Mostrando 2059 resultados

Nombres
CL UDEC ALDCO /RAC 000090 · Entidad colectiva · 1888 - 1924

Entre el periodo de 1888 hasta 1924, se conoce con el nombre de Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización a la secretaría del Estado Chileno que realizó las funciones que en la actualidad desempeña el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si bien, sus primeros antecedentes son con la creación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el año 1812, esta cartera se crea como tal en el año 1871, cuando se separa del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores (1824-1871) el cual llevaba a cargo sus funciones hasta ese momento.
A lo largo de su historia, a este Ministerio se le ha bautizado con distintos nombres:
-Ministerio de Relaciones Exteriores y Colonización 1871-1887.
-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 1887-1888.
-Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización 1888-1924.
-Ministerio de Relaciones Exteriores 1924-1930.
-Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio 1930-1941.
-Ministerio de Relaciones Exteriores 1941-.

CL UDEC ALDCO /RAC 000024 · Entidad colectiva · 1810-

En 1810 José Gaspar Mora fue el primer Encargado de los Asuntos Exteriores. En 1814 se creó la Secretaría de Gobierno y Relaciones Exteriores. En 1824 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaron en conjunto con las del Ministerio del Interior.
El Ministerio durante el siglo XIX estuvo preocupado de traer inmigrantes especialmente en la década de 1850 con el trabajo del Agente de colonización, Vicente Pérez Rosales.
La Cancillería sólo se constituyó como Ministerio independiente y segundo en precedencia. el día 2 de diciembre de 1871, siendo su primer Ministro de Relaciones Exteriores don Adolfo Ibañez.
A partir de 1887 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaban en conjunto con las de culto hasta que en el año 1888, siendo Ministro Demetrio Lastarria, además se le sumaron las tareas inherentes a la colonización.
El año 1928 el Ministerio debía preocuparse también de las relaciones comerciales, nominándose Ministerio de RR.EE. y de Comercio hasta el año hasta 1942. En ese mismo año, se creó la Comisión Chileno Antártica que vela de los temas relativos al territorio antártico.

CL UDEC ALDCO /RAC 000132 · Entidad colectiva · 1929-1990

Instituido en 1927 por el Decreto Ley Nº 7500 el Ministerio de Educación Pública fue separado del Ministerio de Justicia, esto bajo la presidencia de don Carlos Ibáñez del Campo.
Segun información de Referencias Legislativas, de acuerdo a la Ley N° 18.956 de 8 de marzo de 1990 que cambia la ley orgánica del ministerio, pasó a llamarse Ministerio de Educación.

Chile. Ley no. 15.561
CL UDEC ALDCO /RAC 000023 · Entidad colectiva · 1964

Ley chilena promulgada el 4 de febrero de 1964, que otorgaba la personalidad jurídica al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), organismo creado 10 años antes.

Chile. Ley no. 15.020
CL UDEC ALDCO /RAC 000022 · Entidad colectiva · 1962-

Ley promulgada el 16 de noviembre de 1962. Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.

Chile. Instituto Nacional del Radium
CL UDEC ALDCO /RAC 000114 · Entidad colectiva · 1930-

El Instituto Nacional del Radium nació en el año 1930, funcionando en el Hospital “San Vicente de Paul”, hoy Hospital Clínico de la Universidad de Chile. En 1940, recibió el nombre de quien fuera su primer director y fundador, el Dr. Caupolicán Pardo Correa, tras su fallecimiento. En los años 80, pasó a formar parte del Hospital Base “San José” como Servicio Clínico Oncológico. En 1997, adoptó el nombre con el que se le conoce actualmente: Instituto Nacional del Cáncer.

Chile. Ejército
CL UDEC ALDCO /RAC 000021 · Entidad colectiva · 1810-

Los orígenes del Ejército de Chile se remontan a la guerra de Independencia, bajo el liderazgo de José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins. Durante el gobierno de este último se creó la Escuela Militar, una de las instituciones más señeras del Ejército. Junto con la Armada y la Fuerza Aérea conforma las Fuerzas Armadas de Chile.

CL UDEC ALDCO /RAC 000053 · Entidad colectiva · 1949-

En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.

Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.

CL UDEC ALDCO /RAC 000004 · Entidad colectiva · 1810-

El sistema político chileno contempla un Congreso Nacional Bicameral, esto es, que considera dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado. Sus múltiples y variados cometidos se encuentran expresamente establecidos en la Constitución Política de la República.

La Cámara de Diputados está integrada por 155 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 28 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Arts. 178 y 179 de la Ley Nº 18.700, de Votaciones Populares y Escrutinios). Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.

Chile
Chavarría, Patricia
CL UDEC ALDCO /RAP 000311 · Persona · 1946 -

Investigadora y folklorista chilena, nacida en Concepción fue conociendo el mundo rural por medio de sus tías y abuelas campesinas. A la edad de 17 años comienza la incansable labor de recolección y aprendizaje de saberes campesinos, recorriendo diversos lugares de la región del Maule y Bío Bío, en busca de los conocimientos que le revelen las claves de la identidad rural y de la sabiduría popular no escrita.
Tras más de seis décadas de ininterrumpida labor dedicada a la tradición oral campesina, Patricia Chavarría realiza cursos, seminarios, conciertos, direcciones artísticas, en todo Chile y el extranjero, siendo reconocida con numerosos galardones.
Por medio de diversas publicaciones- Libros, artículos, discos compactos, videos, entrevistas, Patricia Chavarría ha dado a conocer sus investigaciones, legando de esta manera sus conocimientos a las futuras generaciones. Extracto de su biografía presentada en su libro "De los cogollos del viento" : los saberes de los antiguos. DIBAM, 2009.

Charlín Correa, Carlos, 1885-1945
CL UDEC ALDCO /RAP 000065 · Persona · 1885-1945

Médico chileno, destacado investigador y oftalmólogo. Se tituló en la Universidad de Chile en 1910, realizó un viaje de especialización en Europa donde fue discípulo de Víctor Morax. Fue miembro del Partido Liberal, escribía artículos políticos bajo el seudónimo de Carlos de Arosa.

Chao
Chaná Cariola, Julio, 1909-
CL UDEC ALDCO /RAP 000039 · Persona · 1909-1995

Abogado chileno, nació en Santiago en 1909. Fue profesor de Derecho Comercial y Decano de la Facultad de Comercio y Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Chile. En 1956, firmó un convenio de cooperación intelectual con la Universidad de Chicago, que consistía en que algunos economistas chilenos que, una vez cursados sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile o en la Universidad de Chile, continuaron perfeccionando sus conocimientos en dicho plantel norteamericano, se les conoce como los Chicago Boys.

Ceroni, Ramón
CL UDEC ALDCO /RAP 000332 · Persona · Activo en 1922.
Cerda, Raúl de la
CL UDEC ALDCO /RAP 000370 · Persona · Activo en 1947

Médico chileno?. Fue miembro de la Junta de Beneficencia en 1947.

CL UDEC ALDCO /RAC 000054 · Entidad colectiva · 1955-

El 25 de febrero la Escuela Práctica de Chillán fue trasformada a Centro Nacional de Capacitación Agrícola por decreto del Ministerio de Agricultura de Chile y el 20 de junio de 1955 inicio las actividades con un curso de producción, plantación y manejos de bosques artificiales dictando las clase expertos forestales del Plan Chillán y del punto cuarto a este curso asistieron 30 Ingenieros agrónomos.

CL UDEC ALDCO /RAC 000141 · Entidad colectiva · 185?-

Casa editora musical chilena, destaca como uno de los primeros comerciantes vinculados a la edición de partituras de música en el país. Su actividad comenzó a mediados del siglo 19 en la ciudad capital de Santiago, registrando domicilio en calle Estado N°46 de esta ciudad.

Cenit (seudónimo)
CL UDEC ALDCO /RAP 000016 · Persona · 19??-

Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.

Celedón Silva, Fernando
CL UDEC ALDCO /RAP 000174 · Persona · activo entre 1938 a 1953

Realizó sus estudios de agronomía en la Universidad Católica, recibiendo su título de Ingeniero Agrónomo en mayo de 1938. Presentó su memoria sobre la “Implantación de la industria sericícola en Chile”, siendo aprobado con tres votos de distinción. En octubre del mismo año ingresó a la planta del Ministerio de Agricultura, en el Departamento de Sanidad Vegetal, hoy llamado Defensa Agrícola.

