Chile

Elements area

Taxonomy

Code

MATGEO 000003

Scope note(s)

  • Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico. Santiago, su capital, se ubica en un valle rodeado de los Andes y la cordillera de la Costa.

Source note(s)

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Display note(s)

    Equivalent terms

    Chile

    • UF República de Chile
    • UF Republic of Chile

    2232 Archival description results for Chile

    1063 results directly related Exclude narrower terms
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-009 · Item · 196211
    Part of Personas Destacadas

    Programa del Symposium sobre Complicaciones en Cirugía Abdominal, realizado el 2 y 3 de noviembre de 1962 en la ciudad de Chillán, Región del Bío Bío, Chile.
    Este evento fue organizado por el Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos y la Sociedad Médica de Ñuble.
    Esta actividad contó entre otros temas, con la presentación del Doctor Ignacio González G. sobre "Causas generales de las complicaciones post-operatorias"

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-010 · Item · 19621002
    Part of Personas Destacadas

    Discurso de Ignacio González Ginouvés sobre las causas generales de las complicaciones post-operatorias en cirugía abdominal. El texto comienza comparando los grandes centros mundiales donde se practica cirugía con los pequeños hospitales chilenos, y que es la disciplina médica lo fundamental del éxito en cualquier lugar. Luego se refiere a la prevención de accidentes y complicaciones; realizando un buen diagnóstico, manteniendo un pabellón organizado y una operación adecuada. Entre las complicaciones señala siete puntos:

    1. Deficiencia en el estudio completo de los enfermos.
    2. Deficiencias en el diagnóstico.
    3. Insuficiente preparación de los enfermos.
    4. Enfatiza la atención individual y el cuidado de los instrumentos técnicos.
    5. La responsabilidad ante una infección.
    6. La importancia de la técnica para hacer una cirugía limpia, fácil y delicada.
    7. Los cuidados postoperatorios: terapéutica, alimentación y movimientos.
      El discurso finaliza enfatizando en el trabajo en equipo para garantizar el éxito como un conjunto médico integrado.
    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-011 · File · 19621008
    Part of Personas Destacadas

    Discurso del Rector Ignacio González G. en las XI Jornadas Médicas del Sur donde recuerda los inicios de este encuentro en 1950 y la participación de médicos provenientes de Bio Bio, Cautín, Concepción, Ñuble, Malleco, Osorno, Puerto Montt, Punta Arenas y Valdivia. En este discurso se refiere al rol clave del médico en la actualidad. Finaliza relevando el sentido de servicio y la preocupación por el bienestar de los ciudadanos que deben sustentar el compromiso de ser médico. Se acompaña programa de actividades del encuentro y el menú oficial de la actividad.

    Untitled
    Prelude to Medical History
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-013 · Item · 1962
    Part of Personas Destacadas

    Reseña del libro"Prelude to Medical History = Preludio de la Historia de la Medicina" de Félix Martí Ibáñez. En este texto Ignacio González Ginouvés se refiere al carácter resumido y explicativo del libro, pero critica el hecho de estar basado en conferencias orales, que al ser escritas pierden ciertas características de expresión. Finalmente enfatiza en las características didácticas de la publicación.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-014 · Item · 19621118
    Part of Personas Destacadas

    Discurso del Rector Ignacio González en la reunión de la Asociación de Ex Alumnos de la Universidad de Chile, donde recalca el vínculo y el aporte que hacen los egresados en el contexto nacional, así como la ayuda personal y económica hacia la institución.
    Por otra parte, enfatiza el aporte que los egresados realizan a la actualización del curriculum que se enseña en las distintas carreras de la Universidad.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-016 · Item · 19621127
    Part of Personas Destacadas

    Discurso del Rector Ignacio González Ginouvés donde enfatiza la importancia de la colaboración académico-indulstrial, y cómo las universidades están involucrándose cada vez más en esta área. Luego se refiere al reciente convenio con la empresa Braden Co. donde se comprometen a la colaboración entre industria y Universidad.En este punto expresa su confianza de que el departamento será un aporte a la investigación textil.
    Posteriormente se refiere al financiamiento conseguido por instituciones europeas y norteamericanas para la creación de este departamento, sus principales impulsores, entre estos los cónsules en Concepción: Walter Scheer y Reinhard Henschel. Luego recalca las asesorías de las Naciones Unidas y expertos Alemanes. Finalmente valora la preparación de Samuel Wilson, quien dirigirá este departamento.

