Chile

Área de elementos

Taxonomía

Código

MATGEO 000003

Nota(s) sobre el alcance

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Chile

    Términos equivalentes

    Chile

    • Usado para República de Chile
    • Usado para Republic of Chile

    Términos asociados

    Chile

    1949 Documento resultados para Chile

    967 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-008 · Unidad documental simple · 19540203
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Benjamin G. Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. en Concepción donde agradece su carta anterior y le comenta que el número de becarios de la Fundación Kellogg para el periodo 1954-1955 será menor, por lo que le propone incluir al Dr. Beddings en Biología y al Dr. Hodgson en Fisiología, sin embargo le parece que la postulación del Dr. Enríquez en Anatomía es muy necesaria también, entonces le aconseja priorizar Anatomía o Biología.
    En el caso de la postulación del Dr. Quiroga en Pediatría, le comenta que es preferible realizar esta especialización en Santiago, ya que hay un buen nivel en esta área.
    Finalmente señala que es poco probable que visite Concepción en marzo, pero que sí lo hará el Dr. Kinde, por lo que solicita la reserva de hotel en esta fecha.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-14-010 · Unidad documental simple · 19560127
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Benjamin Horning desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. En su carta agradece la carta del 20 de enero y le expresa su optimismo en la gestión con el Dr. Hernández Peón. Luego le comenta la visita que recibió del Dr. Edgardo Enríquez. Finalmente le comunica que visitará Concepción con Ned Fahs en marzo, por lo que solicita reserva de hotel.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-12-001 · Unidad documental simple · 19540107
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Benjamin G. Horning, director de la División Internacional de la Fundación W. K. Kellogg quien se encuentra en Michigan, al Dr. Ignacio González con residencia en Concepción, donde le comenta su regreso después del viaje de trabajo de campo en Centroamérica, le agradece por sus saludos de fin de año y le señala que espera reunirse junto a él y junto al Dr. Kinde en su próxima visita a Concepción. La misiva finaliza enviando amables saludos a don Ignacio y su familia.

    Horning, Benjamin G. (Benjamin Graham), 1894-
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-032 · Unidad documental simple · 1945-11-03
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Armando Larraguibel a Ignacio González Ginouvés en la que se discute la posibilidad de dar prioridad a la construcción de un pabellón para el profesor y una clínica quirúrgica en el Hospital San Vicente. La razón detrás de esta prioridad es el deseo de servir al profesor Tagle, y ganarse su buena voluntad.

    Larraguibel M., Armando, 1883-1972
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-07-003 · Unidad documental simple · 1949-02-28
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Alfred Auersperg a Ignacio González Ginouvés en la que agradece la hospitalidad recibida en Santiago y menciona los contactos realizados con la ayuda del Profesor Asenjo. Finalmente, expresa el deseo de regresar a Chile.

    Auersperg, Alfred, 1899-1968
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-033 · Unidad documental simple · 1953
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. Olmos C. desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. La misiva comienza con la confirmación del envío a Chile de los artículos encargados. Posteriormente entrega detalles del reciente matrimonio y sobre el congreso de Atlantic city. Finaliza consultando respecto al concurso para ocupar el cargo de instructor de semiología al que desea postular. Se acompaña carta de respuesta del Dr. Ignacio González G. a A. Olmos C. donde le comenta que está contemplado para ser ayudante en la cátedra de Biel y le aconseja instruirse en el área de investigación. Posteriormente le consulta sobre las intenciones académicas de su esposa en la Universidad de Concepción. Finalmente comenta la situación política nacional, el reciente corte de las carreteras por la lluvia y la recepción de las películas de Ortega.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-042 · Unidad documental simple · 1953
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. Olmos desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. En la misiva el Dr. Olmos comienza comentando las altas temperaturas y la comunicación reciente por carta con el Dr. Horning. Luego continúa exponiendo las aptitudes y aspiraciones laborales de su esposa Jandyra y las actividades académicas y prácticas que lo mantienen muy ocupado, incluyendo reuniones con el equipo de gastroenterología, la responsabilidad de enfermos y exámenes endoscópicos. Finalmente comenta sobre la investigación en curso de varias drogas anticolinérgicas frente al mecanismo del dolor en la úlcera gástrica y duodenal, y se despide confirmando que la beca se extenderá hasta marzo de 1954. Se acompaña carta de respuesta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción donde le comenta la alegría por la noticia del trabajo en el servicio del Dr. Palmer y le solicita que se prepare en investigación para así desarrollar esta área en el hospital. Se despide comentando el invierno en curso, el alza de precios y entregando noticias de Vivaldi, Ortega y Repetto.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-069 · Unidad documental simple · 19531129
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. Olmos desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le expone las razones para prolongar la beca, principalmente la cantidad de actividades que se realizan en el servicio, ya que primero se dedicó al entrenamiento clínico , y luego a la elección de un tema de investigación. Le comenta que entre las distintas áreas de estudio él se dedica a la úlcera péptica y además se encuentra trabajando junto al Dr. Kirsner, quien gestionó una estadía que iniciará a fines de enero en la Mayo Clinic. Finalmente menciona las distintas actividades a las que ha asistido, le comenta que junto a Jandyra fueron padres de un varón y le envía los datos de contacto de Schindler, el padre de la gastroscopía.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-057 · Unidad documental simple · 19531006
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. Juan McDonald S. al Dr. Ignacio González G. quienes se encuentran en Concepción. En la misiva lo felicita por las declaraciones sobre la especialización médica que dio en la sesión del Colegio Médico y que aparecieron en la prensa. La misiva finaliza agradeciendo su valentía y dando su opinión respecto a la importancia de la relación entre médico y familia.

    McDonald S., A. Juan
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-015 · Unidad documental simple · 19530225
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. H. Olmos desde Chicago, al Dr. Ignacio González G., quien se encuentra en Concepción, donde cuenta noticias de su estadía en Estados Unidos y detalla las próximas actividades que tendrá como becado.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-05-012 · Unidad documental simple · 1947-09-19
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. C. Bachmeyer a Ignacio González Ginouvés en la que agradece la invitación a visitar Chile y contribuir a la creación de un curso de administración hospitalaria, sin embargo, no está seguro de poder aceptarla debido a la carga laboral que tiene en la Universidad de Chicago.

