Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 541 resultados

Documento
541 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-013 - CCC-008 · Unidad documental simple · 1970-12-10
Parte de Mapas y Planos

Plano Topográfico Camino Estanque y Cabinas, Perfil Longitudinal. Escala H 1:500 y V 1:1000

Millán Arrate, José
Cámara Mortuoria. Plano H46
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-026 · Unidad documental simple · 1962-10-29
Parte de Mapas y Planos

Plano cámara mortuoria Casa del Deporte. Escala 1:50 y 1:100

Aliaga, Raúl
Calendario de vacunaciones.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-007 · Unidad documental simple · 1955-1959
Parte de Chillán

La séptima circular de la serie de Mejoramiento Ganadero comprueba que la mejor manera de asegurar el buen estado del ganado es, junto con la alimentación adecuada, es la adopción de un programa serio y constante de vacunación , por lo que esta circular ofrece las vacunas y la época en que ellas deben ser aplicadas para cada especie y enfermedad.

Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-03 · Unidad documental simple · 1973-09-02
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

Noticia de la página 12, del Diario Color, de Concepción, fechada el 2 de septiembre de 1973, contiene información sobre don Enrique San Martín, quien fuera el arquitecto proyectista de la mayoría de los primeros edificios del Barrio Universitario y que entre 1942 y 1944 construyó el Campanil de la Universidad de Concepción.

El Diario Color (Concepción, Chile)
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-014 · Unidad documental simple · 1959
Parte de Chillán

El boletín 14 tiene publicado los siguientes artículos :
Portada.
Sumario.
Editorial (p. 1).
Aumente su cosecha de trigo por Luis del Villar Zarco (pp. 2-8).
Control de embancamiento de tanques por Benjamín Fernández Medina (p.p. 9-13)
Obtenga ganado más pesado: la eficacia de la alimentación de su ganado está ligada al suministro de forraje de buena calidad
por Hernán Caballero del Pino (pp. 14-15).
Cursos de comunicación y ayudas audiovisuales (pp. 16-17).
Lo sabía Ud.? (p. 18).
Foto de actualidad (p. 19).
Incorporé la uva a su alimentación por Augusto León Avalos (pp. 20- 21).
Prevéngase de las plagas de insectos por Jorge Artigas Coch (pp. 22-24).
El cultivo mecanizado de la remolacha azucarera (pp. 25-28).
Meteorización por Rubén Maldonado Ruíz (pp. 29-30).
El plan debe extenderse a otras zonas del país: expresiones del Sr. Ministro y Parlamentarios (p. 31).
Información y comentarios (p. 32).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-013 · Unidad documental simple · 1959
Parte de Chillán

El boletín 13 tiene publicado los siguientes artículos :
Sumario.
Editorial.
Algo sobre comunicaciones, interés, claridad, retención en su mensaje por Benjamín Maluenda Merino (pp. 2-5).
Lo sabía Ud.? (p. 5).
Un récord que sobrecoge: el carbunclo en la provincia de Ñuble por Roberto Goic M. (pp. 7-9).
La viña una buena amiga casi desconocida por Augusto León Avalos (pp. 10-15).
La planta industrializadora de Ñuble garantiza en mercado de leche por Fernando Santelices L. (pp.16-20).
Un ejemplo a imitar: Nueva Zelanda (p. 20).
Construcción de pozos lineados: captación de aguas de riego en suelos arenosos por Tomas Lermanda C. (pp. 21-25).
Agrande su potrero administrando mejor su empastada por Milo Cox (pp. 26-31).
Información y comentarios.

