rubén, 1901-1965
    CL UDEC ALDCO /RAP 000011 · Persona · 1901-1965

    El narrador escritor y poeta chileno fue entrañable amigo de Pablo Neruda, compañero de aventuras y confidente, uno del otro, de amores y desvelos. Neruda tuvo en Albertina Azócar, hermana de Rubén, al gran amor de su vida.

    Realizó estudios de Pedagogía en Castellano, titulándose como Profesor de Estado. Durante muchos años hizo practicas de docencia en Chile‚ tierra que aprendió a conocer y amar, sobre la que escribió numerosos artículos, hasta culminar en 1938 con la creación de su gran novela Gente en la isla, la cual los críticos, lectores se han detenido y recreado por más de una generación. Este libro tiene varias ediciones con éxito de mercado, el cual hace de él una figura vigente dentro de la literatura latinoamericana del siglo XX.

    Hizo estudios de Derecho, los cuales no pudo terminar. Estuvo siempre interesado en despertar en sus discípulos el amor por la literatura y el lenguaje, lo cual lo convertiría en un verdadero maestro. Ejerció como profesor de castellano y filosofía en el Liceo Miguel Luis Amunátegui, de Literatura Española en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y de Gramática en la Alianza Francesa.
    En su juventud escribe poesías, específicamente a los treinta años hace la publicación Antología La poesía chilena moderna. Esta tuvo el mérito de dar a conocer la creación de poetas de su generación, con información del momento, incluyendo cinco mujeres, entre ellas Winett de Rokha y María Monvel.

    Banco Sud Americano (Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000017 · Entidad colectiva · 1944-2001

    Entidad bancaria chilena,creada en 1944, fue estatizada en 1971 bajo el gobierno de Salvador Allende, luego bajo el gobierno de Augusto Pinochet, retornó a manos privadas. Fue uno de los primeros bancos chilenos en operar tarjetas de crédito, a fines de la década de 1990. En noviembre del año 2001, pasó a llamarse oficialmente Scotiabank Sudamericano.

    Bianchi Bianchi, Juan
    CL UDEC ALDCO /RAP 000038 · Persona · 1908-

    Chileno, nació en Concepción el 18 de agosto de 1908. Estudió en la Universidad de Concepción y recibió su título de abogado de la Universidad de Chile en 1931. Fue Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción y Vicerrector de este plantel. Casad0 con María Astaburuaga, Su hijo Juan Bianchi Astaburuaga también fue abogado.

    Bisquertt, Próspero, 1881-1959
    CL UDEC ALDCO /RAP 000012 · Persona · 1881-1959

    Compositor e ingeniero, Bisquertt estudió música de manera autodidacta, sin la tutoría formal de maestros. Además trabajó hasta 1923 en la Dirección General de Impuestos Internos. Posteriormente fue empresario en la industria minera, pero el éxito de su ópera-ballet "Sayeda" (1929), que se produjo durante varias temporadas en el Teatro Municipal, le permitió obtener una beca del gobierno chileno y viajar a París para perfeccionar su formación entre 1929 y 1933.
    De vuelta en Chile, participó activamente en la actividad musical de los años '30. Fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Compositores en 1936 y ocupó el cargo de administrador del Instituto de Extensión Musical desde 1940 hasta 1945. También presentó sus obras, principalmente orquestales, en el Teatro Municipal y las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Chile. En 1957 recibió el Premio Nacional de Arte mención Música.

    Blanco R., María Angélica
    CL UDEC ALDCO /RAP 000013 · Persona · 19??-

    María Angélica Blanco es la hija mayor de Jorge Blanco Troncoso, quien llegó a ser gerente de la Compañía de Teléfonos, y de Gabriela Rieutord Seilsi, quien falleció cuando ella tenía 18 años de edad. Un hecho que la marcó profundamente.A causa del trabajo del padre vivieron en varias ciudades. Santiago, Antofagasta e incluido Concepción. Acá estudió en el colegio de las Monjas Inglesas, actual Sagrado Corazón.
    De regreso a Santiago ingresó a estudiar Periodismo a la PUC, en cuarto año de Periodismo cuando comenzó a trabajar en revista Ercilla. Una vez que se vino a Concepción, casada con el ingeniero civil mecánico Eduardo Hillerns Larrañaga, continuó con la corresponsalía de la revista y se sumó el equipo de diario Crónica. También colaboró para El Sur.

