Chile

Taxonomy

Code

MATGEO 000003

Scope note(s)

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Source note(s)

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Display note(s)

    Equivalent terms

    Chile

    • UF República de Chile
    • UF Republic of Chile

    245 Authority record results for Chile

    54 results directly related Exclude narrower terms
    Eslava, E.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000049 · Person · 19??-

    Chileno/a? Arquitecta/o? Periodista? Escribió un amplio reportaje titulado: La Universidad de Concepción, que abarca las páginas 24 a 27 en la Revista Urbanismo y Arquitectura de Santiago, con anotación manuscrita que señala No.8 (1937)

    CL UDEC ALDCO /RAP 000055 · Person · 1903-1976

    Chileno. Nació en Santiago el 23 de Enero de 1903; murió en Santiago, el 28 de Agosto de 1976 . Profesor de Castellano y Filosofía, Decano de la Facultad de Filosofía y Educación y Rector de la Universidad de Chile. Participó en la fundación del Partido Socialista de Chile (abril de 1933) y redactó el programa del Partido de 1947. En 1923 ingresó a la Masonería, a través de la logia Renacimiento No. 8 de Santiago. Fue Senador por la Cuarta Agrupación entre 1949 y 1957.

    Gorman, Joe
    CL UDEC ALDCO /RAP 000057 · Person · 19??

    Norteamericano, profesor universitario de Biología, en la Universidad de Concepción, Chile . En el año 1964, publicó un artículo titulado " The new biology for Latin America", en la revista BIO Science, órgano oficial del American Institute of Biological Science.

    González, Roberto H., 1933-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000056 · Person · 1933-2018

    Chileno, Ingeniero Agrónomo. Nació en Santiago el 7 de abril de 1933. A lo largo de su vida se dedicó a descubrir, describir y analizar las mejores estrategias para controlar las plagas que afectan a la fruticultura nacional, permitiendo que Chile se transforme, en efecto, en una potencia agroalimentaria a nivel mundial. Ingeniero agrónomo, doctor, investigador y académico en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y uno de los más destacados entomólogos del país de los últimos 50 años. Su trayectoria se extendió por más de seis décadas durante las cuales desarrolló una amplia obra bibliográfica compuesta por más de 180 publicaciones, en las que plasmó taxonomía, biología y propuestas de control de diversas plagas agrícolas.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000065 · Person · 1885-1945

    Médico chileno, destacado investigador y oftalmólogo. Se tituló en la Universidad de Chile en 1910, realizó un viaje de especialización en Europa donde fue discípulo de Víctor Morax. Fue miembro del Partido Liberal, escribía artículos políticos bajo el seudónimo de Carlos de Arosa.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000066 · Person · 1869-1937

    Médico chileno, se tituló en la Universidad de Chile en 1905. Antes de graduarse participó en la guerra civil chilena de 1891, por parte del gobierno de José Miguel Balmaceda, estuvo en Arauco y combatió en la Batalla de Placilla. Una vez que el gobierno de Balmaceda fue derrotado, a causa de un violento saqueo de su hogar en la ciudad de Concepción , él y su familia parten a Argentina, residiendo en Mendoza y Buenos Aires, donde colaboró en la implementación de servicios de ambulancias.
    Fue uno de los principales impulsores de la Higiene Pública en Chile y quien promovió la instauración y desarrollo de la Cruz Roja en en este país.
    Tuvo una nutrida carrera administrativa en el área de la salud pública, enfocada en el combate de los brotes epidémicos de enfermedades contagiosas ocurridas en el país en esa época, tales como la epidemia de cólera que afectó a la ciudad de Talagante en 1887, la peste bubónica en Mejillones en 1909 y fiebre amarilla en Tocopilla en 1912.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000069 · Person · 1741 - Activo 1798

    De origen vascongado, se asienta en Concepción aproximadamente a mediados del siglo XVIII. Contrae matrimonio con María Isabel Ibieta y Espinosa en 1766, de la unión de este enlace, nace Manuel Hilario de Unzueta Ibieta (1767). Posteriormente, contrae matrimonio por segunda vez, en 1791, con Juana Lermanda Sotomayor.
    Durante su vida, desempeñó algunas labores administrativas como parte del Cabildo de Concepción, siendo considerado como una familia conservadora dentro de la sociedad penquista.
    En el marco del juicio realizado a Martínez de Rozas, fue citado por el Intendente Luis de Álava para atestiguar en contra del asesor letrado.

    Godoy Videla, Ignacio
    CL UDEC ALDCO /RAP 000068 · Person · 1762-1832

    Abogado argentino. Hijo de Nicolás Godoy y de Magdalena Videla. Había casado en 1787 con Santos Ugalde de la Cotera, hija del general Antonio de Ugalde Hidalgo y de María del Rosario de la Cotera Echavarría, con quien tuvo ocho hijos. El 27 de mayo de 1822 testó en Santiago. Declaró poseer varias casas, una en San Diego, un sitio en la Chimba, una chacra en Renca, 262 cuadras de tierras a orillas de Concepción, cuyo documento se perdió en el saqueo de su casa, una cuadra en la ciudad de Concepción, con la que el cabildo premió sus servicios. Se le debían 2.041 pesos por retención de sus sueldos.

    Río Gundián, Sótero del
    CL UDEC ALDCO /RAP 000290 · Person · 1900-1960

    Sótero del Río Gundián fue un médico y político chileno con una amplia trayectoria. Se graduó como médico cirujano de la Universidad de Chile en 1922 y se especializó en tisiología. Desempeñó cargos de importancia, como el de Ministro de Bienestar Social en 1931 durante el gobierno de Juan Esteban Montero. Posteriormente, asumió como Director General de Beneficencia y Asistencia Social en 1934 y como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social entre 1943 y 1946, así como en 1952. Durante el período presidencial de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964), fue designado Ministro del Interior. Además, ocupó el cargo de vigésimo sexto Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, entre 1968 y 1969.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000077 · Person · 1904-

    Médico chileno. En el año 1943 participa como uno de los médicos fundadores de la Sociedad de Otorrinolaringología (ORL) de Valparaíso y a las Jornadas de ORL de Valparaíso.
    Durante el año 1953 mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés.

    Aldunate, Horacio
    CL UDEC ALDCO /RAP 000079 · Person · 1913-

    Chileno, nació el año1913 en Santiago de Chile. Casado con doña Eugenia Martínez Guzmán, no tuvo descendencia. En el año 1953, ocupaba un cargo en la Central de Compras del Servicio de Beneficencia y Asistencia Social de Chile, y mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginuovés.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000132 · Person · 1924-2021

    Médico chileno. Entre los años 1953 y 1954, mientras se encontraba becado en las ciudades de Nueva York y Minessota, Estados Unidos, mantuvo correspondencia con el decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, el médico Ignacio González Ginouvés. En el año 1962, formó parte del equipo de trabajo del doctor Julio Meneghello Rivera en el Servicio de Pediatría del Hospital Roberto del Río, en Santiago de Chile, emigrando de su cargo desde el Hospital Manuel Arriarán Barros de la misma ciudad.

    Enríquez F., Edgardo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000084 · Person · 1923-1996

    Médico chileno, nació en Concepción en el año 1923. Realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Concepción, se tituló de médico cirujano en el año 1937, como médico puso énfasis en la investigación científica. Fue miembro del Partido radical desde el año 1936.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000093 · Person · 1908-

    Médico chileno, en el año 1954, estando radicado en Santiago de Chile, mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés.

    González, José
    CL UDEC ALDCO /RAP 000135 · Person · activo entre 1954 y 1955.

    Médico, Director del Programa Latino-Americano de Hospitales de la American Hospital Association (A.H.A)
    Durante los años 1954 y 1955, mantuvo correspondencia con el médico chileno y decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción Ignacio González Ginouvés , quien además era Secretario de la Asociación Interamericana de Hospitales.

    Peña López, Alonso
    CL UDEC ALDCO /RAP 000133 · Person · activo en 1954.

    En el mes de diciembre de 1954, le es remitida una carta del médico Ignacio González Ginuovés, donde se indica el cargo de Coronel, Prefecto Jefe de Carabineros de la ciudad de Concepción de Chile.

    Rocca, Esteban
    CL UDEC ALDCO /RAP 000035 · Person · 1913-

    Hijo de don Stefano Rocca, de origen genovés, y doña Clorinda Costa, el reconocido médico neurocirujano Esteban D. Rocca Costa nació en Lima el 22 de julio de 1913.
    Cursó estudios de Medicina Humana -interrumpidos en 1931 y, mientras duró el receso universitario proseguidos en Chile- en la Facultad de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde, años más tarde, se desempeñó como ejemplar docente e investigador clínico.
    Siguió estudios de postgrado y de especialización en neurocirugía en universidades de Chile, Argentina, Suecia, Italia, Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos. Ha sido docente, asimismo, en la Universidad especializada en Ciencias Médicas que fundara con otros destacados Sanfernandinos en 1961.
    En estos países adquirió valiosos e importantes conocimientos sobre su especialidad, que luego fueron puestos en práctica, principalmente, en el Hospital Obrero, así como en diversos hospitales y centros asistenciales del país. Esto, sin duda, le permitió obtener un sitial preferencial entre los hombres más distinguidos de la medicina peruana.
    Fundó el Servicio de Neurocirugía del Hospital Guillermo Almenara, donde fue jefe del departamento y del mismo Servicio de Neurocirugía entre 1947 y 1975. Posteriormente, entre 1975 y 1983, fue director del entonces Hospital Central Nº 1, conocido como Hospital Obrero luego y ahora como Guillermo Almenara.
    Médico prolífico

    Varas Fuenzalida, Marcelino
    CL UDEC ALDCO /RAP 000167 · Person · activo entre 1955-1956

    Médico chileno, entre 1955 a 1956 cursó una beca en Psiquiatría en la Universidad de Michigan en Estados Unidos, concedida por la Fundación W. K. Kellog.
    Durante este período mantuvo correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés, decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción.

    Astorga Cartes, Mario
    CL UDEC ALDCO /RAP 000199 · Person · 1919-2011

    Ingeniero agrónomo chileno titulado el año 1944. Casado con Brunilda Muñoz Toledo tuvo dos hijos.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000160 · Person · 1900-1989

    Chilena, fue la primera mujer en obtener la plaza de Decana de una facultad en América Latina. Corina Vargas Vargas —o Vargas de Medina, apellido que adoptó luego de casarse— fue eso y muchas cosas más. Estudiante, profesora, activa dirigente universitaria. Hija del siglo XX, nació el 23 de agosto de 1900 en Coyanco, Región de Biobío. Su familia de origen tuvo un particular interés en la educación de sus hijos e hijas. Corina comenzó sus estudios en la Escuela Nº2 de niñas de Yungay, luego se trasladó al Liceo de Tomé y rindió su bachillerato como egresada del Liceo fiscal de niñas de Concepción, en 1919.

    Prado, Emilio
    CL UDEC ALDCO /RAP 000186 · Person · activo entre 1955 a 1959.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000171 · Person · 1918-2006

    Gabriela González de Groote nació en la ciudad de Valdivia. Cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Chile y su titulación se realizó el 13 de mayo de 1954. fue una de las primeras arquitectas que proyectó edificios en altura en Concepción luego del terremoto de 1939. En 1946 ganó el proyecto del concurso para la escuela de Medicina de la Universidad de Concepción junto a Edmundo Buddenberg con quien además construyó el edificio del Instituto Tecnológico Químico de esta institución. Se destaca su trabajo junto a su esposo el ingeniero José Leniz, Osvaldo Cáceres, Alejandro Rodríguez y Pedro Tagle.

    Duhart H., Emilio, 1917-2006
    CL UDEC ALDCO /RAP 000166 · Person · 1917-2006

    Arquitecto chileno, nació en la ciudad de Cañete en 1917, su padre de ascendencia francesa y la madre de ascendencia vasca se dedicaban a negocios del cultivo de trigo y minería en dicha ciudad. La familia se traslada a Paris entre 1920 a 1935 donde realizó sus estudios básicos y secundarios. Regresó a Chile en el año 1935 e ingresó a estudiar Ingenieria en la Universidad de Chile, sin embargo en 1936 se matricula en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
    Su formación académica estuvo influenciada por la arquitectura moderna, tuvo por maestros a los destacados arquitectos Walter Gropius (Bauhaus) y Le Corbusier.
    Es considerado uno de los arquitectos y urbanistas más relevantes de mediados del siglo 20, reconocido a nivel latinoamericano y mundial.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000217 · Person · 1927-1976

    Nació en Santiago el 28 de enero de 1927. Ingresó a la Universidad de Chile en 1945, en medio de un agitado clima de reforma que buscaba actualizar la enseñanza de la arquitectura según el ideario de la Modernidad. Se tituló el 23 de diciembre de 1953, permaneciendo en la institución como profesor del ramo de Análisis Arquitectural, y funcionario de la oficina técnica encargada de la infraestructura. Poco después entró al Departamento de Planos Reguladores del Ministerio de Obras Públicas.
    A mediados de los 50 participó del concurso para el edificio del Fondo de Indemnización de la Universidad de Concepción, FIUC, encargado por la Asociación del Personal Docente y Administrativo. El jurado seleccionó el proyecto de su amigo y compañero de estudios Osvaldo Cáceres González, quien para la etapa de desarrollo se asoció con Rodríguez y otros dos profesionales de la ciudad. La gran magnitud de la obra determinó su traslado a Concepción en 1957.
    Además de Cáceres, trabajó con Enrique Bañados Rojas, profesional de larga trayectoria en la ciudad; y con Javier Lisímaco Gutiérrez, recién titulado de la Universidad de Chile. Junto a ellos realizó diversas obras, predominando los edificios habitacionales en baja altura y las viviendas. Participó en numerosos concursos públicos, destacando los primeros lugares en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, y la Remodelación Matías Cousiño en Lota.
    Activo militante del Partido Comunista, fue electo regidor por Concepción para el trienio 1960-1963, y ocupó el cargo de confianza de Director de Obras Municipales en Lota y Coronel. Dos veces presidente regional del Colegio de Arquitectos, impulsó desde este gremio la creación de la carrera de arquitectura en la Universidad Técnica del Estado sede Concepción, actualmente Universidad del Bío-Bío. Formó parte del equipo docente fundacional entre 1969 y 1970.
    Con la victoria de la Unidad Popular, se dedicó a tiempo completo a trabajar en el nuevo gobierno, traspasando sus proyectos particulares al arquitecto Ernesto Vilches Zapata. En 1970 fue nombrado Delegado Regional del Ministerio de Vivienda, y un año más tarde fue llamado a la capital para asumir como Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Servicios Habitacionales, CORHABIT, entonces uno de los cuatro brazos ejecutores del Ministerio de Vivienda.
    Tras el golpe de Estado fue removido de su cargo. Decidió permanecer junto a su esposa e hijos en Santiago, donde su militancia era menos notoria. Retomó el ejercicio privado de la profesión, desarrollando proyectos en la capital y en Concepción, en esta ciudad junto al arquitecto Pedro Tagle Martínez. La tarde del 27 de julio de 1976 fue detenido por agentes del Estado en su oficina del barrio Bellavista, permaneciendo desaparecido hasta la fecha.

    Villafañe, Sergio
    CL UDEC ALDCO /RAP 000218 · Person · Activo entre 1955 a 1970

    En 1970 fue contratado exclusivamente por la Universidad de Concepción para colaborar en la formulación de una nueva carrera de Ingeniería Civil, esta fue creada en 1973, siendo Sergio Villafañe su primer jefe de carrera. Posteriormente ocupó el cargo de Deacano de la Facultad. Actualmente el Laboratorio de Estructuras del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción tiene una placa conmemorativa y lleva su nombre: Sergio Villafañe Robertson.

    Zaldívar, Andrés, 1936-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000289 · Person · 1936-

    Andrés Zaldívar Larraín es un abogado y político chileno del Partido Demócrata Cristiano, del cual ha sido presidente en dos oportunidades. Fue presidente del Senado en el período 1998-2004 y 2017-2018, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Biministro de Hacienda y Economía; y Ministro de Hacienda, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva y se desempeñó como Ministro del Interior durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000280 · Person · 1900-1987

    Chileno, Juan Gómez Millas fue profesor de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, es reconocido por su vida dedicada a la educación, siendo rector de la Universidad de Chile y por su carrera política.

    Jiménez Troncoso, Obdulia
    CL UDEC ALDCO /RAP 000238 · Person · activa desde 1947-

    Médica pediátra, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Concepción de Chile.

    Labarca, Santiago, 1893-1968
    CL UDEC ALDCO /RAP 000248 · Person · 1893-1968

    Santiago Labarca Labarca nació en Chillán el 1 de marzo de 1893, fue un político e ingeniero civil chileno que se desenvolvió ampliamente por la política, ya sea como Diputado y Ministro.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000249 · Person · 1855-1935

    Federico Puga Borne fue un médico cirujano que nació en 1855 en la ciudad de Chillán. Dedico parte de su vida al ámbito de la medicina y botánica. Además, se dedico a la museología y al mundo político, tanto como Diputado y Senador.

    Melfi, Domingo, 1891-1946
    CL UDEC ALDCO /RAP 000244 · Person · 1892-1946

    Domingo Melfi Demarco fue un odontólogo que sin embargo se dedicó al periodismo y dedicando gran parte de su vida a esta labor. Parte de su vida se dedicaría a la labor periodística en medios como prensa como la revista Atenea y La Nación. Sus aportes fueron claves para una crítica literaria nacional y por convertirse en el primer presidente de la SECh (Sociedad de Escritores de Chile).

    CL UDEC ALDCO /RAP 000246 · Person · 1899-1979

    Juvenal Hernández Jaque fue un profesor y abogado chileno que se desempeñó en la vida diplomática como embajador de Venezuela y diputado de la República Chilena. Además, fue Rector de la Universidad de Chile y entablaría relaciones con la Universidad de Concepción, institución que lo denominaría como Miembro Honorario.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000259 · Person · 1871-1922

    Docente y escritor chileno que se caracterizó por su posición crítica frente a las contingencias políticas, sociales y económicas por las cuales atravesaba el siglo XX.