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-012 · Unidad documental simple · 1958
Parte de Chillán

El boletín 12 tiene publicado los siguientes artículos :
Sumario (contraportada).
Editorial (p. 2).
Esperanzas efectivas para el sembrado de arroz por Guillermo Sims L. (pp. 3-6).
Drenaje de los campos por Benjamín Fernández M. (pp. 7-11).
Nueva ecuación ganadera por Roberto Goic M. y Miguel Ángel Rojas A. (pp. 12-15).
La salud como factor de producción por Jorge Bravo M. (pp. 16-19).
Higiene, base de la industria lechera por Enrique Sepúlveda Labbé. (pp. 20-21).
6 Causas de la erosión por Benjamín Fernández M. (pp. 22-25).
¡Modernicemos el riego! por Tomás Lermanda C. (pp. 26-29).
La foto de la actualidad (p. 30).
Información y comentarios (p p. 31-32).
Los ha leído Ud.? (p. 35).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-011 · Unidad documental simple · 1958
Parte de Chillán

El boletín 11 tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial (p. 1).
Un mayor confort para el hogar de sus vacas traducción por Dr. R. Goic (pp. 2-3).
Nivelación de los suelos por Guillermo Numhauser R. (pp. 4-8).
Campaña en San Carlos contra la galega por Genaro del Pozo (pp. 9-11).
Desagüe en V. por Mario Ibáñez C. (pp. 12-13).
Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero A. (pp. 14-15).
El desierto que alimenta al mundo por Dr. Firman E. Bear (pp. 16-18).
La foto de actualidad (p. 19).
Pavimentación con alquitrán por Ricardo Wilhelm P. (pp. 20-23).
Ñuble una provincia que desconoce su potencial por Armando Láscanos (pp. 24-28).
Información y comentarios (p. 29).
Riego, un beneficio que requiere precauciones por Joaquín Leal Ch. y Luis Peña M. (pp. 30-32).
Los ha leído Ud.? (p. 33).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-009 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este noveno boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Nuestra 2da exposición (p. 2).
Una herramienta para el progreso: La estadística Agrícola por Carlos Salazar (p. 2).
Chillán se incorpora a la enseñanza universitaria (p. 3).
El vivero de Plan Chillán: Un aliado de nuestra riqueza forestal 15 especies forestales entregara este año para mejorar calidad de las maderas chilenas (p. 4).
Manejo de productos agrícolas un recurso de eliminación de mano de obra: el manejo a granel por José Cristoffanini (p. 5).
Acción de los insecticidas por Jorge Artigas Coch (pp. 6-7).
La peste porcina por Miguel Ángel Rojas (pp. 7-8).
Antibióticos en la nutrición del ganado por Hernán Caballero Delpino (p. 8).
Biografía del Dr. Julio Hernán Caballero del Pino (p. 9).
Ensilaje de pasto por Hernán Caballero del Pino (p. 10).
Zonas de adaptación de especies forestales en gran escala en el país: características de crecimiento (p. 11).
Higiene de ordeño por Ulises Guajardo (p. 11).
La curcunilla del poroto por Jorge Artigas Coch (p. 12).
Calendario de vacunación por Roberto Goic (p. 12).
Es la producción lo que justifica el mejoramiento caminero (p. 13).
Página del hogar : La leche y derivados alimento de todos los días (p. 14).
Página del hogar : La papa, una defensa para el organismo (p. 14).
Dos años cumplió club de educación del hogar de Pomuyeto (p. 15).
Nuestra Gente (p. 15).
La gallina de los huevos en Technicolor (p. 16).
Selección del Boletín del Plan Chillán: los mejores artículos técnicos publicados en dos años por la revista del Plan de desarrollo agrícola e higiene rural de Maule, Ñuble y Concepción (p. 17).
La tuberculosis en el ganado vacuno por Miguel Ángel Rojas (p. 18).
¿Sabemos realmente como alimentar a la vaca lechera? Por Santiago Hrepich (p. 18).
Los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas B. (p. 19).
Ensilaje por Santiago Hrepich (p. 20).
Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 21).
Domesticación y enfermedades por Roberto Goic (p. 22).
El cerco eléctrico (p. 23).
Sarna Sarcóptica por Isaías Tagle V. (p. 23).
Fábrica de abonos en su fundo por Mario Habit (p. 24).
Mastitis por Miguel Ángel Rojas (p. 25).
Control de maleza (p. 25).
Mecanizando el silo del maíz por Jose Cristoffanini Trucco (p. 26).
Dunas, origen y fijación por Jorge López H. (p. 27).
Las abejas y la polinización del trébol y la alfalfa por Roberto Iglesia (p. 28).
¿Hay algo que hacer frente a la sequía…? (p. 29).
Cómo actúan los matamalezas selectivos por A. S. Crafts y W.A. Harvey (p. 30).
La galega y su control por Hugo Barrales (p. 31).
La Biblioteca Agrícola: La biblioteca del Plan Chillán, en su doble papel de biblioteca especializada y universitaria, es una entidad que participa activamente en los programas de estudio y trabajo en desarrollo en la zona por Betty Johnson (p. 32).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-010.1 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