    Bossay Leiva, Luis, 1912-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000096 · Persona · 1912-1986

    Luis Bossay (Valparaíso, 3 de diciembre de 1912 - Santiago, 7 de agosto de 1986). Abogado y político del Partido Radical y del Partido de Izquierda Radical. Senador por la "Tercera Agrupación Provincial, Valparaíso y Aconcagua", en tres periodos entre 1953 y 1973 y diputado por la Sexta Agrupación Departamental "Valparaíso y Quillota", por tres periodos entre 1941 y 1953. Ministro del Trabajo y Ministro de Economía y Comercio en la presidencia de Gabriel González Videla. Presidente de su partido entre 1954 y 1955. Candidato a la presidencia de la República en 1958.

    Braden Copper Company (Estados Unidos)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000018 · Entidad colectiva · 1904-1968

    Empresa minera estadounidense en Chile, que administró la mina de cobre El Teniente, desde su fundación el año 1904, hasta el año 1967, cuando se nacionalizaron los yacimientos de cobre en este país. En 1915, la administración es asumida por Kennecott Copper Corporation, sin embargo se continúa utilizando el nombre de "Braden". En 1968, debido al proceso estatal de Chilenización del Cobre, se constituyó como una sociedad minera mixta denominada Sociedad Minera El Teniente, la cual el año 1976, pasó totalmente a manos de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre), División El Teniente.

    Brum, Blanca Luz, 1905-1985.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000256 · Persona · 1905-1985

    Poetisa, periodista, pintora, editora y militante uruguaya. Su vida divago desde la literatura, poesías, viajes, amores y la militancia, lo cual serían aspectos que la definirían hasta el día de su muerte por cáncer de pulmón.

    Carabineros de Chile
    CL UDEC ALDCO /RAC 000085 · Entidad colectiva · 1927-

    Institución policial chilena fundada el 27 de abril de de 1927 por el entonces Vicepresidente de la República Carlos Ibáñez del Campo.

    Carmona, Pedro León, 1853-1899
    CL UDEC ALDCO /RAP 000015 · Persona · 1853-1899

    Pedro León Carmona Quiroga, pintor. Nació en Santiago el 10 de abril de 1853. Falleció en la misma ciudad el 7 de febrero de 1899. Siendo muy joven, su padre lo inscribió en la Academia de Pintura en 1869 donde fue alumno del maestro alemán Ernesto Kirchbach. Al cumplir el requisito de edad, fue becado por el gobierno para perfeccionar sus estudios en Francia. En París fue discípulo de Bouguereau y Jean Paul Laurens. Fue admitido en el Salón de París en 1877. También realizó una estadía en Italia.
    Regresó a Chile en 1883 e instaló su propio taller al estilo parisiense en calle Alonso Ovalle, legendario lugar que luego de su muerte, pasó a manos de connotados artistas de distintas generaciones como Courtois Bonnencontre, Fernando Álvarez de Sotomayor, Julio Fossa Calderón, Luis Eugenio Lemoine, Carlos Alegría, Pedro Reszka, y finalmente fue propiedad de Miguel Venegas Cifuentes quien lo vio destruirse en un incendio.

    Cenit
    CL UDEC ALDCO /RAP 000016 · Persona · 19??-

    Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.