    Brum, Blanca Luz, 1905-1985.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000256 · Person · 1905-1985

    Poetisa, periodista, pintora, editora y militante uruguaya. Su vida divago desde la literatura, poesías, viajes, amores y la militancia, lo cual serían aspectos que la definirían hasta el día de su muerte por cáncer de pulmón.

    Vergara, Mario
    CL UDEC ALDCO /RAP 000257 · Person · 1908-?

    Abogado, crítico, literario y periodista chileno que se dedicaría al desarrollo de diversas publicaciones periódicas de carácter nacional a lo largo del siglo XX.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000268 · Person · 1852-1919

    Valentín Letelier Madariaga fue un destacado intelectual chileno que produjo grandes aportes al sistema de educación pública y la introducción de los estudios sociológicos en Chile. Cabe señalar que fue un connotado abogado, escritor, intelectual, profesor y político perteneciente al Partido Radical. Su figura fue crucial para la renovación del sistema educativo chileno.

    Silva S., Alfredo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000242 · Person · 1894-1975

    Arzobispo chileno. Estudio en el Instituto Humanidades Luis Campino, Seminario de Santiago y Universidad Gregoriana de Roma donde obtiene el título de Doctor en Sagrada Escritura, ordenándose en 1917. Tuvo grandes preocupaciones culturales en Chile, lo cual lo llevó a fundar la Obra de Pío X. Fue obispo de Temuco, Arzobispo en la ciudad de Concepción y en 1953 es nombrado Rector de la Pontificia Universidad Católica. Fue fundador y director del Curso Femenino en esta misma Casa de estudios. Entre sus obras más importantes destacan, Vida Moral y Religiosa, Apuntes de Filosofía, El Divorcio y de varios folletos.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000283 · Person · 1910-2003

    Influyente abogado e historiador penquista que se caracterizo por su enfoque en la Historia Regional e Historia de Chile. Fue galardonado tanto con premios regionales y nacionales.

    Hinrichs Olivares, Luis
    CL UDEC ALDCO /RAP 000286 · Person · 1927-?

    Nació en Concepción el 11 de noviembre 1927. Estudió en el Colegio Alemán de Concepción hasta 8vo año y terminó su enseñanza escolar en el Liceo de Hombres Enrique Molina Garmendia de Concepción. Químico Farmacéutico de la U de Concepción. Profesor de Física de la UdeC pero luego se instaló con su propia farmacia privada, Farmacia Diagonal en Concepción. Junto a su esposa y 2 de sus hijos, todos Químico Farmacéuticos llegó a tener en Concepción la cadena farmacéutica familiar más importante del centro sur de Chile con 5 Farmacias. Piloto civil y miembro del Club Aéreo de Concepción.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000285 · Person · 1886-1958

    Arzobispo chileno perteneciente a la zona de Pichilemu, fue el primero en Chile de ser nombrado como Cardenal.

    Videla Lira, Hernán, 1903-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000284 · Person · 1903-1982

    Hernán Videla Lira fue un empresario industrial, minero y político chileno, perteneciente al Partido Liberal.

    González, Familia
    CL UDEC ALDCO /RAF 000002 · Family · 1614-

    Familia chilena de la región del Bío-Bío. Sus orígenes se remontan al año 1614 con el capitán don Andrés González de Rivera quien fuera regidor del Cabildo de Chillán. Su tataranieta doña Catalina González de Rivera y Saavedra contrajo matrimonio hacia 1750, con el terrateniente de Yumbel y Quilacoya, don Domingo González de Medina, de esta pareja desciende la línea directa de don Desiderio González y sus tres hijos.

    Chile. Ley no. 15.561
    CL UDEC ALDCO /RAC 000023 · Corporate body · 1964

    Ley chilena promulgada el 4 de febrero de 1964, que otorgaba la personalidad jurídica al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), organismo creado 10 años antes.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000014 · Corporate body · 1952-

    El Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos es una corporación de investigación y capacitación sin fines de lucro que nace oficialmente en Santiago, el 3 de Noviembre de 1952. Actualmente los miembros del American College of Surgeons alcanzan la cifra de 82.000 en el mundo, distribuidos en 31 países por lo que tiene un alcance internacional. En Chile el número de fellows es de 204, quienes por voluntad propia y por méritos personales, fueron seleccionados en un proceso, en que no sólo se consideró como merecimiento el saber, sino que también los atributos morales, éticos y sobre todo humanos, de comprensión, respeto, responsabilidad y dedicación a sus pacientes y colegas.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000028 · Corporate body · 1948-

    Asociación gremial de médicos chilenos, el 10 de diciembre de 1948, se publica la Ley No. 9.263 que crea el Colegio Médico de Chile, a la vez, el funcionamiento de Consejos Regionales en distintas ciudades del país, entre las cuales se crea el Consejo Regional Concepción.

    Chile. Ley no. 15.020
    CL UDEC ALDCO /RAC 000022 · Corporate body · 1962-

    Ley promulgada el 16 de noviembre de 1962. Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo.

    Banco Sud Americano (Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000017 · Corporate body · 1944-2001

    Entidad bancaria chilena,creada en 1944, fue estatizada en 1971 bajo el gobierno de Salvador Allende, luego bajo el gobierno de Augusto Pinochet, retornó a manos privadas. Fue uno de los primeros bancos chilenos en operar tarjetas de crédito, a fines de la década de 1990. En noviembre del año 2001, pasó a llamarse oficialmente Scotiabank Sudamericano.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000012 · Corporate body · 1962-

    En agosto de 1962 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Reforma Agraria N° 15.020. Ésta autorizó al Estado a adquirir tierras con pago en efectivo del 20% y el resto en bonos. Además permitió la creación de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), para supervisar el proceso de expropiación; el Consejo Superior de Fomento Agropecuario (CONFSA) para garantizar el aprovechamiento eficaz de la tierra; y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para proporcionar asistencia técnica y crediticia a los campesinos.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000058 · Corporate body · 1946-

    Proyecto ganador de concurso nacional fechado en 1946. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz, su construcción fue realizada entre 1948 y 1951, donde destaca el friso en relieve de piedra elaborado por el escultor argentino Mario Ormezzano.