    Bachmeyer, Arthur C. (Arthur Charles), 1886-1953
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-006 · Unidad documental simple · 1945-01-21
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta firmada por A.G. a don Ignacio González G. ,donde como su amigo, le aconseja los pasos estratégicos a seguir para arremeter con éxito el señor Hugo Grove V., responsable de las publicaciones en el Boletín Médico de Chile, particularmente de la edición de noviembre del año 1944, donde los ataques se centran en el Dr. González Ginouvés. El señor Grove ha tenido una conducta antiética con sus colegas médicos y tiene por costumbre editar artículos y notas malintencionadas en dicho Boletín.

    Garretón, Alejandro, 1900-1980
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-014 · Unidad documental simple · 195303
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de A. Olmos desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. Donde cuenta su matrimonio reciente, informa el envío de los productos encargados y confirma que cumplió con la organización del Home Care Service de Cornell, nombrando las actividades realizadas. Finaliza la misiva informando su estadía actual en Chicago U.
    Se anexa una carta con fecha 18 de marzo de 1953 de A. Olmos al Dr. Ignacio González G. donde informa el envío de una carta hace dos días con las facturas solicitadas.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-03-011 · Unidad documental simple · 1945-05-15
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta del arquitecto Alfredo Celedón Silva al Dr. Ignacio González Ginouvés, en la que le agradece el aporte que ha hecho al desarrollo de la arquitectura hospitalaria tras la publicación de "La Evolución de la Arquitectura Hospitalaria en Chile". Además, le asegura que ha utilizado el folleto en las clases que dicta. Agrega que le informe por qué medios podría adquirir ejemplares de la publicación y otras publicaciones afines.

    Celedón Silva, Alfredo
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-07-001 · Unidad documental simple · 1949-02-11
    Parte de Personas Destacadas.

    Carta de Alfonso Asenjo informándole a Ignacio González Ginouvés sobre la respuesta del Dr. Mayer a una gestión para conseguir un psiquiatra de calidad para Chile. El Dr. Mayer sugiere que el Dr. Ausrperg sería una buena opción. Se adjunta la carta original para su traducción. Además, le menciona que la beca para un futuro neurocirujano en Concepción está lista y le pide resolverlo antes de marzo.

    Asenjo, Alfonso
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-A-03 · Unidad documental simple · 1990
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    La Discusión de Chillan en su página 5 resalta, que el Consejo Académico de la Universidad de Concepción acordó en forma unánime la creación de la carrera de Arquitectura, y el rector Augusto Parra, indica el estudio previo para iniciar desde marzo de 1992.

    Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
    Caricatura.
    CL UDEC ALDCO 003 RP-V-16 · Unidad documental simple · 196?
    Parte de Recortes de Prensa

    Una caricatura original, en carboncillo sobre fondo blanco, que representa al rector de la Universidad de Concepción, don Ignacio González Ginouvés sosteniendo el Campanil de esta universidad con su mano izquierda.

    Anónimo
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-HR-002 · Unidad documental simple · 1955-1959
    Parte de Chillán

    La circular N°2 de la serie Higiene Rural, destaca información acerca del carbunclo humano o pústula maligna, como se le llama en el campo, es una enfermedad grave y bastante frecuente entre las personas del medio rural de la Provincia de Ñuble. El número de casos humanos de pústula maligna en esta provincia es el mayor en toda la República de Chile.
    El agente que produce el carbunclo es el Bacillus anthracis, microbio que tiene la propiedad de producir esporas de gran resistencia.
    La presente circular entrega recomendaciones y formas de prevención, así como datos de tasa de casos y muerte en la región de Ñuble de 1936 a 1956.

    Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
    Capacitación agrícola.
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-CA · Subserie · 1955-1959
    Parte de Chillán

    Esta subserie sobre Capacitación Agrícola, reúne 3 ejemplares de circulares numeradas que complementan al Plan Chillán, estos documentos fueron publicados entre los años 1955 a 1967, sin embargo, las fechas no forman parte del contenido.

    Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-127 · Unidad documental simple · 1987-11-04
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    En un acto realizado en el Foro de la Universidad de Concepción, las tres listas que postulan a la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, expusieron sus argumentos en el último debate, previo a las elecciones.

    El Sur (Concepción, Chile)
    Campanil
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-05 · Unidad documental simple · 1998-10-05
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Artículo del portal web de la Universidad de Concepción, fechada el 05 de octubre de 1998, contiene información sobre la historia del Campanil, donde se mencionan los principales actores que propiciaron su planificación y construcción.

    Universidad de Concepción (Chile)
    Campanil
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-07- C · Serie · 1900-2020
    Parte de Mapas y Planos

    El Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos Boettiger y Alberto Cormaches y los dos proyectos restantes correspondieron a Enrique San Martín quien se adjudicó la construcción de uno de estos. Entre sus particularidades se contempló incluir un ascensor y bajo el plan regulador de Emilio Duhart para la Ciudad Universitaria se propuso quitar su punta y habilitar un mirador.

    Universidad de Concepción (Chile)
    Campanil
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C · Serie · 1919
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Campanil de la Universidad de Concepción, Chile, entre los años 1941 a 1998.

    Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-067 · Unidad documental simple · 1986-06-26
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción brindan ayuda a los damnificados del sector Palomares de Concepción. Además, estudiantes y profesionales de la salud participarán en la evaluación y atención médica de las personas afectadas.

    El Sur (Concepción, Chile)
    Cámara de Regulación.
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-016 · Unidad documental simple · 1956-2022
    Parte de Mapas y Planos

    Plano en el que se especifican detalles del Foro.

    Calendario de vacunaciones.
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-007 · Unidad documental simple · 1955-1959
    Parte de Chillán

    La séptima circular de la serie de Mejoramiento Ganadero comprueba que la mejor manera de asegurar el buen estado del ganado es, junto con la alimentación adecuada, es la adopción de un programa serio y constante de vacunación , por lo que esta circular ofrece las vacunas y la época en que ellas deben ser aplicadas para cada especie y enfermedad.

    Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-016 · Unidad documental simple · 1969-10
    Parte de Mapas y Planos

    Plano a escala 1:50, que detalla el sitema de caldera y paneles de loza radiante de la habilitación de la terraza del Instituto de Biología de la Universida de Concepción de Chile.

    Millán Arrate, José
    Cabinas Campus Concepción
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-013 - CCC · Serie · 1960-2022
    Parte de Mapas y Planos

    Tras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que los albergarían, más una onceava construcción asignada a la Cruz Roja.
    Estas construcciones fueron proyectadas por la División de Ingeniería y Mantención de la Universidad, siendo distribuidas en las laderas del cerro que enfrenta el eje del prado central del campus Concepción. Su construcción se atribuye al arquitecto Alex Hartwig Espil, entre 1960 y mayo de 1961, cuando fueron inauguradas.
    Cumplieron la función de residencia estudiantil hasta el año 1977 siendo redestinadas a ser dependencias de unidades administrativas y de gestión interna institucional.
    En el año 2022, son materia de estudio de un grupo de arquitectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción, con el objetivo de elaborar un Plan de Manejo para dichas estructuras.

    Hartwig Espil, Alex
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-03 · Unidad documental simple · 1973-09-02
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Noticia de la página 12, del Diario Color, de Concepción, fechada el 2 de septiembre de 1973, contiene información sobre don Enrique San Martín, quien fuera el arquitecto proyectista de la mayoría de los primeros edificios del Barrio Universitario y que entre 1942 y 1944 construyó el Campanil de la Universidad de Concepción.

    El Diario Color (Concepción, Chile)
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-014 · Unidad documental simple · 1959
    Parte de Chillán

    El boletín 14 tiene publicado los siguientes artículos :
    Portada.
    Sumario.
    Editorial (p. 1).
    Aumente su cosecha de trigo por Luis del Villar Zarco (pp. 2-8).
    Control de embancamiento de tanques por Benjamín Fernández Medina (p.p. 9-13)
    Obtenga ganado más pesado: la eficacia de la alimentación de su ganado está ligada al suministro de forraje de buena calidad
    por Hernán Caballero del Pino (pp. 14-15).
    Cursos de comunicación y ayudas audiovisuales (pp. 16-17).
    Lo sabía Ud.? (p. 18).
    Foto de actualidad (p. 19).
    Incorporé la uva a su alimentación por Augusto León Avalos (pp. 20- 21).
    Prevéngase de las plagas de insectos por Jorge Artigas Coch (pp. 22-24).
    El cultivo mecanizado de la remolacha azucarera (pp. 25-28).
    Meteorización por Rubén Maldonado Ruíz (pp. 29-30).
    El plan debe extenderse a otras zonas del país: expresiones del Sr. Ministro y Parlamentarios (p. 31).
    Información y comentarios (p. 32).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-013 · Unidad documental simple · 1959
    Parte de Chillán

    El boletín 13 tiene publicado los siguientes artículos :
    Sumario.
    Editorial.
    Algo sobre comunicaciones, interés, claridad, retención en su mensaje por Benjamín Maluenda Merino (pp. 2-5).
    Lo sabía Ud.? (p. 5).
    Un récord que sobrecoge: el carbunclo en la provincia de Ñuble por Roberto Goic M. (pp. 7-9).
    La viña una buena amiga casi desconocida por Augusto León Avalos (pp. 10-15).
    La planta industrializadora de Ñuble garantiza en mercado de leche por Fernando Santelices L. (pp.16-20).
    Un ejemplo a imitar: Nueva Zelanda (p. 20).
    Construcción de pozos lineados: captación de aguas de riego en suelos arenosos por Tomas Lermanda C. (pp. 21-25).
    Agrande su potrero administrando mejor su empastada por Milo Cox (pp. 26-31).
    Información y comentarios.

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-012 · Unidad documental simple · 1958
    Parte de Chillán

    El boletín 12 tiene publicado los siguientes artículos :
    Sumario (contraportada).
    Editorial (p. 2).
    Esperanzas efectivas para el sembrado de arroz por Guillermo Sims L. (pp. 3-6).
    Drenaje de los campos por Benjamín Fernández M. (pp. 7-11).
    Nueva ecuación ganadera por Roberto Goic M. y Miguel Ángel Rojas A. (pp. 12-15).
    La salud como factor de producción por Jorge Bravo M. (pp. 16-19).
    Higiene, base de la industria lechera por Enrique Sepúlveda Labbé. (pp. 20-21).
    6 Causas de la erosión por Benjamín Fernández M. (pp. 22-25).
    ¡Modernicemos el riego! por Tomás Lermanda C. (pp. 26-29).
    La foto de la actualidad (p. 30).
    Información y comentarios (p p. 31-32).
    Los ha leído Ud.? (p. 35).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-011 · Unidad documental simple · 1958
    Parte de Chillán

    El boletín 11 tiene publicado los siguientes artículos :
    Editorial (p. 1).
    Un mayor confort para el hogar de sus vacas traducción por Dr. R. Goic (pp. 2-3).
    Nivelación de los suelos por Guillermo Numhauser R. (pp. 4-8).
    Campaña en San Carlos contra la galega por Genaro del Pozo (pp. 9-11).
    Desagüe en V. por Mario Ibáñez C. (pp. 12-13).
    Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero A. (pp. 14-15).
    El desierto que alimenta al mundo por Dr. Firman E. Bear (pp. 16-18).
    La foto de actualidad (p. 19).
    Pavimentación con alquitrán por Ricardo Wilhelm P. (pp. 20-23).
    Ñuble una provincia que desconoce su potencial por Armando Láscanos (pp. 24-28).
    Información y comentarios (p. 29).
    Riego, un beneficio que requiere precauciones por Joaquín Leal Ch. y Luis Peña M. (pp. 30-32).
    Los ha leído Ud.? (p. 33).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-009 · Unidad documental simple · 1957
    Parte de Chillán

