Edificios circulares

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Edificios circulares

          Términos equivalentes

          Edificios circulares

            Términos asociados

            Edificios circulares

              1 Documento resultados para Edificios circulares

              1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Edificio Salvador Gálvez
              CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-014 - ESG · Serie · 1968-
              Parte de Mapas y Planos

              El edifico de aulas Salvador Gálvez, conocido también como el "Platillo" o el "Plato" debido a su forma circular, fue proyectado y construído por el arquitecto chileno Gonzalo Rudolphy Sánchez, entre 1968 a 1971.
              La estructura presenta dos plantas, en la primera de ellas, las áreas de servicios, cafetería y baños, y en el segundo nivel, rodeadas de un amplio corredor de acceso, las aulas donde diariamente se imparten clases a las diferentes carreras de las Facultades del campus Concepción de la Universidad de Concepción.
              El emplazamiento de esta estructura comparte amplios jardines y vista privilegiada del bandejón central del campus, en conjunto con el edificio de la Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo, en tanto, fueron obras construidas e inauguradas en forma simultánea entre 1969 a 1972.
              Fue nombrado en honor al profesor de Quimica Industrial, Salvador Gálvez Rojas, quien en el año 1919, impartió la primera clase de esta disciplina en la Universidad de Concepción, dando inicio de esta manera a las actividades académicas institucionales.
              Arquitectónicamente es otro de los edificios icónicos de esta Universidad, con líneas monumentales y vanguardistas que atraen al espectador debido a su particular diseño.

              Rudolphy Sánchez, Gonzalo