    Untitled
    1963
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16 · subseries · 1963
    Part of Personas Destacadas

    Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados por Ignacio González Ginouvés durante el año 1963, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

    Untitled
    1964
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-17 · subseries · 1964
    Part of Personas Destacadas

    Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados y correspondencia mantenida por Ignacio González Ginouvés durante el año 1964, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-17-003 · Item · 1964-09-15
    Part of Personas Destacadas

    Carta enviada al Dr. Ignacio González Ginouvés por el Dr. Pedro Uribe para invitarlo a una reunión en las oficinas del Dr. Grebe, donde se tratará el tema del Symposium sobre Organizaciones de los Servicios Quirúrgicos.

    Untitled
    1966
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-19 · subseries · 1966
    Part of Personas Destacadas

    Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados por Ignacio González Ginouvés durante el año 1966, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-19-001 · File · 1966-12-09
    Part of Personas Destacadas

    El recorte de prensa menciona las diversas actividades que se desarrollarán el día 9 de diciembre, para conmemorar el primer centenario del nacimiento del Dr. Lucas Sierra, precursor de la cirugía biliar en Chile.
    El siguiente documento corresponde al discurso pronunciado por Ignacio Gonzáles Ginouvés, rector de la Universidad de Concepción, durante una de las actividades de conmemoración.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1920?-1923 · Subseries · 1920?-1923
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929 · Subseries · 1926-1929
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia original emitida por don Enrique Molina Garmendia, dirigida a diversos escritores y actores de la vida académica e intelectual principalmente chilena y latinoamericana.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-003 · Item · 1927-06-03
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Federico Puga Borne y Carlos Bobillier, presidente y secretario de la Sociedad Científica de Chile. Dentro de este documento, don Enrique Molina se adhiere a la celebración ha realizar por la Sociedad Científica de Chile de marzo a octubre sobre el Año Voltiano ello con motivo del centenario de la muerte de Alejandro Volta. Considera que el celebrar la memoria de los grandes hombres ha de ser una responsabilidad de las sociedades y se adhiere completamente a la propuesta ofreciendo su cooperación y difusión de tal iniciativa.

    Untitled
    Inasistencia a ceremonia
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1926-1929-007 · Item · 1927-07-12
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Corina Urbina a causa de la imposibilidad de poder asistir a la celebración de los 25 años de existencia del Liceo de Niñas de San Felipe, actualmente llamado Liceo Corina Urbina. Su inasistencia se debe a que el mismo día es la celebración del centenario del Liceo de Talca donde prometió asistir con antelación.

    Untitled
    Sobre la educación cubana
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-001 · Item · 1930-03-21
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia hacia un remitente titulado como "Rector", donde no se hace alusión de manera específica a su nombre. Este documento nace desde un estudio de la organización de la enseñanza secundaria en Cuba llevado a cabo por don Enrique Molina donde cumplía su deber como enviado por parte de la comisión de Chile, ello aprovechando su asistencia al Congreso Internacional de Universidades en la Habana. Dentro de este informe, se explican los espacios en los cuales se desenvuelven los alumnos, su infraestructura, ubicación, capacidad de recepción de matriculados y la administración interna de los establecimientos. Don Enrique Molina Garmendia, considera que la educación secundaria en Cuba se halla organizada de la manera más militar posible, tanto en espacios como en la administración.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-002 · Item · 1933-06-08
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Francois Jarrin sobre el pago de 500 francos para apuntarlos a su cuenta personal y cobrarlos al librero A. Pedone, donde la Universidad de Concepción también le envió dinero. Además, solicita el envío de la obra "La vie de Voltaire" de André Maurois.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-003 · Item · 1934-05-14
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Eduardo Cienfuegos quien le solicito una entrevista por el diario El Mercurio haciendo alusión a preguntas de índole político, las cuales responderá desde un ángulo psicológico y sociológico. Dentro de estas preguntas, hacen referencia a la opinión personal de don Enrique Molina con respecto a los programas y problemas de los partidos políticos de Chile, el posicionamiento del Fascismo y su opinión al respecto, su opinión personal con respecto a la izquierda en Chile y el deber de la juventud en el país.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-006 · Item · 1935-09-12
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al Director General de Educación Secundaria con el fin de comunicar su jubilación y término de trabajo en el Liceo de Concepción. Ante ello solicita la entrega del liceo el día 30 de septiembre de 1935 y agradece por las atenciones con respecto a su jubilación.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-007 · Item · 1935-09-28
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Francisco Garcés Gana, Ministro de Educación Pública de Chile ante al cual le agradece sus halagos y reconocimientos dirigidos a su persona y trayectoria producto de su jubilación. Se compromete a la cooperación del progreso del país viendo en la Universidad de Concepción un espacio entusiasta para dichas ideas y para centrar todas sus fuerzas.

    Untitled
    Localismo literario
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-010 · Item · 1937-02-17
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a don Raúl Silva Castro con motivo de analizar críticamente una nota escrita por este último en el diario El Mercurio titulada "Notas y Reflexiones" donde hace referencia a una conversación con escritores y literatos chilenos que lamentan la falta de difusión internacional del libro chileno. Dentro de este encuentro, se menciona de manera indirecta la obra de Enrique Molina titulada "La Herencia moral de la Filosofía Griega", donde uno de los interlocutores opina de manera crítica que un ejemplo plasmado en la obra de don Enrique hace alusión a un modismo nacional lo cual limita la obra a un localismo literario y a una aspiración de difusión internacional. Ante esta situación, don Enrique Molina busca dar una explicación y justificación concreta del ejemplo citado por el crítico ante su trabajo, explicando como grandes obras poseen un fuerte componente local tanto en Latinoamérica como en Europa, además, don Enrique Molina señala que dicho ejemplo es explicado en la líneas siguientes y que su trabajo recibió una serie de adulaciones de manera internacional, las cuales cita al final del documento. De esta manera, don Enrique Molina busca rebatir la postura de su crítico y a su vez el explicar que su propósito no ha de ser la difusión internacional, sino trabajar bien y producir honradamente.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-015 · Item · 1939-02-09
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al político peruano don Luis Alberto Sánchez con motivo del terremoto ocurrido en Chile el 23 de enero del año 1939. En este documento, don Enrique Molina hace alusión a lo espantoso del cataclismo para Concepción, sin embargo, la Ciudad Universitaria sobrevivió al desastre y ha estado sirviendo como hospital y asilo en tres de sus edificios. El Teatro de la Universidad y el Salón de Conferencias se vieron con graves problemas, por lo que se encontrarán cerrados hasta nuevo aviso. Además, la Universidad lamenta profundamente la muerte de dos estudiantes peruanos que se encontraban en Chile en ese momento.
    Por otro lado, don Enrique hace alusión crítica a los dichos realizados por Luis Alberto Sánchez sobre su persona.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-017 · Item · 1939-08-16
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Mario Vergara para darle a conocer diversos comentarios y observaciones con respecto a la obra de este último titulada: "El Arte de la Oratoria". Ante esto, don Enrique Molina hace alusión a lo interesante y juicios acertados de su trabajo, sin embargo, también le plantea una serie de observaciones y correcciones a revisar con el fin de darle una pequeña contribución para prevenir posibles críticas venideras.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1930-1939-020 · Item · 1939-10-03
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a César Bunster, Presidente de la Sociedad Nacional de Profesores quien lo invita a inaugurar el ciclo de conferencias organizado por la Sociedad Nacional de Profesores en honor a don Alejandro Venegas. Ante esta invitación, don Enrique Molina responde negativamente, pero muy conmovido y honrado, sin embargo, su respuesta negativa apunta a que en la Revista Atenea publicó hace una pocas semanas, un ensayo sobre la figura de Venegas, por lo que considera que al asistir y dar cuenta de la memoria de este último, sólo repetiría ideas ya mencionadas en su última obra.

