Serie 011-BCLDCO - Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo

Solicitaciones basales. Planta de Fundaciones. Plano N°250-1 P3 Planta Cielo 1°Piso. Plano N°250-1 P4 Planta Cielo 2°Piso. Planta Cielo 3°Piso. Plano N° 250-1 P6 Plano de diseño y erección. Plano ubicación envigado de techumbre y detalles Planta ubicación pernos de anclajes y detalles. Puntuales y costaneras - detalles. Marcos - Detalles. Plano N°250 - 1 P11. Jambas - detalles. Plano N250 - 1 P12. Diagonales - detalles. Marcos - detalles. Detalle viguetas 1 al 8. Detalles viguetas 8 al 16. Plano N°250-1 P16. Detalles viguetas 17 al 24. Plano N°250-1 P17. Detalles viguetas 25 al 32. Plano N°250-1 P18. Detalle Viguetas 200 al 204 y 36 al 36. Plano N°250-1 P19 Detalle Viguetas 37 al 44. Plano 250-1 P20. Detalle Viguetas 48-50 y 301-302. Plano N°250-1P21. Detalle Viguetas 52 al 59. Plano N°250-1 P22. Detalle Viguetas 60 al 67. Plano N°250-1 P23. Detalle Viguetas 68 al 74 y 51 Plano 250-1 P24. Detalle Viguetas 401 al 405; 81 y 82; 413 y 414 Plano 250-1 P25. Detalle de Muros. Plano N°250-1 P26. Detalle de Muros y Pilares. Plano 250-1 P27. Detalle de Escalera. Plano N°250-1 P28. Detalles de Losas. Detalle capiteles y viga en fachada. Plano 250-1 P30. Detalles Capiteles C3, C4, C5. Plano 250-1 P31. Detalle viguetas 75 al 80 y V. 408. Plano N°250-1 P32. Viguetas 83 al 86, Refuerzos R1 - R2 - R3. Plano 250-1 P33. Detalle capitel C6 - C7 y C8. Plano N°250_1P34. Planta diseño altillo. Plano N°250-1 P35. Planta diseño altillo. Plano N°250-1 P36. Planta diseño altillo. Plano N°250-1 P36. Detalle vigas altillo. Plano N°250-1 P39. Detalles Vigas Altillo. Plano N° 250-1 P40. Conexión capiteles altillo. Plano N°250-1 P41. Detalles Columnas, Vigas, Altillo. Plano N°250-1 P42 Detalle capitel y losas altillo. Detalle escantillones y V. 412. Plano 250-1 P43. Detalle núcleo central. Plano N°250-1P44. Detalle cabezales y vigas. Plano N°250-1 P45. Detalle de vigas fundaciones. Plano N°250-1 P46. Detalle de vigas fundaciones. Plano N°250-1 P47. Detalle de losas. Plano N°250-1 P48. Plano planta piso acceso. B1. Planta piso de lectura nivel +5.95. B3. Plano planta piso de lectura. B4. Plano escalera. Plano escantillón fachadas nor-poniente y sur-oriente. B11. Plano escantillón fachadas sur-poniente y nor-oriente. B12. Plano detalles techumbre y aguas lluvias. B13. Plano baño núcleo generales. B14 Detalle puertas núcleo baños. B15. Detalle ventanas. B18. Detalle ventanas. B19. Detalle ventanas. B21. Detalle ventanas. B22. Detalle ventanas. B23. Plano paneles. B24. Plano muebles varios y baño director. B25. Detalle barandas y ductos. B27. Plano quebrasoles. B28. Planta cielo primer piso. Planta cielo primer piso y altillo. Plano B30. Plano cielo segundo piso. B31. Plano cielos falsos. Plano N°B33. Piso acceso. Proyecto tratamiento ambiental. Plano N°1. Piso altillo. Proyecto tratamiento ambiental. Plano N°2. Planta piso recogido. Proyecto tratamiento ambiental. Plano N°5. Plano de cortes, 2do nivel casetas y conexiones agua fría, calefacción. Proyecto Tratamiento Ambi... Plano de fundación. Detalle escala acceso. Instalación de alumbrado Biblioteca Central Universidad de Concepción. Primer piso acceso. Lámina... Instalación de alumbrado Biblioteca Central Universidad de Concepción. Primer piso acceso. Lámina... Instalación de alumbrado Biblioteca Central Universidad de Concepción. Segundo piso oficinas. Lám... Instalación de alumbrado Biblioteca Central Universidad de Concepción. Cuarto piso sala de lectura. Instalaciones de alumbrado y F.M. Biblioteca Central Universidad de Concepción. Piso recogido y d... Instalaciones de fuerza y alumbrado Biblioteca Central Universidad de Concepción. Cálculos y cortes. Controles tratamiento ambiental. Planta subterráneo. Lámina 1/6. Controles tratamiento ambiental. Planta acceso. Lámina 2/6. Controles tratamiento ambiental. Planta altillo. Lámina 3/6. Controles tratamiento ambiental. Planta segundo piso. Lámina 4/6. Controles tratamiento ambiental. Planta tercer piso. Lámina 5/6. Controles tratamiento ambiental. Planta piso recogido. Lámina 6/6. Planta sala máquina. Plantas y corte. Obra ascensores pasajeros underslung. Pavimentos. Plaza baja sector Biblioteca General. Complementación y rectificación  proyecto  de tratamiento ambiental. 5° Piso- nivel bajo. . Tratamiento ambiental. 1er Piso. Reemplaza plano 1 de 4 de fecha 18/05/1976 Complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. Altillo (2° piso) Tratamiento ambiental. 4to Piso. Reemplaza el plano 4 de 4. Planta primer piso. Planta tercer piso. Cuarto piso. Planta nivel +1003. Proyecto eléctrico: instalación comando luces Biblioteca Central. Planta piso 2. Proyecto calefacción y ventilación. Planta piso 3. Proyecto calefacción y ventilación. Planta piso 4. Proyecto calefacción y ventilación.
Resultados 1 a 100 de 142 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO

Título

Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo

Fecha(s)

  • 1967-2005 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

Expediente que contiene planos originales en papel con distintas técnicas de dibujo arquitectónico manuscrito.

Área de contexto

Nombre del productor

(1919-)

Historia administrativa

La UdeC fue creada en 1919 por la comunidad local, ante la inexistencia de universidades ubicadas fuera de Santiago, contando además con el apoyo de comités pro-universidad, constituidos para tal fin en todo el sur de Chile, desde Talca hasta Puerto Montt. De ese modo, inició sus actividades con cuatro carreras, cifra que hoy llega a 91, dependientes de 19 facultades.
El Campus Central, ubicado en el centro de Concepción, es una ciudad universitaria única en Chile y el continente por su arquitectura, parques, servicios y museos, entre ellos la Casa del Arte, cuya Pinacoteca alberga la colección de pintura chilena más importante en el país y posee además, el imponente mural “Presencia de América Latina”. La Universidad de Concepción también posee campus en las ciudades de Chillán y Los Ángeles y a través de sus Centros de Investigación (más de 20) se extiende a lo largo de gran parte del país.

Historia archivística

Esta serie está compuesta por planos arquitectónicos depositados en la Unidad de Proyectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción de Chile.

Origen del ingreso o transferencia

Estos planos se han producido y almacenado localmente de acuerdo a la realización de los proyectos arquitectónicos que constituyeron la instauración material de las diversas dependencias universitarias, del Campus Concepción y fueron traspasados desde la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción a la Biblioteca Luis David Cruz Ocampo como parte del Proyecto del Fondo del Patrimonio Cultural 2020. Concurso Regional: Estudios, identificación, registro y levantamiento de patrimonio cultural: Inventario planimétrico del Campus Concepción, Universidad de Concepción, Monumento Nacional.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.

Valorización, destrucción y programación

Histórica y patrimonial. Se considera su conservación permanente.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Planos de distintas dimensiones con dibujo arquitectónico a mano.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Condiciones

La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.

Idioma del material

  • español latinoamericano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Los planos se encuentran en buen estado de conservación general y el dibujo arquitectónico es legible.

Instrumentos de descripción

ISAD (G)

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Documentos originales en custodia en la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción de Chile.

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Este edificio fue concebido inicialmente en la cara oriente del Foro por ser un espacio masivo e incluía un piso -1 este plan fue descartado por posibles inundaciones del terreno, por lo que se proyectó al final del prado central donde previamente se destinó un espacio denominado Casa Universitaria.

Notas

El primer proyecto de los arquitectos Duhart y Goycolea fechado en octubre de 1964 - que ubicaba la biblioteca al lado oriente del Foro- contemplaba una planta de 53,55 x 38,25, un zócalo para depósito de libros, talleres de clasificación y reparación. Incluía también un piso principal para estantes de consulta y administración y finalmente un segundo nivel como área de lectura.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

CL UDEC ALDCO 008-MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP- 011-BCLDCO

Identificador de la institución

CL-CcU

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación revisión eliminación

Creado el 28 de marzo de 2022.
Actualizado el 30 de noviembre de 2022.

Idioma(s)

  • español latinoamericano

Escritura(s)

Fuentes

García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
www.monumentos.gob.cl
memoriachilena.gob.cl/
Berríos, Cristian (2018) Emilio Duhart. Elaboración de un espacio urbano moderno: Ciudad Universitaria de Concepción. Editorial LOM.

Nota del archivista

Descripción preparada por María Hilda Ramos Aburto.
Inventario de conservación: Norka Carreño Cabrera.
Imagen digital: Verónica Morán Utreras.
Supervisión: Ema Rosas Mansilla.

Área de Ingreso