    Este noveno boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Editorial: Nuestra 2da exposición (p. 2).
    Una herramienta para el progreso: La estadística Agrícola por Carlos Salazar (p. 2).
    Chillán se incorpora a la enseñanza universitaria (p. 3).
    El vivero de Plan Chillán: Un aliado de nuestra riqueza forestal 15 especies forestales entregara este año para mejorar calidad de las maderas chilenas (p. 4).
    Manejo de productos agrícolas un recurso de eliminación de mano de obra: el manejo a granel por José Cristoffanini (p. 5).
    Acción de los insecticidas por Jorge Artigas Coch (pp. 6-7).
    La peste porcina por Miguel Ángel Rojas (pp. 7-8).
    Antibióticos en la nutrición del ganado por Hernán Caballero Delpino (p. 8).
    Biografía del Dr. Julio Hernán Caballero del Pino (p. 9).
    Ensilaje de pasto por Hernán Caballero del Pino (p. 10).
    Zonas de adaptación de especies forestales en gran escala en el país: características de crecimiento (p. 11).
    Higiene de ordeño por Ulises Guajardo (p. 11).
    La curcunilla del poroto por Jorge Artigas Coch (p. 12).
    Calendario de vacunación por Roberto Goic (p. 12).
    Es la producción lo que justifica el mejoramiento caminero (p. 13).
    Página del hogar : La leche y derivados alimento de todos los días (p. 14).
    Página del hogar : La papa, una defensa para el organismo (p. 14).
    Dos años cumplió club de educación del hogar de Pomuyeto (p. 15).
    Nuestra Gente (p. 15).
    La gallina de los huevos en Technicolor (p. 16).
    Selección del Boletín del Plan Chillán: los mejores artículos técnicos publicados en dos años por la revista del Plan de desarrollo agrícola e higiene rural de Maule, Ñuble y Concepción (p. 17).
    La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel Ángel Rojas (p. 18).
    ¿Sabemos realmente como alimentar a la vaca lechera? Por Santiago Hrepich (p. 18).
    Los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas B. (p. 19).
    Ensilaje por Santiago Hrepich (p. 20).
    Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 21).
    Domesticación y enfermedades por Roberto Goic (p. 22).
    El cerco eléctrico (p. 23).
    Sarna Sarcóptica por Isaías Tagle V. (p. 23).
    Fábrica de abonos en su fundo por Mario Habit (p. 24).
    Mastitis por Miguel Ángel Rojas (p. 25).
    Control de maleza (p. 25).
    Mecanizando el silo del maíz por Jose Cristoffanini Trucco (p. 26).
    Dunas, origen y fijación por Jorge López H. (p. 27).
    Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesia (p. 28).
    ¿Hay algo que hacer frente a la sequía…? (p. 29).
    Cómo actúan los matamalezas selectivos por A. S. Crafts y W.A. Harvey (p. 30).
    La galega y su control por Hugo Barrales (p. 31).
    La Biblioteca Agrícola: La biblioteca del Plan Chillán, en su doble papel de biblioteca especializada y universitaria, es una entidad que participa activamente en los programas de estudio y trabajo en desarrollo en la zona por Betty Johnson (p. 32).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-010.1 · Unidad documental simple · 1957
    Parte de Chillán

    El boletín 10.1 tiene publicado los siguientes artículos :
    Editorial (p. 2).
    Instituto Chileno Norteamericano de Cultura Chillán (p. 2).
    Hacía un crédito agrícola racional: El Banco de Estado y el Plan Chillán por Octavio Figueroa (p. 3).
    Paz armada en las chacra por Jorge Artigas Coch (pp. 4-5).
    Henificación por Hernán Caballero (p. 6).
    El arado cincel por Martin Pinochet (p. 7).
    Cuidados del cerdo por Hernán Caballero (pp. 8-9).
    Fertilización en praderas (pp. 10-11).
    Cuando el hombre es el enemigo de la naturaleza: Algunos conceptos sobre erosión que conviene por Benjamín Fernández (pp. 12-13).
    Hacía una ganadería eficiente por Hernán Caballero (pp. 14-15).
    Riego por bordes por José Hidalgo Sánchez (pp. 16-17).
    Más papas… con mejores semillas por Guillermo Sim S. L. y Alejandro Viollic. (pp. 18-19).
    El poroto…un gran señor en decadencia por Hugo Guglielmetty (p.20)
    Amenaza roja en sus viñedos por Augusto León A. (pp. 21-22).
    Manejo y cuidado de la vaca lechera durante la gestación y el parto por Ulises Guajardo (p. 23).
    Los clubes cooperan con la comunidad (p. 24).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-010 · Unidad documental simple · 1957
    Parte de Chillán

    Este décimo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Fomento lechero por Ulises Guajardo (p. 2).
    La corporación de venta de salitre y yodo, se incorpora al Plan Chillán (p. 3).
    Plantaciones forestales (p. 4).
    Estabulación libre (p. 5).
    Unificación de bocatomas en el Río Ñuble por Pablo Maillet (p. 6).
    Las labores docentes del Plan Chillán (p. 7).
    El Plan Chillán premio a dirigentes agrícolas (p. 7).
    La segunda exposición de Plan Chillán fue un resumen de lo alcanzado por las provincias de Maule, Ñuble y Concepción en tres años de progreso (pp. 8-9).
    Desagües en V (p. 10).
    Un camino a los mercados internacionales para el pino insigne: La práctica científica de la poda y el raleo por Manuel Francisco Díaz (p. 11).
    Campaña contra la galega en San Carlos por Genaro del Pozo (p. 12).
    Pavimentación con alquitrán (p. 13).
    Perspectivas de la Industria Lechera por Hernán Julio Varas (p. 14).
    Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero (p. 15).
    Un plan de fomento ovejero para Cauquenes (p. 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-008 · Unidad documental simple · 1956
    Parte de Chillán