    Untitled
    Pagos a Librería Studio
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-008 · Item · 1942-03-10
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la Librería Studio de Santiago, con motivo de pagarle $241 por los libros "Process and Reality" de Alfred North Whitehead y "God and Philosophy" de Étienne Gilson. Además, le solicita la factura de la compra anterior, la cual correspondía a $231 por los libros de Nietzsche y Husserl.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-017 · Item · 1944-01-21
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al escritor chileno Nicomedes Guzmán, con motivo de darle su positiva opinión con respecto a su obra titulada "La Sangre y la Esperanza". Su opinión apunta principalmente a reconocer lo bella y recia que significa su obra, dando una dura crítica al realismo y al tipo de lenguaje que utiliza. Desde este último punto, don Enrique Molina le señala la propensión al lenguaje que utiliza, dándole diversas recomendaciones y comentarios, pero que, a fin de cuentas don Enrique Molina considera que su crítica también nace desde su falta de adaptación a la poesía moderna.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1941-1948-019 · Item · 1946-08-14
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a la autora chilena Berta Silva, con motivo de darle sus comentarios y opiniones sobre su obra "Antiray o corazón de Arauco". Estas opiniones son principalmente positivas, haciendo alusión a un magnífico cuadro de la vida de Chile y Arauco. Le felicita por sus diversas consideraciones filosóficas, morales y religiosas de la obra, como además de la naturalidad con la que se desenvuelve el relato y los personajes.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-003 · Item · 1951-02-24
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Francisco Mejías, inspector Provincial de Educación Primaria con motivo de darle a conocer la situación por la cual atraviesa el profesor Isidoro Flores Cofré. Esta situación se debe al préstamo realizado al profesor Flores de la suma de $18.000 contraído en el Banco de Concepción, donde Enrique Molina le prestó de su fianza. Sin embargo, a causa del incumplimiento del pago de cuotas de don Isidoro a sido Enrique Molina quien ha continuado pagando sus deudas. Ante ello, le escribe al Inspector con propósito de que tome medidas en el asunto.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-007 · Item · 195?
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Milton Rossel donde le explica lo original y nuevo que significa su última obra titulada como "De lo Espiritual en la Vida Humana". Don Enrique Molina le explica a Rossel como su obra aborda temas que él no ha encontrado en otra parte, tales como la interpretación del espíritu no como sustancia, sino más bien, como una realización que se efectúa por el hombre. De esta manera, los principales problemas que agobian al hombre, han de tener relación con su vida espiritual.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-010 · Item · 1956-05-30
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Víctor Flores Castelli, presidente del Rotary Club de Chillán a quien le agradece sus felicitaciones y reconocimiento de su trayectoria por su designación como Director Honorario Vitalicio en la Universidad de Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-011 · Item · 1956-05-30
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a don Alfredo Silva Santiago, Arzobispo de Concepción y Rector de la Universidad de Chile con motivo de agradecerle sus felicitaciones, saludos y reconocimiento por el Consejo Superior de dicha casa de estudios. Además, le señala lo agradecido que se siente, por tal reconocimiento de su trayectoria en el ámbito de la docencia y educación, esperando que entre la Universidad Caólica de Chile y la Universidad de Concepción perduren las buenas relaciones.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-013 · Item · 1956-06-27
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Santiago Fernández, alcalde de la Municipalidad de Perquenco con motivo de agradecer su constante colaboración y ayuda económica a la Universidad de Concepción, sobre todo desde sus inicios, dándole cuenta de la deuda de gratitud que posee la Universidad con la Municipalidad de Perquenco, ya que fue la primera en acordar una ayuda económica cuando recién comenzaba su tránsito por la educación superior.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-015 · Item · 1956-07-06
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a don Orlando Tapia Suárez, presidente del Instituto Chileno de Cultura Hispánica, con motivo de agradecerle sus felicitaciones sobre su trayectoria y por su designación como Rector Vitalicio de la Universidad de Concepción. Además se encuentra totalmente agradecido por su nombramiento como Miembro Honorario de tal organización.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-018 · Item · 1956-07-30
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia a Arturo H. Lois Fraga, con motivo de agradecerle la memoria enviada sobre Juan Serapio Lois, padre de don Arturo, quien fue un importante médico, profesor, filósofo y hombre de ciencia. Además, le señala lo interesante que considera el trabajo de don Arturo Lois Fraga para el mundo intelectual.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-EMG-CE-1950-1959-025 · Item · 1957-10-2?
    Part of Personas Destacadas

    Correspondencia enviada por don Enrique Molina Garmendia al Arzobispo de Santiago don Monseñor José María Caro Rodríguez, con motivo de agradecerle la carta enviada por este último, la cual fue entregada por su amigo en común Monseñor Joaquín Fuenzalida Morandé. Agradece el aprecio y cariño que tiene sobre su persona, considerándolo una figura de suma eminencia y respeto.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-011 · Item · 1939
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1939, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental destaca la incorporación del Departamento agrícola, además de los siguientes contenidos:
    Administración General.
    Lotería de Concepción.
    Tesorería General.
    Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
    Escuela dental.
    Escuela de educación.
    Escuela de ingeniería química.
    Escuela de farmacia.
    Biblioteca Central.
    Escuela de medicina.
    Teatro Concepción.
    Departamento agrícola.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-019 · Item · 1947
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1947, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    Esta unidad documental presenta los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Lotería de Concepción.
    Biblioteca Central.
    Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
    Escuela Dental.
    Escuela de Educación.
    Escuela de Ingeniería Química.
    Escuela de Química y Farmacia.
    Escuela de Medicina.
    Departamento Agrícola.
    Teatro Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-026 · Item · 1954
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1954, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, se presentan los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Lotería de Concepción.
    Tesorería General.
    Biblioteca Central.
    Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
    Escuela de Educación.
    Escuela de Medicina.
    Escuela Dental.
    Escuela de Ingeniería Química.
    Escuela de Química y Farmacia.
    Consejo de Investigación Científica.
    Departamento Agrícola.
    Departamento de Ecología.
    Departamento de Bienestar Estudiantil.
    Teatro Concepción de la Universidad.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-027 · Item · 1955
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1955, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destacan la creación de la Escuela de Agronomía y Ganadería, Escuela de Periodismo y Escuela Universitaria de Enfermería.
    Además se presentan los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Tesorería General.
    Lotería de Concepción.
    Biblioteca Central.
    Escuela de agronomía y ganadería.
    Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
    Escuela de periodismo.
    Escuela de Educación.
    Escuela de Medicina.
    Escuela Dental.
    Escuela de Ingeniería Química.
    Escuela de Química y Farmacia.
    Consejo de Investigación Científica.
    Departamento Agrícola.
    Departamento de Bienestar Estudiantil.
    Teatro Concepción de la Universidad.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-028 · Item · 1956
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1956, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destaca el cambio de denominación desde Escuela Universitaria de Enfermería, desde aquí se designa como Escuela de Enfermeras Universitarias. Además se presentan los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Tesorería General.
    Lotería de Concepción.
    Biblioteca Central.
    Escuela de Agronomía y Ganadería.
    Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales.
    Escuela de Periodismo.
    Escuela de Educación.
    Escuela de Medicina.
    Escuela de Enfermeras Universitarias.
    Escuela Dental.
    Escuela de Ingeniería Química.
    Escuela de Química y Farmacia.
    Consejo de Investigaciones Científicas.
    Departamento Agrícola.
    Departamento de Bienestar Estudiantil.
    Teatro Concepción de la Universidad.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-029 · Item · 1957
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1957, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destacan la incorporación de la Escuela de Economía, la Escuela de Servicio Social y la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas.
    Además presenta los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Tesorería General.
    Lotería de Concepción.
    Biblioteca Central.
    Escuela de ciencias jurídicas y sociales.
    Escuela de educación.
    Escuela de medicina.
    Escuela dental.
    Escuela de ingeniería química.
    Escuela de química y farmacia.
    Departamento agrícola.
    Escuela de agronomía.
    Consejo de investigaciones científicas.
    Escuela de economía.
    Escuela de servicio social.
    Escuela de periodismo.
    Escuela de ciencias políticas y administrativas.
    Teatro Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-030 · Item · 1958
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1958, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destacan la incorporación de la Central de Adquisiciones, el Departamento de Extensión Cultural, las Escuelas de Ingeniería, de Ingeniería Comercial, la Escuela Politécnica, la Imprenta Universidad y la Orquesta de Cámara Universitaria.
    Además presenta los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Tesorería General.
    Biblioteca Central de la universidad.
    Central de adquisiciones.
    Consejo de investigaciones científicas.
    Departamento agrícola.
    Departamento de extensión cultural.
    Escuela de Agronomía.
    Escuela de ciencias políticas y administrativas.
    Escuela de derecho.
    Escuela dental.
    Escuela de Educación.
    Escuela universitaria de enfermería.
    Escuela de ingeniería.
    Escuela de ingeniería comercial.
    Escuela de medicina.
    Escuela de periodismo.
    Escuela de química y farmacia.
    Escuela de servicio social.
    Escuela politécnica.
    Imprenta universidad.
    Instituto central de biología.
    Lotería de Concepción.
    Orquesta de cámara universitaria.
    Servicio de Bienestar Estudiantil.
    Teatro Concepción.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-033 · Item · 1961
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1961, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destaca la incorporación del Departamento de Ingeniería y Mantención, el Centro de Sociología y la repartición de Perfeccionamiento de personal en la industria.
    Además presenta los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Lotería de Concepción.
    Departamento de Ingeniería y mantención.
    Tesorería General.
    Administración de fundos.
    Biblioteca Central.
    Casa del Deporte.
    Central de adquisiciones.
    Centro de sociología.
    Consejo de educación física y deportes.
    Departamento de extensión cultural.
    Escuela de agronomía.
    Escuela de ciencias políticas y administrativas.
    Escuela dental.
    Escuela de derecho.
    Escuela de economía y administración.
    Escuela de educación.
    Escuela de enfermería.
    Escuela de ingeniería.
    Escuela de medicina.
    Escuela de periodismo.
    Escuela politécnica.
    Escuela de química y farmacia.
    Escuela de servicio social.
    Escuela de teatro.
    Imprenta de la universidad.
    Instituto central de biología.
    Instituto central de física.
    Instituto central de matemática.
    Instituto central de química.
    Instituto de investigaciones tecnológicas.
    Orquesta de cámara.
    Radioemisora de la universidad.
    Servicio de bienestar estudiantil.
    Teatro Universitario.

    Untitled
    CL UDEC ALDCO 006 MUC-035 · Item · 1963
    Part of Memorias de la Universidad de Concepción

    Esta memoria de la Corporación de la Universidad de Concepción de Chile, corresponde al año 1963, y registra el funcionamiento de cada una de las Escuelas y unidades universitarias, incluyendo el reporte presupuestario para el desarrollo de sus funciones.
    En esta unidad documental en particular, destaca la incorporación de la Pinacoteca.
    Además presenta los siguientes contenidos:
    Administración general.
    Lotería de Concepción.
    Tesorería General.
    Administración de fundos.
    Ingeniería y mantención.
    Nuevo teatro Concepción.
    Imprenta de la universidad.
    Departamento de extensión cultural.
    Pinacoteca.
    Teatro universitario
    Orquesta de cámara.
    Radioemisora de la universidad.
    Servicio de bienestar estudiantil.
    Departamento de educación física y deporte.
    Casa del Deporte.
    Club deportivo.
    Biblioteca Central.
    Institutos centrales:
    Consejo de directores.
    Instituto Central de Biología.
    Instituto Central de Física.
    InstitutoCentral de Matemética.
    Instituto Central de Química
    Centro de sociología.
    Escuelas universitarias:
    Escuela de Agronomía.
    Escuela Dental.
    Escuela de Derecho.
    Escuela de Economía y Administración.
    Escuela de Educación.
    Escuela de Enfermería.
    Escuela de Ingeniería.
    Instituto de Investigaciones Tecnológicas.
    Escuela de Medicina.
    Escuela de Periodismo.
    Escuela de Química y Farmacia.
    Escuela de Servicio Social.
    Escuela Politécnica.

    Untitled
    Niveles Piso Foro.
    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-09 - F-044 · Item · 1958-2022
    Part of Mapas y Planos

    Plano en el que se especifican detalles del Foro.

    CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-010 - CAJCO-007 · Item · 1964?
    Part of Mapas y Planos

    Plano en escala 1:50 en el que se muestran el corte transversal de la pinacoteca y el corte de la sala de exposición de la Casa del Arte José Clemente Orozco.

    Untitled