Mantuvo correspondencia con Enrique Molina en 1922.
Fundada en 1911 bajo el nombre de Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), la Posta Central fue el primer centro de atención de urgencias en Chile. Su creación estuvo a cargo del doctor Alejandro del Río Soto Aguilar, primer ministro de Higiene, Asistencia y Prevención Social, organismo considerado antecedente directo del actual Ministerio de Salud.
Escritor chileno, nació en Valparaíso el 25 de octubre de 1884. Entre sus actividades fue funcionario de la Universidad de Chile y taquígrafo en la Cámara de Diputados. Fue director de la Biblioteca Nacional y Ministro de Educación de Carlos Ibáñez del Campo entre 1953 y 1954. Además, en1946 recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1949 el Premio Atenea otorgado por la Universidad de Concepción. Murió en Santiago el 13 de septiembre de 1963.
Fue abogado, académico, escritor y político chileno. Nació en Chillán el 7 de julio de 1894. Estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se destacó como periodista y abogado, con una activa participación en política y diplomacia. Fue ministro de Relaciones Exteriores en varias ocasiones y diputado por Santiago entre 1924 y 1927.Ejerció como profesor universitario, juez de la Corte Suprema y delegado en conferencias panamericanas.
Fue redactor de “La Nación” y “El Mercurio”, y publicó diversos textos sobre Derecho Internacional y Política Exterior, ligados a su cátedra.
Falleció en Santiago el 15 de julio de 1977.
Fundada el 19 de Agosto de 1813 por los miembros de la Junta de Gobierno: Francisco Antonio Pérez, Agustín de Eyzaguirre y Juan Egaña, cuyo primer fondo bibliográfico lo constituyeron las cinco mil obras que componían la biblioteca de los jesuitas. Fue cerrada en 1914; tres años mas tarde fue reabierta.
Filial Concepción de la Caja del Seguro Obligatorio creada en 1924, que tenía por objeto la constitución de un sistema de previsión social en Chile. Establecida bajo el principio de un sistema de reparto, pagaba los beneficios sociales de sus afiliados a partir del total de los dineros recaudados. Los aportes que reunía provenían de los trabajadores contratados, sus empleadores y el Estado. A partir de 1952 su reorganización administrativa dio origen al Servicio de Seguro Social y al Servicio Nacional de Salud.
Médico chileno. Perteneció a la Junta de Beneficencia y Asistencia Social.
Miguel Etchebarne Riol nació en Talca, Chile en 1903. Fue médico cirujano titulado en la Universidad de Chile y en París. Ejerció en Talca como médico de la Caja de Seguro Obligatorio, del hospital, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Fundador del Partido Socialista en 1932, fue intendente de Talca y Ministro de Salubridad bajo los gobiernos de Pedro y Juan Antonio Ríos Morales. Impulsó importantes obras como el Hospital Clínico de Concepción y mejoras previsionales para docentes. Murió en 1965.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) fue creada entre 1906 y 1907 con el propósito de fortalecer el papel de la organización estudiantil.
Nació en 1897. Estudió Medicina en la Universidad de Chile y se tituló como médico cirujano en 1921. Fue alcalde de Viña del Mar durante dos períodos. En 1933, fue nombrado director del Hospital de Viña del Mar. Además, se desempeñó como director general del Servicio Nacional de Salud. Falleció en 1968.
Médico estadounidense?. Fue director del Departamento Cooperativo Interamericano de Obras de Salubridad del Servicio Nacional de Salubridad en Chile.
Fue rector de la Universidad de Chile durante el período 1931-1932.
Nació el 15 de febrero de 1886 en Quito. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile, titulándose en 1908.
Fue profesor de la Escuela de Ingeniería y decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas entre 1931 y 1933.
Como decano más antiguo, asumió como rector interino de la Universidad de Chile. Renunció el 4 de abril de 1932.
Falleció el 8 de diciembre de 1944.
Médico argentino especialista en psiquiatría, nació en Buenos Aires en 1905. Fue profesor de las Escuelas de Enfermería y Asistencia Social de la Beneficencia y de la Universidad de Chile. Además ejerció la Jefatura del Servicio A del antiguo Manicomio. A consecuencia de una hipertensión severa, a los 49 años sufrió una hemorragia cerebral que le ocasionó la muerte el 6 de marzo de 1955.
Nacido en 1896, fue médico cirujano titulado en la Universidad de Chile, donde también se desempeñó como profesor de Anatomía y secretario de la Facultad de Medicina. Fue elegido senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago" para el período 1941–1949. Durante su labor parlamentaria, integró la Comisión Permanente de Educación Pública, la de Higiene, Salubridad y Asistencia Pública, y actuó como senador reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio. Además, presidió la Sociedad Médica de Chile. Falleció en 1973.
Escritor y político chileno. Nació en Santiago el 18 de julio de 1878. Realizó estudios superiores en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, en donde obtuvo el título de Profesor de Historia y Geografía. Contrajo matrimonio con Amanda Labarca en 1906.
Fue militante del Partido Radical y durante el primer gobierno de Arturo Alessandri Palma (1868-1950) se desempeñó como Ministro de Justicia e Instrucción Pública.
Fue alcalde de Santiago entre 1932 y 1935. Murió en 1954.
Médico, presidente de la Sociedad de Cirujanos de Hospital en 1945.
Abogado, político y académico chileno. Fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción entre 1985 y 1986. Entre 2019 y 2022 se desempeñó como director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Ha realizado múltiples publicaciones sobre el quiebre institucional y el proceso de redemocratización en Chile. Actualmente, ejerce como académico en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
Medico chileno, nació en 1865. Director del Museo Nacional de Historia Natural entre 1910 y 1927. Murió en 1941.
Nació el 20 de abril de 1907. Médico cirujano y académico chileno, impulsor y primer director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Muere el 16 de mayo de 1978 en Santiago de Chile.
Nación en Santiago, Chile en 1872. Fue director de la Biblioteca Nacional de Chile desde 1910 a 1927. Además de su trabajo como director de la Biblioteca, participó en el proceso de elaboración de la Constitución de 1925, como parte de la Comisión Consultiva.
Murió en 1947.