    «

    CL UDEC ALDCO /RAC 000059 · Corporate body · 1930

    En 1930 El Honorable Directorio de la Universidad de Concepción solicitó al arquitecto Carlos Miranda Morales la elaboración de un plan de ordenamiento para la construcción de los edificios en el predio recientemente adquirido por la institución. Este trabajo se realizó paralelamente al estudio de la calidad de los terrenos y a la construcción del Pabellón de Anatomía. Una de las particularidades de este plan es la ubicación alineada de los edificios.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000012 · Person · 1881-1959

    Compositor e ingeniero, Bisquertt estudió música de manera autodidacta, sin la tutoría formal de maestros. Además trabajó hasta 1923 en la Dirección General de Impuestos Internos. Posteriormente fue empresario en la industria minera, pero el éxito de su ópera-ballet "Sayeda" (1929), que se produjo durante varias temporadas en el Teatro Municipal, le permitió obtener una beca del gobierno chileno y viajar a París para perfeccionar su formación entre 1929 y 1933.
    De vuelta en Chile, participó activamente en la actividad musical de los años '30. Fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Compositores en 1936 y ocupó el cargo de administrador del Instituto de Extensión Musical desde 1940 hasta 1945. También presentó sus obras, principalmente orquestales, en el Teatro Municipal y las temporadas de la Orquesta Sinfónica de Chile. En 1957 recibió el Premio Nacional de Arte mención Música.

    Caleb
    CL UDEC ALDCO /RAP 000014 · Person · 19??-

    Seudónimo, chilena/o? Periodista? Escribió un artículo titulado: El Campanil, en una publicación que se infiere, perteneció a la Universidad de Concepción.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000019 · Person · 1900-1973

    Guillermo Feliú Cruz es uno de los intelectuales chilenos más brillantes del siglo XX chileno, como historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público. Nació en Talca el 3 de mayo de 1900, trasladándose unos años después con su familia a Santiago.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000027 · Person · 1888-1961

    Chileno. Profesor de Ciencias Biológicas, Químicas y Mineralogía. Nació en Santiago donde cursó toda su educación, obteniendo su título profesional en la Universidad de Chile en 1911. Al año siguiente se traslada a Talcahuano donde ejerce su cátedra en la Escuela de Ingenieros de la Armada. En 1919 es convocado por la Universidad de Concepción para implementar la Escuela de Química Industrial , predecesora de la Escuela de Ingeniería Química, la primera del país y de Sudamérica.

    Blanco R., María Angélica
    CL UDEC ALDCO /RAP 000013 · Person · 19??-

    María Angélica Blanco es la hija mayor de Jorge Blanco Troncoso, quien llegó a ser gerente de la Compañía de Teléfonos, y de Gabriela Rieutord Seilsi, quien falleció cuando ella tenía 18 años de edad. Un hecho que la marcó profundamente.A causa del trabajo del padre vivieron en varias ciudades. Santiago, Antofagasta e incluido Concepción. Acá estudió en el colegio de las Monjas Inglesas, actual Sagrado Corazón.
    De regreso a Santiago ingresó a estudiar Periodismo a la PUC, en cuarto año de Periodismo cuando comenzó a trabajar en revista Ercilla. Una vez que se vino a Concepción, casada con el ingeniero civil mecánico Eduardo Hillerns Larrañaga, continuó con la corresponsalía de la revista y se sumó el equipo de diario Crónica. También colaboró para El Sur.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000241 · Person · 1912-1997

    David Stitchkin Branover fue un abogado y educador chileno de origen judío. Su familia emigra de Rusia y se instala en Chile, sin embargo, su padre fallece tempranamente. Estudia en la ciudad de Santiago y se titula de abogado en la Universidad de Chile, convirtiéndose en un destacado abogado a nivel nacional. Su interés por la educación se ve demostrado con sus cargos como profesor de Derecho Civil en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y, sobre todo, al ser elegido como Rector de la Universidad de Concepción.

    Filippi, Emilio, 1928-
    CL UDEC ALDCO /RAP 000051 · Person · 1928-2014

    Periodista chileno. Nació en la ciudad de Valparaíso , 08 de noviembre de 1928, falleció en Santiago el año 2014. Fue director de diversos medios informativos, entre ellos el diario "Crónica" de Concepción, "El Sur" de Concepción, Revista Ercilla, Revista Hoy y del diario "La Época" de Santiago.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000053 · Person · 1911-1982

    Chileno. Estadista, abogado, periodista, profesor universitario y ensayista. Nació en Santiago en 1911; murió el 22 de enero de 1982, en la clínica Santa María de Santiago.Presidente de la República durante el periodo 1964-1970. Senador en cuatro períodos, entre 1949 a 1973. Presidió el Senado entre el 23 de mayo y el 11 de septiembre de 1973. Obtuvo numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000046 · Person · 1932-

    Chilena, nació en la comuna de Coronel, región del Bío-Bío. Fue la modelo, para la mujer que representa el continente americano, en el mural Presencia de América Latina, pintado en 1965, por el muralista mexicano Jorge González Camarena . Esta obra está ubicada en el primer piso de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

    Atril
    CL UDEC ALDCO /RAP 000045 · Person · 19??

    Seudónimo, chilena/o?, periodista? Colaboró con artículos publicados en el diario La Discusión de Chillán, en la década de 1990.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000058 · Person · 1928-2018

    Arquitecto chileno. Nació en Santiago, el 28 de agosto de 1928. Titulado arquitecto y constructor civil de la Universidad Católica de Chile, fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica del Estado y se desempeñó por años como profesor titular en la Universidad del Bío Bío. Fue Rector de esa misma institución entre 1990 y 1998.
    Trabajó como asesor urbanista de la Municipalidad de Concepción y fue coautor del Plan Regulador de 1960 en esa ciudad. Entre sus obras más emblemáticas (de la corriente moderna) está la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción (1971), el Edificio Arauco junto a Emilio Duhart (1961), los colegios Charles de Gaulle (1962) e Inmaculada Concepción (1964). Colaboró en el diseño del edificio CEPAL en Santiago (1966).

    Grant Benavente, Guillermo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000070 · Person · 1887-1960

    Médico chileno, nació en la ciudad de Concepción en 1887. Estudió en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1912. Realiza su especialización en Histología en Francia. Perteneció al Comité Pro Universidad de la Universidad de Concepción. En 1919 cuando la universidad inicia sus funcionamiento se hace cargo del curso de Dentística. En 1924, cuando se crea la Escuela de Medicina , fue llamado a desempeñar la cátedra de Histología, hasta 1930.
    Ocupó la Dirección del Hospital de Concepción y fue miembro del Consejo Universitario.
    Destacado maestro de vasta cultura, tuvo la una brillante trayectoria en la enseñanza universitaria, la investigación y el desarrollo de la medicina en Chile.

    Avendaño A., Carlos
    CL UDEC ALDCO /RAP 000100 · Person · -1967

    Médico cirujano chileno, murió en Santiago en 1967.

    Brañes Farmer, Raúl
    CL UDEC ALDCO /RAP 000146 · Person · 1903-1991

    Médico cirujano y político chileno del Partido Radical. Diputado en tres períodos consecutivos entre 1937 y 1953 en representación de la Octava Agrupación Departamental de Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipo. Fue Presidente de la Cámara de Diputados entre el 24 de mayo de 1949 y el 31 de octubre de 1950. Nació en Cuzco, Perú el 27 de marzo de 1903. Hijo de Jorge Brañes Debierres y Virginia Farmer.
    Casado con Marta Ballesteros, con quien tuvo cuatro hijos: Marta, Raúl, Jorge y Lucía. Posteriormente y tras años de haber enviudado, se casó con Iris Moreno Silva en Santiago.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000154 · Person · 1888-1946

    Chileno. Abogado y político del Partido Radical. Nació el 10 de noviembre de 1888 en el Fundo Huichicura, (Cañete, Provincia de Arauco, Región del Biobío). Su padre fue el agricultor Anselmo Ríos Gallegos, y su madre Lucinda Morales Morales. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la Escuela Rural de Cañete, en el Liceo de Lebu y en Concepción, en el Liceo Enrique Molina Garmendia. Continuó su formación con el Curso Fiscal de Leyes de Concepción, el que concluyó en 1914. Posteriormente se título de abogado con la memoria “Origen y Desarrollo de la Policía en Chile”
    Se casó el 21 de octubre de 1921 con Marta Ide Pereira, con quien tuvo tres hijos: Juan, Carlos y Fernando.

    Olmos Calcagni, Abel
    CL UDEC ALDCO /RAP 000080 · Person · activo en 1953.

    Médico chileno. Durante el año 1953 mantiene correspondencia con el médico chileno Ignacio González Ginouvés. En 1959 aparece ejerciendo su actividad profesional en la ciudad de Concepción. En 1975 asume el cargo de Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, período en el que se intenta dar mayor consistencia a la Secretaría Académica y se sientan las bases para el funcionamiento de una Secretaría de Estudios de Postgrado.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000144 · Person · 1917-

    Médico cirujano chileno. Nació en Concepción el 13 de marzo del año 1917. En el año 1954 fue postulante a una beca de especialización en Biología en la Fundación Kellog, en Michigan, Estados Unidos.
    En el año 1959, en la Guía Médica Nacional, del Servicio Nacional de Salud de Chile, aparece ejerciendo en la ciudad de Concepción.

    Vicuña Monardes, Hugo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000094 · Person · 1899-1979

    Médico chileno, nació en la ciudad de Huasco. Destacado urólogo, Almirante de la República y médico emérito de Chile.

    Luján, José María
    CL UDEC ALDCO /RAP 000142 · Person · Activo en 1809

    Miembro y doctor de la Real Audiencia en 1809, considerado un miembro prestigioso de la sociedad chilena de principios de siglo XIX, testigo en el caso del escribano Antonio Garfias (escribano del Gobierno de Francisco Antonio García Carrasco).

    CL UDEC ALDCO /RAP 000243 · Person · 1877-1960

    Carlos Ibáñez del Campo fue militar y político chileno. Fue Presidente de la República en 1927-1931 y en 1952-1958, dentro de estos períodos el país se veía envuelto en diversas crisis políticas, depresiones económicas mundiales y un creciente descontento social. Cabe señalar, que dentro de su gobierno se caracterizó por una frenética actividad de actividades en obras públicas.

    Artigas, Jorge N.
    CL UDEC ALDCO /RAP 000197 · Person · 1929-

    Chileno, Ingeniero Agrónomo, titulado en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 1952. Jorge Narciso José Artigas Coch, nació en Santiago el 21 de marzo de 1929. Hijo de Narciso Artigas Mir y Luisa Josefa Coch Alastruey, casado con Valeria Ivette Hoyuela Ibacache y padre de seis hijos.

    Michaelsen, Arnoldo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000164 · Person · 1897-1963

    Nació en Concepción el 1° de agosto de 1896, hijo de inmigrantes alemanes. Obtuvo el título de arquitecto el 4 de septiembre de 1918 por la Universidad de Chile, ejerciendo la misma profesión que su padre. Regresó a su ciudad natal a proyectar y construir, destacando entre sus obras la Iglesia de las Sacramentinas, de un elaborado estilo neogótico; la Casa Wilhelm, con un marcado carácter tradicional alemán; y la casa de Colo-Colo N°1, ocupada actualmente por la Alianza Francesa, de un lenguaje clásico muy estilizado.
    Fue el primer arquitecto que prestó servicios a la Universidad de Concepción, proyectando y construyendo en 1922 un edificio interior en la propiedad de O’Higgins 850. Cuatro años más tarde hizo los sondajes para evaluar la calidad de los terrenos donde se construiría el campus, el que sirvió a Carlos Miranda para elaborar su plan de ordenamiento. En 1927 proyectó la Escuela Dental, en Chacabuco con Paicaví, dando el puntapié inicial a la conformación del campus; de ella aún sobrevive el pabellón clínico, detrás de la Casa del Arte.
    Fue proyectista y constructor del edificio de la Administración Central, Biblioteca y Lotería, iniciado en 1929 y entregado al uso el 13 de enero de 1931. Éste se ubicó en Barros Arana N° 1060, adosado al antiguo Teatro Concepción, en lo que eran los jardines de la propiedad. Aquí mostró otra vez la versatilidad de su lápiz, utilizando un lenguaje Art Decó muy moderno para la época. Luego de servir a diversos usos, el edificio fue vendido por la Universidad en los años 90, y en su lugar hoy se emplaza un centro comercial.
    En la década de 1930, con la crisis mundial, migró a Colombia. Trabajó para la empresa Nestlé, a la vez que desarrolló proyectos particulares. Destacó como dibujante, realizando una serie de ilustraciones de edificios históricos. Permaneció en este país hasta su fallecimiento, en 1963.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000161 · Person · 1876-1967

