Showing 1687 results

Authority record
CL UDEC ALDCO /RAC 000006 · Corporate body · 1949-2009

Diario chileno de la ciudad de Concepción, se publicó entre 1949-1985 en una primera etapa, y entre 1995-hasta 2009, en una segunda etapa, desde esa fecha hasta ahora bajo el nombre de La Estrella de Concepción.
Nació el 8 de febrero de 1949 como vespertino de la empresa Diario “El Sur”, convertido en el primer diario de esa índole en el sur del país y un poco más tarde en la primera circulación de una publicación fuera de Santiago.
Con un lenguaje y temas de interés popular logró, en el ámbito regional, entre los años 1958 y 1965, un tiraje histórico sobrepasando todas las estimaciones.
En esta época de bonanza se recuerda el tiraje de 60 mil ejemplares con ocasión de una huelga de los mineros del carbón y otros 68 mil con motivo de la muerte de Robert Kennedy, en 1968.
Sin embargo, el lento fin del periodismo oportuno, agresivo pero fiel y actual, distinto a los matutinos, se fue terminando a medida que avanzaban los 70. Ello derivó a una fuerte baja de circulación y por ende de la publicidad. Así, razones económicas decidieron su cierre en 1985.
Más tarde, en 1995, el mejoramiento de las condiciones comerciales de la empresa madre y la definición de copar la segmentación más popular –no llenada por el diario El Sur- determinaron su reapertura.
En su segunda etapa, iniciada con la edición del 21 de agosto de 1995, “Crónica” cambió a matutino, se circunscribió sólo al ámbito de la intercomuna penquista, con temas preferentemente de interés comunitario, policial, deportivo y de espectáculos, a un precio popular, además de utilizar un lenguaje sencillo y directo que se mantuvo hasta su cierre.

CL UDEC ALDCO /RAC 000050 · Corporate body · 1919-

La UdeC fue creada en 1919 por la comunidad local, ante la inexistencia de universidades ubicadas fuera de Santiago, contando además con el apoyo de comités pro-universidad, constituidos para tal fin en todo el sur de Chile, desde Talca hasta Puerto Montt. De ese modo, inició sus actividades con cuatro carreras, cifra que hoy llega a 91, dependientes de 19 facultades.
El Campus Central, ubicado en el centro de Concepción, es una ciudad universitaria única en Chile y el continente por su arquitectura, parques, servicios y museos, entre ellos la Casa del Arte, cuya Pinacoteca alberga la colección de pintura chilena más importante en el país y posee además, el imponente mural “Presencia de América Latina”. La Universidad de Concepción también posee campus en las ciudades de Chillán y Los Ángeles y a través de sus Centros de Investigación (más de 20) se extiende a lo largo de gran parte del país.

CL UDEC ALDCO /RAC 000004 · Corporate body · 1810-

El sistema político chileno contempla un Congreso Nacional Bicameral, esto es, que considera dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado. Sus múltiples y variados cometidos se encuentran expresamente establecidos en la Constitución Política de la República.

La Cámara de Diputados está integrada por 155 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 28 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Arts. 178 y 179 de la Ley Nº 18.700, de Votaciones Populares y Escrutinios). Duran en sus cargos cuatro años y pueden ser reelegidos.

El Día (Coquimbo, Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000034 · Corporate body · 1944-

Periódico chileno de la Región de Coquimbo, fundado en 1944, en circulación hasta la actualidad.

CL UDEC ALDCO /RAC 000027 · Corporate body · 1864-

Club social chileno, de la ciudad de Santiago. Fundado el 8 de Julio de 1864, con la idea de crear un espacio para la tolerancia y el entendimiento de los hombres de distintas corrientes, se funda el Club de la Unión, donde hasta nuestros días, se han reunido generaciones de destacados hombres de negocio, industriales, profesionales, políticos y diplomáticos a debatir importantes acontecimientos tanto nacionales como internacionales.
Contar con personalidades entre sus socios, ha contribuido de manera significativa a la vida social y cultural de Santiago de Chile.

CL UDEC ALDCO /RAC 000018 · Corporate body · 1904-1968

Empresa minera estadounidense en Chile, que administró la mina de cobre El Teniente, desde su fundación el año 1904, hasta el año 1967, cuando se nacionalizaron los yacimientos de cobre en este país. En 1915, la administración es asumida por Kennecott Copper Corporation, sin embargo se continúa utilizando el nombre de "Braden". En 1968, debido al proceso estatal de Chilenización del Cobre, se constituyó como una sociedad minera mixta denominada Sociedad Minera El Teniente, la cual el año 1976, pasó totalmente a manos de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre), División El Teniente.