    Este octavo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    La profesión más notable por Abraham Lincoln (p. 2).
    Nuestro programa por dentro: Divulgación e Información (p. 2).
    Afirman misión de técnico alemanes: Chile tiene asegurado su abastecimiento maderero (p. 3).
    Distomatosis por Isaías Table V. (p. 4).
    Una institución que crearon veinte cartas por Washington González (p. 5).
    Descanso de trotamundos: Dos estudiantes de agronomía interrumpen sus correrías para preparar su memoria profesional en el Plan Chillán Bjorn Herlyn y Rafael Fernández (p. 6).
    El átomo pacífico en la agricultura (p. 6).
    Conozca su comuna: Cauquenes (p. 7).
    Precauciones previas a las veranadas del ganado por Pedro Latorre (p. 7).
    La poda del pino insigne (pp. 8-9).
    Los 10 mandamientos de una buena empastada de riego (p. 10).
    Cultivo mecanizado de maíz por Renato Bórquez (p. 11).
    Comités de agricultores un eslogan: “Unidos solucionamos mejor nuestro problemas” (p. 12).
    La manteca: alimento y medicina, estudios prueban que el consumo de manteca ayuda a combatir afecciones a la piel (p. 13).
    Nuestra gente (p. 13).
    Canje del Boletín del Plan Chillán (p. 13).
    Nueva orientación de la “empresa agrícola” al campo deben llegar no solo nuevas técnicas de cultivo y maquinas modernas, sino también, nuevos concepto sobre administración (pp. 14-15).
    Invitación al lector (p. 15).
    Publicaciones del Plan Chillán (p. 15).
    Las inquietudes de un montañés por Ramón Toro G. (p. 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-007 · Unidad documental simple · 1956
    Parte de Chillán

