Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escala 1:100 que detalla las instalaciones de calefacción central para el tercer piso del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Hartwig Espil, AlexUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano a escala 1:100 que detalla las instalaciones de calefacción central del segundo piso del edificio del Instituto Central de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
Hartwig Espil, AlexUna lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas eléctricas para el alumbrado del tercer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas eléctricas para el alumbrado del segundo piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en escala 1:100 en el que se muestran las distintas conexiones y rutas eléctricas del segundo piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas eléctricas para el alumbrado del primer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en escala 1:100 en el que se muestran las distintas conexiones y rutas eléctricas del primer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado del tercer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado del segundo piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado del primer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de escala 0,01 en el que se detallan las rutas de alcantarillado en los cortes A-B y C-D del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano de 1°, 2° y 3° Piso. Escala 1:100. Actualizado marzo 1985.
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlanta Corte X-X'. Esc 1:50
Millán Arrate, JoséPlano Corte Instalaciones TV-A-P-TS. Escala 1:50
Millán Arrate, JoséPlanta Corte E-E'. Esc 1:50
Millán Arrate, JoséPlano Constructivo Antetecho Edificio de Aulas. 1:20 y 1:2
Millán Arrate, JoséPlano de escala 1:100 en el que se detalla la planta y subdivisiones del tercer piso del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
Rivera Parga, JorgePlano sin detalles de escala en el que se muestra desde el suroriente las modificaciones de la fachada del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano sin detalles de escala en el que se muestra la modificación vista desde el corte Longitudinal A-B del ex- Edificio de la Escuela de Educación.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en el que se detalla la planta y ampliación del segundo piso del ex edificio de la Escuela de Educación.
Rivera Parga, JorgePlano en escala 1:100 en el que se muestra el curso de agua relacionada con duchas, W.C. y urinarios del tercer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en escala 1:100 en el que se muestra el curso de agua relacionada con duchas, W.C. y urinarios del segundo piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en escala 1:100 en el que se muestra el curso de agua relacionada con duchas, W.C. y urinarios del primer piso de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
San Martín Sepúlveda, EnriquePlano en escala 1:20 y 1:2 en el que se muestran detalles de materiales y dimensiones de la escalera número 10 de la Casa del Arte José Clemente Orozco.
Cáceres, OsvaldoPlano en escala
Plano que detalla cielos falsos del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano que detalla el cielo de planta segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano de baños del edificio de la Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano en el que se especifican detalles del Foro.
Plano del alumbrado del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central.
Universidad de Concepción (Chile). Dirección de ServiciosPlano del alumbrado del tercer piso del edificio de Biblioteca Central.
Universidad de Concepción (Chile). Dirección de ServiciosPlano del alumbrado de segundo piso del edificio de Biblioteca Central.
Universidad de Concepción (Chile). Dirección de ServiciosPlano del alumbrado de primer piso del edificio de Biblioteca Central.
Universidad de Concepción (Chile). Dirección de ServiciosDesglose de la deuda de mensura contraída, según los servicios del subdelegado de Puchacay, el agrimensor y el alarife.
Herrera Rioseco, Pedro JoséPlano a escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano en escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la universidad de Concepción.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano a escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del tercer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano a escala 1:100 que detalla el plan de ampliación del nivel 5 del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano a escala 1:100 que detalla el plan de ampliación de los niveles 2 y 3 del Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano en escala 1:100 que detalla la ampliación del primer nivel en el Departamento de Oceanografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.
Schiappacasse Retamal, GinoPlano en escala 1:100 que detalla las superficies de ampliación y remodelación del segundo piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Schiappacasse Retamal, GinoEl Plan Chillán fue un programa del Gobierno de Chile, que tenía como propósito aumentar la producción de alimentos, unido a la convicción, que para el desarrollo de las regiones rurales era preciso unir programas de salubridad pública e higiene rural, a los de fomento agrícola y económico.
El Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción, es un esfuerzo coordinado y colaborativo entre los Gobiernos de Chile y los Estados Unidos de América, para fomentar el progreso de las tres provincias.
Para la realización de los diversos aspectos del Plan Chillán, el “Punto cuarto” colaboró con los Ministerios de Salud Pública y Previsión Social, de Tierras y Colonización y de Obras Públicas; con la Corporación de Fomento de la Producción y con la Corporación de la Vivienda.