Chile. Ejército
CL UDEC ALDCO /RAC 000021 · Corporate body · 1810-

Los orígenes del Ejército de Chile se remontan a la guerra de Independencia, bajo el liderazgo de José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins. Durante el gobierno de este último se creó la Escuela Militar, una de las instituciones más señeras del Ejército. Junto con la Armada y la Fuerza Aérea conforma las Fuerzas Armadas de Chile.

CL UDEC ALDCO /RAC 000032 · Corporate body · 1944-

Es una torre de concreto de 42, 50 metros de alto, con escaleras en su interior, coronada por un gran reloj, está ubicada en el centro del barrio universitario de la Universidad de Concepción y desde su balcón se obtiene una vista periférica de todo el campus y sus construcciones. Con el cambio de cada hora, entona el coro del himno de la Universidad. Es una de las edificaciones más representativas de esta casa de estudios.
Surge como una idea traída de los diversos viajes al extranjero, del rector de la Universidad de Concepción don Enrique Molina G., en 1941 el Directorio aprobó su construcción por lo que se encargó al arquitecto Enrique San Martín que presente los proyectos para su ejecución, finalmente entre varias opciones, se eligió un modelo similar al de la Universidad de Berkeley en California.
Su construcción estuvo a cargo del Constructor Civil Juan Villa Luco, y concluyó en 1943. Su inauguración fue a fines del año 1944 , junto a la Casa del Deporte, otra célebre dependencia de esta universidad.

CL UDEC ALDCO /RAC 000040 · Corporate body · 1924-1925?

Revista médica chilena, de la ciudad de Santiago de Chile. De periodicidad quincenal, su primer número se publicó en el mes de mayo de 1924. Como editores responsables se infieren a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a la Sociedad Médica de Santiago de Chile. Su temática estuvo orientada a la salud pública y a recoger las principales investigaciones del destacado grupo de médicos que aportaron con artículos de todas las especialidades de la medicina. Su propósito fue difundir las actividades médicas nacionales, ampliando el conocimiento sobre esta disciplina. En sus páginas destaca la publicidad e ilustraciones de la época, ofertando insumos e instrumentación médica, medicamentos y guías de profesionales.

Asociación Médica de Chile
CL UDEC ALDCO /RAC 000046 · Corporate body · 1931-1949

La AMECH nació en 1931 y se definió como un sindicato científico que aspiró a coordinar la labor de los médicos así como a propiciar la formación de técnicos especializados en funciones sociales, organizados en su trabajo en un plano unitario, con autonomía exclusiva en la administración de los servicios y en cuyas manos, en tanto colectividad médica, debían fijarse la dirección y el control de la atención preventiva o curativa de los enfermos y de la ética profesional. (Boletín de la AMECH: “Declaración de Principios de la AMECH”; 1933)

American College of Surgeons
CL UDEC ALDCO /RAC 000043 · Corporate body · 1913-

El Colegio Americano de Cirujanos (ACS) se estableció en Chicago, IL, en 1913 por iniciativa de Franklin Martin, MD, FACS. El Colegio es una sociedad quirúrgica dedicada a promover los más altos estándares de atención quirúrgica a través de la educación y la defensa de sus becarios y sus pacientes, y a salvaguardar los estándares de atención en un entorno de práctica óptimo y ético.

Partido Radical (Chile)
CL UDEC ALDCO /RAC 000010 · Corporate body · 1863-

El Partido Radical fue creado en 1863 por miembros del ala extrema del Partido Liberal de Chile, motivado por el impulso joven de los intelectuales que integraban la Sociedad de la Igualdad, entre los que se encontraban, Francisco Bilbao y Jose Victorino Lastarria. Estas nuevas ideas, se vieron fomentadas con la formación de La Asamblea Constituyente, en la Ciudad de Copiapó, que agrupó a la mayoría de los líderes del Partido Radical, entre los que se cuentan, Pedro León Gallo, Guillermo Matta y Manuel Antonio Matta, quienes impulsaron fuertemente la reforma a la Constitución de 1833.

El Partido Radical tuvo su origen en la ciudad de Copiapó, donde la riqueza minera permitió que pudiese desarrollarse un pensamiento independiente a los tradicionales de la oligarquía chilena, haciendo frente al Gobierno Liberal de turno, dando paso a la primera Asamblea Radical Electoral del país el día 27 de Diciembre de 1863, fecha en que se celebra la constitución del Partido Radical de Chile y su primera Asamblea. Durante su reconocida existencia, el Partido Radical ha pertenecido a diversos conglomerados políticos como la Alianza Liberal, el Frente Popular, a la Unidad Popular, y en años más recientes a la Concertación de Partidos por la Democracia, formando en la actualidad parte de la Nueva Mayoría.

CL UDEC ALDCO /RAC 000057 · Corporate body · 1931-1956

La Universidad de Concepción contrató en 1931 al urbanista austríaco Karl Brunner, quien diseñó un plan de ordenamiento territorial en los predios adquiridos por la Universidad de acuerdo a las funciones académicas y culturales en esa época, logrando así una organización del espacio realista y que se ajustaba a las necesidades de la Universidad. Y que además fue la base para los movimientos de tierra y saneamientos necesarios de los terrenos.
La puesta en marcha de este plan entregó prestigio, al ser diseñado por un destacado urbanista y configuró el ordenamiento del barrio hasta mediados de los 50.
Este plan marcó los accesos y desplazamientos hacia el centro del predio, donde se ubicaba el Campanil, y se diferencia del plan de Carlos Miranda Morales en que este último ubicó los edificios alineadamente.

CL UDEC ALDCO /RAC 000089 · Corporate body · 1896-1907

El Cuerpo de Jendarmes de las Colonias fue un cuerpo de policía de carácter rural que operó en la zona sur de Chile entre los años 1896 y 1907, dependiente directa de la “Inspección Jeneral de Tierras y Colonización” (Parte del Ministerio de Colonización) y a cargo del capitán del ejército de Chile, Pedro Hernán Trizano Avezzana, quien cumpliría funciones de comisario jefe del cuerpo.

Junge, Wilfried, 1928-
CL UDEC ALDCO /RAP 000031 · Person · 1928-2001

Chileno, compositor.Nacido en la ciudad de Viña del Mar el 17 de agosto de 1928, Wilfried Junge desde muy temprano se avecindó en Concepción. Ya en la década del cincuenta desarrolló una intensa actividad musical, primero integrando el Coro Polifónico de Concepción, del cual se transformó prontamente en su director asistente, y luego dando los primeros pasos para la formación de un conjunto de música de cámara, que en poco tiempo se transformó en la Orquesta Sinfónica y que el Maestro dirigió en 1952 su primer concierto oficial.

Cenit
CL UDEC ALDCO /RAP 000016 · Person · 19??-

Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.

Sureño (seudónimo)
CL UDEC ALDCO /RAP 000114 · Person · 19??-

Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.

Antúnez, Nemesio, 1918-1993
CL UDEC ALDCO /RAP 000008 · Person · 1918-1993

Chileno. Pintor, Grabador y Director del Museo Nacional de Bellas Artes, (1969-73 y 1990-93). N. en Santiago, 04/05/1918. M. en Santiago el 19/05/1993

Gómez, Virginio
CL UDEC ALDCO /RAP 000028 · Person · 1877-1956

Chileno. Médico cirujano. Nace en la ciudad de Los Ángeles. Realiza su educación en Santiago donde se gradúa de la Universidad de Chile en el año 1899. Fue becado a Alemania . El ejercicio de su profesión lo condujo a establecerse en diferentes ciudades del país como Santiago, Iquique y Concepción. Entre 1914 a 1916 permanece en Alemania, ya que la guerra lo sorprende allá durante este viaje. Retorna a Concepción y se compromete con el Comité Pro- Universidad de Concepción.

Peralta, Tole
CL UDEC ALDCO /RAP 000003 · Person · 1920-2002

Oscar Tole Peralta, pintor. Nació en Santiago en 1920. Murió en Villa Alemana, Chile, el 2 de enero de 2002. Estudió medicina, arquitectura y derecho antes de dedicarse por completo al arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1945 y 1954. Viajó a Inglaterra donde realizó estudios en la Universidad de Hampstead, Londres bajo la dirección de John Duguid.Integró la Generación del Cuarenta junto a otros pintores que renovaron la pintura de paisajes chilenos.
Fuente: https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40226.html

Oyarzo V., Gumercindo
CL UDEC ALDCO /RAP 000004 · Person · 1892-1981

Pintor chileno nacido en Achao, Chiloé, se desempeño como profesor durante varios años en el Liceo de Hombres, allí tuvo como discípulo a Armando Lira. Gumercindo Oyarzo fue un ferviente animador del ambiente cultural de Chillán.
Su obra pictórica “Un Vencido”, pertenece a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, con este trabajo obtuvo Medalla de Plata en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en el año 1930. Fuente: http://cementeriodechillan.blogspot.com/2010/03/4.html
En 1956 recibió el Premio Municipal de Extensión Cultural y Artística.
En 1929 fue Presidente del Grupo Tanagra. Falleció el día 3 de Enero de 1981 y actualmente sus restos mortales descansan en un nicho del Cementerio Municipal de Chillán.

Ciudad, Mario, 1915-
CL UDEC ALDCO /RAP 000040 · Person · 1915-2008

Chileno. Pedagogo y masón. Nació en La Unión, Valdivia, el 11 de mayo de 1915. En 1987, se incorporó a la Academia Chilena de Ciencias Sociales del Instituto de Chile.