El boletín 10.1 tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial (p. 2).
Instituto Chileno Norteamericano de Cultura Chillán (p. 2).
Hacía un crédito agrícola racional: El Banco de Estado y el Plan Chillán por Octavio Figueroa (p. 3).
Paz armada en las chacra por Jorge Artigas Coch (pp. 4-5).
Henificación por Hernán Caballero (p. 6).
El arado cincel por Martin Pinochet (p. 7).
Cuidados del cerdo por Hernán Caballero (pp. 8-9).
Fertilización en praderas (pp. 10-11).
Cuando el hombre es el enemigo de la naturaleza: Algunos conceptos sobre erosión que conviene por Benjamín Fernández (pp. 12-13).
Hacía una ganadería eficiente por Hernán Caballero (pp. 14-15).
Riego por bordes por José Hidalgo Sánchez (pp. 16-17).
Más papas… con mejores semillas por Guillermo Sim S. L. y Alejandro Viollic. (pp. 18-19).
El poroto…un gran señor en decadencia por Hugo Guglielmetty (p.20)
Amenaza roja en sus viñedos por Augusto León A. (pp. 21-22).
Manejo y cuidado de la vaca lechera durante la gestación y el parto por Ulises Guajardo (p. 23).
Los clubes cooperan con la comunidad (p. 24).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-010 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este décimo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Fomento lechero por Ulises Guajardo (p. 2).
La corporación de venta de salitre y yodo, se incorpora al Plan Chillán (p. 3).
Plantaciones forestales (p. 4).
Estabulación libre (p. 5).
Unificación de bocatomas en el Río Ñuble por Pablo Maillet (p. 6).
Las labores docentes del Plan Chillán (p. 7).
El Plan Chillán premio a dirigentes agrícolas (p. 7).
La segunda exposición de Plan Chillán fue un resumen de lo alcanzado por las provincias de Maule, Ñuble y Concepción en tres años de progreso (pp. 8-9).
Desagües en V (p. 10).
Un camino a los mercados internacionales para el pino insigne: La práctica científica de la poda y el raleo por Manuel Francisco Díaz (p. 11).
Campaña contra la galega en San Carlos por Genaro del Pozo (p. 12).
Pavimentación con alquitrán (p. 13).
Perspectivas de la Industria Lechera por Hernán Julio Varas (p. 14).
Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero (p. 15).
Un plan de fomento ovejero para Cauquenes (p. 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-003 · Unidad documental simple · 1955
Parte de Chillán

Este tercer boletín tiene publicado 23 artículos :
Escuela agrícola de Chillán: Centro Nacional de Capacitación Agrícola (p. 1).
Editorial: Alborada y promesa (p. 2).
Mejoramiento ganadero: Proyecto 23 introducción de modernos métodos en la explosión ganadera por Pedro Latorre (p. 2).
Una necesidad impostergable: estación experimental ovejera por Mario Meza M. (p. 3).
Hablando de mecanización agrícola por José Cristoffanini T. (p. 4).
Festuca K-31: un excelente forraje del gran porvenir por Fernando Bórquez S. (p. 5).
El cooperativismo en marcha por Augusto León A. (p. 5).
Control de maleza por Hugo Barrales (p. 6).
Programa cooperativo de caminos (p. 6).
Dunas: origen y fijación por Jorge López H. (p. 7).
Plan de desarrollo agrícola y de transporte por Mario Astorga Cartes. (pp. 8-9).
¿Sabemos realmente cómo alimentar la vaca lechera? por Santiago Hrepich (p. 10).
Hidrólisis (p. 10).
Acción del proyecto 62: el programa de salud se incorpora al plan Chillán (p. 11).
Vivero forestal (p. 12).
Administración rural: busca que el agricultor obtenga el máximo de utilidades en las explotación de su propiedad por Enrique Delgado C. (p. 13).
Sociedad Chilena de Estudios de Madera: Reunión ejecutada en la escuela de agrícola de chile (p.14)
Nuestra gente (p. 14).
¿Qué es el comité de intergubernamental para las migraciones Europeas? (p. 15).
La tuberculosis bovina (p. 15).
Nuevos rumbos: un grupo de hombres... por José Bustos Retamales (p. 16).
Continuación al cooperativismo en marcha Por Augusto León A. (pp. 15, 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-002 · Unidad documental simple · 1955
Parte de Chillán

Este segundo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Carta al agricultor por José Suárez (p. 1).
Nuestras relaciones con el mundo: tres provincias privilegiadas (p. 1).
Proyecto 22: conservación de suelos y aguas (p. 2).
Sarna sarcóptica por Isaías Tagle (p. 3).
Trébol ladino por Plinio (p. 3).
Pérdidas de ganado: Causas (p. 4).
… y así nacimos: orígenes del Plan Chillán (p. 5).
Ovejas merino precoz (p. 5).
Nuestra Exposición (pp. 6-7).
Potencial agrícola de Chile por Manuel Rodríguez (pp. 8-9).
El cerco eléctrico (p. 10).
Lo dijo la prensa (p. 10).
Control de herbicidas (p. 11).
Censo y planificación económica (p. 11).
El caso de las aguas traidoras por Alberto Gruebler K. y Rodolfo Roessle W. (p. 12).
Inseminación artificial (p. 13).
Estación de entomología por Raúl Cortes P. (p. 13).
Nuestra gente (p. 14).
Pino del Caribe (p. 14).
Facultad de Agronomía (p. 15).
Banco Internacional: Alcance de una visita (p. 15).
Nuevos rumbos: ejemplo de la vista (p. 16).
Continuación del artículo de Inseminación artificial (pp. 13, 16).

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
Boletín del Plan Chillán, 1957.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-01957 · Unidad documental simple · 1957
Parte de Chillán

Este boletín especial de 1957, resalta los temas más destacados en el Plan Chillán:
1.- Uso de sanas prácticas de conservación de suelos: estudios de capacidad y uso de suelos, construcción de terrazas, cultivo de curvas de nivel, plantación de árboles, rotación de cultivos y otros semejantes.
2.- Avances de las dunas en las regiones de Chanco y Reloca.
3.- Viveros forestales de especial interés la producción de especies nobles extranjeras.
4.- Plantación de Pino Insigne como una riqueza importante para el futuro del país.
5.- Aprovechamiento de aguas, construcción y mejoramiento de riego en 2000 hectáreas.
6.- Proyectos de investigación agrícola: 200 variaciones de trigo, 250 variaciones de porotos, mejoramiento de las selección de variedades de alfalfa chilena, 40 de pastos, mezclas de forrajeras y experimentos con arroz, papas y maravilla.
7.- Mecanización de cultivos: incluye uso, selección y mantenimiento de la maquinaria.
8.- Mejora en ganadería, aumento de la producción de carne, de leche y de lana, el Plan Chillán ha emprendido campañas de sanidad animal y proyectos de inseminación artificial de fomento de leche y de mejoramiento de la ovejera.
9.- Producción de las provincias de Maule, Ñuble y Concepción, convirtiendo en necesidad inmediata el mejoramiento de la red caminera.
10.-Construcción y colocación adecuada de letrinas.
11.-Servicios médicos de salud.
12.- Instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable.
13.- Difundir conocimientos y la preparación técnica de las buenas prácticas entre los habitantes de la región a través de Centro Nacional de Capacitación, en lo que antes fuera la Escuela Agrícola de Chillán.
14.- Con cuatro años de existencia, la realización concreta y los logros tangibles del Plan.

