Mostrando 5 resultados

Documento
5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Boletín del Plan Chillán, 1957.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-01957 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este boletín especial de 1957, resalta los temas más destacados en el Plan Chillán:
1.- Uso de sanas prácticas de conservación de suelos: estudios de capacidad y uso de suelos, construcción de terrazas, cultivo de curvas de nivel, plantación de árboles, rotación de cultivos y otros semejantes.
2.- Avances de las dunas en las regiones de Chanco y Reloca.
3.- Viveros forestales de especial interés la producción de especies nobles extranjeras.
4.- Plantación de Pino Insigne como una riqueza importante para el futuro del país.
5.- Aprovechamiento de aguas, construcción y mejoramiento de riego en 2000 hectáreas.
6.- Proyectos de investigación agrícola: 200 variaciones de trigo, 250 variaciones de porotos, mejoramiento de las selección de variedades de alfalfa chilena, 40 de pastos, mezclas de forrajeras y experimentos con arroz, papas y maravilla.
7.- Mecanización de cultivos: incluye uso, selección y mantenimiento de la maquinaria.
8.- Mejora en ganadería, aumento de la producción de carne, de leche y de lana, el Plan Chillán ha emprendido campañas de sanidad animal y proyectos de inseminación artificial de fomento de leche y de mejoramiento de la ovejera.
9.- Producción de las provincias de Maule, Ñuble y Concepción, convirtiendo en necesidad inmediata el mejoramiento de la red caminera.
10.-Construcción y colocación adecuada de letrinas.
11.-Servicios médicos de salud.
12.- Instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable.
13.- Difundir conocimientos y la preparación técnica de las buenas prácticas entre los habitantes de la región a través de Centro Nacional de Capacitación, en lo que antes fuera la Escuela Agrícola de Chillán.
14.- Con cuatro años de existencia, la realización concreta y los logros tangibles del Plan.

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-002 · Unidad documental simple · 1955
Parte de Chillán

Este segundo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Carta al agricultor por José Suárez (p. 1).
Nuestras relaciones con el mundo: tres provincias privilegiadas (p. 1).
Proyecto 22: conservación de suelos y aguas (p. 2).
Sarna sarcóptica por Isaías Tagle (p. 3).
Trébol ladino por Plinio (p. 3).
Pérdidas de ganado: Causas (p. 4).
… y así nacimos: orígenes del Plan Chillán (p. 5).
Ovejas merino precoz (p. 5).
Nuestra Exposición (pp. 6-7).
Potencial agrícola de Chile por Manuel Rodríguez (pp. 8-9).
El cerco eléctrico (p. 10).
Lo dijo la prensa (p. 10).
Control de herbicidas (p. 11).
Censo y planificación económica (p. 11).
El caso de las aguas traidoras por Alberto Gruebler K. y Rodolfo Roessle W. (p. 12).
Inseminación artificial (p. 13).
Estación de entomología por Raúl Cortes P. (p. 13).
Nuestra gente (p. 14).
Pino del Caribe (p. 14).
Facultad de Agronomía (p. 15).
Banco Internacional: Alcance de una visita (p. 15).
Nuevos rumbos: ejemplo de la vista (p. 16).
Continuación del artículo de Inseminación artificial (pp. 13, 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-003 · Unidad documental simple · 1955
Parte de Chillán

Este tercer boletín tiene publicado 23 artículos :
Escuela agrícola de Chillán: Centro Nacional de Capacitación Agrícola (p. 1).
Editorial: Alborada y promesa (p. 2).
Mejoramiento ganadero: Proyecto 23 introducción de modernos métodos en la explosión ganadera por Pedro Latorre (p. 2).
Una necesidad impostergable: estación experimental ovejera por Mario Meza M. (p. 3).
Hablando de mecanización agrícola por José Cristoffanini T. (p. 4).
Festuca K-31: un excelente forraje del gran porvenir por Fernando Bórquez S. (p. 5).
El cooperativismo en marcha por Augusto León A. (p. 5).
Control de maleza por Hugo Barrales (p. 6).
Programa cooperativo de caminos (p. 6).
Dunas: origen y fijación por Jorge López H. (p. 7).
Plan de desarrollo agrícola y de transporte por Mario Astorga Cartes. (pp. 8-9).
¿Sabemos realmente cómo alimentar la vaca lechera? por Santiago Hrepich (p. 10).
Hidrólisis (p. 10).
Acción del proyecto 62: el programa de salud se incorpora al plan Chillán (p. 11).
Vivero forestal (p. 12).
Administración rural: busca que el agricultor obtenga el máximo de utilidades en las explotación de su propiedad por Enrique Delgado C. (p. 13).
Sociedad Chilena de Estudios de Madera: Reunión ejecutada en la escuela de agrícola de chile (p.14)
Nuestra gente (p. 14).
¿Qué es el comité de intergubernamental para las migraciones Europeas? (p. 15).
La tuberculosis bovina (p. 15).
Nuevos rumbos: un grupo de hombres... por José Bustos Retamales (p. 16).
Continuación al cooperativismo en marcha Por Augusto León A. (pp. 15, 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-011 · Unidad documental simple · 1958
Parte de Chillán

El boletín 11 tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial (p. 1).
Un mayor confort para el hogar de sus vacas traducción por Dr. R. Goic (pp. 2-3).
Nivelación de los suelos por Guillermo Numhauser R. (pp. 4-8).
Campaña en San Carlos contra la galega por Genaro del Pozo (pp. 9-11).
Desagüe en V. por Mario Ibáñez C. (pp. 12-13).
Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero A. (pp. 14-15).
El desierto que alimenta al mundo por Dr. Firman E. Bear (pp. 16-18).
La foto de actualidad (p. 19).
Pavimentación con alquitrán por Ricardo Wilhelm P. (pp. 20-23).
Ñuble una provincia que desconoce su potencial por Armando Láscanos (pp. 24-28).
Información y comentarios (p. 29).
Riego, un beneficio que requiere precauciones por Joaquín Leal Ch. y Luis Peña M. (pp. 30-32).
Los ha leído Ud.? (p. 33).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-013 · Unidad documental simple · 1959
Parte de Chillán

El boletín 13 tiene publicado los siguientes artículos :
Sumario.
Editorial.
Algo sobre comunicaciones, interés, claridad, retención en su mensaje por Benjamín Maluenda Merino (pp. 2-5).
Lo sabía Ud.? (p. 5).
Un récord que sobrecoge: el carbunclo en la provincia de Ñuble por Roberto Goic M. (pp. 7-9).
La viña una buena amiga casi desconocida por Augusto León Avalos (pp. 10-15).
La planta industrializadora de Ñuble garantiza en mercado de leche por Fernando Santelices L. (pp.16-20).
Un ejemplo a imitar: Nueva Zelanda (p. 20).
Construcción de pozos lineados: captación de aguas de riego en suelos arenosos por Tomas Lermanda C. (pp. 21-25).
Agrande su potrero administrando mejor su empastada por Milo Cox (pp. 26-31).
Información y comentarios.

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola