Mostrando 22 resultados

Nombres
Amesti Zurita, Félix de, 1896-1954
CL UDEC ALDCO /RAP 000098 · Persona · 1896-1954

Médico cirujano chileno. Realizó sus estudios en el Liceo de Aplicación, egresando de 6º año de humanidades el año 1911.
El Dr. Félix de Amesti Zurita, formado profesionalmente en el Servicio de Urgencia de la Asistencia Pública, de la que llegó a ser médico jefe, se rodeo de un aura de admiración por la precisión, audacia y determinación para enfrentar situaciones críticas.
Director de la Asistencia Pública, y entre sus colegas se hizo un nombre, admirado por su audacia como cirujano de heridas al corazón, así como por su brillante eficacia para trepanar cráneos con el fin de drenar hematomas. Símbolo casi cinematográfico del cirujano de mano precisa y pulso certero…..también fue Campeón de Chile en tiro al vuelo.
Por su trayectoria, causó gran impresión su muerte a los 58 años de edad, en 1955.

Asenjo, Alfonso
CL UDEC ALDCO /RAP 000139 · Persona · 1906-1980

Médico chileno, impulsor de la neurocirugía en Chile y Sudamérica. Estudió Medicina en la Universidad de Chile y se tituló el año 1928. Más adelante se especializó en Alemania.
En 1938 hizo notar a las autoridades chilenas la necesidad de crear un instituto de neurocirugía y neuropatología. El 22 de febrero de 1940 se inauguró el Servicio de Neurocirugía del Hospital Salvador, que actualmente se denomina "Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo".
En 1953 asumió como el primer Director del recién creado Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales.

Avendaño A., Carlos
CL UDEC ALDCO /RAP 000100 · Persona · -1967

Médico cirujano chileno, murió en Santiago en 1967.

Brañes Farmer, Raúl
CL UDEC ALDCO /RAP 000146 · Persona · 1903-1991

Médico cirujano y político chileno del Partido Radical. Diputado en tres períodos consecutivos entre 1937 y 1953 en representación de la Octava Agrupación Departamental de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo. Fue Presidente de la Cámara de Diputados entre el 24 de mayo de 1949 y el 31 de octubre de 1950. Nació en Cuzco, Perú el 27 de marzo de 1903. Hijo de Jorge Brañes Debierres y Virginia Farmer.
Casado con Marta Ballesteros, con quien tuvo cuatro hijos: Marta, Raúl, Jorge y Lucía. Posteriormente y tras años de haber enviudado, se casó con Iris Moreno Silva en Santiago.

Calvo Mackenna, Luis
CL UDEC ALDCO /RAP 000064 · Persona · 1872-1937

Médico chileno, especialista en pediatría, se le considera el precursor de la pediatría social en Chile. Promovió los principios de la puericultura y del higienismo médico en el país en una época de altas tasas de mortalidad infantil.

Charlín Correa, Carlos, 1885-1945
CL UDEC ALDCO /RAP 000065 · Persona · 1885-1945

Médico chileno, destacado investigador y oftalmólogo. Se tituló en la Universidad de Chile en 1910, realizó un viaje de especialización en Europa donde fue discípulo de Víctor Morax. Fue miembro del Partido Liberal, escribía artículos políticos bajo el seudónimo de Carlos de Arosa.

CL UDEC ALDCO /RAP 000066 · Persona · 1869-1937

Médico chileno, se tituló en la Universidad de Chile en 1905. Antes de graduarse participó en la guerra civil chilena de 1891, por parte del gobierno de José Miguel Balmaceda, estuvo en Arauco y combatió en la Batalla de Placilla. Una vez que el gobierno de Balmaceda fue derrotado, a causa de un violento saqueo de su hogar en la ciudad de Concepción , él y su familia parten a Argentina, residiendo en Mendoza y Buenos Aires, donde colaboró en la implementación de servicios de ambulancias.
Fue uno de los principales impulsores de la Higiene Pública en Chile y quien promovió la instauración y desarrollo de la Cruz Roja en en este país.
Tuvo una nutrida carrera administrativa en el área de la salud pública, enfocada en el combate de los brotes epidémicos de enfermedades contagiosas ocurridas en el país en esa época, tales como la epidemia de cólera que afectó a la ciudad de Talagante en 1887, la peste bubónica en Mejillones en 1909 y fiebre amarilla en Tocopilla en 1912.

Garafulic, Juan, 1905-1978
CL UDEC ALDCO /RAP 000108 · Persona · 1905-1978

Médico chileno, nació el 08 de julio de 1905. Realizó sus estudios de preparatoria y humanidades en el Instituto Nacional de Santiago de Chile. En el año 1928 se tituló de médico cirujano de la Universidad de Chile. Se especializó en Psiquiatría y sirvió diversos cargos en servicios médicos, entre ellos, el de médico del Hospital Psiquiátrico y
de la sección de Psiquiatría Infantil, especialidad esta última de la cual se le considera como uno de los iniciadores en nuestro país, junto con el Prof. Dr. Hugo Lea Plaza J.
En 1937 representó a Chile en los Congresos Internacionales de Higiene Mental y de Psiquiatría Infantil, celebrados en París; siguió actividades de perfeccionamiento médico en Berlín y tomó parte en el Congreso Anti-alcohólico de Varsovia. Con posterioridad, hizo otros viajes de estudios.
En 1946 fue nombrado Ministro de Salubridad y realizó varias iniciativas de bien público, entre las cuales se mencionan el Convenio Sanitario Fronterizo Tripartito entre Chile, Perú y Bolivia (1946), que facilitó el combate de las enfermedades infecciosas y parasitarias en las zonas fronterizas del altiplano.
Fue autor de numerosos artículos de prensa, ensayos sociológicos, crónicas humorísticas y una obra de teatro en un acto. La revista "Atenea" publicó un notable ensayo titulado: Europa, el Continente Nuevo. Reflexiones de la hora actual. Atenea Año XL. Tomo 152, N.° 402, 1963. p.100.
Entre sus libros se citan los siguientes: "Quedamos en Eso"... Novela. Prólogo de Joaquín Edwards Bello y dibujos de Jorge Délano F. (Coke). Editorial "Zig-Zag", Santiago, '1962
Falleció el 3 de septiembre de 1978.

García Valenzuela, Adeodato
CL UDEC ALDCO /RAP 000067 · Persona · 1864-1935

Médico chileno. Nació en Coltauco, el 29 de diciembre de 1864. Falleció el 22 de diciembre de 1935. Estudió en la Universidad de Chile. En 1891 fue enviado por el gobierno a terminar sus estudios de Medicina en Alemania y, al mismo tiempo, a especializarse en Química fisiológica y patológica con Félix Hoppe-Seyler, en cuyo laboratorio García descubrió la hexametilendiamina, sustancia producida en la putrefacción de la carne. La sustancia por él descubierta se conoció durante algún tiempo como "sustancia de García" (1). A su regreso a Chile, fue nombrado profesor de Química Médica y de Química Fisiológica y Patológica (1894).
Fue uno de los pocos profesores de dedicación exclusiva que existieron en la Facultad de Medicina en ese tiempo. A pesar de eso, su actividad fue totalmente absorbida por la enseñanza de la Química en las tres carreras profesionales que impartía la Facultad de Medicina (Medicina, Farmacia y Odontología), por lo que no pudo desarrollar paralelamente investigación científica de trascendencia. Organizó la enseñanza práctica, orientada, como era lo común en esos tiempos, a los métodos de análisis clínico de sangre, orina y otras secreciones, en trabajos que eran realizados por los alumnos.

Garretón, Alejandro, 1900-1980
CL UDEC ALDCO /RAP 000102 · Persona · 1900-1980

Médico chileno. Nació en Los Ángeles el 26/08/1900. Murió en Santiago, 30/07/1980. Se tituló de Médico Cirujano en la Universidad de Chile. Profesor titular de Patología Médica. Fue el creador de la Escuela de Graduados en 1954 y Decano de la Facultad de Medicina entre 1952 y 1958.

Grant Benavente, Guillermo
CL UDEC ALDCO /RAP 000070 · Persona · 1887-1960

Médico chileno, nació en la ciudad de Concepción en 1887. Estudió en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1912. Realiza su especialización en Histología en Francia. Perteneció al Comité Pro Universidad de la Universidad de Concepción. En 1919 cuando la universidad inicia sus funcionamiento se hace cargo del curso de Dentística. En 1924, cuando se crea la Escuela de Medicina , fue llamado a desempeñar la cátedra de Histología, hasta 1930.
Ocupó la Dirección del Hospital de Concepción y fue miembro del Consejo Universitario.
Destacado maestro de vasta cultura, tuvo la una brillante trayectoria en la enseñanza universitaria, la investigación y el desarrollo de la medicina en Chile.

Horwitz, Abraham
CL UDEC ALDCO /RAP 000137 · Persona · 1910-2000

El médico chileno Abraham B. Horwitz fue una destacada personalidad de la salud pública mundial y panamericana durante la segunda mitad del siglo XX. Era miembro de una familia que, emigrando por persecuciones étnicas en Rusia, se refugió en Chile.
Se convirtió en un médico relevante, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública. Tuvo una gran influencia en el nacimiento de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y del Servicio de Salud de Chile.
Se convirtió en Director Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud, cargo que ocupó durante 16 años. Durante este período, la institución experimentó un gran desarrollo. Estimuló la investigación en las áreas de saneamiento básico, nutrición y erradicación de enfermedades transmisibles.
También abrió áreas inexploradas como la relación entre economía, administración moderna y salud.
Durante sus últimos años, presidió un exitoso Comité de Nutrición en las Naciones Unidas. El logro más destacado de este Comité fue la promoción del uso generalizado de vitamina A.
Su gesta intelectual y social es continuada por la Fundación Panamericana para la Salud y la Educación y esta institución estableció un premio anual en su memoria.

