Correspondencia enviada por Alcibíades Roldán dirigida a Enrique Molina Garmendia y a Benicio Troncoso Melo, agradeciendo la adhesión por parte de los docentes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción hacia la defensa de los derechos de los profesores universitarios que levantó Roldán con motivo de las incidencias promovidas por el reportaje del profesor Juan Guillermo Guerra. Concluye la nota, planteando la satisfacción en haber acertado en las iniciativas del profesorado.
Roldán, Alcibíades, 1859-1947Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Zegrí a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de obra titulada como "Por las dos Américas". Además, le señala que se ha encontrado ocupado escribiendo para "La Nación" gracias a las diligencias de Abraham Melo.
Zegrí, Armando, 1899-1972Correspondencia enviada por David A. Roberston a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de la obra "Por las dos Américas", le señala que espera tener una crítica de su libro en la Revista durante Febrero. Finaliza planteándole la posibilidad de que Molina escriba en The Hispanic American Historical Review.
Correspondencia enviada por Willard Austen, bibliotecario de la biblioteca de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, a don Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecer la donación de su libro: Filosofía Americana.
Austen, WillardCorrespondencia enviada por Frederick Bliss Luquiens a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su obra "Por las dos Américas", dándole sus opiniones positivas al respecto. Por otro lado, le hace envío de dos folletos de su autoría que guardan relación con la enseñanza del idioma español en Estados Unidos. Finaliza la carta, mencionando al Sr. Arratia quien es un amigo común entre ambos y que se encuentra enseñando español en la Universidad de Yale, lamenta que no desee expatriarse para que el Sr. Arratia pudiera quedarse en Estados Unidos.
Luquiens, Frederick Bliss, 1875-1940Correspondencia enviada por HaroldL. Leupp, bibliotecario de la Universidad de California, con motivo de agradecer la donación enviada por Enrique Molina Garmendia hacia esta institución.
Leupp, Harold L. (Harold Lewis)Correspondencia enviada por Andrew Keogh a don Enrique Molina, con motivo de agradecerle el libro enviado a la biblioteca de la Universidad de Yale.
Keogh, Andrew, 1869-1953Correspondencia manuscrita enviada por Amanda Labarca Huberston a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer las felicitaciones dadas a su persona ante el nuevo cargo obtenido como profesora de Castellano y directora del Liceo Nº 5 de Santiago de Chile, otorgado por el presidente Juan Luis Sanfuentes.
Labarca, Amanda, 1886-1975Correspondencia enviada por elescritor chilenoArmando Zegrí a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer los comentarios positivos hacia su obra.
Zegrí, Armando, 1899-1972Correspondencia enviada por Darwin Rossel Pincheira a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle sus enseñanzas tanto en el Liceo de Talca como en el Curso de Leyes de Concepción, convirtiéndose en una figura clave y referente para su futuro profesional como abogado.
Escribe con motivo de haber terminado su Examen de Grado en la Corte Suprema de Santiago de Chile, seguido del juramento de estilo en esta profesión. Concluye la carta, enviando cariñosos saludos y esperando servirle algún día como profesional.
Correspondencia manuscrita enviada por David A. Robertson decano de la Universidad de Chicago ,a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y enviar comentarios positivos a su obra de "De California a Harvard", tanto propios, como por su esposa, la señora Robertson. A su vez, le señala que la Decana de Mujeres de la Universidad de Stanford se encuentra actualmente cursando estudios de Leyes de la Universidad de Chicago, quien es además una destacada profesora de inglés de quien tiene buenas referencias.
Finaliza la correspondencia enviando cordiales saludos a la Señora Molina y los mejores deseos a don Enrique.
Correspondencia manuscrita enviada por don Félix Armando Núñez a don Enrique Molina G., con motivo de agradecer las consideraciones para realizar un reemplazo, el cual comenzaría el quince de marzo. Termina la correspondencia agradeciendo los positivos comentarios sobre su persona y el honor que le resulta trabajar junto a su distinguida persona.
Núñez, Félix Armando, 1897-1972Correspondencia enviada por L.Carlos Soto Ayala a Enrique Molina G., con motivo de agradecer la promoción de su cargo de profesor de Castellano del Liceo de Hombres de Concepción, el cual también estaba dirigido por Molina, a Secretario del Comité Pro-Universidad de esta misma ciudad. Agradece todas las consideraciones dadas sobre su persona y resalta todos los valores de Enrique Molina.
Soto-Ayala, CarlosCorrespondencia enviada por la Biblioteca de la Universidad de Princeton de New Jersey, Estados Unidos, con motivo de agradecerle el envío de libros efectuados por Enrique Molina Garmendia.
Princeton University (Estados Unidos). LibraryCorrespondencia manuscrita enviada por don Luis David Cruz Ocampo a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de la última obra de este último titulada como "Las dos Américas".
Cruz Ocampo, Luis D., 1891-1972Correspondencia manuscrita enviada por don Pedro León Loyola Leyton a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer el envío de una tarjeta. Por otro lado, le envía el N°4 de "El Universitario" donde presenta su primer artículo, solicitándole su opinión. Además, queda al tanto de la publicación de una revista de "Los Diez".