La Universidad de Concepción y la Universidad de California participan en los trabajos del Plan, al que también han prestado su valiosa colaboración los técnicos de la FAO, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de la Fundación Rockefeller y de la Organización de Estados Americanos.
Universidad de Concepción (Chile)Placa información edificio y arquitectos.
Plano pistas de tenis, detalles, Casa del Deporte. Escala 1:100 y 1:10.
Plano de piso zócalo del edificio de Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Una lámina con detalles del Arco de la Ex- Escuela de Medicina.
Plano de piso lectura del edificio de Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano que detalla proyecto tratamiento ambiental en el piso altillo del edificio de la Biblioteca Central.
Arce Fernández, AlbertoPlano del piso altillo del edificio de Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Plano que detalla proyecto tratamiento ambiental del piso acceso del edificio de la Biblioteca Central.
Arce Fernández, AlbertoPlano del piso acceso del edificio de Biblioteca Central.
Duhart H., Emilio, 1917-2006Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, en el reverso, el 17 del IV de 1988, con noticia sobre la historia, el mural y las colecciones de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.
La Discusión (Chillán, Chile)Carpeta con documentos sobre la historia de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile y algunas de las adquisiciones de su colección.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosPlano piletas entrenamiento de remo Casa del Deporte. Escala 1:50
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlano detalles pileta para remo Casa del Deporte.
Millán Arrate, JoséPlano planta y cortes pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:25.
Millán Arrate, JoséLa directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción solicitó entrevistas al Intendente subrogante de la Región del Biobío y al rector Carlos von Plessing con el propósito de exponer algunas actividades, proyectos y expectativas de los estudiantes de la Universidad de Concepción.
El Sur (Concepción, Chile)Se reitera la solicitud al Intentende Álava, que se haga efectivo el pago de la deuda que contrajo doña María del Carmen Varela por la mensura correspondiente, esta vez con un desglose de los gastos en planilla.
Vásquez de Novoa López de Artigas, Ramón NicolásCon esta petición se busca regularizar las escrituras de la hacienda Molino del Ciego propiedad de doña María del Carmen Varela.
Unzueta e Isla, Manuel Fernando deEl texto menciona a don Vicente Novoa.
Varela, María del CarmenLa petición realizada por la propietaria la hacienda Molino del Ciego, doña María del Carmen Barela (Varela) al intendente de Concepción, indica que no fue informada, ni no tomó razón acerca del servicio de mensura de su terreno, motivo por el cual solicita los autos correspondientes a esta causa, por la cual ha sido demandada.
Varela, María del CarmenPlano de perspectiva, planta y corte de Cabinas Estudiantiles.
Dibujo arquitectónico que muestra una perspectiva a 45 metros del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en su planteamiento y construcción original como una estructura de tres pisos, proyecto del año 1934 del arquitecto Enrique San Martín.
San Martín Sepúlveda, EnriqueEsta colección corresponde a una recopilación de archivos documentales en distintos formatos relativos a la vida, trayectoria, obras y aportes de diferentes actores de la vida intelectual y cultural, quienes se han destacado, entregando un legado al desarrollo del país.
Universidad de Concepción (Chile)Noticia del diario Crónica de Concepción , fechada a mano el lunes 20-XII-76, página [2], sobre el acto de homenaje al "Hombre del Año", distinción que por primera vez otorgara la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, filial regional. El galardón está destinado a destacar los valores humanos de los personajes de la ciudad que contribuyen al buen desenvolvimiento de la labor realizada por la mujer periodista. La distinción recayó en esta oportunidad en Juan de Luigi Lemus , en el campo cultural.
Crónica (Concepción, Chile)Plano perfiles Casa del Deporte. Escala 1:100
Millán Arrate, JoséPlano en escala
Con profundo recogimiento, directivos y miembros de la sociedad de Escritores de Ñuble, concurrieron el domingo recién pasado a la Ciudad de Linares, para hacerse presentes en la tumba que alberga los restos del que fuera destacado pintor nacional, Pedro Olmos, ubicado en el jardín de las flores de esa localidad.
Salgado A., Jaime, 1933-Desconocidos que se movilizaban en automóvil, apedrearon la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, que resultó con varios vidrios rotos.