    Chaná Cariola, Julio, 1909-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000039 · Persona · 1909-1995

    Abogado chileno, nació en Santiago en 1909. Fue profesor de Derecho Comercial y Decano de la Facultad de Comercio y Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Chile. En 1956, firmó un convenio de cooperación intelectual con la Universidad de Chicago, que consistía en que algunos economistas chilenos que, una vez cursados sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile o en la Universidad de Chile, continuaron perfeccionando sus conocimientos en dicho plantel norteamericano, se les conoce como los Chicago Boys.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000004 · Entidad colectiva · 1810-

    El sistema político chileno contempla un Congreso Nacional Bicameral, esto es, que considera dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado. Sus múltiples y variados cometidos se encuentran expresamente establecidos en la Constitución Política de la República.

    La Cámara de Diputados está integrada por 155 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 28 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Arts. 178 y 179 de la Ley Nº 18.700, de Votaciones Populares y Escrutinios). Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.

    Chile. Ley no. 15.020
    CL UDEC ALDCO /RAC 000022 · Entidad colectiva · 1962-

    Ley promulgada el 16 de noviembre de 1962. Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.

    Chile. Ley no. 15.561
    CL UDEC ALDCO /RAC 000023 · Entidad colectiva · 1964

    Ley chilena promulgada el 4 de febrero de 1964, que otorgaba la personalidad jurídica al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), organismo creado 10 años antes.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000024 · Entidad colectiva · 1810-

    En 1810 José Gaspar Mora fue el primer Encargado de los Asuntos Exteriores. En 1814 se creó la Secretaría de Gobierno y Relaciones Exteriores. En 1824 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaron en conjunto con las del Ministerio del Interior.
    El Ministerio durante el siglo XIX estuvo preocupado de traer inmigrantes especialmente en la década de 1850 con el trabajo del Agente de colonización, Vicente Pérez Rosales.
    La Cancillería sólo se constituyó como Ministerio independiente y segundo en precedencia. el día 2 de diciembre de 1871, siendo su primer Ministro de Relaciones Exteriores don Adolfo Ibañez.
    A partir de 1887 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaban en conjunto con las de culto hasta que en el año 1888, siendo Ministro Demetrio Lastarria, además se le sumaron las tareas inherentes a la colonización.
    El año 1928 el Ministerio debía preocuparse también de las relaciones comerciales, nominándose Ministerio de RR.EE. y de Comercio hasta el año hasta 1942. En ese mismo año, se creó la Comisión Chileno Antártica que vela de los temas relativos al territorio antártico.

    Chile. Real Audiencia
    CL UDEC ALDCO /RAC 000025 · Entidad colectiva · 1567-1811

    La creación de la primera Audiencia en Chile estuvo ligada al interés de la corona en regular la guerra de Arauco y hacer cumplir el Derecho indiano. Fundada en 1567, la Real Audiencia de Concepción ejerció por un breve período funciones de gobierno, hasta que las necesidades militares del reino obligaron a suprimirla. Restablecida en 1609 con sede en Santiago, pasó a convertirse en una de las más importantes instituciones coloniales. Con ella, los letrados se constituyeron en un grupo social de gran importancia, que oficiaron de mediadores entre la élite criolla y la administración española. Con las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, se limitaron las atribuciones de las Audiencias, reorientándolas a funciones preferentemente judiciales. Por otro lado, las reformas propiciaron una administración de justicia mucho más expedita, agilizando los procesos gracias a la creación de los regentes, encargados de dirigir el funcionamiento de los tribunales reales.
    En cuanto representante por antonomasia del poder real, la Real Audiencia fue suprimida en 1811, siendo reemplazada por un sistema judicial republicano.

    Ciudad, Mario, 1915-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000040 · Persona · 1915-2008

    Chileno. Pedagogo y masón. Nació en La Unión, Valdivia, el 11 de mayo de 1915. En 1987, se incorporó a la Academia Chilena de Ciencias Sociales del Instituto de Chile.