Loyola Leyton, Pedro León, 1889-1978Correspondencia manuscrita enviada por Roberto Meza a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer el envío de la obra de este último, ante la que quedará atento y crítico con su lectura. Por otro lado, le plantea la posibilidad de redactar un artículo que guarde relación con su obra.
Además, le comenta la publicación de su próximo artículo en la Revista Juventud y en el diario El Mercurio titulado como "Suplemento Ilustrado"
Correspondencia manuscrita enviada por Roberto Meza Fuentes a don Enrique Molina con motivo de agradecerle el envío de su obra a su persona, así también, le entrega sus comentarios positivos al respecto.
Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987Correspondencia enviada por don William Coolidge a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío del libro "Por las dos Américas" como regalo para la biblioteca de la Universidad de Harvard .
Coolidge, William Henry, 1859-Correspondencia enviada por don Charles M. Pepper a Enrique Molina Garmendia, con motivo de dar a conocer comentarios positivos a su obra "Las dos Américas". Además, destaca las menciones entregadas por Enrique Molina sobre el profesor Shepherd y coincide con él sobre sus impresiones educativas de la Universidad de Berkeley.
Pepper, Charles M., 1859-Correspondencia enviada por Carlos Trejo Lerdo de Tejada perteneciente a la Legación de los Estados Unidos Mexicanos en Chile a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle los positivos comentarios dados sobre su conferencia titulada como "Evolución Educacional". A su vez, le menciona los cariños y comentarios positivos hacia la Universidad de Concepción donde espera poder presentar alguna conferencia. Espera que los lazos entre la Universidad de México y la Universidad de Concepción crezcan desde un ideal hispano-americano. Finaliza la correspondencia, haciendo envío de unos volúmenes de autores clásicos y una obra que acaba de publicarse sobre la situación internacional de México.
Trejo Lerdo de Tejada, CarlosCorrespondencia manuscrita enviada por Amanda Labarca a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer el estado de su salud y las noticias sobre su vida durante este último tiempo. Ante esto, le señala que no está muy bien de salud, ya que se encuentra guardando reposo, por sus dolores de estómago, esperando que esto no sea apendicitis. A su vez, le señala que no ha encontrado en ninguna psicología una relación entre las emociones y el intestino, sin embargo, ella plantea la idea de una estrecha relación entre estos factores, proponiéndolo como razón a su malestar.
Durante este último tiempo, le plantea que ha vivido una serie de emociones fuertes, entre éstas, las arduas felicitaciones y acciones de amabilidad con las cuales se ha visto envuelta estos días. Ahora bien, le plantea que su felicidad estaría completa, cuando don Enrique Molina se convierta en el director del Instituto Pedagógico y poder trabajar en conjunto el próximo año.
Finaliza la correspondencia con saludos y cariños.
Correspondencia enviada por Carlos Trejo Lerdo de Tejada, a don Enrique Molina Garmendia con motivo de saludarlo y agradecerle el envío de su artículo "Tiempo de renovación", el cual considera interesante y de gran contribución al progreso contemporáneo. Así también, le comunica que recibió correctamente los dos números del Sur del 17 y 18 de octubre que contienen fragmentos de su conferencia sobre la evolución educacional y que se los enviará a José Vasconcelos.
Le plantea que recibió boletos de carga para dos películas mexicanas que exhibirá en el Club de Señoras y le sería un verdadero gusto el llevarlas a Concepción y a la Universidad.
Finaliza la correspondencia, haciéndole envío del discurso de senador Ladd prenunciado en el Senado Norte Americano.
Correspondencia enviada presumiblemente por Carlos Trejo Lerdo de Tejada, Ministro Pleniponteciario de la Legación de los Estados Unidos Mexicanos en Chile a don Enrique Molina, con motivo de agradecer sus comentarios sobre la conferencia dada sobre la Evolución Educacional de México. A su vez, le plantea a don Enrique su intención de visitar la Universidad de Concepción y brindar una conferencia allí, en conjunto con el señor José Vasconcelos cuya llegada no ha sido comunicada aún, pero se le hará llegar la gentil invitación a visitar dicha casa de estudios.
Trejo Lerdo de Tejada, CarlosCorrespondencia enviada por don Arturo Alessandri Palma a Enrique Molina Garmendia, con motivo de aceptar y agradecer la invitación realizada por la ciudad de Concepción y el comité universitario, para la realización de una conferencia con un tópico de trascendencia pública. Sin embargo, solicita que esta conferencia sea posterior a la cuestión presidencial evitando que así se perciba desde una visión partidista o personal.
Alessandri Palma, Arturo, 1868-1950Correspondencia manuscrita enviada por Guillermo Subercaseaux a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer la tarjeta que recibió de su parte. Así también, le da a conocer comentarios positivos sobre su persona y labor en el desarrollo de la educación en Chile. Finaliza la correspondencia planteándole su apoyo y ofreciéndole ayuda en lo que necesite.
Subercaseaux, Guillermo, 1872-1959Correspondencia manuscrita enviada por José Ingenieros a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío del artículo "Tiempo de Renovación". Ante esto, le señala que se lo ha entregado a un grupo de estudiantes que se encuentran trabajando en un diario titulado como "Renovación", donde considera que dicho escrito será un aporte. Le solicita que le envié un retrato de su persona para poder publicarlo. Finaliza con saludos y cariños.
