Pièce 001 - Auto que indica la deuda de la mensura asociada del Molino del Ciego, de doña María del Carmen Varela

Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-001

Titre

Auto que indica la deuda de la mensura asociada del Molino del Ciego, de doña María del Carmen Varela

Date(s)

  • 1797 (Création/Production)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

1 hoja de papel foliado, no sellado, manuscrito con tinta color negro.

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

Nace en España en 1753. En el año 1865 ingresa a la Real Academia de Artillería de Segovia (España) como cadete, cinco años más tarde, obtiene el grado de teniente. Participa en la guerra anglo-española (1779 - 1783), específicamente en el Sitio de Gibraltar. Al terminar el conflicto (1783) es nombrado teniente coronel. Seis años después, con fecha del 2 de abril de 1789, es nombrado, por Real Orden, gobernador político y militar de Valparaíso (Chile), por un período de 5 años. En 5 de noviembre de 1795, es designado por el rey como Intendente de la Provincia de Concepción. En octubre del año siguiente, preside por primera vez el cabildo de la ciudad de Concepción. Hacia 1800 Álava, solicita al rey, en su calidad de intendente, separar de las funciones a Juan Martínez de Rozas, quien se desempeñaba con asesor de intendencia, por prever intensiones emancipatorias del asesor local, esto sólo tiene frutos en 1806, cuando el asesor preside por última vez el cabildo penquista el 1 de enero de dicho año. Al año siguiente, el intendente, organiza una fiesta para celebrar el triunfo de la corona española ante los ingleses, en las invasiones inglesas del Virreinato de la Plata. En tanto, resguarda las costas y prepara las defensas por una posible invasión a Chile.
Durante 1808, Concepción es afectada por una epidemia de viruela en Concepción, Álava dispone de una vacunación obligatoria de la población penquista. Dos años más tarde, en 8 de octubre de 1810, tras tomar conocimiento del establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810, el intendente de la provincia de Concepción, se dirige al puerto de Talcahuano, con rumbo al Callao (Perú).

Nom du producteur

Notice biographique

El 12 de junio de 1795, bajo la administración del intendente Francisco de la Mata Linares, es nombrado subdelegado del partido de Puchacay. Al inicio de la administración del intendente Luis de Álava, Pedro José Herrera continuaba su labor como subdelegado de dicho partido.

Histoire archivistique

La documentación recopilada corresponde a la unidad documental simple de las Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción, donde se registran las actividades de las transferencias y de las donaciones de terrenos, dinero e inmuebles realizadas por distintos actores, que con ello contribuyeron a la manutención y creación de espacios de acogida y protección, para instituciones dedicadas a la caridad pública, tales como hospitales, manicomios, orfanatos y asilos.

Asimismo, se incorpora documentación relativa a la Intendencia de la Provincia de Concepción, instaurada entre 1786 y 1810, como resultado de las Ordenanzas de Intendencias americanas aplicadas por el Rey Carlos III.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Donación a la Universidad de Concepción, gestionada por don Juan de Luigi Lemus, Director de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Resolución de la administración local de Concepción, siendo intendente Luis de Álava y Sáenz Navarrete, donde se indica el adeudamiento de doña María del Carmen Varela, dueña del Molino del Ciego del Partido de Puchacay por cuanto se habría desarrollado una mensura de dichos terrenos.
Se ordena el envío del traslado (copias) al procurador general de la ciudad de Concepción.
El documento tiene continuación en otras unidades documentales

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Valoración histórica,

Accroissements

Mode de classement

El documento se encuentra escrito en ambas caras de la misma hoja, el texto está organizado en dos columnas.

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

El acceso a los documentos digitales es abierto a toda la comunidad.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Conditions de reproduction

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Langue des documents

  • espagnol
  • espagnol ibérique

Écriture des documents

    Notes de langue et graphie

    Auto manuscrito en español antiguo.

    Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

    Conservación moderada y legible.

    Instruments de recherche

    ISAD (G)

    Zone des sources complémentaires

    Existence et lieu de conservation des originaux

    Documentos originales en custodia en la Sala Chile, Bibliotecas UdeC

    Existence et lieu de conservation des copies

    Unités de description associées

    Note de publication

    Incluye transcripción preparada por el equipo ALDCO.

    Zone des notes

    Note

    La localidad de Molino del Ciego mencionada en el documento, se emplazaba en lo que actualmente se conoce como Rafael, comuna de Tomé, lugar donde se libró la Batalla del Molino del Ciego en 1657.

    Note

    En el extremo superior derecho incluye foliado con fuentes de numeración de impresión moderna.

    Note

    En el anverso de la hoja, en el borde superior, una marca circular con lápiz de pasta azul.

    Identifiant(s) alternatif(s)

    Mots-clés

    Mots-clés - Genre

    Zone du contrôle de la description

    Identifiant de la description

    CL UDEC ALDCO 002 -AJBC-v.1 001

    Identifiant du service d'archives

    CL-CcU

    Règles et/ou conventions utilisées

    ISAD (G)

    Statut

    Révisé

    Niveau de détail

    Moyen

    Dates de production, de révision, de suppression

    Creado el 25 de septiembre de 2020.
    Actualizado el 23 de agosto de 2021.

    Langue(s)

    • espagnol latino-américain

    Écriture(s)

      Sources

      Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

      Note de l'archiviste

      Descripción preparada por Rose Marie Espinoza y Ema Rosas Mansilla.
      Imagen digital: Verónica Morán Utreras.

      Document numérique (Matrice) zone des droits

      Document numérique (Référence) zone des droits

      Document numérique (Vignette) zone des droits

      Zone des entrées