Plano a escalas 1:100 y 1:20 que detallan los muros C y D de concreto armado del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledEdificios Universitarios
1106 Archival description results for Edificios Universitarios
Plano sin información de escala en el que se muestra la ubicación del monumento a Rolando Merino en la plazoleta de acceso a la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales. Se detallan también aquellos espacios de cemento y de vegetación.
UntitledPlano general a escala 1:50 que muestra detalles de la construcción de oficina en terraza del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 que muestra detalles de las instalaciones para citófono en el tercer piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlanos a escalas 1:100 y 1:20 de cortes esquemáticos en el cuarto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano de cálculo a escala 1:50 que muestra detalles de la ampliación del cuarto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escalas 1:15, 1:20 y 1:10 que muestra detalles de los pilares de anclaje de la estructura metálica para la ampliación del carto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:50 que muestra detalles de la instalaciones eléctricas de la ampliación del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escalas 1:50 y 1:100 que detalla las líneas interiores de la instalación eléctrica en la planta del primer piso y elevaciónsur poniente de la ampliación del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 que muestra detalles del proyecto de instalación eléctrica en la ampliación del cuarto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano que muestra detalles de modificación de alumbrado del pasillo del cuarto piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a diversas escalas que muestra detalles de elevaciones, plantas y cortes de mesa, paneles, ficheros, pupitres, pizarrones y basureros para el edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano de planta y corte que muestra detalles de las instalación de carbonera en el edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escalas 1:10 y 1:100 que detalla la ampliación de la biblioteca en la planta del tercer piso, y la transformación de la sala de reuniones de docentes en la planta del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano Planta segundo y tercer piso, instalaciones eléctricas iluminación Casa del Deporte. Escala 1:100.
Plano detalles nuevas graderías de la Casa del Deporte. Escala 1:20.
UntitledPlano detalles graderías laterales y entrada principal - Plano 3 de la Casa del Deporte. Escala 1:33 1/3
UntitledPlano proyecto de transformación gimnasio, corte longitudinal, Plano N°5 de la Casa del Deporte.
UntitledPlano transformación camarines cancha B, Casa del Deporte. Escala 1:100.
UntitledPlano cámara mortuoria Casa del Deporte. Escala 1:50 y 1:100
UntitledPlano planta y cortes pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:25.
UntitledPlano detalles pileta para remo Casa del Deporte.
UntitledPlano instalaciones eléctricas pileta para remo Casa del Deporte. Escala 1:100.
UntitledPlano detalle enfierradura pileta remo Casa del Deporte.
Plano mástiles estadio Casa del Deporte. Escala 1:100
UntitledPlano detalle portón acceso posterior Casa del Deporte.
UntitledPlano anteproyecto servicios higiénicos cancha de futbol Casa del Deporte. Escala 1:50
Plano cimientos graderías Casa del Deporte. Escala 1:20
Plano copia Proyecto de Transformación Casa del Deporte.
Plano copia planta 1er y 2do piso Casa del Deporte.
Este plano muestra los detalles de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en el contexto de la ampliación que se realizó. añadiendo un cuarto piso.
UntitledPlano a escala 1:100 que detalla cortes transversales y longitudinal del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Concepción, en su proyección original de tres pisos.
UntitledPlano a escala 1:100 que detalla la actualización de los lados derecho e izquierdo de las plantas del primer y segundo piso del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:20 que grafica detalles del hormigon armado del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:20 Pl que muestra detalles del concreto armado, del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano que indica el sistema de vigas del edificio de la ex-Escuela de Educaciön de la Universidad de Concepción.
UntitledAfichero Hall 1° Piso. Escala 1:10 y Nat.
UntitledDiagrama Unilineal de Alumbrado y Enchufes.
UntitledPlano en el que se detallan distintas secciones físicas del primer piso de la Escuela Dental tales como: Hall central, secretario, archivo, director, física y química, alumnos, fundición, cera, vulcán, biblioteca, portero, alumnas, sala, profesores, entrada público, prótesis, cerámica, clínica prótesis, pozo de luz, tesorería, mecánica prótesis, inspector, reuniones estudiantes.
UntitledPlano en el que se detalla el segundo piso de la Escuela Dental.
UntitledPlano en el que se detalla la fachada lateral de la Escuela Dental y donde se detalla la escala 0,01 por metro.
UntitledPlano en el que se detalla un corte longitudinal con muros, ventanas y puertas de la Escuela Dental con una escala de 0,02 por metro.
UntitledPlano de escala 1: 100 en el que se entregan detalles de cálculo para los cimientos y pilares del Pabellón de Anatomía.
UntitledPlano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.
Plano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.
El Edificio del Instituto de Biología fue proyectado por los arquitectos Ramón y Guillermo Infante bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. Comenzó su funcionamiento en 1934 y su estilo es funcional, destacándose las líneas horizontales, simples y directas influenciadas por el movimiento moderno.
Actualmente este edificio alberga las dependencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
Plano en escala 1:100 en el que se detallan distintas rutas y conexiones eléctricas del segundo piso del Edificio de Biología.
UntitledPlano en el que se detallan distintas rutas y especificaciones para la instalación de enchufes en el primer piso del Instituto de Biología.
Plano en el que se entregan detalles de la instalación eléctrica de enchufes del segundo piso del Instituto de Biología.