Castle, H. B.
CL UDEC ALDCO /RAP 000134 · Persona · activo en 1954.

Durante el año 1954 mantiene correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés. En el membrete de las cartas se indica su cargo de Presidente del Comité Oficial Local del Boston City Hospital de Massachusetts de los Estados Unidos.

Castagirone Zamora, Norma
CL UDEC ALDCO /RAP 000212 · Persona · Activa entre 1954 a 1955

Nació en Valparaíso, realizó sus estudios de humanidades en el Liceo Nº 2 de esa ciudad, posteriormente ingresó al Instituto de Educación Física de Santiago, de donde egresó en 1954. Durante el verano de 1955 cumplió con un periodo de entrenamiento en el Plan Chillán, y ese mismo año obtuvo su título de Educadora para el Hogar, presentando una memoria sobre “Encuestas Alimenticias Entre Escolares”, que preparó como resultado de una investigación hecha en la Población Dávila en la capital.
Uno de sus más apreciados deseos fue aprender a tocar guitarra.

Casa Wagner (Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000107 · Entidad colectiva · activa en 1930-

Casa editora musical chilena con sede central en Santiago, surgió como una iniciativa para editar, imprimir y distribuir música en Chile, en una época en que el acceso a partituras era limitado.
Su objetivo era acercar tanto música clásica como popular a músicos, estudiantes y aficionados.
Destaca entre la primeras casas editoras en publicar y masificar el acceso a la música impresa en los sectores medios-populares de la sociedad chilena.
Tuvo una sucursal en la ciuda de Valparaíso.

Casa Editora Choudens (París, Francia)
CL UDEC ALDCO /RAC 000101 · Entidad colectiva · 1845-

La casa editora Choudens fue la editorial musical francesa más importante de la segunda mitad del siglo XIX y tenía un monopolio casi exclusivo sobre la publicación de teatros de ópera.
El control de la editorial se mantuvo en la familia hasta el año 2006, cuando fue adquirida por el grupo Music Sales (que se convirtió en Wise Music Group en febrero de 2020) esta empresa corresponde a un grupo editorial musical británico, con sede en Londres, que posee un catálogo internacional y en la actualidad es la editorial musical líder en Europa.

Casa Calvetty (Santiago, Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000100 · Entidad colectiva · activa en 1925-

Casa editorial y almacén de música chileno, los primeros antecedentes denotan actividad desde 1925 en adelante, su casa matriz estuvo establecida en la calle San Diego en la ciudad capital de Santiago.
Casa Calvetty destacó entre la primeras casas editoras en publicar y masificar el acceso a la música impresa en los sectores medios-populares de la sociedad chilena.
Casa Calvetty también es conocida como El Palacio de la Música.

Carrizo Gautier, Alcibíades
CL UDEC ALDCO /RAP 000183 · Persona · Activo entre 1947 a 1953

Realizó sus estudios en la Escuela Agrícola “El Vergel” de Angol, de donde egresó en el año 1947 con el título de Técnico Agrícola, especializado en viveros forestales y frutales. Permaneció en “El Vergel” durante 10 años.

Carpenter, Juan
CL UDEC ALDCO /RAP 000214 · Persona · Activo entre 1943 a 1953

Realizó sus estudios en la Escuela Práctica de Agricultura en Chillán y se recibió en 1943.

Caro, Ricardo
CL UDEC ALDCO /RAP 000372 · Persona · Activo en 1947.

Fue parte del personal administrativo de la Junta Central de Beneficencia. Participó en la Comida en honor del ex Director General de la Beneficencia, en 1947.

CL UDEC ALDCO /RAP 000285 · Persona · 1886-1958

Arzobispo chileno perteneciente a la zona de Pichilemu, fue el primero en Chile de ser nombrado como Cardenal.

