Mostrando 2147 resultados

Nombres
Repetto Dapelo, Guillermo, 1924-
CL UDEC ALDCO /RAP 000132 · Persona · 1924-2021

Médico chileno. Entre los años 1953 y 1954, mientras se encontraba becado en las ciudades de Nueva York y Minessota, Estados Unidos, mantuvo correspondencia con el decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, el médico Ignacio González Ginouvés. En el año 1962, formó parte del equipo de trabajo del doctor Julio Meneghello Rivera en el Servicio de Pediatría del Hospital Roberto del Río, en Santiago de Chile, emigrando de su cargo desde el Hospital Manuel Arriarán Barros de la misma ciudad.

Regúlez Isla, Francisco
CL UDEC ALDCO /RAP 000427 · Persona · activo en 1920-

Fundador y propietario de la Casa Amarilla en Santiago de Chile. Empresa que en sus inicios partió como casa editora e imprenta musical, desde 1920 en adelante se estableció además como importadora de instrumentos musicales.

Ramírez Alvarado, Raúl
CL UDEC ALDCO /RAP 000185 · Persona · Activo entre 1931 a 1953

Nació en Curepto, provincia de Talca. Realizó estudios secundarios en el Liceo de esa comuna. Ingresó a la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile. Egresó en el año 1931, especializándose en Extensión Agrícola.

R. Sulzer (Alemania)
CL UDEC ALDCO /RAC 000178 · Entidad colectiva · 1880-1920

Casa editora musical alemana fundada en 1880. Esta firma publicó música en Berlín desde 1880 hasta aproximadamente 1920, cuando fue adquirida por Ries & Erler. El catálogo contenía obras para piano de F.A. Dressler y W. Pfeiffer, para violín de Dancla, B. Horwitz y Fr. Volbach, y para canciones de F. Ries, Lassen y V. Hollaender. Una de sus especialidades era una serie de fotografías de músicos publicada en 1881.
Otras firmas llamadas Sulzer, posiblemente relacionadas con la berlinesa, operaron en Bielefeld (1866-1880), Magdeburgo (1880-1881) y Leipzig (1882-1892).
Sulzer de Bielefeld (actual Wuppertal) funcionó entre 1866 y 1880. Publicó una amplia variedad de piezas ligeras, principalmente canciones y piezas para piano. Además, publicó la mayor parte de la producción de Franz Ries, principalmente para violín, y las obras de Eduard Grell (1800-1886) para violonchelo.

Puga Borne, Federico, 1855-1935
CL UDEC ALDCO /RAP 000249 · Persona · 1855-1935

Federico Puga Borne fue un médico cirujano que nació en 1855 en la ciudad de Chillán. Dedico parte de su vida al ámbito de la medicina y botánica. Además, se dedico a la museología y al mundo político, tanto como Diputado y Senador.

Prenafeta Jenkin, Sergio, 1939-
CL UDEC ALDCO /RAP 000308 · Persona · 1939-

Estudiante universitario. Presidente del Centro de Alumnos de Educación, egresado de la Carrera de Pedagogía en Biología de la Universidad de Concepción en el año 1962.

Prado, Emilio
CL UDEC ALDCO /RAP 000186 · Persona · activo entre 1955 a 1959.
Poblete S. Filomena
CL UDEC ALDCO /RAP 000208 · Persona · ?

Nació en San Carlos, realizó sus estudios en el Liceo de Niñas de Chillán, se especializó como secretaria en el Instituto Comercial de la misma comuna.

CL UDEC ALDCO /RAC 000059 · Entidad colectiva · 1930

En 1930 El Honorable Directorio de la Universidad de Concepción solicitó al arquitecto Carlos Miranda Morales la elaboración de un plan de ordenamiento para la construcción de los edificios en el predio recientemente adquirido por la institución. Este trabajo se realizó paralelamente al estudio de la calidad de los terrenos y a la construcción del Pabellón de Anatomía. Una de las particularidades de este plan es la ubicación alineada de los edificios.

CL UDEC ALDCO /RAC 000057 · Entidad colectiva · 1931-1956

La Universidad de Concepción contrató en 1931 al urbanista austríaco Karl Brunner, quien diseñó un plan de ordenamiento territorial en los predios adquiridos por la Universidad de acuerdo a las funciones académicas y culturales en esa época, logrando así una organización del espacio realista y que se ajustaba a las necesidades de la Universidad. Y que además fue la base para los movimientos de tierra y saneamientos necesarios de los terrenos.
La puesta en marcha de este plan entregó prestigio, al ser diseñado por un destacado urbanista y configuró el ordenamiento del barrio hasta mediados de los 50.
Este plan marcó los accesos y desplazamientos hacia el centro del predio, donde se ubicaba el Campanil, y se diferencia del plan de Carlos Miranda Morales en que este último ubicó los edificios alineadamente.