    Compañía de los Cuatro (Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000030 · Entidad colectiva · 1960-1983

    Compañía de teatro chilena, originaria de Concepción, creada el año 1960, por los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle y Orietta Escámez, el nombre del grupo se debe a que inicialmente la compañía se había planificado con la integración del tercer hermano Duvauchelle , Hugo, quien falleció prematuramente, en su recuerdo se autodenominan Los Cuatro. Durante 23 años realizaron una extensa labor, con más de 40 montajes, películas, radioteatro, grabaciones poéticas y expresiones escénicas, donde integraban a distintos artistas. Desde el año 1964, realizaron giras a través del país y en el extranjero. La Compañía se radica en Venezuela entre 1973 a 1983, donde fallece Héctor y el grupo teatral se termina.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000013 · Entidad colectiva · 1954-

    El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se crea en el 14 de agosto del año 1954, como un organismo de coordinación de la labor universitaria de la nación. Se le asigna también la tarea de mejorar el rendimiento y calidad de la enseñanza universitaria a través de un trabajo propositivo.
    En 1985, mediante el D.F. L. N° 2, se confirma que el Consejo de Rectores es una persona jurídica de derecho público, de administración autónoma con domicilio en la ciudad de Santiago. En esta norma se establece como preocupación especial de este organismo la confección anual de planes de coordinación de las investigaciones científicas y tecnológicas. Este Decreto dispone también que la Secretaría General de esta institución estará a cargo de la administración del servicio y deberá tener la organización que establezca el reglamento interno debidamente aprobado por el Consejo. A través de los años, el rol del Consejo de Rectores se ha concretado en importantes contribuciones al ámbito universitario, tales como el establecimiento de un sistema de selección y admisión de alumnos a las universidades que lo conforman, mediante la creación de las Pruebas de Selección Universitaria, test estandarizado único en América Latina.
    En la actualidad, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas está integrado por los rectores de las treinta universidades estatales y no estatales con vocación pública del país y lo preside el Ministro(a) de Educación

    CL UDEC ALDCO /RAC 000012 · Entidad colectiva · 1962-

    En agosto de 1962 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Reforma Agraria N° 15.020. Ésta autorizó al Estado a adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el resto en bonos. Además permitió la creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), para supervisar el proceso de expropiación; el Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONFSA) para garantizar el aprovechamiento eficaz de la tierra; y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para proporcionar asistencia técnica y crediticia a los campesinos.

    Crónica (Concepción, Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000006 · Entidad colectiva · 1949-2009

    Diario chileno de la ciudad de Concepción, se publicó entre 1949-1985 en una primera etapa, y entre 1995-hasta 2009, en una segunda etapa, desde esa fecha hasta ahora bajo el nombre de La Estrella de Concepción.
    Nació el 8 de febrero de 1949 como vespertino de la empresa Diario “El Sur”, convertido en el primer diario de esa índole en el sur del país y un poco más tarde en la primera circulación de una publicación fuera de Santiago.
    Con un lenguaje y temas de interés popular logró, en el ámbito regional, entre los años 1958 y 1965, un tiraje histórico sobrepasando todas las estimaciones.
    En esta época de bonanza se recuerda el tiraje de 60 mil ejemplares con ocasión de una huelga de los mineros del carbón y otros 68 mil con motivo de la muerte de Robert Kennedy, en 1968.
    Sin embargo, el lento fin del periodismo oportuno, agresivo pero fiel y actual, distinto a los matutinos, se fue terminando a medida que avanzaban los 70. Ello derivó a una fuerte baja de circulación y por ende de la publicidad. Así, razones económicas decidieron su cierre en 1985.
    Más tarde, en 1995, el mejoramiento de las condiciones comerciales de la empresa madre y la definición de copar la segmentación más popular –no llenada por el diario El Sur- determinaron su reapertura.
    En su segunda etapa, iniciada con la edición del 21 de agosto de 1995, “Crónica” cambió a matutino, se circunscribió sólo al ámbito de la intercomuna penquista, con temas preferentemente de interés comunitario, policial, deportivo y de espectáculos, a un precio popular, además de utilizar un lenguaje sencillo y directo que se mantuvo hasta su cierre.

