Item 004 - Boletín del Plan Chillán, Año I No.4 Julio - Agosto 1955.

Open original Objeto digital

Zona de identificação

Código de referência

CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-004

Título

Boletín del Plan Chillán, Año I No.4 Julio - Agosto 1955.

Data(s)

  • 1955 (Produção)

Nível de descrição

Item

Dimensão e suporte

16 páginas de papel prensa de alto gramaje con medidas de 38 x 27 cm.

Zona do contexto

Nome do produtor

História administrativa

En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.

Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.

História do arquivo

Este boletín es el cuarto número de la serie de 14 publicaciones con 2 ediciones especiales sobre el Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile), tiene por objetivo ser el órgano divulgativo de los logros del Plan Chillán.
Chile posee todos los climas necesarios para hacer prosperar los más insospechados cultivos, lo que ha faltado para que tal cosa se hiciera, han sido los conocimientos científicos y la voluntad, la investigación agrícola está destinada a determinar los factores que limitan la producción de los suelos, el proyecto 25 corresponde el proceso de investigación agrícola y económicas que corresponde llevar a la práctica los planes de trabajo.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Este cuarto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Técnica: profecía Moderna (p. 1).
Editorial: Agricultura y nación (p. 2).
Investigación agrícola y económica: proyecto N° 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza… (p. 2).
En el curso de 25 años el Instituto de Bacteriológico de Chile ha logrado definirse como una de las instituciones que mayores aportes realizan a la medicina y a la salubridad del país (p. 3).
Mecanización agrícola parte II: cultivo mecanizado del maíz por Renato Bórquez S. (p. 4).
La agricultura: única base de ilimitadas posibilidades económicas de Chile entrevista a José Suarez Fanjul, Ministro de Agricultura (p. 5).
Parte I: clasificación de suelos agrícolas por Carlos Díaz Vial (p. 6).
Plagas de conejo por Rafael Kovacic I. (p. 7).
El problema de los abonos por Elias Letelier A. (pp. 8-9).
Aproveche los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas (p. 10).
Hay algo que hacer frente a la sequía (p. 11).
La rabia por Eduardo Fuenzalida (p. 12).
Fábrica de abono en su fundo por Mario Habit C. (p. 13).
La hemoglobinuria por Miguel A. Rojas (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
El cultivo de la remolacha azucarera y la agricultura de Chile por Mario Sarquis Y. (p. 15).
Nuevos rumbos: un panorama que llena de aliento por Elsa Medel (p. 16).
Continuación de la Investigación agrícola y económica: proyecto 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza (p. 16).
Continuación del artículo proyecto 25 (pp. 2, 16).

Avaliação, seleção e eliminação

Histórica.

Incorporações

Sistema de arranjo

Este boletín se encuentra estructurado en dieciséis páginas, donde los textos se organizan en tres columna, están acompañados de fotografías, ilustraciones, tablas y anuncios.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiçoes de reprodução

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma do material

  • espanhol latino-americano

Sistema de escrita do material

    Notas ao idioma e script

    Características físicas e requisitos técnicos

    El documento se encuentra en buen estado de conservación, presenta dos perforaciones en el costado lateral izquierdo, asimismo tiene deterioro por uso en el pliegue del cuerpo del boletín, sin embargo, no compromete el contenido del recurso por lo que se encuentran bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los documentos.

    Instrumentos de descrição

    ISAD (G)

    Zona de documentação associada

    Existência e localização de originais

    Originales en custodia en la sección de hemeroteca de la Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.

    Existência e localização de cópias

    Unidades de descrição relacionadas

    Descrições relacionadas

    Zona das notas

    Nota

    Incluye avisos publicitarios, ilustraciones y fotografías :
    Fotografía de muestras de ganado (p. 1).
    Fotografía Guillermo Sims (p. 2).
    Fotografía de la fachada principal del moderno edificio del Instituto Bacteriológico de Chile (p. 3).
    Plantas de destilación molecular de vitamina A (p. 3).
    Trabajo de virus en embrión de pollo (p. 3).
    Ilustraciones de hileras de siembras del maíz (p. 4).
    Fotografía José Suarez Fanjul (p. 5).
    Ilustración de perfil del suelo denominado “Collipulli” (p. 6).
    Ilustración de plagas de conejos (p. 7).
    Ensayos de fertilización en trigo en la estación experimental de Chillán (p. 8).
    Cuadro Nº 1 de resultados de 10 ensayos de abono en trigo en la provincia de Ñuble entre 1954-1955 (p. 9).
    Cuadro Nº 2 de beneficios o pérdida netos derivados de la aplicación de abonos (p. 9).
    Ilustración de alimentos (p. 9).
    Ilustración que simula dos vacas sentándose a la mesa a comer remolacha (p. 10).
    Cuadro de la alimentación de las ovejas durante sequias (p. 11).
    2 Ilustraciones de la fábrica de abono en su fundo (p. 13).
    Fotografía Raúl Ramírez Alvarado (p. 14).
    Fotografía Jay H. Hardee (p. 14).
    Fotografía Santiago Hrepich Calderón (p. 14).
    Fotografía Héctor Bravo Pacheco (p. 14).
    Fotografía Mario Sarquis Yazigi (p. 15).
    Vista parcial de la planta de IANSA, en Los Ángeles (p. 15).
    Fotografía Elsa Medel (p. 16).
    Fotografía Elsa Medel instruyendo personalmente a los agricultores en el manejo de los equipos agrícolas (p. 16).

    Nota

    Se encuentran reflejados los siguiente bloques y anuncios:
    Ganado y sequía (p. 7).
    Formación del huevo (p. 12).
    Maleficios de la sequedad (p. 14).
    Comercialización de carnes (p. 14).

    Nota

    Publicación Bimensual.
    Director: Ángel Sanhueza Achondo.
    Se obsequia a los agricultores por: Sección de Divulgación, Plan Chillán - Chile.
    Empresa editora: Zig- Zag S.A., Santiago de Chile, 1955.

    Identificador(es) alternativo(s)

    Pontos de acesso

    Pontos de acesso de género

    Zona do controlo da descrição

    Identificador da descrição

    CL UDEC ALDCO 007-CHI-PCH-BPCH-004

    Identificador da instituição

    CL-CcU

    Regras ou convenções utilizadas

    ISAD (G)

    Estatuto

    Final

    Nível de detalhe

    Máximo

    Datas de criação, revisão, eliminação

    Creado el 06 de octubre de 2021.

    Línguas e escritas

    • espanhol latino-americano

    Script(s)

      Fontes

      Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
      Plan Chillán sitio web: https://www.planchillan.udec.cl/

      Nota do arquivista

      Descripción e imágenes digital preparada por Jackelin Gómez de Gómez.

      Nota do arquivista

      Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.

      Objeto digital (Matriz) zona de direitos

      Objeto digital (Referência) zona de direitos

      Objeto digital (Ícone) zona de direitos

      Área de ingresso