El Sur (Concepción, Chile)La Democracia Cristiana Universitaria a ha decidido seguir adelante con el proceso electoral de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, después de que el Tribunal Calificador de Elecciones rechazara la renuncia de sus candidatos. Sin embargo, han dejado claro que la alianza con la Izquierda Unida Universitaria ha llegado a su fin y que se presentan en la misma lista por razones de necesidad material.
El Sur (Concepción, Chile)Plano que detalla los pavimentos en plaza baja en sector Biblioteca General.
Rudolphy Sánchez, GonzaloPlano Pavimentos Anillo de Circulación. Esc 1:50
Millán Arrate, JoséPlano en escala
Fotocopia de partitura del Himno de la Universidad de Concepción. Letra: Víctor Domingo Silva; Música: Wilfried Junge; Transcripción: ROST. Fechada en 9 de mayo de 1982.
Silva, Víctor Domingo, 1882-1960La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción convocó a la elección de la nueva directiva, para el período 1987-1988.
El Mercurio (Diario : Santiago, Chile)Carta de los doctores Pablo Meyer y Humberto Reyes, presidente y secretario general de la Sociedad de Cirujanos de Hospital, al doctor Ignacio González Ginouvés en la que comunican que se ha acordado integrarlo a la mesa de honor de la sesión inaugural del VII Congreso Nacional de Cirugía y expresan el deseo de contar con su presencia.
Sociedad de Cirujanos de Hospital (Chile)Paulina Veloso, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) explica que el paro estudiantil convocado, tiene por objetivo exigir justicia ante la muerte de un estudiante del plantel.
El Sur (Concepción, Chile)La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción determinó un paro para exigir el esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte de Caupolicán Inostroza, alumno de la Universidad.
El Sur (Concepción, Chile)De 600 a mil 200 será elevado en tiempo próximo el número de hogares, tanto para la capital penquista como para Chillán, destinados a los alumnos de la Universidad de Concepción. Así lo expresó el Director de Planificación de la institución.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. ArchivosPrimera hoja que titula al conjunto de tres unidades de documentos pertenecientes al Hospital de Concepción, que en esa época se denominaba Hospital San Juan de Dios, también en otros documentos llamado de La Misericordia.
Cabildo de Concepción (Chile)Pedro Cisterna, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, tuvo un hijo.
El Sur (Concepción, Chile)Discurso del Director Luigi Lemus en homenaje Postmortem al Don Guillermo Feliú, cuya trayectoria intelectual está marcada por los trabajos históricos y Bibliográficos de alto nivel y quien se destacó como historiador, Docente y tarea bibliotecaria.
Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca CentralCorrespondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio, con propósito de agradecer el envío de la obra de Oscar Wilde titulada "Dorian Gray", por lo que le adjunta por este libro y cuatro de la Modern Library el monto de $190. Además, le señala que de la cuenta enviada por la Librería a la Biblioteca Central queda por pagar el libro de Eyzaguirre titulado "Ventura de Pedro de Valdivia".
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio de Santiago, con motivo de pagarle $241 por los libros "Process and Reality" de Alfred North Whitehead y "God and Philosophy" de Étienne Gilson. Además, le solicita la factura de la compra anterior, la cual correspondía a $231 por los libros de Nietzsche y Husserl.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Libraire Francaise en Santiago, específicamente a M. Bellet con el propósito de darle a conocer que, de la serie de libros que le fueron enviados, el libro de Miguel A. Virasoro titulado "La Libertad, la Existencia y el Ser", se lo ha quedado don Enrique Molina, por lo que le adjunta una suma de $59. Los demás libros que fueron enviados han quedado en la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio, con motivo de agradecerle el envío de la obra de Mark Van Doren titulada "Shakespeare", adjuntándole el pago de $118.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Rosa Padlina V. de Franzetti sobre el atraso y endeudamiento por honorarios de exámenes de bachilleres. Ante ello, don Enrique Molina le adjunta una letra por $141,12, además de desearle un feliz año y agradables vacaciones.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al Tesorero del Instituto Chileno-Argentino de Cultura, a quien paga la cuota anual de $60 como miembro de dicha organización.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio en Santiago por el pago de $231, por los libros de Nietzsche y Husserl.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio por el pago de $186 por los tres volúmenes de la colección Modern Library Giant.
Molina, Enrique, 1871-1964Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio con motivo de pagarle $56 por el libro "The Mansions of Philosophy" de Will Durant y $78 por el libro de Ernest Hemingway titulado "For whom the bells talls".
Molina, Enrique, 1871-1964