Plano en el que se detallan distintas rutas y especificaciones para la instalación de enchufes en el tercer piso del Instituto de Biología.
Plano del sótano del edifcio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción, que detalla la instalación eléctrica entubada en acero.
El plano detalla las instalaciones de agua, gas y desague del laboratorio de algas.
UntitledPlano a escalas 1:50 y 1:100 que detalla las instalaciones eléctricas de distribución de energía para el cuarto piso del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano a escalas 1:50 y 1:1000 que detalla las instalaciones eléctricas de potencia y alumbrado correspondientes al cuarto piso del edifcio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano que detalla las instalaciones del sistema de calefacción centralizada del primer piso del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano que detalla el circuito de tuberías de calefacción correspondientes al subterráneo del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano en escala 1:50 que detalla del proyecto eléctrico de alumbrado del auditorio ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano que detalla las instalaciones de ventilación y calefacción para el auditorio ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Recursos.
UntitledPlano a escalas 1:25, 1:50 y 1:100 que detalla las modificaciones introducidas al plano anterior fechado en julio de 1993, donde se grafica el esquema de la instalación eléctrica de la planta de acceso al auditorio Ottmar Wilhelm de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledPlano que muestra detalles arquitectónicos a diferentes escalas, del Auditoreio Ottmar Wilhelm ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledEl proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de Desarrollo.
Este edificio fue proyectado y construido entre 1967 y 1971 por los arquitectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea, ambos Premios Nacionales de Arquitectura, y fue este último quien realizó la inspección de las obras.
Fue inaugurado en mayo de 1972 con la presencia del Presidente de la época Salvador Allende Gossens.
En términos arquitectónicos este inmueble mantiene una relación formal y visual con el campus ya que puede verse desde el Foro, realzando sus dimensiones al estar en la altura natural de un cerro despuntado, donde se instaló una crepidoma que intensifica la experiencia visual que se hace desde el Foro.
La estructura se realizó en torno a columnas de hormigón y las dimensiones son de 53, 55 x 45,9 mts. donde la parte mayor mantiene el ancho del Prado Central. Su volumen es simétrico, puro, con pisos libres, columnas en el centro y losas que incorporan cuadrículas de iluminación.
En su proyección original el primer nivel se destinó a salas de estudio, estanterías, clasificación y reparación de libros, una planta libre para la circulación de usuarios/as manteniendo una relación con el conjunto abierto del campus , proyectando así este espacio como una aspiración mayor en tanto ciudad universitaria y no tan solo como un edificio u objeto aislado.
El segundo nivel se destinó a recintos de administración y consulta específica. El tercer y cuarto a depósito de libros y zonas de lectura en el área noreste y sureste por la capacidad de recibir luz natural. El quinto piso se construyó como buhardilla de uso restringido para los libros incunables. Este inmueble fue el último edificio en formar parte del plan Duhart.
Plano en el que se detalla la planta del cielo del primer piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se detalla la planta del cielo del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se detalla la ubicación del envigado de techumbre del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se detalla la elaboración de puntuales y costaneras del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano en el que se especifican detalles de las viguetas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que describe la conexión de capiteles de la planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que detalla columnas, vigas y altillo del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que detalla cabezales y vigas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que detalla vigas de las fundaciones del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano del escantillón de las fachadas sur poniente y nororiente del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano detalle de las ventanas del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que detalla muebles y baño del director del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano que detalla los quebrasoles del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano detalles de instalación de alumbrado en piso acceso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano detalles de instalación de alumbrado en sala de lectura ubicada en el cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano detalles de instalaciones de fuerza y alumbrado y en el edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta altillo del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano de detalles de controles de tratamiento ambiental en planta segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
UntitledPlano de complementación y rectificación proyecto de tratamiento ambiental. 4° piso.
UntitledPlano de la planta primer piso.
UntitledPlano de la planta tercer piso.
UntitledPlano de la planta cuarto piso.
UntitledInstalación comando luces en el edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano que muestra proyecto de calefacción y ventilación en la planta piso 4 en el edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano servicio nuevo de alcantarillado en piso altillo del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano servicio nuevo de alcantarillado en tercer piso del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano del alumbrado del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de piso zócalo del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de elevaciones del edificio de Biblioteca Central.
UntitledPlano de planta del altillo del segundo piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:100 de planta del cuarto piso del edificio de Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del primer piso del edificio de Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledPlano a escala 1:200 de la planta del cuarto piso del edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.
UntitledTras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que los albergarían, más una onceava construcción asignada a la Cruz Roja.
Estas construcciones fueron proyectadas por la División de Ingeniería y Mantención de la Universidad, siendo distribuidas en las laderas del cerro que enfrenta el eje del prado central del campus Concepción. Su construcción se atribuye al arquitecto Alex Hartwig Espil, entre 1960 y mayo de 1961, cuando fueron inauguradas.
Cumplieron la función de residencia estudiantil hasta el año 1977 siendo redestinadas a ser dependencias de unidades administrativas y de gestión interna institucional.
En el año 2022, son materia de estudio de un grupo de arquitectos de la Dirección de Servicios de la Universidad de Concepción, con el objetivo de elaborar un Plan de Manejo para dichas estructuras.
Plano de perspectiva, planta y corte de Cabinas Estudiantiles.