Ingenieros, José, 1877-1925Correspondencia manuscrita enviada por Pedro Prado a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus comentarios positivos y agradecimientos en cuanto a su pasada visita a la ciudad de Concepción, considerándola una ciudad hermosa en paisajes, tanto por sus calles, el cerro Caracol, los barrios nuevos, la playa Ramuncho, la alegre gente y estudiantes de la ciudad, siendo una ciudad rica en simpatía espiritual.
Agradece las atenciones dadas en su visita, finaliza la correspondencia mandando sus saludos a la Señora Ester, Luis David Cruz Ocampo, Armando Núñez, Abraham Valenzuela, Samuel Guzmán, El director de El Sur, el Sr. Silva y a Humberto Bianchi Valenzuela.
Así también, le hace envío de las obras de Vasconcelos que posee.
Carta del Dr. Ignacio González G. al Secretario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción donde le informa el envío de la copia de la renuncia como profesor de cirugía entregada al Rector Enrique Molina. Esta misiva finaliza agradeciendo la confianza de los colegas durante los años de servicio.
Se acompaña segunda carta de Ignacio González G. al Rector de la Universidad de Concepción don Enrique Molina G., donde presenta los argumentos de su renuncia como profesor de cirugía de la Escuela de Medicina de dicha universidad.
Esta misiva comienza señalando que la principal razón por la que no asistirá a la sesión del Directorio y Consejo es la falta de ética universitaria con la que se ha manejado el conflicto con el profesor Bruno Günther. En este punto reafirma que el origen de este conflicto es académico y detalla los incidentes iniciados el 22 de marzo con el reclamo de los alumnos de Fisiología, la negativa del profesor de esta cátedra a someterse a una comisión de la Escuela que mediaría e investigaría el hecho, la posterior renuncia y difusión de notas en la Universidad y la prensa.
Luego se refiere a la carta del Dr. Günther donde critica los métodos universitarios, la forma de selección de alumnos y además lo ataca personalmente. En este punto señala que su deber como decano es velar por el prestigio de la Facultad y la transparencia de los programas y exámenes.
Luego defiende la posibilidad de los alumnos de opinar respecto a la enseñanza que reciben y aclara que no considera que el doctor Günther no sepa enseñar fisiología, pues incluso le dio muestras de confianza apoyando su beca en la Fundación Kellogg, consiguiendo ayudantes y presupuestos, por este motivo en un primer momento estuvo interesado en que éste declinara su renuncia, sin embargo como ésta se mantuvo, estuvo de acuerdo en ratificarla en la sesión del Consejo Universitario.
Finalmente manifiesta su aprobación a la solicitud de la Federación de Estudiantes por investigar el hecho, pero no está de acuerdo con que se le haya restado de esta comisión, ya que considera que atenta a la dignidad de su cargo como decano, y que esto, sumado a las situaciones anteriores, lo llevan a renunciar al puesto de profesor de cirugía.
Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Donoso a Enrique Molina, con motivo de darle a conocer sus comentarios hacia su obra enviada y titulada como "Las dos Américas". Su opinión al respecto, apunta hacia considerar a Estados Unidos como el país menos democrático y tirano de la Tierra.
Por otro lado, le comenta la pronta publicación de su libro y los problemas que han tenido diversas publicaciones periódicas por el precio del papel.
Correspondencia manuscrita enviada por Armando Zegrí a Enrique Molina Garmendia, con motivo de entregar explicaciones respecto a su columna de "Las Últimas Noticias" donde presentó un artículo sobre el último libro de Enrique Molina.
Hace alusión a los comentarios planteados por Enrique Molina y, además, reconoce el aporte de este último hacia la Literatura Nacional, motivo que lo lleva a presentar la columna en el diario.
Correspondencia enviada por Charles M. Pepper de la Chilean American Association a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Ante esto, le señala que le resultó un tema de sumo interés y del cual espera que pueda trabajarse entre los educadores y estudiantes. A su vez, le señala que sería clave la difusión del libro, sin embargo, le plantea que son pocas las editoriales en Estados Unidos que publican en español, por lo que verá si podrá encontrar algún editor para la posibilidad de publicarlo.
Pepper, Charles M., 1859-Carta enviada por Darío Salas a un decano de la Universidad de Chile, presumiblemente a Domingo Amunátegui Solar, Decano de la Facultad de Filosofía. En ella comparte sus impresiones sobre el libro "De California a Harvard", escrito por Enrique Molina.
Salas, Darío, 1881-1941Correspondencia enviada por Edward Ross a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y darle a conocer comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", la cual la considera de interesante por su valor y observaciones filosóficas. Se compromete a leerlo con mayor profundidad, sobre todo por que durante este último tiempo Mr. Ross ha estado trabajando el español, por lo que considera que le resultará fácil leerlo.
A su vez, le plantea su estadía en México, donde se encuentra estudiando sus condiciones sociales, así también, le resultan interesantes las comparaciones que pueden darse entre México, Chile y Argentina, considerando como las revoluciones sociales y sus distintas formas de ejecutarse, son costosas y de grandes consecuencias, donde se encuentra estudiando la forma en la que estas puedan evitarse.
Finaliza la carta, señalándole que la próxima primavera espera publicar su tercer volumen sobre la Revolución Rusa.