Laval M., Enrique, 1895-1970
CL UDEC ALDCO /RAP 000112 · Persona · 1895-1970

Médico chileno, nació el 10 de julio de 1895 y falleció en Santiago el 25 de mayo de1970. Médico internista; jefe del Departamento Médico de la Dirección General de Beneficencia. Se tituló de médico-cirujano en 1919 defendiendo su tesis Diagnóstico del tifus exantemático por la reacción de Weil-Felix.
Algunos compañeros de estudios fueron: Adolfo Kaplán R., Roberto Guijón N., Gustavo Jirón Latapiat, Ricardo Zilleruelo O., Rodolfo Castillo S., Walter Fernández Bailas, Juan Gandulfo G., Agustín Inostroza P., entre otros.

Lois Cañas, Juan Serapio, 1844-
CL UDEC ALDCO /RAP 000278 · Persona · 1844-1913

Importante médico chileno que se convirtió en el precursor de la Psicología Científica Moderna en el país.

Lois, Arturo, 1879-1963
CL UDEC ALDCO /RAP 000277 · Persona · 1879-1963

Influyente médico cirujano y político chileno perteneciente al Partido Radical con una amplia trayectoria política y médica ya que su padre, Juan Serapio Lois Cañas, fue uno de los precursores de la Psicología Científica en Chile. Además, fue conocido como Venerable Maestro de la Logia Masónica Esperanza N° 34.

Ortega A., Raúl
CL UDEC ALDCO /RAP 000291 · Persona · 1904-1955

Médico chileno, nació en Lumaco, en 1904.
Tuvo una destacada actuación en el desarrollo de la Pediatría Social, investigación y docencia de la especialidad en su condición de Jefe de la Sección Madre y Niño, Ministerio de Salud, Profesor Extraordinario de Pediatría Universidad de Chile y primer Profesor y Jefe de Servicio de la especialidad en el Hospital de Concepción.
Raúl Ortega, Jefe de la Sección Madre y Niño de la Caja del Seguro Obligatorio, donde eran examinadas las madres trabajadoras:
Raul Ortega, Manual de puericultura, Santiago, Ed. Zig-Lag,1945

Puga Borne, Federico, 1855-1935
CL UDEC ALDCO /RAP 000249 · Persona · 1855-1935

Federico Puga Borne fue un médico cirujano que nació en 1855 en la ciudad de Chillán. Dedico parte de su vida al ámbito de la medicina y botánica. Además, se dedico a la museología y al mundo político, tanto como Diputado y Senador.

Repetto Dapelo, Guillermo, 1924-
CL UDEC ALDCO /RAP 000132 · Persona · 1924-2021

Médico chileno. Entre los años 1953 y 1954, mientras se encontraba becado en las ciudades de Nueva York y Minessota, Estados Unidos, mantuvo correspondencia con el decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, el médico Ignacio González Ginouvés. En el año 1962, formó parte del equipo de trabajo del doctor Julio Meneghello Rivera en el Servicio de Pediatría del Hospital Roberto del Río, en Santiago de Chile, emigrando de su cargo desde el Hospital Manuel Arriarán Barros de la misma ciudad.

Río Gundián, Sótero del
CL UDEC ALDCO /RAP 000290 · Persona · 1900-1960

Sótero del Río Gundián fue un médico y político chileno con una amplia trayectoria. Se graduó como médico cirujano de la Universidad de Chile en 1922 y se especializó en tisiología. Desempeñó cargos de importancia, como el de Ministro de Bienestar Social en 1931 durante el gobierno de Juan Esteban Montero. Posteriormente, asumió como Director General de Beneficencia y Asistencia Social en 1934 y como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social entre 1943 y 1946, así como en 1952. Durante el período presidencial de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964), fue designado Ministro del Interior. Además, ocupó el cargo de vigésimo sexto Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, entre 1968 y 1969.

Sierra, Lucas
CL UDEC ALDCO /RAP 000297 · Persona · 1866-1937

Lucas Sierra nació en Concepción en 1866. Obtuvo su título profesional de Médico de la Universidad de Chile en 1888. Al graduarse trabajó junto su profesor Manuel Barros Borgoño. En 1892 viajó a perfeccionarse a Europa y a su regreso fue nombrado Jefe de Clínica. Después de la muerte del doctor Barros Borgoño, fue nombrado titular de la Cátedra de Clínica Quirúrgica. Entre los años 1912 y 1915 volvió a Europa, por lo que participó en la Primera Guerra Mundial como cirujano de guerra para el gobierno francés. Al volver a Chile en 1916 fue nombrado como catedrático de Clínica Quirúrgica y jefe del Servicio de Cirugía del Hospital San Francisco de Borja. Fue presidente de la Sociedad Médica entre los años 1916 y 1918, así como cofundador y primer Presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile en 1922. Entre 1925 y 1927 ocupó el cargo de Director General de Sanidad. Murió en 1937.

Strauszer F., Tomás, 1930-
CL UDEC ALDCO /RAP 000138 · Persona · 1930-

Médico chileno, especialista en radiología.

Weinstein Weinstein, Mauricio, 1908-
CL UDEC ALDCO /RAP 000093 · Persona · 1908-

Médico chileno, en el año 1954, estando radicado en Santiago de Chile, mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés.