Mostrando 3 resultados

Documento
3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Boletín del Plan Chillán, 1957.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-01957 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este boletín especial de 1957, resalta los temas más destacados en el Plan Chillán:
1.- Uso de sanas prácticas de conservación de suelos: estudios de capacidad y uso de suelos, construcción de terrazas, cultivo de curvas de nivel, plantación de árboles, rotación de cultivos y otros semejantes.
2.- Avances de las dunas en las regiones de Chanco y Reloca.
3.- Viveros forestales de especial interés la producción de especies nobles extranjeras.
4.- Plantación de Pino Insigne como una riqueza importante para el futuro del país.
5.- Aprovechamiento de aguas, construcción y mejoramiento de riego en 2000 hectáreas.
6.- Proyectos de investigación agrícola: 200 variaciones de trigo, 250 variaciones de porotos, mejoramiento de las selección de variedades de alfalfa chilena, 40 de pastos, mezclas de forrajeras y experimentos con arroz, papas y maravilla.
7.- Mecanización de cultivos: incluye uso, selección y mantenimiento de la maquinaria.
8.- Mejora en ganadería, aumento de la producción de carne, de leche y de lana, el Plan Chillán ha emprendido campañas de sanidad animal y proyectos de inseminación artificial de fomento de leche y de mejoramiento de la ovejera.
9.- Producción de las provincias de Maule, Ñuble y Concepción, convirtiendo en necesidad inmediata el mejoramiento de la red caminera.
10.-Construcción y colocación adecuada de letrinas.
11.-Servicios médicos de salud.
12.- Instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable.
13.- Difundir conocimientos y la preparación técnica de las buenas prácticas entre los habitantes de la región a través de Centro Nacional de Capacitación, en lo que antes fuera la Escuela Agrícola de Chillán.
14.- Con cuatro años de existencia, la realización concreta y los logros tangibles del Plan.

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-009 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este noveno boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Nuestra 2da exposición (p. 2).
Una herramienta para el progreso: La estadística Agrícola por Carlos Salazar (p. 2).
Chillán se incorpora a la enseñanza universitaria (p. 3).
El vivero de Plan Chillán: Un aliado de nuestra riqueza forestal 15 especies forestales entregara este año para mejorar calidad de las maderas chilenas (p. 4).
Manejo de productos agrícolas un recurso de eliminación de mano de obra: el manejo a granel por José Cristoffanini (p. 5).
Acción de los insecticidas por Jorge Artigas Coch (pp. 6-7).
La peste porcina por Miguel Ángel Rojas (pp. 7-8).
Antibióticos en la nutrición del ganado por Hernán Caballero Delpino (p. 8).
Biografía del Dr. Julio Hernán Caballero del Pino (p. 9).
Ensilaje de pasto por Hernán Caballero del Pino (p. 10).
Zonas de adaptación de especies forestales en gran escala en el país: características de crecimiento (p. 11).
Higiene de ordeño por Ulises Guajardo (p. 11).
La curcunilla del poroto por Jorge Artigas Coch (p. 12).
Calendario de vacunación por Roberto Goic (p. 12).
Es la producción lo que justifica el mejoramiento caminero (p. 13).
Página del hogar : La leche y derivados alimento de todos los días (p. 14).
Página del hogar : La papa, una defensa para el organismo (p. 14).
Dos años cumplió club de educación del hogar de Pomuyeto (p. 15).
Nuestra Gente (p. 15).
La gallina de los huevos en Technicolor (p. 16).
Selección del Boletín del Plan Chillán: los mejores artículos técnicos publicados en dos años por la revista del Plan de desarrollo agrícola e higiene rural de Maule, Ñuble y Concepción (p. 17).
La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel Ángel Rojas (p. 18).
¿Sabemos realmente como alimentar a la vaca lechera? Por Santiago Hrepich (p. 18).
Los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas B. (p. 19).
Ensilaje por Santiago Hrepich (p. 20).
Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 21).
Domesticación y enfermedades por Roberto Goic (p. 22).
El cerco eléctrico (p. 23).
Sarna Sarcóptica por Isaías Tagle V. (p. 23).
Fábrica de abonos en su fundo por Mario Habit (p. 24).
Mastitis por Miguel Ángel Rojas (p. 25).
Control de maleza (p. 25).
Mecanizando el silo del maíz por Jose Cristoffanini Trucco (p. 26).
Dunas, origen y fijación por Jorge López H. (p. 27).
Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesia (p. 28).
¿Hay algo que hacer frente a la sequía…? (p. 29).
Cómo actúan los matamalezas selectivos por A. S. Crafts y W.A. Harvey (p. 30).
La galega y su control por Hugo Barrales (p. 31).
La Biblioteca Agrícola: La biblioteca del Plan Chillán, en su doble papel de biblioteca especializada y universitaria, es una entidad que participa activamente en los programas de estudio y trabajo en desarrollo en la zona por Betty Johnson (p. 32).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-014 · Unidad documental simple · 1959
Parte de Chillán

El boletín 14 tiene publicado los siguientes artículos :
Portada.
Sumario.
Editorial (p. 1).
Aumente su cosecha de trigo por Luis del Villar Zarco (pp. 2-8).
Control de embancamiento de tanques por Benjamín Fernández Medina (p.p. 9-13)
Obtenga ganado más pesado: la eficacia de la alimentación de su ganado está ligada al suministro de forraje de buena calidad
por Hernán Caballero del Pino (pp. 14-15).
Cursos de comunicación y ayudas audiovisuales (pp. 16-17).
Lo sabía Ud.? (p. 18).
Foto de actualidad (p. 19).
Incorporé la uva a su alimentación por Augusto León Avalos (pp. 20- 21).
Prevéngase de las plagas de insectos por Jorge Artigas Coch (pp. 22-24).
El cultivo mecanizado de la remolacha azucarera (pp. 25-28).
Meteorización por Rubén Maldonado Ruíz (pp. 29-30).
El plan debe extenderse a otras zonas del país: expresiones del Sr. Ministro y Parlamentarios (p. 31).
Información y comentarios (p. 32).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola