Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Ciudades Universitarias -- Chile --Historia
269 Documento resultados para Ciudades Universitarias -- Chile --Historia
Afichero Hall 1° Piso. Escala 1:10 y Nat.
Millán Arrate, JoséUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
El proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema… Read more
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.
Mejía Jaramillo, GustavoUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Carpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosEl proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de… Read more
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Tras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que… Read more
Calefacción Central, planta primer, segundo y tercer piso. Escala 1:100
Millán Arrate, JoséEl Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos… Read more
El estudio del proyecto para la Casa del Arte José Clemente Orozco se realizó en el año 1961, como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de 1960 que destruyó parte de la Ex-Escuela Dental. Este proyecto contó con aportes del gobierno de… Read more
Este edificio fue proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda entre 1941 y 1942, en el último período de la serie de edificios que construyó en la Universidad de Concepcción, fue inaugurada en el año 1944. Posee un estilo… Read more
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Constructivo Iluminación Paso Cubierto Escuela de Educación. Escala 1:33 1/2, 1/2 Nat, 1:25 y 1:100
Rudolphy Sánchez, GonzaloUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con el Corte D-D' del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoLámina con los cortes B-B', E-E' del arco de la ex-Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalle Canal. Escuela Educación - Inst. Ciencias Sociales. D-48. Escala 1:5
Millán Arrate, JoséUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Este plano a escala 1:25 presenta detalles de ventanas metálicas de Edificio Escuela de Educación y Edificio Ciencias Sociales.
Rudolphy Sánchez, GonzaloUna lámina con el Detalle de la escalera del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoDetalle Montacarga Manual. Escala 1:25 y 1:10
Millán Arrate, JoséUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalles Constructivos. Escuela Educación - Inst. Ciencias Sociales. D-49. Escala 1:5
Millán Arrate, JoséPlano de escala 1:50 en el que se muestra la fachada lateral del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano de escala 1:50 en el que se muestra lateral del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano en escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia el Barrio Universitario del ala oriente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano sin detalles de escala en el que se muestra la fachada hacia Chacabuco, aquí se identifican dimensiones y algunas especificaciones del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano de escala 1:50 en el que se muestra la fachada hacia el Barrio Universitario del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano en escala 1:50 en el que se muestran los detalles del hall central ydos laboratorios del tercer piso del ala poniente del Arco, ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoPlano sin detalles de escala en el que se muestran las especificaciones de la vara de Esculapio, símbolo internacional de la Medicina instalado en el acceso oriente del Arco, Ex Escuela de Medicina.
Buddenberg, EdmundoUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Detalles Perfiles Ventanas. Escala Nat.
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlano detalle toilette. Escala 1:25. Escuela de educación e Instituto de Ciencias Sociales.
Rudolphy Sánchez, GonzaloEste plano a escala 1:25 presenta detalles de ventanas metálicas de Edificio Escuela de Educación y Edificio Ciencias Sociales.
Rudolphy Sánchez, GonzaloDiagrama Unilineal de Alumbrado y Enchufes.
Ochoa Barría, NelsonUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Divisiones en Madera. Escala 1:50. 1/2 NAT
Millán Arrate, JoséUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Antecedentes del Edificio de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Concepción, nombrado Edificio Corina Vargas Vargas en el año 2023.
En noviembre de 1965, el Rector González Ginouves anunció que la solicitud presentada al Banco Interamericano de… Read more
El Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales fue construido bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. y fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín en 1934. Su estilo es ecléctico, mezclando lo funcional de la… Read more
El Edificio de la Escuela de Educación - actualmente Facultad de Humanidades- fue construido por el arquitecto Enrique San Martín. El proyecto se realizó en 1934 con influencia moderna europea que se visualizan a través de líneas simples en las ventanas… Read more
El Edificio del Instituto de Química y Farmacia fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín, comenzó su construcción en el año 1936 a cargo de Juan Villa Luco y su inauguración se realizó en septiembre de 1938. En este edificio se destacan las… Read more
El edifico de aulas Salvador Gálvez, conocido también como el "Platillo" o el "Plato" debido a su forma circular, fue proyectado y construído por el arquitecto chileno Gonzalo Rudolphy Sánchez, entre 1968 a 1971.
La estructura presenta dos plantas, en la… Read more
Artículo del Boletín Informativo de la Universidad de Concepción, año 1958, no.6, páginas [13]-16, sobre la planificación del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile)Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
En marzo de 1927 el arquitecto Arnoldo Michaelsen se adjudicó la construcción de la Escuela Dental bajo la inspección de Carlos Miranda Morales. Este edificio fue emplazado en la intersección de las calles Chacabuco y Paicaví. Se inauguró en el año 1928… Read more
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Este plano a escala 1:100 presenta las fachadas: Sur-Oriente, Nor-Oriente, Corte AA y Sur-Poniente de la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción de Chile.
Rudolphy Sánchez, GonzaloUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
El documento corresponde a un recorte original de el "El Diario Color" de Concepción, Chile, fechada el día lunes 25 de marzo de 1974. Con información sobre la historia, formación y características del campus universitario de la Universidad de Concepción.… Read more
El Foro fue proyectado por el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy bajo la rectoría de David Stitchkin. Comenzó su construcción en el año 1958 e incluyó la escultura en bronce de 17 toneladas "Homenaje a los Fundadores" de Samuel Román inaugurada en 1966.… Read more
Recorte de la página 24 de la publicación Memoria del Sexenio, 1956-1962, sobre la utilización del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.
Universidad de Concepción (Chile)Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Fundaciones y Superestructura. N°D3-14. Escala 1:20. Escuela de educación.
E. C. Rowe Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura, Cerchas (C1, C2, C3 y C4) N°D3-26. Escala 1:20, 1:5. Escuela de educación. Copia del plano anterior, pero con número cambiado a N°D4-31
E. C. Rowe Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)Fundaciones y Superestructura. Detalle Fundación Escalas Planta y Secciones. Escala 1:20 y 1:50.
E. C. Rowe Asociados (Firma comercial : Santiago, Chile)