Correspondencia enviada por Frederick Bliss Luquiens a don Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra titulada "De California a Harvard". Además, le señala lo interesante que le parece su trabajo y el aporte que constituye para el conocimiento de las Universidades. Finaliza la correspondencia, agradeciendo y apreciando las referencias plasmadas sobre Estados Unidos.
Luquiens, Frederick Bliss, 1875-1940Correspondencia enviada por John Dewey desde la Universidad de Columbia a Enrique Molina, con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte por dar a conocer las instituciones educativas y los ideales estadounidenses. A su vez, le felicita por el establecimiento de relaciones y entendimientos entre los países.
Dewey, John, 1859-1952Correspondencia manuscrita enviada por Leopoldo Urrutia a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su obra "De California a Harvard". Concluye la correspondencia, dándole un afectuosos saludo y esperando tener positivas consideraciones con respecto a su obra en su próxima lectura.
Urrutia, Leopoldo, 1849-Correspondencia manuscrita enviada por don Lisandro Burgos a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su última obra titulada "De California a Harvard". A su vez, le comunica lo interesante que resultó su trabajo y lo importante que es para el mundo intelectual.
Burgos Figueroa, LisandroCorrespondencia manuscrita enviada por don Maximiliano Salas Marchán a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer comentarios positivos hacia su obra titulada como "Las dos Américas". Ante ello, también le comparte sus apuntes y resúmenes de la última conferencia dada por Marchán, titulada como "La vida en la escuela Norte Americana", la cual citó el 26 de octubre.
Salas Marchan, MaximilianoCorrespondencia enviada por Maximiliano Salas Marchán a don Enrique Molina, con motivo de dar comentarios positivos sobre su obra "De California a Harvard", considerándola un gran aporte e importancia para el mundo intelectual. Además, espera que esta obra pueda divulgarse dentro de la juventud, tanto en cursos superiores de liceos y universidades.
Salas Marchan, MaximilianoCarta manuscrita enviada por Pedro Prado a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer y comentar sus opiniones respecto a su obra "Por las dos Américas", la cual considera interesante y de un valor excepcional despertándole un gran interés sobre Estados Unidos.
Finaliza reiterándole que su libro y la lectura del mismo, le significó un gran placer y le hace envío de "Alsino", su última obra, que espera disfrute y encuentre al menos la mitad de bueno que su obra previa.
Correspondencia enviada por Percy A. Martin de la Universidad de Standford a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío de su libro y disculpándose por no darle una pronta respuesta. Con respecto a su obra, considera que constituye un gran aporte para la educación universitaria, sobre todo el capítulo que hace alusión a la Universidad de Stanford. Ante esto, Martin señala que debido a los comentarios positivos de Molina con respecto a la Universidad de Stanford, se encuentra traduciendo el libro para poder mostrárselo al Presidente Wilbur.
Martin, Percy Alvin, 1879-1942Correspondencia manuscrita enviada por Roberto Meza Fuentes a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer las prontas publicaciones realizadas en revista Juventud. Además le menciona que estará escribiendo en la revista La Hora de Buenos Aires. Por otro lado, le señala que quien está a cargo en Las últimas Noticias es A.R. Bravo y quien redacta la sección literaria del Pacífico es Hernán Díaz Arrieta.
Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987Correspondencia enviada por Ramón Meza Barros a Enrique Molina, con el motivo de darle a conocer sus positivos comentarios con respecto al libro "De California a Harvard", planteando lo crítica y lúcida que es su obra, sobre todo en como esta busca concientizar con respecto a la educación existente.
Desde su rol como abogado y como la primera hornada de anarquistas llegados a Chile desde Semeper y Cía, le causa gracia como algunas personas se toman la situación de manera tan grave, cuando él y sus compañeros han logrado posicionarse dentro de la sociedad, tal es el caso de Brandau quien se convirtió en un gran abogado depositario de la confianza de los grandes salitreros u otros compañeros que llegaron a convertirse en ingenieros como es el caso de Pedro Godoy.
Con respecto a la juventud, considera que ésta se ve envuelta en ideas extremas y viviendo de una utopía, por lo que el radicalismo de Nicanor Silva es un atisbo de guardia para los talquinos.
Reitera que le parece interesante su crítica hacia las Universidades "Yankis", velando desde la postura de aprender e imitar aspectos positivos de éstas, más que sesgarse e idolatrarlas. Ante esta situación, toma de ejemplo a Guillermo Labarca, quien a pesar de su espíritu independiente, cae en esta misma postura subjetiva con respecto a las universidades estadounidenses, tal es el caso de la Universidad de Wisconsin.
Finaliza la correspondencia, planteándole lo importante que sería la participación de Enrique Molina no sólo como educador dentro de la Universidad de Concepción, sino también, dentro de la política, ámbito en el cual podría implementar todas estas críticas por las cuales trabaja.
Correspondencia manuscrita enviada por Ricardo Latcham a Enrique Molina, con motivo de dar a conocer observaciones con respecto a su obra "De California a Harvard", la cual considera no sólo un interesante libro pedagógico, sino también, un libro útil y agradable respecto al devenir del país. Aún así, le señala que mantiene un desacuerdo con respecto a las doctrinas utilizadas por Molina en la última parte de su obra, sin embargo, esto le resulta un desacuerdo interesante que lo lleva a introducirse más en la temática.
Latcham, Ricardo A. (Ricardo Antonio), 1903-1965Correspondencia enviada por William Miller Collier a Enrique Molina Garmendia con motivo de dar a conocer sus comentarios positivos sobre su obra titulada como "De California a Harvard", de la cual le señala que se encuentra muy a gusto con la investigación que realizó sobre los sistemas universitarios y costumbres estadounidenses. De esta manera, Miller le señala que su obra le es muy cercana debido a sus estudios tanto en la Universidad de Columbia y la Universidad de Cornell. Además, le señala que fue presidente de la Universidad George Washington, la cual se destaca por ser única en sus métodos de trabajo, acercándose más a la enseñanza escocesa o alemana, donde se destacó por un trabajo minucioso, a pesar de no tener apoyo inicial del gobierno. Ante esto, dicha Universidad pasó por diversos cambios, tanto en el ingreso de alumnos como de profesores.
William Miller finaliza su correspondencia planteándole lo importante que le parece el trabajo realizado por Enrique Molina, por lo que reitera sus felicitaciones.
Correspondencia enviada por William Shepherd a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus percepciones y comentarios positivos hacia su obra titulada "Las dos Américas", la que considera interesante y curiosa al plasmar sus opiniones sobre Estados Unidos. Por otro lado, le agradece las menciones dadas por Molina sobre Shepherd y la psicología latinoamericana. Ante esta situación, Shepherd es crítico al dejar en claro su postura sobre esta teoría y de la cual es enfático al momento de dirigirse a Molina.
Finaliza la carta, haciendo alusión a su amistad y respeto hacia Latinoamérica, donde gran parte de sus estudios, libros y artículos guardan relación con estas temáticas, posicionándose críticamente hacia el imperialismo estadounidense.
Correspondencia enviada por Enrique González Martínez (Ministro de México en Chile) a don Enrique Molina Garmendia con motivo de felicitarlo por su crítico trabajo planteado en "De California a Harvard", considerándolo un libro notable, inteligente y digno de la misión educadora de Molina. A su vez, le parece interesante la perspectiva que toma hacia Estados Unidos y sus universidades, donde la idea de imitar más que admirar, lo que puede ser una respuesta para aplicar en las universidades latinoamericanas.
Continúa planteando la realidad mexicana, donde el gobierno ha llevado a la práctica un sistema educativo sin reparar en los gastos que ello implica, siendo su actual Ministro de Educación, don José Vasconcelos quien ha logrado que se aprueben los presupuestos para aplicarlos en la educación pública de México.
Finaliza la carta, señalando la importancia de la educación física en Latinoamérica y reiterando las felicitaciones por su obra.
Correspondencia manuscrita enviada por Armando Zegrí a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de dar a conocer sus opiniones y conceptos sobre Chile y América Latina mientras Zegrí se encuentra en uno de sus viajes, tal es el caso de su estadía en Cartagena de Indias en Colombia y sus próximos viajes a Panamá, la Habana y finalmente México.
Le señala que en Colombia se le ha recibido alegremente y con los brazos abiertos, donde se ha propuesto el desarrollo de una empresa literaria de la cual espera que resulte con éxito, sin embargo, se ha encontrado con nociones e ideas que le llamaron la atención, tal es el caso de la visión por la cual se observa a Chile desde el exterior del país y por parte de América Latina. Considerándolo un país donde su república se haya bajo el alero militar, poniendo en duda las actividades intelectuales y las letras nacionales. Desde la perspectiva de Armando Zegrí, esta situación no le sorprende, ya que el Gobierno se ha encargado de despachar misiones militares en este último tiempo. Tan así es esta idea, que Armando Zegrí, le señala a Molina, que en Bogotá creían que Gabriela Mistral era Colombiana, específicamente del departamento de Antioquía.
Le señala, además, la misión por la cual se encuentra trabajando en este último tiempo, la cual consiste en el apoyo a las campañas universitarias, sin embargo, es por la fobia de la oposición del Diario Ilustrado que han tergiversado sus palabras, pero que le alegra, las defensas hechas por La Nación, El Mercurio y El Sur que rebaten las ideas de los periódicos conservadores.
Finaliza la correspondencia, planteándole la gran admiración que le ha resultado la ciudad de Cartagena, considerándola, vieja, colonial y típica, siendo mucho más que Quito y hasta Lima. Señala que Cartagena es una ciudad española como tal, tanto por su arquitectura, religión y costumbres, conservando calles, arquitecturas típicas y una historia apasionante por los repetitivos saqueos de los filibusteros de Francia e Inglaterra.
Correspondencia enviada por don Hernán Díaz Arrieta a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer lo agradable que fue su visita a la ciudad de Concepción, encontrándola un magnífico lugar de agradable clima y equilibrada arquitectura para la vista. Le señala que considera que es una ciudad perfecta para equilibrar los nervios e ideas.
Finaliza la correspondencia planteándole que la amable divergencia entre don Enrique con don Luis David Cruz Ocampo, se le presentó como una admirable lección de verdadera superioridad moral haciendo agradable su estadía en la ciudad.
Correspondencia enviada por el Cónsul de los Estados Unidos en Chile, Doyle C. Mc Donough a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecer el envío de su obra titulada "Por las dos América", donde señala que por parte del Director de la "Chile-American Association", el señor Charles M. Pepper, también se dieron comentarios positivos hacia su obra, considerándola de sumo interés.
Estados Unidos. Embassy (Chile)Correspondencia enviada por don Roberto Espinoza a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle sus comentarios positivos hacia la obra enviada por este último, titulada como "Por las dos Américas"-
Espinoza Norambuena, RobertoCorrespondencia enviada por doña Inés Echeverría Bello (iris) con motivo de saludar a don Enrique Molina, a su vez le comenta que no ha podido continuar con sus trabajos intelectuales a causa de la enfermedad de su marido. Por otro lado desea en un futuro realizar una conferencia en la Universidad de Concepción y se encuentra orgullosa de su persona y forma de reflejarse en el escenario público, sobre todo por la presentación realizada por don Enrique Molina Garmendia en la Universidad de Chile frente a Luis Barros, ex candidato ala República de Chile.
Larraín, Inés E. de (Inés Echeverría), 1868-1949Correspondencia enviada por Amanda Labarca a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle la carta enviada por este último, sin embargo, se disculpa por la demora en su contestación, pero ello se debe al reposo y mal estado físico y anímico por el cual se encuentra pasando Amanda. Aún así, siente interés por la motivación de la formación de una Ciudad Universitaria en Concepción, pidiendo estar al tanto de tal noticia y proyecto.
Labarca, Amanda, 1886-1975Correspondencia manuscrita enviada por el Centro de Alumnos y Ex Alumnos del Liceo de la Serena, con motivo de nombrar a don Enrique Molina Garmendia como Miembro Honorario de tal institución. Esto debido a su figura como ex alumno y por su ardua trayectoria enel desarrollo educacional del país.
Liceo de La Serena (Chile). Centro de Alumnos y Ex-AlumnosCorrespondencia enviada por Carlos Trejo Lerdo de Tejada a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de disculparse por parte de don José Vasconcelos ya que no pudo asistir a su visita al Sur de Chile y a la Universidad de Concepción, producto de sus labores en México con respecto a la educación pública lo cual precipitó su regreso y por la conferencia que dictará en la ciudad de Nueva York, donde también participará Clemanceau dando su punto de vista europeo.
Trejo Lerdo de Tejada, CarlosTelegrama enviado a don Enrique Molina Garmendia, por parte de un grupo de adherentes, donde lamentan las molestias sufridas por él, como consecuencia de su noble y generoso apoyo a la juventud universitaria. Le hacen llegar sus más cordiales disculpas y le expresan su profunda admiración y respaldo. Firman el telegrama: Pincheira, Melo, Vergara, Arellano, Zenteno, Marshall, Troncoso, Burgos, Acuña, Pablo Vergara, Lamaitre, Joveux, Sáez, Correa, Núñez, Sepúlveda, Gigoux, González Encina, pedro Muñoz, Vargas, valenzuela, Nagel, Evaristo Muñoz, Benítez, reyes, Rifo, Alarcón, Vidales, Garretón, López, Seguel, Torres, Astudillo, Reyes y Juan Muñoz.
Varios ChilenosCorrespondencia enviada por Pedro Prado a don Enrique Molina con motivo de disculparse en la tardanza de una respuesta con respecto al envío de su obra titulada "De California a Harvard". Por otro lado, le menciona que le parece extraño su ausencia en la comisión de estudio de reformas hecha por la Universidad de Chile sobre la educación en otros países, ello debido a su ardua trayectoria.
Prado, Pedro, 1886-1952Discurso con fecha 14 de mayo de 1962 del Rector Ignacio González Ginouvés en el aniversario número 43 de la Universidad de Concepción. Donde expresa su satisfacción por haber sido electo Rector y rememora los inicios de la Universidad junto al Comité Pro Universidad y Hospital Clínico.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-Portada de la edición del diario Crónica del miércoles 10 de marzo de 1964, donde se destaca el multitudinario funeral de don Enrique Molina Garmendia, exrector y fundador de la Universidad de Concepción, y las muestras de pesar de la población ante su partida.
Crónica (Concepción, Chile)Portada del diario, donde se muestra el emotivo y multitudinario funeral de don Enrique Molina Garmendia, fundador y exrector de la Universidad de Concepción.
La Patria (Concepción, Chile : 1923)Correspondencia enviada por don R. Fernández, Ministro de Instrucción Pública de la República de Chile, para dar aviso que mediante el decreto N°4.557 se ha nombrado a Enrique Molina como Rector del Liceo de Hombres de Concepción.
Fernández, R.Correspondencia manuscrita enviada por don Valentín Letelier a Enrique Molina Garmendia con motivo de darle aviso del envío de su libro titulado "Génesis del Estado y de sus instituciones fundamentales : introducción al estudio del Derecho Público", ésta serviría para la formación de los abogados que en esa época estudiaban en el Curso Fiscal de Leyes, impartido en el Liceo de Hombres de Concepción, donde don Enrique era el Director.
Letelier, Valentín, 1852-1919.Correspondencia manuscrita enviada por don Roberto Meza Fuentes a Enrique Molina, con motivo de adjuntarle el listado solicitado por Molina sobre los autores más leídos. Por otro lado, le reitera una posible colaboración con la Revista Juventud.
