Mostrando 2 resultados

Documento
2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-006 · Unidad documental simple · 1955
Parte de Chillán

Este sexto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Programa de mejoramiento caminero (p. 1).
Editorial: Una mirada hacía atrás (p. 2).
Extensión agrícola: proyecto 2, un nexo entre otros proyectos y los agricultores (p. 2).
El Plan Chillán: fuente internacional de experiencias por Harland Corson (p. 3).
Mecanizando el sílo del maíz por José Cristoffanini (p. 4).
La alfalfa en Chile por C.O. Grandfield (p. 5).
Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 22 durante 1955: proyecto 22 consolidación de suelos y aguas (p. 5).
Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 23 durante 1955: proyecto 23 mejoramiento ganadero (p. 5).
Cultivos de forrajeras: primera parte por Lorenzo Elgueta (p. 6).
Cuadro de Adaptaciones de especies forrajeras sus usos o características (p. 7).
La inseminación artificial (p. 7).
La galega y su control por Hugo Barrales (pp. 8-9).
Maule problemas específicos y apartes del Plan Chillán (p. 10).
Electrificación Rural: un impulso vital a la producción agrícola (p. 11).
El proyecto 62 de higiene rural, aborda el problema de saneamiento ambiental: labor sanitaria, médica y de alimentación combinada en cada establecimiento educacional (pp. 12-13).
Domesticación y enfermedad: la domesticación de los animales por el hombre no sólo trajo beneficios, sino también problemas por Roberto Goic (p. 13).
Cuadro de datos consolidado de las principales actividades del Plan Chillán1955 Proyecto 21 Extensión (p. 14).
Por los caminos de San Carlos: Educando para el hogar por Aida de Zañartu (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesias (p. 15).
Nuevos rumbos: Centro Nacional de Capacitación, núcleo de un nuevo sistema en la enseñanza agrícola (p. 16).
Continuación del programa de mejoramiento caminero (pp. 1, 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-HR-002 · Unidad documental simple · 1955-1959
Parte de Chillán

La circular N°2 de la serie Higiene Rural, destaca información acerca del carbunclo humano o pústula maligna, como se le llama en el campo, es una enfermedad grave y bastante frecuente entre las personas del medio rural de la Provincia de Ñuble. El número de casos humanos de pústula maligna en esta provincia es el mayor en toda la República de Chile.
El agente que produce el carbunclo es el Bacillus anthracis, microbio que tiene la propiedad de producir esporas de gran resistencia.
La presente circular entrega recomendaciones y formas de prevención, así como datos de tasa de casos y muerte en la región de Ñuble de 1936 a 1956.

Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)