    Cruz Ocampo, Luis D., 1891-1972
    CL UDEC ALDCO /RAP 000001 · Persona · 1891-1972

    Abogado, periodista, diplomát́ico, ensayista chileno. Nació en Concepción en 1891. Murió en 1972. Usó, a veces el pseudónimo "Licenciado Vidriera". Don Luis David, fue un destacado intelectual de la ciudad de Concepción, con una variada formación y espíritu crítico, desarrolló distintas facetas y funciones dentro del desarrollo de la Universidad de Concepción, su Biblioteca Central, donde su gestión visionaria consiguió una modernización y mejora de sus servicios y colecciones. Durante su carrera diplomática recibió importantes reconocimientos internacionales por su comprometida labor de servicio público.

    De Luigi Lemus, Juan, 1928-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000017 · Persona · 1928-2009

    Don Juan de Luigi nació en Santiago de Chile, un 31 de mayo de 1928. Era hijo del famoso crítico literario chileno, de origen italiano, don Juan de Luigi Rosi, y María Lemus. Casado con Matilde Gana Espinoza, con quien tuvo 2 hijos, Juan y Pablo.
    Llegó a Concepción en 1965 para iniciar una investigación sobre la historia de la capital regional, impulsada por la Universidad de Concepción. Al poco tiempo se incorporó a las aulas universitarias como instructor, siendo nombrado director de Bibliotecas.
    Su carrera académica la inició en la Escuela de Derecho en la Universidad Católica. Fue allí, cursando el segundo año, donde descubrió su interés por la historia, inquietud que canalizó en la Universidad de Chile, ingresando a la carrera de Filosofía con mención en Historia.
    Más tarde cursó la especialidad de Bibliotecología en la misma institución, estudios que complementó en la Universidad de Antioquia (Colombia) donde obtuvo la licenciatura en el área.
    Trabajó en la Biblioteca Nacional y fue prosecretario del Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. En nuestra casa de estudios desempeñó, además, los cargos de director del departamento y la carrera de Bibliotecología (1975-1978), jefe de la división de Servicios Académicos (1976-1981), secretario ejecutivo de Revista Atenea ((1975-1976), consejero de Diario La Discusión y director de la Editorial Universitaria.
    Fue, además responsable, de los proyectos de investigación de la Comisión de Investigación Científica para la creación de un archivo histórico regional de Concepción y de la zona sur de Chile, origen de la actual Sala Chile, a la que consideraba su mayor orgullo.

    El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000008 · Entidad colectiva · 1900-

    Periódico chileno editado desde el año 1900, con una línea editorial conservadora e ideología política de derecha, ha pertenecido a la familia Edwards desde sus inicios hasta la fecha.

    Elliott, Jorge, 1916-1975
    CL UDEC ALDCO /RAP 000047 · Persona · 1916-1975

    Escritor chileno, nació el la ciudad de Iquique en 1916, falleció en 1975. Fue un importante teórico del arte es una figura fundamental para la comprensión de las artes visuales de la década de los 50. Desarrolló una vasta labor como director del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Chile, donde su política cultural determinó la obtención de los máximos galardones en las bienales de Sao Paulo y París.

    Ercilla (Revista : Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000037 · Entidad colectiva · 1933-2015

    Revista chilena, fundada en el año 1933 circuló hasta el año 2015. De periodicidad quincenal, su línea editorial se basaba en temas políticos, económicos y de actualidad, principalmente nacional e internacional. A fines de la década de 1970, se caracterizó por incluir suplementos especiales monográficos sobre temas de cultura universal, más adelante también por un precio adicional, promocionó enciclopedias por tomos y CD-ROM y DVD de audio.

    Erdmann, Walter, 1909-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000041 · Persona · 1909-

    Alemán, nació en la ciudad de Lübeck en 1909. Estudió comercio, una vez egresado, trabajó en una firma Constructora y Exportadora de Barcos. Su interés por el periodismo lo llevó a viajar al extranjero, posteriormente fue contratado por una editorial en Hamburgo , donde ejerció esta labor. Después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó como agricultor en una explotación frutícola. En 1947 ingresó como Jefe Administrativo en una Oficina Provincial de la Cruz Roja. Ocupó la Secretaría Ejecutiva de la Oficina Central dela Cruz Roja del Estado de Schlesvig Holstein. Fue Secretario Ejecutivo de "Chile-Hilfe" en Kiel.