    Chilena, nació en Ñuble el 23 de diciembre de 1876, falleció en Nueva York el 17 de mayo de 1967. Hija de Eucarpio Parada y Zoila Mora. En 1906 contrajo matrimonio con Moses Charles Migel (M.C. Migel), de esta unión nacieros tres hijos: Parmenia Migel; John Charles Migel y Richard Howell Migel.
    Huérfana a temprana edad, creció en el internado y colegio metodista Santiago College ubicado en la capital de Chile.

    Cáceres, Osvaldo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000216 · Person · 1926-2022

    Nació en Santiago el 19 de septiembre de 1926. Estudió en la Universidad de Chile, titulándose de arquitecto en 1950.
    Arribó a Concepción en 1956 por la adjudicación del proyecto para el edificio FIUC junto a Gabriela González, Alejandro Rodríguez y Edmundo Buddenberg.
    En la década de 1960 desarrolló el proyecto definitivo para la Casa del Arte José Clemente Orozco de la Universidad de Concepción junto a Alejandro Rodriguez.
    En 1969 es cofundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Técnica del Estado sede Concepción, actualmente Facultad de Arquitectura de la Universidad del Bio Bio.
    En 1970 se convierte en director regional de la CORMU, destacándose por la proyección de conjuntos habitacionales.
    En 1976 es detenido por siete meses en el estadio Regional, actualmente Ester Roa Rebolledo. Luego se radica en la ciudad de Los Angeles donde realiza obras comerciales y residenciales.
    Fallece el 17 de Febrero de 2022 en la ciudad de Los Angeles, recibiendo reconocimientos y homenajes por su aporte a la arquitectura chilena.

    Hartwig Espil, Alex
    CL UDEC ALDCO /RAP 000224 · Person · activo entre 1958-2010

    Arquitecto chileno. Contratado como ayudante del Departamento de Ingeniería y Mantención de la Universidad de Concepción en 1958, año en que desarrolla su seminario de investigación en urbanismo en la Universidad de Chile, titulado Barrio Universitario de Concepción. Posterior al terremoto de 1960, realiza junto al arquitecto Horacio Echegoyen Ballacey el diseño de un conjunto de 10 hogares y un centro asistencial de la Cruz Roja, conocido como las Cabinas. Se recibió de arquitecto el 23 de mayo de 1961, pasando a formar parte del equipo profesional del DIM.
    En 1964, tomando probablemente antecedentes de su seminario, realizó el Estudio de Remodelación del Campus Universitario, junto al arquitecto Gonzalo Rudolphy Sánchez. Este modificaba el plan de Emilio Duhart, con el objetivo general de recuperar la unidad espacial entre la parte antigua y la nueva, mediante la eliminación de las calles vehiculares internas, dejando al interior sólo senderos peatonales. La propuesta fue aceptada e implementada al año siguiente; así, la idea de barrio con calles y manzanas similares a las de la ciudad fue reemplazada por la idea de universidad como gran parque, imagen que conserva hasta hoy.
    Su obra de mayor connotación fue la Facultad de Odontología, en Avenida Roosevelt (1978-1982), obra que vino a culminar la reconstrucción pos terremoto de 1960. En la década de 1980 fue Jefe del Departamento de Ingeniería y Mantención de la Universidad de Concepción de Chile. Participó en las actualizaciones sucesivas y mantención del Campanil de esta institución.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000231 · Person · 1898-1981

    Arquitecto chileno, titulado en la Universidad Católica de Santiago de Chile, al igual que su hermano también arquitecto, Juntos fueron responsables del diseño y construcción del edificio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción.
    Desarrolló parte de su carrera profesional realizando proyectos residenciales an la capital del país.

    Lira Manso, Leonardo
    CL UDEC ALDCO /RAP 000251 · Person · 1884-?

    Leonardo Lira Manso fue profesor e importante ingeniero civil chileno que dedico parte de su vida a proyectos científicos con relación al desarrollo e industria de Chile, tanto en la ciudad de Santiago como en Concepción.

    Garcés Gana, Francisco
    CL UDEC ALDCO /RAP 000252 · Person · 1879-1948

    Abogado chileno perteneciente al Partido Liberal que figuro como hombre público participando de diversos cargos políticos, ya sea como Ministro y parlamentario de la República de Chile.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000253 · Person · 1903-1970

    Raúl Silva Castro fue un crítico literario, ensayista, periodista y traductor chileno que trabajo en diversos medios de prensa nacional a lo largo del siglo XX como fue en el diario El Mercurio. Así también, su figura se destacó en el extranjero por su larga trayectoria literaria.

    Bunster, César, 1894-1970
    CL UDEC ALDCO /RAP 000258 · Person · 1894-1970

    Abogado y pedagogo proveniente de la ciudad de Concepción, dedico gran parte de su vida a la enseñanza, educación y el servicio a la comunidad. Es conocido por su famosa obra el "Niño Chileno" el cual se constituyó como un libro auxiliar de lectura para el 4 año de la escuela primaria.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000261 · Person · 1877-1941

    Leotardo Matus Zapata fue un antropólogo y profesor de educación física chileno que desempeño sus labores en el Internado Nacional Barros Arana. Su importancia radica en que participo del proyecto de creación del Estadio Nacional. Además, posee una trayectoria tanto en museos, colecciones patrimoniales y patrimonio inmaterial debido a sus estudios de antropología que realizo en Francia, Alemania y Bélgica en 1914.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000263 · Person · 1877-1951

    Filólogo, gramático y profesor de castellano chileno connotado a nivel nacional. Llegó a convertirse en uno de los profesores más relevantes del Instituto Pedagógico y maestro de varias generaciones de profesores de castellanos de Chile.