Chile. Dirección Nacional de Agricultura. Departamento Interamericano de Cooperación Agrícola
Biografía .
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-LDCO-02 · Unidad documental simple · 19??
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

Breve biografía de don Luis David Cruz Ocampo, hasta el año 1947.

Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
CL UDEC ALDCO 003 RP-V-15 · Unidad documental simple · 196?
Parte de Recortes de Prensa

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la reunión entre el Canciller, Ministro de Educación, rectores de universidades y autoridades, en la cual se echaron las bases para una amplio desarrollo de la expresiones culturales y educacionales de Chile en el exterior, principalmente en el continente americano.

Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
Aula Recursos Tiflotécnicos, 1er Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-011-BCLDCO-142 · Unidad documental simple · 2000-09
Parte de Mapas y Planos

Plano de planta, que detalla la tabiquería, divisiones y puertas del Aula Tiflotécnica, ubicada en el primer piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.

Dechent A., Franz
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F-03 · Unidad documental simple · 1987
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.

Mejía Jaramillo, Gustavo
CL UDEC ALDCO 003 RP-V-14 · Unidad documental simple · 196?
Parte de Recortes de Prensa

En el Hotel O"Higgins de la Ciudad de Viña del Mar, se realizó la Primera Asamblea Nacional de la Asociación de Egresados de la Universidad de Chile, donde se trataron problemas específicos en un interesante temario. A esta actividad asistió el Rector de la Universidad de Concepción, el doctor Ignacio González Ginouvés.

CL UDEC ALDCO 003 RP-T-01 · Unidad documental simple · 1963-12-09
Parte de Recortes de Prensa

En Colombia se realizó la IV Asamblea de la Unión de Universidades, con la presentación de las distintas comisiones que abordaron temáticas sobre los distintos aspectos y problemas de la educación en el Continente. Con un nutrido programa de trabajo y de visitas se llevó a cabo esta actividad.

El Tiempo (Bogotá, Colombia)
Artista.
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-15 · Unidad documental simple · 1990
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, figura relevante de la plástica contemporánea, asistió a la inauguración de una exposición de sus obras más recientes en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa de esta Casa de Estudios Superiores.

La Discusión (Chillán, Chile)
CL UDEC ALDCO 003 RP-V-13 · Unidad documental simple · 1961?
Parte de Recortes de Prensa

La Sociedad de Cirujanos de Hospital de Chile. Familiarmente conocida como de los "cirujanillos", fue fundada el 3 de julio de 1931, por una pléyade de cirujanos jóvenes, activos y pujantes que buscaban una tribuna propia para exponer y confrontar sus experiencias, ya que la Sociedad de Cirugía tenía un número limitado de miembros (30), conforme a sus estatutos. En el hotel Crillón de Santiago, se celebró el trigésimo aniversario de esta organización.

Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-24 · Unidad documental simple · 1990
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

La temática principal de la artista Luz María Sánchez es el paisaje, con un personal estilo y la aplicación de una difícil técnica para diluir y esfumar el color. Ha expuesto en España y Alemania con favorable juicio de la crítica, y hoy se inaugura su exposición en Sala Municipal de Chillán, para continuar con la programación del Tercer Ciclo Pictórico de la sede local de Universidad de Concepción.

La Discusión (Chillán, Chile)
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-005 · Unidad documental simple · 1942-06-12
Parte de Mapas y Planos

Plano Planta segundo y tercer piso, instalaciones eléctricas iluminación Casa del Deporte. Escala 1:100.

Almuerzo a embajada artística.
CL UDEC ALDCO 003 RP-P-02 · Unidad documental simple · 1962-10-23
Parte de Recortes de Prensa

En el Hotel City de Concepción, la Universidad de Concepción, ofrece un almuerzo a los integrantes del conjunto de teatro francés Les Comediens des les Champs Elyseés

La Patria (Concepción, Chile : 1923)
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-05 · Unidad documental simple · 1972
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

Un firme llamamiento a estudiar más teorías revolucionarias, hizo el presidente Allende en la clase magistral de la Casa del Deporte ,"El joven universitario tiene la obligación de estudiar. Tenga la posición que tenga: de Derecha Centro o Izquierda. tiene que tener cifras y argumentos."

El Diario Color (Concepción, Chile)
Alcantarillado y Agua Potable.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-014 - ESG-010 · Unidad documental simple · 1968-10
Parte de Mapas y Planos

Detalle Alcantarillado y Agua Potable. Esc 1:100

Millán Arrate, José
CL UDEC ALDCO 003 RP-V-12 · Unidad documental simple · 196?
Parte de Recortes de Prensa

Telegrama del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, donde se convoca a la autoridad máxima de la Universidad de Concepción, a una reunión a realizarse en Santiago de Chile, cuyo objetivo sería considerar aspectos relacionados con actividades culturales de Chile, en el exterior.

Daza Valenzuela, Pedro, 1925-
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-012 - CDD-001 · Unidad documental simple · 1941
Parte de Mapas y Planos

Plano en el que se especifican detalles del alcantarillado de agua y gas de todos los pisos de la Casa del Deporte.

San Martín Sepúlveda, Enrique
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-084 · Unidad documental compuesta · 1986-1987
Parte de Mapas y Planos

Planos, bocetos, guía de despacho notas, y fotocopias de planos, sobre la remodelación de ventanas de Edificio de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
El expediente contiene:

  • Dos planos originales, más dos fotocopias correspondientes a la fachada derecha y fachada posterior del edificio.
  • Doce notas manuscritas,entre ellas un boceto, referentes a la gestión del reemplazo de las antiguas ventanas por ventanas metálicas.
  • Un dociumento emitido por la Universidad de Concepción, con las especificaciones técnicas del proyecto.
  • Una Providencia emitida por la Universidad de Concepción.
  • Una carta, un presupuesto y una guía de despacho por devolución de materiales emitidas por la Constructora Gárate.
San Martín Sepúlveda, Enrique
Actividades Universitarias.
CL UDEC ALDCO 003 RP-V-11 · Unidad documental simple · 196?
Parte de Recortes de Prensa

Resumen de las principales actividades de extensión cultural realizadas por la Universidad de Concepción, bajo la rectoría de don Ignacio González Ginouvés, y la importante donación de terreno de esta institución para la construcción de una Casa de Menores en la ciudad de Concepción.

Universidad de Concepción (Chile)
Abonos en papas.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-IA-004 · Unidad documental simple · 1955-1959
Parte de Chillán

La circular N°4 de la serie Investigaciones Agrícolas, ofrece información sobre la aplicación de abonos en papas, entrega información específica sobre como abonar, cuánto abono aplicar, necesidades del cultivo, así como también consideraciones generales. Además, nos muestra una tabla de datos acerca de rendimiento medio de diversas variedades de papas.
Datos obtenidos de la Estación Experimental de Chillán.

Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile)
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-19 · Unidad documental simple · 1986
Parte de Archivo Vertical Sala Chile

La Universidad de Concepción celebra con dos actos oficiales, el sexagésimo sexto aniversario de su fundación, considerada la fecha en que obtuvo su personalidad jurídica, el 14 de mayo de 1920. Un año antes, la Universidad había empezado a funcionar con cuatro carreras: Dentística, Farmacia, Química Industrial y Pedagogía y aproximadamente 114 alumnos.

El Sur (Concepción, Chile)