CL UDEC ALDCO /RAC 000075 · Entidad colectiva · 1957-1967

En 1957 se le encomendó a Emilio Duhart el desarrollo urbanístico del campus universitario, a finales de ese mismo año se le encargó además su participación como arquitecto en estos edificios. Este plan cuenta con una marcada influencia de las ciudades universitarias de Rio de Janeiro, Universidad de Chicago en Illinois, UNAM en México y la Universidad de Caracas en Venezuela. Se destaca en este plan el respeto por la escala humana, con trayectos peatonales que no superan los 15 minutos caminando entre los espacios, la utilización de construcciones modulares para los edificios y la importancia del Foro Abierto como eje de la vida universitaria.

CL UDEC ALDCO /RAC 000052 · Entidad colectiva · 1954-1958

El Plan Chillán fue un programa del Gobierno de Chile que tenía como propósito aumentar la producción de alimentos, junto a la convicción que para el desarrollo de las regiones rurales era preciso unir programas de salubridad pública e higiene rural, a los de fomento agrícola y económico.

Así, durante el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo, se inicio el programa y se denominó Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile), mejor conocido como Plan Chillán, el que contó con la colaboración del Programa de Cooperación Técnica de los Estados Unidos.

En ese mismo período, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, terminaban un extenso estudio sobre la agricultura chilena. Este estudio sirvió de base para la formulación del Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes. Fue así como el “Plan Chillán” se convirtió en la primera realización práctica del plan nacional, modelo y campo de experimentación para el desarrollo de otras regiones del país.

Pizarro Arquero, María Magdalena
CL UDEC ALDCO /RAP 000075 · Persona · Activa entre 1706-1725

Natural de La Serena, hija de Jerónimo Pizarro y Cajal y Magdalena Arquero Ortiz. Dotada de 8000 pesos por su madre en 1706 en la Hacienda Sotaquí. Contrae matrimonio con Miguel de Ulloa y Cisternas, en la Parroquia de Sotaquí, con quien tiene 4 hijos, María, Francisca, Julián, Miguel e Ignacia.
En 1725, al enviudar, realiza inventario de los bienes de las tierras de su esposo ante la ciudad de Concepción.

Piemonte Miani, Carmen, 1930-
CL UDEC ALDCO /RAP 000298 · Persona · 1930-

Chilena. Nació en Buia, cerca de Venetto, Italia, el 28/10/1930. Madre de la artista Carmen Valbuena.

Picha Caluga (seudónimo)
CL UDEC ALDCO /RAP 000126 · Persona · 19??-

Seudónimo, chilena/o?, concursante quien presentó una propuesta de himno para la Universidad de Concepción, Chile, remitida a la convocatoria abierta por esta institución, entre el 5 de mayo y el 1 de septiembre de 1938.

Peralta, Tole
CL UDEC ALDCO /RAP 000003 · Persona · 1920-2002

Oscar Tole Peralta, pintor. Nació en Santiago en 1920. Murió en Villa Alemana, Chile, el 2 de enero de 2002. Estudió medicina, arquitectura y derecho antes de dedicarse por completo al arte en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre los años 1945 y 1954. Viajó a Inglaterra donde realizó estudios en la Universidad de Hampstead, Londres bajo la dirección de John Duguid.Integró la Generación del Cuarenta junto a otros pintores que renovaron la pintura de paisajes chilenos.
Fuente: https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-40226.html

Peralta Ramos, Ricardo Hogg
CL UDEC ALDCO /RAP 000103 · Persona · activo en 1954.

Médico argentino, en 1954 era Director de Asistencia Médica Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines. Ese mismo año, mantuvo correspondencia con el médico estadounidense Edwin L. Crosby, Director de la Asociación Hospitalaria Americana.

Peralta Peralta, Mario
CL UDEC ALDCO /RAP 000190 · Persona · Activo en 1941

Nació en La Serena, realizando sus estudios secundarios en el Liceo de Ovalle, ingresó posteriormente a la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica, de donde egresó en 1941, especializándose en Conservación de Suelos. Realizó dos cursos internacionales sobres pastos y suelos.