Carmona, Pedro León, 1853-1899
CL UDEC ALDCO /RAP 000015 · Persona · 1853-1899

Pedro León Carmona Quiroga, pintor. Nació en Santiago el 10 de abril de 1853. Falleció en la misma ciudad el 7 de febrero de 1899. Siendo muy joven, su padre lo inscribió en la Academia de Pintura en 1869 donde fue alumno del maestro alemán Ernesto Kirchbach. Al cumplir el requisito de edad, fue becado por el gobierno para perfeccionar sus estudios en Francia. En París fue discípulo de Bouguereau y Jean Paul Laurens. Fue admitido en el Salón de París en 1877. También realizó una estadía en Italia.
Regresó a Chile en 1883 e instaló su propio taller al estilo parisiense en calle Alonso Ovalle, legendario lugar que luego de su muerte, pasó a manos de connotados artistas de distintas generaciones como Courtois Bonnencontre, Fernando Álvarez de Sotomayor, Julio Fossa Calderón, Luis Eugenio Lemoine, Carlos Alegría, Pedro Reszka, y finalmente fue propiedad de Miguel Venegas Cifuentes quien lo vio destruirse en un incendio.

Carabineros de Chile
CL UDEC ALDCO /RAC 000085 · Entidad colectiva · 1927-

Institución policial chilena fundada el 27 de abril de de 1927 por el entonces Vicepresidente de la República Carlos Ibáñez del Campo.

Cantuarias Bernal, Raúl
CL UDEC ALDCO /RAP 000377 · Persona · Activo en 1947

Médico chileno. Perteneció a la Junta de Beneficencia y Asistencia Social.

Campos Harriet, Fernando, 1910-2003
CL UDEC ALDCO /RAP 000283 · Persona · 1910-2003

Influyente abogado e historiador penquista que se caracterizo por su enfoque en la Historia Regional e Historia de Chile. Fue galardonado tanto con premios regionales y nacionales.

Campino Quesney, Enrique
CL UDEC ALDCO /RAP 000376 · Persona · 1905-

Médico de la Beneficencia y Asistencia Social. Nació en Santiago el 7 de noviembre de 1905. Se casó con Rebeca Bunster Tagle, con quien tuvo nueve hijos. Fue miembro de la Junta de Beneficencia de Santiago desde 1923 y, además, se desempeñó como tesorero de la Asociación Chilena de Asistencia Social.

CL UDEC ALDCO /RAC 000032 · Entidad colectiva · 1944-

Es una torre de concreto de 42, 50 metros de alto, con escaleras en su interior, coronada por un gran reloj, está ubicada en el centro del barrio universitario de la Universidad de Concepción y desde su balcón se obtiene una vista periférica de todo el campus y sus construcciones. Con el cambio de cada hora, entona el coro del himno de la Universidad. Es una de las edificaciones más representativas de esta casa de estudios.
Surge como una idea traída de los diversos viajes al extranjero, del rector de la Universidad de Concepción don Enrique Molina G., en 1941 el Directorio aprobó su construcción por lo que se encargó al arquitecto Enrique San Martín que presente los proyectos para su ejecución, finalmente entre varias opciones, se eligió un modelo similar al de la Universidad de Berkeley en California.
Su construcción estuvo a cargo del Constructor Civil Juan Villa Luco, y concluyó en 1943. Su inauguración fue a fines del año 1944 , junto a la Casa del Deporte, otra célebre dependencia de esta universidad.

Calvo Mackenna, Luis
CL UDEC ALDCO /RAP 000064 · Persona · 1872-1937

Médico chileno, especialista en pediatría, se le considera el precursor de la pediatría social en Chile. Promovió los principios de la puericultura y del higienismo médico en el país en una época de altas tasas de mortalidad infantil.

Caltagirone, Leopoldo
CL UDEC ALDCO /RAP 000220 · Persona · activo entre 1955-1958
Caleb (Seudónimo)
CL UDEC ALDCO /RAP 000014 · Persona · 19??-

Seudónimo, chilena/o? Periodista? Escribió un artículo titulado: El Campanil, en una publicación que se infiere, perteneció a la Universidad de Concepción.

Calderón, Salustio
CL UDEC ALDCO /RAP 000354 · Persona · Activo en 1927

Rector del Liceo de Talca en 1927.