Docente y escritor chileno que se caracterizó por su posición crítica frente a las contingencias políticas, sociales y económicas por las cuales atravesaba el siglo XX.
Chileno. Fue senador por la Sexta Agrupación Provincial "Talca, Linares y Maule" entre 1926-1930. Falleció en septiembre del año 1937.
Filólogo, gramático y profesor de castellano chileno connotado a nivel nacional. Llegó a convertirse en uno de los profesores más relevantes del Instituto Pedagógico y maestro de varias generaciones de profesores de castellanos de Chile.
Domingo Melfi Demarco fue un odontólogo que sin embargo se dedicó al periodismo y dedicando gran parte de su vida a esta labor. Parte de su vida se dedicaría a la labor periodística en medios como prensa como la revista Atenea y La Nación. Sus aportes fueron claves para una crítica literaria nacional y por convertirse en el primer presidente de la SECh (Sociedad de Escritores de Chile).
Valentín Letelier Madariaga fue un destacado intelectual chileno que produjo grandes aportes al sistema de educación pública y la introducción de los estudios sociológicos en Chile. Cabe señalar que fue un connotado abogado, escritor, intelectual, profesor y político perteneciente al Partido Radical. Su figura fue crucial para la renovación del sistema educativo chileno.
Juvenal Hernández Jaque fue un profesor y abogado chileno que se desempeñó en la vida diplomática como embajador de Venezuela y diputado de la República Chilena. Además, fue Rector de la Universidad de Chile y entablaría relaciones con la Universidad de Concepción, institución que lo denominaría como Miembro Honorario.
Rector del Liceo de Talca en 1927.
Presidente de la Asociación de Profesionales Universitarios en 1956.
Filial en Talca de la Agrupación General de Profesores, organización sindical creada en 1923 para mejorar las condiciones laborales, salariales y de vida de los profesores.