Primera hoja que titula al conjunto de tres unidades de documentos pertenecientes al Hospital de Concepción, que en esa época se denominaba Hospital San Juan de Dios, también en otros documentos llamado de La Misericordia.
UntitledManuscripts
721 Archival description results for Manuscripts
Plano en escala
Plano en escala
Plano en el que se detalla la planta de fundaciones del tercer piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se detalla la planta del cielo del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se detalla la elaboración de marcos del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las escaleras del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano correspondiente al detalle de vigas de la planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano correspondiente al detalle de vigas de la planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que muestra los detalles de las vigas del edificio de la Ex-escuela de Educación de la Universidad de Concepcción. Actualmente este edificio alberga a la Facultad de Humanidades y Arte de la misma casa de estudios.
UntitledPlano que grafica los detalles de las vigas del edificio de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción, actualmente Facultad de Humanidades y Arte de la misma institución.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
UntitledPlano de escala 1:50 en el que se detallan los cálculos de fundaciones, vigas y losas de los tres pisos del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
Plano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del primer piso del Instituto de Química y Farmacia.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detalla la planta del primer piso de la Facultad de Farmacia.
UntitledEl proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema propuesto en 1931 por Karl Brunner y se construyó entre 1948 y 1951. En esta construcción se destaca además el friso en piedra realizado por el escultor Mario Ormezzano.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta con las distintas dependencias y dimensiones del primer piso del sector oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con el Corte D-D' del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles de puertas y ventanas del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
UntitledPlano sin detalles de escala en el que se muestran las especificaciones de la vara de Esculapio, símbolo internacional de la Medicina instalado en el acceso oriente del Arco, Ex Escuela de Medicina.
UntitledUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Un plano de papel con dibujo arquitectónico y texto.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
En marzo de 1927 el arquitecto Arnoldo Michaelsen se adjudicó la construcción de la Escuela Dental bajo la inspección de Carlos Miranda Morales. Este edificio fue emplazado en la intersección de las calles Chacabuco y Paicaví. Se inauguró en el año 1928 luego de múltiples dificultades surgidas por las condiciones del terreno.
UntitledLámina en la que se identifican detalles y dimensiones numéricas de losa de concreto y vigas entre el primer y segundo piso de la Escuela dental.
UntitledEl Pabellón de Anatomía es el tercer inmueble en construirse luego de los edificios de la Escuela Dental y de Química Industrial. Fue proyectado por el arquitecto Carlos Miranda Morales en 1929 bajo la influencia estilística del Art Decó y su funcionamiento comenzó en el año 1934.
UntitledPlano de escala 1: 200 en el que se entregan detalles de las distintas dependencias de la planta del primer piso del Pabellón de Anatomía.
UntitledPlano de escala 1: 200 en el que se detalla información de cálculo de las losas y envigados sobre el primer piso del Pabellón de Anatomía.
UntitledLámina de escala 0,01 x mt. del segundo piso del Pabellón de Anatomía, donde se detallan las siguientes dependencias: Museo de Patología, galería, laboratorios, preparación, anfiteatro, vestíbulo, Hall, ayudantes, Biblioteca y profesores, microscopía, autopsia.
UntitledLámina de escala 0,01 x mt. del primer piso del Pabellón de Anatomía donde se detallan las siguientes dependencias: Medicina Legal, Director, Secretaria, teléfonos, toilet, Ex. animales, ayuts. Jefe de T., Hall, memorista, C. obscura, profesor, trabajo profesor, biblioteca, lab. prof, almacén, museo, disección.
UntitledPlano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.
Plano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.
Plano en escala 1:100 en el que se detallan distintas rutas y conexiones eléctricas del tercer piso del Edificio de Biología.
UntitledEste plano, fechado el año 1967, detalla las instalaciones de gas correspondientes a una ampliación del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano en escala 1:100 en el que se detallan las distintas dependencias e instalaciones del cuarto piso del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile, actualizado al mes de agoto del año 1967.
UntitledPlano que detalla las modificaciones a realizar en el circuito de la sala de calderas del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano a escala 1:25 que indica la distribución de los circuitos de alumbrado eléctrico. de los laboratorios 1 y 2, en la planta del edificio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile. Grafica además los detalles de los enchufes de cielo de estas instalaciones. A la vez, en una escala 1:1000 indica la ubicación de estos laboratorios dentro de los edificios aledaños del campus universitario.
UntitledPlano a escala 1:100 que detalla las instalaciones de calefacción central del segundo piso del edificio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano que grafica la planta general a escala 1:100, planta estructural a escala 1:50, elevación escala 1:100 y cortes A-A, B-B y C-C a escala 1:50 , señalando las ampliaciones en el segundo piso de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales, anteriormente Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano 4 de cuatro a escala 1:100, que detalla las dependencias de la planta del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano 1 de tres, que detalla la planta y corte a escala 1:25, del proyecto Auditorium escalera acceso del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano en escalas 1:5, 1:10, 1:20 y 1:25 que grafica los detalles arquitectónicos, tales como puertas, ventanas, gradas y otros, del nuevo acceso al Auditorio Otto Wilhelm ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano en escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la universidad de Concepción.
UntitledPlano en escala 1:100 que detalla las superficies de ampliación y remodelación del segundo piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledEl Edificio de la Escuela de Educación - actualmente Facultad de Humanidades- fue construido por el arquitecto Enrique San Martín. El proyecto se realizó en 1934 con influencia moderna europea que se visualizan a través de líneas simples en las ventanas y ángulos. Se comenzó a construir en 1935 y fue inaugurado el año 1937.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta y distribución de las dependencias del primer piso de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestra la planta y distribución de las dependencias del tercer piso de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala 1:50 en el que se muestran los alzados surponiente y nororiente de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en distintas escalas donde se muestra la colocación y cortes explicativos de la instalación de puertas y ventanas de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
UntitledPlano en escala
Untitled