    Este séptimo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Marinos – agricultores: Hombres de mar que sabes del amor a la tierra (p. 1).
    Taller central de maquinarias Proyecto N°26 respuesta de una necesidad vital: movilización (p. 2).
    Más superficies cultivables (p. 3).
    Marinos agricultores: Isla Quiriquina (p. 4).
    Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 5).
    Cultivos de forrajeras por Lorenzo Elgueta (p. 6).
    Mastitis su prevención y control por Miguel Ángel Rojas (p. 7).
    Ensilaje por Santiago Hrepich (pp. 8-9).
    Variedades de papas recomendadas para Ñuble: posibilidad de producción permanente de semillas en la provincia por Hugo Guglielmetti M. (p. 10).
    Conozca su comuna datos básicos y actividades del Plan Chillán en la comuna de Quillón (p. 11).
    Se extiende el programa de Salud (p. 12).
    Icare nuevo impulso a la producción (p. 12).
    Control aéreo de maleza (p. 13).
    Planta purificadora de semillas para la zona del Plan Chillán (p. 14).
    Rosas de Lima (p. 14).
    Nuestra gente (p. 14).
    Ampliación de nuestra Biblioteca (p. 14).
    …”Con harina o porotos” (p. 15).
    Series de Boletines de divulgación (p. 15).
    Quinchamalí y la cerámica quinchamalina por Julio Bustos Valderrama (p. 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-006 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    Este sexto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Programa de mejoramiento caminero (p. 1).
    Editorial: Una mirada hacía atrás (p. 2).
    Extensión agrícola: proyecto 2, un nexo entre otros proyectos y los agricultores (p. 2).
    El Plan Chillán: fuente internacional de experiencias por Harland Corson (p. 3).
    Mecanizando el sílo del maíz por José Cristoffanini (p. 4).
    La alfalfa en Chile por C.O. Grandfield (p. 5).
    Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 22 durante 1955: proyecto 22 consolidación de suelos y aguas (p. 5).
    Cuadro con datos consolidado de las principales actividades del proyecto 23 durante 1955: proyecto 23 mejoramiento ganadero (p. 5).
    Cultivos de forrajeras: primera parte por Lorenzo Elgueta (p. 6).
    Cuadro de Adaptaciones de especies forrajeras sus usos o características (p. 7).
    La inseminación artificial (p. 7).
    La galega y su control por Hugo Barrales (pp. 8-9).
    Maule problemas específicos y apartes del Plan Chillán (p. 10).
    Electrificación Rural: un impulso vital a la producción agrícola (p. 11).
    El proyecto 62 de higiene rural, aborda el problema de saneamiento ambiental: labor sanitaria, médica y de alimentación combinada en cada establecimiento educacional (pp. 12-13).
    Domesticación y enfermedad: la domesticación de los animales por el hombre no sólo trajo beneficios, sino también problemas por Roberto Goic (p. 13).
    Cuadro de datos consolidado de las principales actividades del Plan Chillán1955 Proyecto 21 Extensión (p. 14).
    Por los caminos de San Carlos: Educando para el hogar por Aida de Zañartu (p. 14).
    Nuestra gente (p. 14).
    Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesias (p. 15).
    Nuevos rumbos: Centro Nacional de Capacitación, núcleo de un nuevo sistema en la enseñanza agrícola (p. 16).
    Continuación del programa de mejoramiento caminero (pp. 1, 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-005 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    Este quinto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Editorial: El tiempo perdido (p. 1).
    Fomento lechero (p. 1).
    Capacitación agrícola: proyecto 30, prepara a toda clase de personal interesado en actividades agrícolas directa (p. 2).
    La feria de Chillán (p. 3).
    ¿Se puede aumentar las superficies regadas? : el pozo profundo del vivero forestal (p. 4).
    Cómo actúa los matamalezas selectivos original de A.S. Crafts, W.A. Harvey (1949) Adaptación H.L. Barrales (p. 5).
    El SNA y el desarrollo agrícola por Recaredo Ossa (pp. 6-7).
    Pérdidas causadas a las agricultura por insectos dañinos por Raúl Cortes, Luciano Campos y Leopoldo Caltagirone (pp. 8-9).
    Desde hace 45 años : La Sociedad Agronómica de Chile (p. 10).
    La peste porcina por Eduardo Fuenzalida (p. 11).
    El programa de salud sigue su marcha (p. 12).
    Esfuerzos propios y ayuda mutua: Plan habitacional en Ñuble (p. 12).
    Factores que interviene en el cultivo de la remolacha (p. 13).
    Átomos para la paz: La energía atómica en la industria ganadera (p. 14).
    La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel A. Rojas (p. 14).
    Nuestra gente (p. 14).
    Técnicos se reúnen para impulsar el progreso nacional por Mario Reyes B. Gerente general de FOMINA (p. 15).
    Apuntes sobre el pasto ovino (p. 15).
    Nuevos rumbos: educando para el hogar (p. 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-004 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    Este cuarto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Técnica: profecía Moderna (p. 1).
    Editorial: Agricultura y nación (p. 2).
    Investigación agrícola y económica: proyecto N° 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza… (p. 2).
    En el curso de 25 años el Instituto de Bacteriológico de Chile ha logrado definirse como una de las instituciones que mayores aportes realizan a la medicina y a la salubridad del país (p. 3).
    Mecanización agrícola parte II: cultivo mecanizado del maíz por Renato Bórquez S. (p. 4).
    La agricultura: única base de ilimitadas posibilidades económicas de Chile entrevista a José Suarez Fanjul, Ministro de Agricultura (p. 5).
    Parte I: clasificación de suelos agrícolas por Carlos Díaz Vial (p. 6).
    Plagas de conejo por Rafael Kovacic I. (p. 7).
    El problema de los abonos por Elias Letelier A. (pp. 8-9).
    Aproveche los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas (p. 10).
    Hay algo que hacer frente a la sequía (p. 11).
    La rabia por Eduardo Fuenzalida (p. 12).
    Fábrica de abono en su fundo por Mario Habit C. (p. 13).
    La hemoglobinuria por Miguel A. Rojas (p. 14).
    Nuestra gente (p. 14).
    El cultivo de la remolacha azucarera y la agricultura de Chile por Mario Sarquis Y. (p. 15).
    Nuevos rumbos: un panorama que llena de aliento por Elsa Medel (p. 16).
    Continuación de la Investigación agrícola y económica: proyecto 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza (p. 16).
    Continuación del artículo proyecto 25 (pp. 2, 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-003 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    Este tercer boletín tiene publicado 23 artículos :
    Escuela agrícola de Chillán: Centro Nacional de Capacitación Agrícola (p. 1).
    Editorial: Alborada y promesa (p. 2).
    Mejoramiento ganadero: Proyecto 23 introducción de modernos métodos en la explosión ganadera por Pedro Latorre (p. 2).
    Una necesidad impostergable: estación experimental ovejera por Mario Meza M. (p. 3).
    Hablando de mecanización agrícola por José Cristoffanini T. (p. 4).
    Festuca K-31: un excelente forraje del gran porvenir por Fernando Bórquez S. (p. 5).
    El cooperativismo en marcha por Augusto León A. (p. 5).
    Control de maleza por Hugo Barrales (p. 6).
    Programa cooperativo de caminos (p. 6).
    Dunas: origen y fijación por Jorge López H. (p. 7).
    Plan de desarrollo agrícola y de transporte por Mario Astorga Cartes. (pp. 8-9).
    ¿Sabemos realmente cómo alimentar la vaca lechera? por Santiago Hrepich (p. 10).
    Hidrólisis (p. 10).
    Acción del proyecto 62: el programa de salud se incorpora al plan Chillán (p. 11).
    Vivero forestal (p. 12).
    Administración rural: busca que el agricultor obtenga el máximo de utilidades en las explotación de su propiedad por Enrique Delgado C. (p. 13).
    Sociedad Chilena de Estudios de Madera: Reunión ejecutada en la escuela de agrícola de chile (p.14)
    Nuestra gente (p. 14).
    ¿Qué es el comité de intergubernamental para las migraciones Europeas? (p. 15).
    La tuberculosis bovina (p. 15).
    Nuevos rumbos: un grupo de hombres... por José Bustos Retamales (p. 16).
    Continuación al cooperativismo en marcha Por Augusto León A. (pp. 15, 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-002 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    Este segundo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
    Editorial: Carta al agricultor por José Suárez (p. 1).
    Nuestras relaciones con el mundo: tres provincias privilegiadas (p. 1).
    Proyecto 22: conservación de suelos y aguas (p. 2).
    Sarna sarcóptica por Isaías Tagle (p. 3).
    Trébol ladino por Plinio (p. 3).
    Pérdidas de ganado: Causas (p. 4).
    … y así nacimos: orígenes del Plan Chillán (p. 5).
    Ovejas merino precoz (p. 5).
    Nuestra Exposición (pp. 6-7).
    Potencial agrícola de Chile por Manuel Rodríguez (pp. 8-9).
    El cerco eléctrico (p. 10).
    Lo dijo la prensa (p. 10).
    Control de herbicidas (p. 11).
    Censo y planificación económica (p. 11).
    El caso de las aguas traidoras por Alberto Gruebler K. y Rodolfo Roessle W. (p. 12).
    Inseminación artificial (p. 13).
    Estación de entomología por Raúl Cortes P. (p. 13).
    Nuestra gente (p. 14).
    Pino del Caribe (p. 14).
    Facultad de Agronomía (p. 15).
    Banco Internacional: Alcance de una visita (p. 15).
    Nuevos rumbos: ejemplo de la vista (p. 16).
    Continuación del artículo de Inseminación artificial (pp. 13, 16).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-001 · Unidad documental simple · 1955
    Parte de Chillán

    En este primer boletín se encuentran los siguientes artículos :
    Editorial: Nuestra Responsabilidad escrito por Suárez Fanjul, José (p. 1).
    Excedente agrícola: Un acuerdo de trascendencia (p. 1).
    Plan Chillán (p. 2).
    Falaris: Un pasto de valor para terrenos de secano (p. 2).
    El buen camino: complemento insustituible del fomento agropecuario (p. 3).
    3 cursos de estableros (p. 3).
    Control lechero: objetivos y ventajas (p. 4).
    Laboratorio de parasitología (p. 5).
    Fiebre aftosa (p. 5).
    Alimentación del ganado lechero (p. 6).
    Siembre su huerta (p. 7).
    Nuevos rumbos… y el fundo se salvo. (p. 8).

