Acceso Independiente Ascensor 3° Piso. Planta.
- CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-08 - A-159
- Unidad documental simple
- 1947-2022
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
214 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Acceso Independiente Ascensor 3° Piso. Planta.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Alcantarillado Escuela de Medicina. Planta Primer Piso. Instituto de Bacteriología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Alcantarillado Escuela de Medicina. Planta Segundo Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Alcantarillado Escuela de Medicina. Planta Zócalo.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
El proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema propuesto en 1931 por Karl Brunner y se construyó entre 1948 y 1951. En esta construcción se destaca además el friso en piedra realizado por el escultor Mario Ormezzano.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Aula Magna para la Universidad / Gustavo Mejía Jaramillo.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.
Mejía Jaramillo, Gustavo
Bacteriología, Planta, Elevación, Detalles.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Carpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo
Parte deMapas y Planos
El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
El Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos Boettiger y Alberto Cormaches y los dos proyectos restantes correspondieron a Enrique San Martín quien se adjudicó la construcción de uno de estos. Entre sus particularidades se contempló incluir un ascensor y bajo el plan regulador de Emilio Duhart para la Ciudad Universitaria se propuso quitar su punta y habilitar un mirador.
Universidad de Concepción (Chile)
Casa del Arte José Clemente Orozco
Parte deMapas y Planos
El estudio del proyecto para la Casa del Arte José Clemente Orozco se realizó en el año 1961, como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de 1960 que destruyó parte de la Ex-Escuela Dental. Este proyecto contó con aportes del gobierno de México y Venezuela. Por decisión del Rector Stichkin se determinó que este edificio albergara actividades artísticas y culturales de la Universidad como: Teatro de Cámara, Escuela de Artes y Pinacoteca y que mantuviera la estructura de la Ex-Escuela Dental. Los arquitectos ganadores del proyecto fueron Osvaldo Cáceres González, Alejandro Rodríguez Urzúa y Javier Gutiérrez, sin embargo son los dos primeros quienes lo desarrollaron. Este inmueble Incluye el mural Presencia de América Latina pintado entre 1964 y principios de 1965 Se inauguró el 10 de septiembre de 1965. Tiene influencia Americanista y un volumen acorde al edificio de la Escuela Dental.
Universidad de Concepción (Chile)
Casino Escuela Medicina Mesón. Detalle Mesón de Atención.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Casino Escuela Medicina. Planta.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Corte Calefacción Central. 2° Cuerpo y central. Lámina 5B.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Corte Calefacción Central. Cuerpo "A" y central. Lámina 5A.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con el Corte D-D' del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Parte deMapas y Planos
Lámina con los cortes B-B', E-E' del arco de la ex-Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Cortes Elevación. 2° Piso. Lámina 2/6.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con el Detalle de la escalera del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalle Muebles Laboratorio Bacteriología.Piso Zócalo Escuela Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalle de pilares Lado A. Lámina N°12.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalle de pilares. Lado B. Lámina N°13.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalle vigas sobre 3er piso. Lado B. Lámina N°28.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalles Acceso Mesón Laboratorio 2° Piso. Lámina 6/6.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalles de la Vara de Esculapio del Arco.
Parte deMapas y Planos
Plano sin detalles de escala en el que se muestran las especificaciones de la vara de Esculapio, símbolo internacional de la Medicina instalado en el acceso oriente del Arco, Ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada lateral oriente del Arco.
Parte deMapas y Planos
Plano de escala 1:50 en el que se muestra la fachada lateral del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada lateral poniente del Arco.
Parte deMapas y Planos
Plano de escala 1:50 en el que se muestra lateral del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada oriente del Arco hacia calle Chacabuco.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada oriente del Arco hacia el Barrio Universitario.
Parte deMapas y Planos
Plano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia el Barrio Universitario del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada poniente del Arco hacia calle Chacabuco.
Parte deMapas y Planos
Plano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la fachada poniente del Arco hacia el Barrio Universitario.
Parte deMapas y Planos
Plano de escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia el Barrio Universitario del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles de la planta del tercer piso del Arco.
Parte deMapas y Planos
Plano en escala 1:50 en el que se muestran los detalles del hall central ydos laboratorios del tercer piso del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, Edmundo
Detalles losas sobre tercer piso. Lado A. Lámina N°23.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalles para Tabiques. Dirección Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Distribución Butacas en Auditorio Fisiopatología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
División Secretaria Escuela Medicina. Detalles.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales
Parte deMapas y Planos
El Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales fue construido bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. y fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín en 1934. Su estilo es ecléctico, mezclando lo funcional de la arquitectura moderna con la influencia del Art Decó en algunos detalles. En este edificio se destaca el Hall central que comunica todos sus pisos. Fue inaugurado el año 1937.
San Martín Sepúlveda, Enrique
Edificio de la Ex-Escuela de Educación
Parte deMapas y Planos
El Edificio de la Escuela de Educación - actualmente Facultad de Humanidades- fue construido por el arquitecto Enrique San Martín. El proyecto se realizó en 1934 con influencia moderna europea que se visualizan a través de líneas simples en las ventanas y ángulos. Se comenzó a construir en 1935 y fue inaugurado el año 1937.
Universidad de Concepción (Chile)
Edificio del Instituto de Química y Farmacia
Parte deMapas y Planos
El Edificio del Instituto de Química y Farmacia fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín, comenzó su construcción en el año 1936 a cargo de Juan Villa Luco y su inauguración se realizó en septiembre de 1938. En este edificio se destacan las formas cilíndricas y los ventanales curvos además mantiene la volumetría propuesta por el plan regulador de Karl Brunner.
Universidad de Concepción (Chile)
El Foro abierto : corazón de la Universidad
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Artículo del Boletín Informativo de la Universidad de Concepción, año 1958, no.6, páginas [13]-16, sobre la planificación del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile)
Electrificación Escuela de Medicina (Subterraneo).
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Elevación Mueble P/. Morfología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escalera Acceso Auditorium de Microbiología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
En marzo de 1927 el arquitecto Arnoldo Michaelsen se adjudicó la construcción de la Escuela Dental bajo la inspección de Carlos Miranda Morales. Este edificio fue emplazado en la intersección de las calles Chacabuco y Paicaví. Se inauguró en el año 1928 luego de múltiples dificultades surgidas por las condiciones del terreno.
Universidad de Concepción (Chile)
Escuela de Medicina (Fachadas) Iluminación exterior edificio.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina 1er Piso. Escala Acceso Auditorio.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina 1er Piso. Planta y Detalles Escalera.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina 2° Piso. Bact.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Detalle Techumbre. Terraza.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Dirección.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Instalación Electrica Bacteriología. Piso Zócalo.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Piso Zócalo.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Proyecto de Instalación Electrica. Planta 3° Piso . Fisiología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Proyecto de Instalación Electrica. Planta 3° Piso Central. Fisiología.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Proyecto de Instalación Electrica. Viveros y Servicios. Planta Zócalo.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Sala de Compresoras. Planta-Corte-Elevaciones-Ubicación y Detalles.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Escuela de Medicina. Transformación Dirección.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Estafeta de correos y telégrafo Barrio Universitario. Piso Zócalo.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Estante Biblioteca. Escuela Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fisiología. Inst. Enchufes de Fuerza.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fisiopatología. Muebles en Tercer Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Formación del Campus Universitario : su concepción y origen.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
El documento corresponde a un recorte original de el "El Diario Color" de Concepción, Chile, fechada el día lunes 25 de marzo de 1974. Con información sobre la historia, formación y características del campus universitario de la Universidad de Concepción. El artículo incluye dos fotografías en blanco y negro que muestran una comparación entre los años 1932 y 1974.
Fuenzalida Pereyra, Jorge
Parte deMapas y Planos
El Foro fue proyectado por el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy bajo la rectoría de David Stitchkin. Comenzó su construcción en el año 1958 e incluyó la escultura en bronce de 17 toneladas "Homenaje a los Fundadores" de Samuel Román inaugurada en 1966. Esta construcción se compone de tres niveles: la plaza hundida, la plaza a nivel y la plaza elevada. La entrega de esta obra se realizó en el año 1961 luego de haber sufrido demoras por el terremoto de mayo de 1960.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
Recorte de la página 24 de la publicación Memoria del Sexenio, 1956-1962, sobre la utilización del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fuerza Motriz. Escuela de Medicina. 1° Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fuerza Motriz. Escuela de Medicina. 2° Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fuerza Motriz. Escuela de Medicina. 3° Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fuerza Motriz. Piso Zócalo. Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Biblioteca 3° Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Biblioteca 3° Piso. Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Laboratorios Instituto Médico Biológico. Planta Sector A Habilitar.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Periodismo. Divisiones en 1° Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Terraza. Detalle de Ventanas Metálicas.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Habilitación Terraza. Elevación, Planta y Corte.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
La sociedad de Bellas Artes TANAGRA, rendirá homenaje al escultor chileno Román Rojas, por una de sus obras maestras, el monumento levantado en el foro universitario en Concepción.
La Discusión (Chillán, Chile)
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Instalación Interior del Gas Diluído Laboratorios Segundo Piso.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Instituto Bacteriología. Lab. Piso Zócalo B. Cajonera Microscopios.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
El Edificio del Instituto de Biología fue proyectado por los arquitectos Ramón y Guillermo Infante bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. Comenzó su funcionamiento en 1934 y su estilo es funcional, destacándose las líneas horizontales, simples y directas influenciadas por el movimiento moderno.
Actualmente este edificio alberga las dependencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Universidad de Concepción (Chile)
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Parte deMapas y Planos
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
La Universidad de Concepción (1937) / por E. Eslava.
Parte deArchivo Vertical Sala Chile
20 años después de la creación de la Universidad de Concepción, en este artículo se destaca a través de fotografías, las estructuras arquitectónicas de varios de los edificios, así como los arquitectos de las obras (Enrique San Martín y Carlos A. Miranda).
Eslava, E.