    Escobar Pacheco, Adolfo, 1905-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000048 · Persona · 1905-1998

    Médico chileno. Nació en Antofagasta el 24 de mayo de 1905, falleció el año 1998. En 1926 inicia como ayudante alumno de Anatomía en la Universidad de Concepción, y en 1927 continúa sus estudios en la Universidad de Chile, en 1931 obtiene su título de médico cirujano en esta universidad.

    Eslava, E.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000049 · Persona · 19??-

    Chileno/a? Arquitecta/o? Periodista? Escribió un amplio reportaje titulado: La Universidad de Concepción, que abarca las páginas 24 a 27 en la Revista Urbanismo y Arquitectura de Santiago, con anotación manuscrita que señala No.8 (1937)

    Feliú Cruz, Guillermo, 1900-1973
    CL UDEC ALDCO /RAP 000019 · Persona · 1900-1973

    Guillermo Feliú Cruz es uno de los intelectuales chilenos más brillantes del siglo XX chileno, como historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público. Nació en Talca el 3 de mayo de 1900, trasladándose unos años después con su familia a Santiago.

    Fernández Vilches, Antonio, 1939-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000020 · Persona · 1939-

    Chileno. Doctor en Historia del Arte. Nació en Iquique el 2 de noviembre de 1939, pero gran parte de su vida la hizo en Concepción. Tras culminar sus estudios secundarios en el Liceo Enrique Molina, ingresó a la Universidad, a la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica, obteniendo su título en 1964.
    El mismo año fue becado a la Universidad de Columbia, donde realizó estudios de posgrado en Antropología. Luego en 1984 obtiene el doctorado en Artes Plásticas en la Universidad Complutense de Madrid.

    Frei Montalva, Eduardo, 1911-1982
    CL UDEC ALDCO /RAP 000053 · Persona · 1911-1982

    Chileno. Estadista, abogado, periodista, profesor universitario y ensayista. Nació en Santiago en 1911; murió el 22 de enero de 1982, en la clínica Santa María de Santiago.Presidente de la República durante el periodo 1964-1970. Senador en cuatro períodos, entre 1949 a 1973. Presidió el Senado entre el 23 de mayo y el 11 de septiembre de 1973. Obtuvo numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

    González, Familia
    CL UDEC ALDCO /RAF 000002 · Familia · 1614-

    Familia chilena de la región del Bío-Bío. Sus orígenes se remontan al año 1614 con el capitán don Andrés González de Rivera quien fuera regidor del Cabildo de Chillán. Su tataranieta doña Catalina González de Rivera y Saavedra contrajo matrimonio hacia 1750, con el terrateniente de Yumbel y Quilacoya, don Domingo González de Medina, de esta pareja desciende la línea directa de don Desiderio González y sus tres hijos.

    Hernández Parker, Luis, 1911-1975
    CL UDEC ALDCO /RAP 000101 · Persona · 1911-1975

    Periodista chileno. Nació el 25 de marzo de 1911 en Antofagasta y murió el 1 de mayo de 1975. Sus primeros años de vida los pasó en Bolivia, donde su padre trabajaba en una mina de estaño.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000040 · Entidad colectiva · 1924-1925?

    Revista médica chilena, de la ciudad de Santiago de Chile. De periodicidad quincenal, su primer número se publicó en el mes de mayo de 1924. Como editores responsables se infieren a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a la Sociedad Médica de Santiago de Chile. Su temática estuvo orientada a la salud pública y a recoger las principales investigaciones del destacado grupo de médicos que aportaron con artículos de todas las especialidades de la medicina. Su propósito fue difundir las actividades médicas nacionales, ampliando el conocimiento sobre esta disciplina. En sus páginas destaca la publicidad e ilustraciones de la época, ofertando insumos e instrumentación médica, medicamentos y guías de profesionales.

    Paredes Pacheco, Robinson
    CL UDEC ALDCO /RAP 000262 · Persona · 1879-1963

    Abogado y funcionario público chileno que se destacó por su ardua y larga trayectoria política durante el siglo XX.

    Peralta, Tole
    CL UDEC ALDCO /RAP 000003 · Persona · 1920-2002

    Oscar Tole Peralta, pintor. Nació en Santiago en 1920. Murió en Villa Alemana, Chile, el 2 de enero de 2002. Estudió medicina, arquitectura y derecho antes de dedicarse por completo al arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1945 y 1954. Viajó a Inglaterra donde realizó estudios en la Universidad de Hampstead, Londres bajo la dirección de John Duguid.Integró la Generación del Cuarenta junto a otros pintores que renovaron la pintura de paisajes chilenos.
    Fuente: https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40226.html

    Rocca, Esteban
    CL UDEC ALDCO /RAP 000035 · Persona · 1913-

    Hijo de don Stefano Rocca, de origen genovés, y doña Clorinda Costa, el reconocido médico neurocirujano Esteban D. Rocca Costa nació en Lima el 22 de julio de 1913.
    Cursó estudios de Medicina Humana -interrumpidos en 1931 y, mientras duró el receso universitario proseguidos en Chile- en la Facultad de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde, años más tarde, se desempeñó como ejemplar docente e investigador clínico.
    Siguió estudios de postgrado y de especialización en neurocirugía en universidades de Chile, Argentina, Suecia, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos. Ha sido docente, asimismo, en la Universidad especializada en Ciencias Médicas que fundara con otros destacados Sanfernandinos en 1961.
    En estos países adquirió valiosos e importantes conocimientos sobre su especialidad, que luego fueron puestos en práctica, principalmente, en el Hospital Obrero, así como en diversos hospitales y centros asistenciales del país. Esto, sin duda, le permitió obtener un sitial preferencial entre los hombres más distinguidos de la medicina peruana.
    Fundó el Servicio de Neurocirugía del Hospital Guillermo Almenara, donde fue jefe del departamento y del mismo Servicio de Neurocirugía entre 1947 y 1975. Posteriormente, entre 1975 y 1983, fue director del entonces Hospital Central Nº 1, conocido como Hospital Obrero luego y ahora como Guillermo Almenara.
    Médico prolífico

    Saavedra, Cornelio, 1821-1891
    CL UDEC ALDCO /RAP 000147 · Persona · 1821-1891

    Militar y político chileno. Nació en Santiago, Chile, en 1821, falleció en Santiago, Chile, el 7 de abril de 1891. Hijo de Manuel Saavedra Saavedra y Josefa Rodríguez Salcedo.
    Se casó en Concepción, con Dorotea Rivera Serrano, hija del general don Juan de Dios Rivera; y tuvieron seis hijos.
    Sus estudios los realizó en la Academia Militar, donde fue cadete en 1836; y subteniente de Infantería, en 1837.
    Prestó servicios en el Batallón Chillán y un año después ascendió a teniente. Militó en el Partido Nacional.
    Paralelamente a sus actividades militares, participó también el política y fue electo parlamentario en diferentes períodos.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000077 · Entidad colectiva · 1965-

    La Pinacoteca de Concepción fue inaugurada en 1965 y funciona al interior de la "Casa del Arte", junto al Museo de la Universidad. A lo largo del tiempo ha reunido una colección de casi mil trescientas obras de artistas plásticos nacionales y extranjeros. La galería ha logrado coordinar sus esfuerzos con instituciones regionales y empresas privadas para aumentar su patrimonio; al mismo tiempo que organiza muestras de valores jóvenes de la pintura nacional.

    Vicuña Monardes, Hugo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000094 · Persona · 1899-1979

    Médico chileno, nació en la ciudad de Huasco. Destacado urólogo, Almirante de la República y médico emérito de Chile.