Meza Fuentes, Roberto, 1899-1987Correspondencia manuscrita enviada por el pedagogo chileno don Maximiliano Salas Marchán a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de felicitarlo y darle a conocer el orgullo que siente hacia Enrique por su designación como Presidente de la Universidad de Concepción. Ante esto le desea los mejores deseos y proyecciones a futuro.
Salas Marchan, MaximilianoCorrespondencia enviada por David A. Robertson, decano de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle y felicitarle por su obra "De California a Harvard", la cual considera de sumo interés por destacar las instituciones educativas estadounidenses. Además, le agradece los comentarios positivos sobre la Universidad de Chicago en la visita de Molina.
Finaliza, mencionándole los saludos enviados por la Sra. Robertson e igualmente saludos a su esposa.
Correspondencia manuscrita enviada por Eduardo Barrios a Enrique Molina con motivo de felicitarlo por la excelente conferencia dada y titulada como "Los estudiantes y la acción social y universitaria", documento incompleto.
Barrios, Eduardo, 1884-1963Portada del diario El Sur, dedicada a las profundas y masivas muestras de pesar de la ciudadanía de Concepción, durante el funeral del señor Enrique Molina Garmendia, fundador y ex rector de la Universidad de Concepción. Fue despedido con sentidos discursos y homenajes de diversas instituciones regionales y gubernamentales.
El Sur (Concepción, Chile)La hoja de periódico contiene los siguientes artículos:
La magnífica organización de la Universidad penquista se afirma en el esfuerzo sistemático de sus dirigentes: Desde la formación del Comité pro Hospital Clínico y Universidad ha permanecido a la cabeza de esta institución, un entusiasta grupo de hombres a cuyo personal esfuerzo a mantenido sin desmayo durante más de treinta años, entre los que más destacan Enrique Molina Garmendia, Virginio Gómez, Desiderio González, Luis David Cruz Ocampo, Féliz Armando Núñez entre otros.
Estaciones de meteorología y sismológica de la Universidad local contribuyen al progreso de la zona y de las ciencias: La Universidad de Concepción en su afán de abarcar todos los campos de la experiencia científica, a la vez que servir el interés social, mantiene desde hace muchos años una Estación Meteorológica que primitivamente constituyó un servicio anexo del Departamento Agrícola.
Invaluable servicio viene prestando desde 1926 a la cultura penquista, Biblioteca Central de la Universidad: A toda la población beneficia este servicio que suple ausencia de otras Bibliotecas Públicas en la ciudad de Concepción, esta biblioteca atiende, incluso, consultas telefónicas relativas a fechas y datos de estadísticas.
2910 volúmenes tenía Biblioteca Universitaria al crearse: ahora su dotación es de 40000 obras: La Biblioteca Central de la Universidad de Concepción fue creada el 6 de agosto de 1926, fue organizada por el señor Luis David Cruz Ocampo y esta conceptuada como una de las más completas y mejor organizadas que a la fecha funciona en América Latina.
El artículo resalta la labor serena y renovada de don Enrique Molina como impulsor de los pueblos del sur y del norte de Chile, como Chillán, Concepción y Talca, y su convencimiento con la obra de la Universidad.
Fuenzalida, RicardoPortada especial , con una fotografía principal grafica el último recorrido del féretro de don Enrique Molina Garmendia por la avenida principal del campus de la Universidad de Concepción, acompañada de una sentida reflexión. En la página siguiente una referencia al profundo pesar que causó el fallecimiento del exrector y fundador de la Universidad de Concepción y cómo la Cámara de Comercio de la cuidad acuerda cerrar los locales a la hora del sepelio como una muestra de respeto.
Crónica (Concepción, Chile)El texto explica que en Chile hay solo dos planteles para estudiar Agricultura: la Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile, con un enfoque teórico, y las Escuelas prácticas de Agricultura, de nivel bajo y muy elementales. Se propone que la Universidad de Concepción cree una escuela de nivel intermedio con un enfoque moderno, similar al de universidades norteamericanas, para formar mejor a futuros agricultores. La universidad está interesada en este proyecto, pero no dispone de medios necesarios, por lo que necesita apoyo externo para llevarlo a cabo.
González Ginouvés, Ignacio, 1903-Correspondencia manuscrita enviada por Narciso Tondreau, Rector del Liceo de Chillán a Enrique Molina, con motivo de dar a conocer los decretos por los cuales éste fue nombrado como profesor tanto en el Liceo de Chillán y Liceo de Concepción, donde ejerció los cargos d Profesor de Filosofía, Profesor de Lógica y Profesor de Historia y Geografía.
Tondreau, Narciso, 1861-1949Correspondencia manuscrita enviada por don Armando Zegrí a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle a conocer sus comentarios con respecto a las correcciones propuestas y los malentendidos sujetos sobre ellas. Le señala que la carta saldrá en la sección titulada como "Suplemento Ilustrado" del diario El Mercurio según lo señalado por Donoso.
Zegrí, Armando, 1899-1972Correspondencia manuscrita enviada por el pianista Juan Reyes a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de aceptar su propuesta y poder organizar el concierto que dará en la ciudad de Concepción.
