Chile -- Política y gobierno

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Chile -- Política y gobierno

          Términos equivalentes

          Chile -- Política y gobierno

            Términos asociados

            Chile -- Política y gobierno

              2 Nombres resultados para Chile -- Política y gobierno

              2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              CL UDEC ALDCO /RAC 000090 · Entidad colectiva · 1888 - 1924

              Entre el periodo de 1888 hasta 1924, se conoce con el nombre de Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización a la secretaría del Estado Chileno que realizó las funciones que en la actualidad desempeña el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si bien, sus primeros antecedentes son con la creación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el año 1812, esta cartera se crea como tal en el año 1871, cuando se separa del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores (1824-1871) el cual llevaba a cargo sus funciones hasta ese momento.
              A lo largo de su historia, a este Ministerio se le ha bautizado con distintos nombres:
              -Ministerio de Relaciones Exteriores y Colonización 1871-1887.
              -Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 1887-1888.
              -Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización 1888-1924.
              -Ministerio de Relaciones Exteriores 1924-1930.
              -Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio 1930-1941.
              -Ministerio de Relaciones Exteriores 1941-.

              Partido Radical (Chile)
              CL UDEC ALDCO /RAC 000010 · Entidad colectiva · 1863-

              El Partido Radical fue creado en 1863 por miembros del ala extrema del Partido Liberal de Chile, motivado por el impulso joven de los intelectuales que integraban la Sociedad de la Igualdad, entre los que se encontraban, Francisco Bilbao y Jose Victorino Lastarria. Estas nuevas ideas, se vieron fomentadas con la formación de La Asamblea Constituyente, en la Ciudad de Copiapó, que agrupó a la mayoría de los líderes del Partido Radical, entre los que se cuentan, Pedro León Gallo, Guillermo Matta y Manuel Antonio Matta, quienes impulsaron fuertemente la reforma a la Constitución de 1833.

              El Partido Radical tuvo su origen en la ciudad de Copiapó, donde la riqueza minera permitió que pudiese desarrollarse un pensamiento independiente a los tradicionales de la oligarquía chilena, haciendo frente al Gobierno Liberal de turno, dando paso a la primera Asamblea Radical Electoral del país el día 27 de Diciembre de 1863, fecha en que se celebra la constitución del Partido Radical de Chile y su primera Asamblea. Durante su reconocida existencia, el Partido Radical ha pertenecido a diversos conglomerados políticos como la Alianza Liberal, el Frente Popular, a la Unidad Popular, y en años más recientes a la Concertación de Partidos por la Democracia, formando en la actualidad parte de la Nueva Mayoría.