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    Boletín del Plan Chillán, 1957.
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-01957 · Unidad documental simple · 1957
    Parte de Chillán

    Este boletín especial de 1957, resalta los temas más destacados en el Plan Chillán:
    1.- Uso de sanas prácticas de conservación de suelos: estudios de capacidad y uso de suelos, construcción de terrazas, cultivo de curvas de nivel, plantación de árboles, rotación de cultivos y otros semejantes.
    2.- Avances de las dunas en las regiones de Chanco y Reloca.
    3.- Viveros forestales de especial interés la producción de especies nobles extranjeras.
    4.- Plantación de Pino Insigne como una riqueza importante para el futuro del país.
    5.- Aprovechamiento de aguas, construcción y mejoramiento de riego en 2000 hectáreas.
    6.- Proyectos de investigación agrícola: 200 variaciones de trigo, 250 variaciones de porotos, mejoramiento de las selección de variedades de alfalfa chilena, 40 de pastos, mezclas de forrajeras y experimentos con arroz, papas y maravilla.
    7.- Mecanización de cultivos: incluye uso, selección y mantenimiento de la maquinaria.
    8.- Mejora en ganadería, aumento de la producción de carne, de leche y de lana, el Plan Chillán ha emprendido campañas de sanidad animal y proyectos de inseminación artificial de fomento de leche y de mejoramiento de la ovejera.
    9.- Producción de las provincias de Maule, Ñuble y Concepción, convirtiendo en necesidad inmediata el mejoramiento de la red caminera.
    10.-Construcción y colocación adecuada de letrinas.
    11.-Servicios médicos de salud.
    12.- Instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable.
    13.- Difundir conocimientos y la preparación técnica de las buenas prácticas entre los habitantes de la región a través de Centro Nacional de Capacitación, en lo que antes fuera la Escuela Agrícola de Chillán.
    14.- Con cuatro años de existencia, la realización concreta y los logros tangibles del Plan.

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    Boletín del Plan Chillán
    CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH · Serie · 1955-1959
    Parte de Chillán

    Esta serie reúne catorce números del Boletín del Plan Chillán, publicados entre los años 1955 a 1959 y dos ediciones especiales.

    Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
    Biografía .
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-LDCO-02 · Unidad documental simple · 19??
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Breve biografía de don Luis David Cruz Ocampo, hasta el año 1947.

    Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
    Biblioteca. Escuela Medicina.
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-08 - A-097 · Unidad documental simple · 1947-2022
    Parte de Mapas y Planos

    Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.

    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO · Serie · 1967-2005
    Parte de Mapas y Planos

    El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
    Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
    Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
    En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
    La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
    En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
    El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.

    Universidad de Concepción (Chile)
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-108 · Unidad documental simple · 1987-08-27
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción hicieron llegar un petitorio al rector que solicitan, entre otros puntos, una solución alimenticia para 500 alumnos con necesidades.

    El Sur (Concepción, Chile)
    CL UDEC ALDCO 003 RP-V-15 · Unidad documental simple · 196?
    Parte de Recortes de Prensa

    En el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la reunión entre el Canciller, Ministro de Educación, rectores de universidades y autoridades, en la cual se echaron las bases para una amplio desarrollo de la expresiones culturales y educacionales de Chile en el exterior, principalmente en el continente americano.

    Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-07- C-005 · Unidad documental simple · 1941?
    Parte de Mapas y Planos

    Plano sin detalles de escala en el que se muestran las dimensiones y cortes de la base para el asta de la bandera del campanil de la Universidad de Concepción.

    Ibáñez del Campo, Augusto
    Barrio Universitario
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-BU · Serie · 1919
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Carpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.

    Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-166 · Unidad documental simple · 1988-07-24
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    La directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción sostuvo una reunión con el vicerrector académico Ricardo Woerner, el director de docencia Enrique Ruggieri y el se asuntos estudiantiles Héctor Venegas. En la entrevista, los directivos recibieron información detallada sobre la asignación del crédito universitario.

    El Sur (Concepción, Chile)
    CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-004 · Unidad documental simple · 1810
    Parte de Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción.

    Resolución con apercibimiento de ejecución, otorgada a la propietaria del Molino del Ciego, donde se señala que de no hacer pago de la deuda de la mensura realizada anteriormente, las tierras serán traspasadas a la administración de la ciudad de Concepción.

    Abos Padilla y González de Mendoza, José
    CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-003 · Unidad documental simple · 1798-01-19
    Parte de Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción.

    Resolución de la administración local de Concepción, que solicita el pago del adeudamiento de doña María del Carmen Varela, dueña del Molino del Ciego del Partido de Puchacay por cuanto se habría desarrollado una mensura de dichos terrenos. Este Auto exige los títulos de dicha propiedad.
    La localidad del Molino del Ciego mencionado en el documento, se emplazaba en lo que actualmente se conoce como Rafael, comuna de Tomé. Lugar donde se libró la Batalla del Molino del Ciego en 1657.

    Godoy Videla, Ignacio
    CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-001 · Unidad documental simple · 1797
    Parte de Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción.

    Resolución de la administración local de Concepción, siendo intendente Luis de Álava y Sáenz Navarrete, donde se indica el adeudamiento de doña María del Carmen Varela, dueña del Molino del Ciego del Partido de Puchacay por cuanto se habría desarrollado una mensura de dichos terrenos.
    Se ordena el envío del traslado (copias) al procurador general de la ciudad de Concepción.
    El documento tiene continuación en otras unidades documentales

    Álava y Sáenz de Navarrete, Luis de
    CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-013 · Unidad documental simple · 1842
    Parte de Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción.

    Documento emitido por el Tribunal Superior de Justicia, como un auto judicial, vistos los avisos previos sobre vacancias de terrenos en las distintas provincias de la Intendencia de Concepción. Entre ellas tierras de Coelemu, Rere, Traiguén, Hualqui, estancias de Coyanco. Implica vacancia por renuncia de tierras (pagos) o bien se indican denuncias de vacancias a las autoridades locales. Los terrenos son entregados al Cabildo.

    Chile. Tribunal Superior de Justicia
    CL UDEC ALDCO 002 AJBC-v.1-009 · Unidad documental simple · 1725
    Parte de Actas de la Junta de Beneficencia de Concepción.

    La documentación incluye información de propiedades del comisario general de Concepción y estanciero Miguel de Ulloa y Cisternas.
    Entre éstas, la hacienda la Fintorera, estancia Falermo y del Molino del Ciego.
    Por otra parte, información de relaciones genealógicas y títulos nobiliarios (hidalguía) de los mismos, mercedes de tierras realizadas al capitán Francisco de la Fuente Villalobos cerca de Puchacay, traspasos de tierras a Francisco Ramón de Aguayo.
    Asimismo, entrega datos sobre utensilios de la época, ropa, pertenencias, armas y esclavos, entre otros bienes muebles e inmuebles.

    Segura, Domingo de
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-047 · Unidad documental simple · 1986-02-02
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    La Universidad de Concepción, por orden del rector designado Guillermo Clericus, expulsaría a 50 alumnos entre los que se encuentran los seis dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

    El Sur (Concepción, Chile)
    Aula Recursos Tiflotécnicos, 1er Piso.
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-142 · Unidad documental simple · 2000-09
    Parte de Mapas y Planos

    Plano de planta, que detalla la tabiquería, divisiones y puertas del Aula Tiflotécnica, ubicada en el primer piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.

    Dechent A., Franz
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F-03 · Unidad documental simple · 1987
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.

    Mejía Jaramillo, Gustavo
    Auditorium Fisiología.
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-08 - A-101 · Unidad documental simple · 1947-2022
    Parte de Mapas y Planos

    Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.

    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-034 · Unidad documental simple · 1993-04-06
    Parte de Mapas y Planos

    Plano 1 de tres, que detalla la planta y corte a escala 1:25, del proyecto Auditorium escalera acceso del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

    Julio Mococaín, Carlos
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-036 · Unidad documental simple · 1993-03-12
    Parte de Mapas y Planos

    Plano 3 de tres presentado en escalas 1:2, 1:10 y 1:20, que grafica elevación, detalles de mesones, puertas, ventanas, grada y tabique correspondientes a la escalera de acceso del Auditorio ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

    Julio Mococaín, Carlos
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-035 · Unidad documental simple · 1993-04-06
    Parte de Mapas y Planos

    Plano 2 de tres presentado con escalas 1:10, 1:20 y 1:25, que grafica cortes, elevación lateral, ventanas y detalles correspondientes a la escalera de acceso del Auditorio ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

    Julio Mococaín, Carlos
    CL UDEC ALDCO 003 RP-V-14 · Unidad documental simple · 196?
    Parte de Recortes de Prensa

    En el Hotel O"Higgins de la Ciudad de Viña del Mar, se realizó la Primera Asamblea Nacional de la Asociación de Egresados de la Universidad de Chile, donde se trataron problemas específicos en un interesante temario. A esta actividad asistió el Rector de la Universidad de Concepción, el doctor Ignacio González Ginouvés.

    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-018 · Unidad documental simple · 1984-04-19
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Tras la creación de la Asociación de Académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, sus directivos sostuvieron una reunión con el rector Guillermo Clericus Etchegoyen, donde plantearon una serie de requerimientos con el objetivo de promover una mayor participación de los docentes en materias relacionadas con la problemática universitaria, como la elección del las autoridades de las facultades, o en materias relacionadas con el funcionamiento de la universidad, como la investigación, docencia y extensión.

    El Sur (Concepción, Chile)
    Así opinan los candidatos
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-072 · Unidad documental simple · 1986-10-19
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Se llevarán a cabo elecciones para seleccionar a los miembros de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). Un total de 22 candidatos competirán por ocupar los 6 cargos disponibles. Los candidatos fueron entrevistados para conocer su opinión sobre su opinión sobre diversos temas.

    El Sur (Concepción, Chile)
    CL UDEC ALDCO 003 RP-T-01 · Unidad documental simple · 1963-12-09
    Parte de Recortes de Prensa

    En Colombia se realizó la IV Asamblea de la Unión de Universidades, con la presentación de las distintas comisiones que abordaron temáticas sobre los distintos aspectos y problemas de la educación en el Continente. Con un nutrido programa de trabajo y de visitas se llevó a cabo esta actividad.

    El Tiempo (Bogotá, Colombia)
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-064 · Unidad documental simple · 1986-06-12
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Tras un encuentro entre el Arzobispo de Concepción, monseñor José Manuel Santos, y el estudiante de la Universidad de Concepción, Rodolfo Inzunza Zambrano, éste último decidió poner fin a la huelga de hambre que había sostenido durante 15 días.

    El Sur (Concepción, Chile)
    Artista.
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-15 · Unidad documental simple · 1990
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, figura relevante de la plástica contemporánea, asistió a la inauguración de una exposición de sus obras más recientes en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa de esta Casa de Estudios Superiores.

    La Discusión (Chillán, Chile)
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-A · Serie · 1937/1990
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    La carpeta contiene 1 articulo de revista del año 1937, y 2 recortes de prensa originales, relacionado a la estructura arquitectónica de la Universidad de Concepción, ambos de diferentes fechas, así como la creación de la carrera de arquitectura.

    Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
    Arco
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-08 - A · Serie · 1946-2022
    Parte de Mapas y Planos

    El proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema propuesto en 1931 por Karl Brunner y se construyó entre 1948 y 1951. En esta construcción se destaca además el friso en piedra realizado por el escultor Mario Ormezzano.

    Universidad de Concepción (Chile)
    Archivo Vertical Sala Chile
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH · Fondo · 1919

    El Archivo Vertical corresponde a una recopilación de archivos documentales en distintos formatos relativos a la creación, formación y desarrollo de la Universidad de Concepción.

    Universidad de Concepción (Chile)
    Anuncian trabajos sin autorización
    CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-FEC-092 · Unidad documental simple · 1987-02-05
    Parte de Archivo Vertical Sala Chile

    Ante la negativa del intendente regional, de dar autorización a los alumnos de la Universidad de Concepción para realizar trabajos voluntarios de verano, Pedro Cisterna, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad, declaró "aún cuando la respuesta de la autoridad es negativa, nosotros buscaremos la forma de realizar trabajos de verano".

    La Tercera de la Hora (Empresa : Chile)
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-009 · Unidad documental simple · 1959
    Parte de Mapas y Planos

    Plano de escala 1:50 en el que se especifican detalles de distribución y dimensiones del pasaje de la Plaza Alta del Foro Abierto.

    Duhart H., Emilio, 1917-2006