Arquitecto chileno. Contratado como ayudante del Departamento de Ingeniería y Mantención de la Universidad de Concepción en 1958, año en que desarrolla su seminario de investigación en urbanismo en la Universidad de Chile, titulado Barrio Universitario… Read more
Periodista chileno. Nació el 25 de marzo de 1911 en Antofagasta y murió el 1 de mayo de 1975. Sus primeros años de vida los pasó en Bolivia, donde su padre trabajaba en una mina de estaño.
Chileno, pintor, acuarelista. Nació en Ñuble, Chile, el 8 de Agosto de 1924, y falleció en Chillán, Chile, el 13 de enero de 1997.
En 1943 egresó de la Escuela Normal de Chillán. Ejerció la docencia en la asignatura de Artes Plásticas en la Enseñanza… Read more
Juvenal Hernández Jaque fue un profesor y abogado chileno que se desempeñó en la vida diplomática como embajador de Venezuela y diputado de la República Chilena. Además, fue Rector de la Universidad de Chile y entablaría relaciones con la Universidad de… Read more
El 12 de junio de 1795, bajo la administración del intendente Francisco de la Mata Linares, es nombrado subdelegado del partido de Puchacay. Al inicio de la administración del intendente Luis de Álava, Pedro José Herrera continuaba su labor como… Read more
Nació en Concepción el 11 de noviembre 1927. Estudió en el Colegio Alemán de Concepción hasta 8vo año y terminó su enseñanza escolar en el Liceo de Hombres Enrique Molina Garmendia de Concepción. Químico Farmacéutico de la U de Concepción. Profesor de… Read more
Nació en Valparaíso, realizó sus estudios en el Liceo de Hombres de Chillán y el Instituto Barros Arana de Santiago. Posteriormente ingresó a la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica, recibiendo el título de Ingeniero Agrónomo en 1948.
El médico chileno Abraham B. Horwitz fue una destacada personalidad de la salud pública mundial y panamericana durante la segunda mitad del siglo XX. Era miembro de una familia que, emigrando por persecuciones étnicas en Rusia, se refugió en Chile.
Se… Read more
La historia del Hospital de Concepción se confunde con la de la ciudad misma en los albores de la época colonial. Habiendo sido fundada la ciudad de Concepción de la Madre Santísima de la Concepción en octubre de 1550 por Don Pedro de Valdivia, quien… Read more
Nació en Calama, realizó sus estudios de humanidades en el Colegio San Luis de Antofagasta, ingresó a la Escuela Agronomía en la Universidad Católica de Santiago, recibiendó su título de Ingeniero Agrónomo, especializado en ganadería, en 1938.
Carlos Ibáñez del Campo fue militar y político chileno. Fue Presidente de la República en 1927-1931 y en 1952-1958, dentro de estos períodos el país se veía envuelto en diversas crisis políticas, depresiones económicas mundiales y un creciente… Read more
Nació en Concepción. Esposa del presidente Juan Antonio Ríos, fue primera dama de la República de Chile entre 1942 y 1946.
En algunos casos, las relaciones diplomáticas se remontan a varios siglos; en otros casos, son relativamente recientes. En España, por ejemplo, hay acreditado un Nuncio desde 1577; en Francia, desde 1583; ante la Federación Rusa, sólo desde 1994. La… Read more
Arquitecto chileno, titulado en la Universidad Católica de Santiago de Chile, al igual que su hermano también arquitecto, Juntos fueron responsables del diseño y construcción del edificio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción.
… Read more
Arquitecto a cargo del diseño y construcción del Instituto Central de Biología de La Universidad de Concepción.
Chileno, abogado y músico
Nació en Concepción, el 15 de agosto de 1892; hijo de Esteban Sandalio Iturra del Pino y Sara María Pacheco de la Vega. Se casó con Estefanía Oria Puente y tuvieron dos hijas.
Hizo sus estudios humanísticos en el Seminario de… Read more