Reyes, Juan, 1899-1941Correspondencia manuscrita enviada por don Leopoldo UrrutiaAnguita a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de disculparse por la demora en la contestación de su última carta. Así también, se disculpa de no poder recibir al joven Eliecer Mejías Concha, sin embargo, ello es producto de que no está tomando empleados para sus estudios. Se despide afectuosamente de don Enrique Molina, planteándole lo orgulloso que se siente como maestro al saber de su super alumno.
Urrutia, Leopoldo, 1849-Correspondencia manuscrita enviada por don Diego Dublé Urrutia a Enrique Molina Garmendia, con motivo de darle sus saludos y cariñosos abrazos por su estadía en Concepción, se disculpa que esta haya sido tan precipitada y tan corta. Por otro lado, se disculpa por no poder visitar la Universida de Concepción, la cual la considera su obra, como también, los recuerdos en la Universidad de Chile.
Dublé Urrutia, Diego, 1877-1967Correspondencia manuscrita enviada por William Shepherd a Enrique Molina Garmendia con motivo de agradecerle el envío de su obra titulada como "Por las dos Américas". Además, le plantea lo interesante y grandioso que significa este trabajo realizado por Enrique Molina.
Shepherd, William R. (William Robert), 1871-1934Correspondencia manuscrita enviada por don Salustio Calderón del Liceo de Talca a don Enrique Molina, con motivo de enviar los datos solicitados respectos a diversos decretos de dicha institución.
Calderón, SalustioEl autor realiza un importante artículo, que proyecta el momento histórico que se vivía en Europa durante los años aciagos de la primera guerra mundial, iniciada el 3 de agosto de 1914, y los pasos que se estaban ejecutando en la formación e inicios de la Universidad de Concepción, así mismo, menciona los nombres de cada uno de sus representantes y las visiones contrapuestas entre Enrique Molina y Virginio Gómez.
Louvel Bert, René, 1904-1985Correspondencia manuscrita enviada por don Pedro León Loyola a Enrique Molina Garmendia, con motivo de agradecerle el envío del libro de este último. Le replantea sus agradecimientos y alaba su ardua trayectoria considerándolo "el maestro" en materia de filosofía dentro de Chile. Finaliza haciendo referencia al alto alcance que va teniendo la Filosofía en el país.
Loyola Leyton, Pedro León, 1889-1978Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al editor Carlos George Nascimento, con motivo de pagarle $225 por los libros de Ben Ames Williams titulado "Que el cielo la juzgue", la obra de Jorge Prat titulada "Jonathan Laski corresponsal de guerra" y "Ana Karenina" de León Tolstói. Además, le señala que producto de la demora del pago, él había solicitado las obras mediante la Biblioteca de la Universidad de Concepción. Por último, requiere la postergación de la publicación y difusión de su última publicación titulada "De lo Espiritual en la vida humana" para después de las fiestas patrias.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia manuscrita enviada por don Pedro Prado a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de plantearle la idea de la fundación de un museo de arte en la ciudad de Concepción, compuesto por obras de arte, específicamente pinturas, pertenecientes al Museo de Artes de Santiago, donde Pedro Prado es parte de la Comisión de Bellas Artes. Le plantea esta idea con motivo de poder hacer algo con aquellas pinturas guardadas en las bodegas del museo considerando que estarían mejor en el museo provincial de Concepción.
Prado, Pedro, 1886-1952Correspondencia enviada por Amanda Labarca a don Enrique Molina Garmendia, con motivo de coordinar el lugar donde Molina prefiera realizar una conferencia para el "Consejo Nacional de Mujeres" Haciendo mención a carta anterior, Labarca señala que es posible que la conferencia llegue a un mayor alcance bajo los auspicios de la Asociación de Educación Nacional, sin embargo, le comenta que hace unos días atrás realizaron una conferencia de don Arturo Guzmán la cual tuvo una gran recepción. Dentro de este contexto, asegura que de todas maneras entenderá si don Enrique prefiere realizar la conferencia en la Extensión Universitaria, pero que queda abierta que se realice una posible conferencia en la Universidad.
Labarca, Amanda, 1886-1975Telegrama manuscrito dirigido a don Enrique Molina, enviado por un grupo de firmantes, donde manifiestan su apoyo incondicional y repudio ante el falso ataque poco caballeroso aparecido en El Diario Ilustrado.
Muñoz, JuanTelegrama manuscrito enviado por Eliecer Mejías Concha a Enrique Molina, en el cual le cuenta que ha obtenido su título de abogado.
Mejías Concha, EliecerCorrespondencia enviada por William Collier, Embajador de Estados Unidos en Chile, a don Enrique Molina Garmendia con motivo de comunicarle la visita del Dr. Charles F. Thwing, ex presidente de la Western Reserve University en Cleveland, Ohio, quien se destaca dentro de los círculos educativos por su ardua trayectoria en estudios con respecto a la educación estadounidense, siendo sus campos especiales la sociología, problemas laborales, raciales, la familia como institución sociológica, la literatura, bibliotecas públicas, la iglesia y otros organismos y fuerzas de la sociedad.
Ante esto, se le solicita a Enrique Molina que si conoce obras relacionadas con estas temáticas, sería de suma ayuda el poder enviárselas al embajador y que éste las remitiera al Dr. Thwing.