Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1957 (Creation)
Level of description
Extent and medium
10 hojas de papel prensa con medidas de 20 x 27 cm.
Context area
Name of creator
Administrative history
En 1949 el Presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó un discurso inaugural en el congreso en el que expuso los nuevos lineamientos de la política exterior norteamericana. El “Punto cuarto” de ese discurso es precisamente el que formaliza el compromiso del gobierno de ese país con el desarrollo de América Latina. (Punto cuatro: “Ayuda técnica a los países del mundo que la necesiten para el sostenimiento de la paz y las instituciones democráticas”). Su plan se basaba en fortalecer y consolidar la ayuda técnica hacia el sur del hemisferio.
Nace así el Departamento Técnico Interamericano de Cooperación Agrícola, que instala oficina en Chile. En 1954 decide ayudar a una zona del país que estaba muy atrasada en su agricultura, creando lo que se llamó el Plan Chillán.
Name of creator
Biographical history
Archival history
Este boletín tiene por objetivo ser el órgano divulgativo de los logros del Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile). El Plan Chillán es un esfuerzo coordinado y colaborativo entre los Gobiernos de Chile y los Estados de Unidos de América para fomentar el progreso de las tres provincias. Se propone lograr su cometido por medio del desarrollo de los recursos agrícolas, del mejoramiento de la higiene, salud campesina y del fomento de la industria, de las vías de comunicación y la vivienda económica.
Immediate source of acquisition or transfer
Depósito directo en la Biblioteca del Plan Chillán del Centro Nacional de Capacitación Agrícola, sede de la Facultad de Agronomía, actualmente Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Content and structure area
Scope and content
Este boletín especial de 1957, resalta los temas más destacados en el Plan Chillán:
1.- Uso de sanas prácticas de conservación de suelos: estudios de capacidad y uso de suelos, construcción de terrazas, cultivo de curvas de nivel, plantación de árboles, rotación de cultivos y otros semejantes.
2.- Avances de las dunas en las regiones de Chanco y Reloca.
3.- Viveros forestales de especial interés la producción de especies nobles extranjeras.
4.- Plantación de Pino Insigne como una riqueza importante para el futuro del país.
5.- Aprovechamiento de aguas, construcción y mejoramiento de riego en 2000 hectáreas.
6.- Proyectos de investigación agrícola: 200 variaciones de trigo, 250 variaciones de porotos, mejoramiento de las selección de variedades de alfalfa chilena, 40 de pastos, mezclas de forrajeras y experimentos con arroz, papas y maravilla.
7.- Mecanización de cultivos: incluye uso, selección y mantenimiento de la maquinaria.
8.- Mejora en ganadería, aumento de la producción de carne, de leche y de lana, el Plan Chillán ha emprendido campañas de sanidad animal y proyectos de inseminación artificial de fomento de leche y de mejoramiento de la ovejera.
9.- Producción de las provincias de Maule, Ñuble y Concepción, convirtiendo en necesidad inmediata el mejoramiento de la red caminera.
10.-Construcción y colocación adecuada de letrinas.
11.-Servicios médicos de salud.
12.- Instalación de bombas para el abastecimiento de agua potable.
13.- Difundir conocimientos y la preparación técnica de las buenas prácticas entre los habitantes de la región a través de Centro Nacional de Capacitación, en lo que antes fuera la Escuela Agrícola de Chillán.
14.- Con cuatro años de existencia, la realización concreta y los logros tangibles del Plan.
Appraisal, destruction and scheduling
Histórica.
Accruals
System of arrangement
Este boletín se encuentra estructurado en veinte páginas, sin numeración, donde los textos se organizan en dos columnas, están acompañados de fotografías de los logros alcanzados por el Plan.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
El acceso a los documentos originales es restringido.
Las descripciones archivísticas se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). El uso y reproducción de los documentos digitalizados están sujetos a la autorización de su(s) autor(es) y/o titulares de derechos según la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Conditions governing reproduction
La versión original y digitalizada de estos documentos se encuentra protegida por la Ley Chilena de Propiedad Intelectual No. 17.336.
Language of material
- Latin American Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
El documento se encuentra en buen estado de conservación, presenta desprendimiento del 50% de la primera hoja, sin embargo, no compromete el contenido del recurso por lo que se encuentran bajo medidas de preservación para asegurar el buen estado de los documentos.
Finding aids
ISAD (G)
Allied materials area
Existence and location of originals
Originales en custodia en la sección de hemeroteca de la Biblioteca del Campus Chillán de la Universidad de Concepción de Chile.
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Note
Incluye descripción de las fotografías que reflejan las acciones realizadas en el desarrollo del Plan:
Portada.
Fotografía de Suárez Fanjul, José.
Abundante cosecha de semilla de pasto fromental.
Ensilaje en toneladas métricas.
Construcción de 85 kilómetros de terrazas.
Las dunas han cubierto lo que hace poco era una fértil región.
El vivero de Chanco es el primer paso en la lucha contra las dunas.
Aspectos del vivero forestal de Chillán.
Producción de especias nacionales y extranjeras.
Plantación de pino insigne.
Uno de los 60 tranques de almacenamiento de agua.
Construcción de un sifón del canal de Quillón.
Sitio donde el Ministerio de Obras Públicas construirá el Ttranque Punilla.
Pozo que proporciona agua para regar el vivero forestal de Chillán.
Sementeras tratadas con herbicidas.
Servicio de Cooperación Técnica Industrial con el programa de preparación de supervisor de la Compañía de Acero del Pacífico.
Campañas de vacunación contra las enfermedades del ganado.
Cursos de capacitación para los establos.
Trabajos de sanidad animal.
Forrajeras en hectáreas.
Maquinaria de la planta piloto de caminos en operación.
Técnicos de punto cuarto muestran el uso correcto de la guadaña con recolector.
Clubes 4-C.
Curso para las dueñas de casa en el Centro Nacional de Capacitación.
Preparación técnica para el personal de la Biblioteca del Plan.
Note
El ejemplar se encuentra empastado.
Note
Impreso en Plan Chillán, Chile.
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
- Archivos -- Chile
- Desarrollo Agrícola
- Cooperación Internacional
- Capacitación agrícola
- Ganado vacuno
- Viveros forestales
- Industria lechera
- Conservación de suelos
- Conservación del agua
- Terraplenes de relave
- Investigación agrícola
- Alfalfa
- Inseminación artificial en animales
- Vacunación de animales
- Forraje
Place access points
Name access points
- Centro Nacional de Capacitación Agrícola (Chile) (Subject)
- Compañia de Fomento Industrial y Agrícola (Subject)
- Plan de Desarrollo Agrícola e Higiene Rural de Maule, Ñuble y Concepción (Chile) (Subject)
- Suárez Fanjul, José (Subject)
- FAO. Programa de Cooperación Técnica (Subject)
- Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Niñez (Subject)
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAD (G)
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Creado el 08 de noviembre de 2021.
Language(s)
- Latin American Spanish
Script(s)
Sources
Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)
Plan Chillán sitio web: https://www.planchillan.udec.cl/
Archivist's note
Descripción preparada por Jackelin Gómez de Gómez.
Archivist's note
Control previo realizado por Sofía Muñoz para el mes de abril 2022.