Generación del 13 (Grupo de pintores)

Original Imágenes not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Generación del 13 (Grupo de pintores)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Generación del 13
      • Generación del Centenario
      • Generación Sotomayor
      • Generación Trágica

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1912-

      Historia

      Grupo de artistas chilenos, formados por el profesor de pintura español Fernando Álvarez de Sotomayor, contratado en 1908 por la Escuela de Bellas Artes de Santiago de Chile.
      Su nombre se atribuye a una exposición de sus mejores exponentes realizada en los salones de el diario el Mercurio en Santiago de Chile en el año 1913.
      Este grupo de pintores marcó un hito en el estilo de la pintura chilena, hasta ese entonces muy marcada por influencias europeas, especialmente francesas, con escenas refinadas y aristocráticas, sin embargo, ellos cultivaron las temáticas populares, costumbristas, explorando las clases sociales más bajas y las escenas cotidianas urbanas y paisajes. Su paleta de colores se caracterizó por las tonalidades pardas y grises y la mayoría de sus obras se elaboraron en formatos pequeños, usando incluso como soportes materiales de cartón, lo que ha dificultado su conservación hasta nuestros días.
      Aunque el grupo estaba compuesto por más de veinte artistas, sus principales exponentes fueron Exequiel Plaza, Pedro Luna, Arturo Gordon y los hermanos Alfredo, Enrique y Alberto Lobos.
      En el año 1958 , el académico dela Universidad de Concepción, Tole Peralta adquirió casi 500 obras de este grupo de artistas, para la Casa del Arte de esta casa de estudios, lugar donde se creó una sala especial denominada Sala Generación del Trece, que mantiene una exposición permanente del 10% de estas obras que se van rotando periódicamente.

      Lugares

      Santiago
      Concepción
      Chile

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Área de relaciones

      Entidad relacionada

      Universidad de Concepción (Chile). Pinacoteca (1965-)

      Identifier of related entity

      CL UDEC ALDCO /RAC 000077

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Entidad relacionada

      Peralta, Tole (1920-2002)

      Identifier of related entity

      CL UDEC ALDCO /RAP 000003

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      CL UDEC ALDCO /RAC 000039

      Identificador de la institución

      CL-CcU

      Reglas y/o convenciones usadas

      ISAAR (CPF)

      Estado de elaboración

      Revisado

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Creado el 23 de agosto de 2020.

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

        Fuentes

        Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
        Ferlly Varela: http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/2018/12/14/generacion-del-trece-un-legado-artistico-en-concepcion/

        Notas de mantención