    Silva Silva, Luis 1888-1962
    CL UDEC ALDCO /RAP 000271 · Person · 1888-1962

    Periodista chileno que fue director de influyentes asociaciones y diarios de la época.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000274 · Person · 1908-1978

    Influyente abogado y político chileno que militó en el Partido Radical de Chile, siendo elegido como Diputado en reiteradas ocasiones.

    CL UDEC ALDCO /RAP 000278 · Person · 1844-1913

    Importante médico chileno que se convirtió en el precursor de la Psicología Científica Moderna en el país.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000077 · Corporate body · 1965-

    La Pinacoteca de Concepción fue inaugurada en 1965 y funciona al interior de la "Casa del Arte", junto al Museo de la Universidad. A lo largo del tiempo ha reunido una colección de casi mil trescientas obras de artistas plásticos nacionales y extranjeros. La galería ha logrado coordinar sus esfuerzos con instituciones regionales y empresas privadas para aumentar su patrimonio; al mismo tiempo que organiza muestras de valores jóvenes de la pintura nacional.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000024 · Corporate body · 1810-

    En 1810 José Gaspar Mora fue el primer Encargado de los Asuntos Exteriores. En 1814 se creó la Secretaría de Gobierno y Relaciones Exteriores. En 1824 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaron en conjunto con las del Ministerio del Interior.
    El Ministerio durante el siglo XIX estuvo preocupado de traer inmigrantes especialmente en la década de 1850 con el trabajo del Agente de colonización, Vicente Pérez Rosales.
    La Cancillería sólo se constituyó como Ministerio independiente y segundo en precedencia. el día 2 de diciembre de 1871, siendo su primer Ministro de Relaciones Exteriores don Adolfo Ibañez.
    A partir de 1887 las funciones de Relaciones Exteriores se llevaban en conjunto con las de culto hasta que en el año 1888, siendo Ministro Demetrio Lastarria, además se le sumaron las tareas inherentes a la colonización.
    El año 1928 el Ministerio debía preocuparse también de las relaciones comerciales, nominándose Ministerio de RR.EE. y de Comercio hasta el año hasta 1942. En ese mismo año, se creó la Comisión Chileno Antártica que vela de los temas relativos al territorio antártico.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000013 · Corporate body · 1954-

    El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se crea en el 14 de agosto del año 1954, como un organismo de coordinación de la labor universitaria de la nación. Se le asigna también la tarea de mejorar el rendimiento y calidad de la enseñanza universitaria a través de un trabajo propositivo.
    En 1985, mediante el D.F. L. N° 2, se confirma que el Consejo de Rectores es una persona jurídica de derecho público, de administración autónoma con domicilio en la ciudad de Santiago. En esta norma se establece como preocupación especial de este organismo la confección anual de planes de coordinación de las investigaciones científicas y tecnológicas. Este Decreto dispone también que la Secretaría General de esta institución estará a cargo de la administración del servicio y deberá tener la organización que establezca el reglamento interno debidamente aprobado por el Consejo. A través de los años, el rol del Consejo de Rectores se ha concretado en importantes contribuciones al ámbito universitario, tales como el establecimiento de un sistema de selección y admisión de alumnos a las universidades que lo conforman, mediante la creación de las Pruebas de Selección Universitaria, test estandarizado único en América Latina.
    En la actualidad, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas está integrado por los rectores de las treinta universidades estatales y no estatales con vocación pública del país y lo preside el Ministro(a) de Educación

    Ercilla (Revista : Chile)
    CL UDEC ALDCO /RAC 000037 · Corporate body · 1933-2015

    Revista chilena, fundada en el año 1933 circuló hasta el año 2015. De periodicidad quincenal, su línea editorial se basaba en temas políticos, económicos y de actualidad, principalmente nacional e internacional. A fines de la década de 1970, se caracterizó por incluir suplementos especiales monográficos sobre temas de cultura universal, más adelante también por un precio adicional, promocionó enciclopedias por tomos y CD-ROM y DVD de audio.

    CL UDEC ALDCO /RAC 000041 · Corporate body · 1786-1826

    Durante el gobierno del monarca Carlos III de España (1716-1788), se extendió por las colonias el régimen de intendencias, establecido en América por primera vez por la Ordenanza de Intendentes y Exercito y provincias del Virreynato de Buenos Aires (Madrid, 1782).Posteriormente se replicó este sistema en el Virreynato de Nueva España (1784) para ser efectiva legalmente en Chile, por Real Orden del 6 de febrero de 1787. No obstante, desde el Virreinato del Perú, se decidió subdividir con antelación la Capitanía General de Chile en dos intendencias, esto es, la Intendencia de Santiago y Concepción. Al año siguiente, fue ratificada según Real Orden el 6 de febrero de 1787.
    La Intendencia de Concepción constaba de los siguientes límites geográficos: en su parte septentrional, comenzaba en el río Maule, llegando hasta los últimos fuertes de la frontera araucana, por su parte septentrional. Sin contar la zona de Arauco, que era considerado independiente tras las paces de Quilín.
    Este nuevo tipo de administración local era mucho más centralizada, a la cabeza se encontraba el Intendente (nombrado directamente por el Rey) y estaba asesorado por el Asesor Letrado. Atrás quedó la figura del corregidor, que fue sustituido por los subdelegados.
    La Intendencia de la Provincia de Concepción estaba dividida en partidos: Cauquenes, Chillán, Itata, Rere, Laja, Puchacay, y por último, Concepción. Durante la década de 1820, con la aplicación de las leyes federales, la intendencia, tal y como era conocida, comenzó a segregarse, comenzando a configurar algo similar a lo que son las provincias del Bíobío y Ñuble, actualmente. Durante el transcurso del siglo XIX, la intendencia sufriría varios cambios en su administración geopolítica.

    AMECH Boletín Informativo
    CL UDEC ALDCO /RAC 000049 · Corporate body · 1944-?

    Boletín Órgano Oficial del Colegio Médico de Valparaíso de Chile.

    Carabineros de Chile
    CL UDEC ALDCO /RAC 000085 · Corporate body · 1927-

    Institución policial chilena fundada el 27 de abril de de 1927 por el entonces Vicepresidente de la República Carlos Ibáñez del Campo.