Rudolphy Sánchez, Gonzalo

Original Imágenes not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Rudolphy Sánchez, Gonzalo

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Rudolphy S., Gonzalo
      • Rudolphy, G.
      • Rudolphy Sánchez, Gonzalo Alfonso

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      1930-

      Historia

      Arquitecto chileno, nacido en Viña del Mar el 10 de febrero de 1930, titulado por la Universidad Católica de Valparaíso el 13 de agosto de 1956. Tras un breve paso por oficinas particulares, ingresó en 1957 al Depto. de Arquitectura y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, donde desarrolló proyectos para la zona del norte grande. Más tarde, se desempeñó en el Depto. de Arquitectura y Planeamiento del Servicio Nacional de Salud, y en la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios, también en la capital. Es allí donde tomó contacto con el médico Ignacio González Ginouvés, quien al asumir la rectoría de la Universidad de Concepción, lo invitó a trasladarse a la ciudad.
      Inició su carrera en la institución en julio de 1964, en el entonces Depto. de Ingeniería y Mantención, reorganizado más tarde como Dirección de Servicios. Junto al arquitecto Alex Hartwig Espil, elaboró el mismo año un Estudio de Remodelación del Campus Universitario, que modificaba el plan de Emilio Duhart. El objetivo general era recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La idea de barrio universitario, con calles y manzanas similares a las de la ciudad, sería reemplazada por la de universidad parque, imagen que presenta hasta hoy.
      La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente, para lo cual Rudolphy desarrolló el diseño de los distintos espacios abiertos, destacando la plaza de acceso y escudo del edificio Arco, la laguna Los Patos y su puente, y la plaza de acceso a la Casa del Arte. Entre sus obras de arquitectura destacan la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Facultad de Educación (1968), el edificio de aulas Salvador Gálvez, conocido como El Plato (1970), premiado con Mención Honrosa por la Corporación de Mejoramiento Urbano en 1972; y los edificios centrales de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (1997). En sus diseños predomina una búsqueda por la monumentalidad, mediante el uso expresivo de la columna como elemento compositivo, y la articulación de volúmenes masivos y livianos, generando contrapuntos.

      Lugares

      Concepción, Chile.

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      En 1970 diseñó el Edificio de Aulas Salvador Gálvez de la Universidad de Concepción, también conocido como el Plato o el Platillo, construcción que destaca por su planta circular.
      En 2007 postula al Premio Municipal de Arte, mención Arquitectura de Concepción.

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Junto con el trabajo en la Universidad, desempeñó el cargo de Director de Obras Municipales de Penco entre 1968 y 1975, y ejerció la docencia en las universidades del Bío-Bío (1984-1990) y del Desarrollo (1992-2000). En 2007 recibió el Premio Municipal de Arte de Concepción, en reconocimiento a su aporte arquitectónico a la ciudad. Se acogió definitivamente a retiro el 31 de diciembre de 2010, completando 45 años de servicio.

      Área de relaciones

      Entidad relacionada

      Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales

      Identifier of related entity

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Entidad relacionada

      Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central

      Identifier of related entity

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      Descripción de la relación

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      CL UDEC ALDCO /RAP 000230

      Identificador de la institución

      CL-CcU

      Reglas y/o convenciones usadas

      ISAAR (CPF)

      Estado de elaboración

      Borrador

      Nivel de detalle

      Básico

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Creado el 03 de octubre de 2022.
      Actualizado el 01 de diciembre de 2022.
      Complementado el 16 de enero de 2023.

      Idioma(s)

      • español latinoamericano

      Escritura(s)

        Fuentes

        Bustos Concha, Alexander (2022) Investigación y compilación de documento familiares.
        García Molina, Jaime (1994) El campus de la Universidad de Concepción : su desarrollo urbanístico y arquitectónico. Ediciones Universidad de Concepción.
        Fundación Enterreno, sitio web: https://www.enterreno.com/moments/edificio-de-aulas-de-la-universidad-de-concepcion-en-los-70-s
        Acta de la Sesión del Consejo Acdémico Extraordinario de la Universidad de Concepción de Chile, http://documentos.udec.cl/sites/default/files/ACTA%20CONSEJO%20ACADEMICO%20N%C2%B013%20del%2006.09.2007.pdf

        Notas de mantención