Periódico chileno, de la ciudad de Chillán.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Antofagasta, fundado el año 1906.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Osorno, fundado el año 1917.
UntitledContiene 187 documentos, en su mayoría recortes de prensa relacionados a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción de Chile.
UntitledEl estudio del proyecto para la Casa del Arte José Clemente Orozco se realizó en el año 1961, como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de 1960 que destruyó parte de la Ex-Escuela Dental. Este proyecto contó con aportes del gobierno de… Read more
Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Coquimbo.
UntitledPeriódico chileno, de circulación nacional, fundado el año 1903.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1923, circuló hasta 1970.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1882.
UntitledPeriódico colombiano, de la ciudad de Bogotá. Esta serie se contextualiza en el marco de la IV Asamblea de la Unión de Universidades de América Latina, realizada en Colombia, en Diciembre de 1963, a la cual asistió el Rector de la Universidad de… Read more
Hechos históricos de la Universidad de Concepción, desde sus inicios
UntitledLa Carpeta contiene 5 recortes de prensa de las esculturas que se encuentran ubicadas dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Concepción.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Concepción, fundado el año 1938.
UntitledEl proyecto para el Edificio de la Escuela de Medicina estuvo a cargo de los arquitectos Edmundo Buddemberg Martínez y Gabriela González de Léniz y fue elegido en el concurso nacional realizado en 1946. Este edificio ajustó su volumetría al esquema… Read more
En marzo de 1927 el arquitecto Arnoldo Michaelsen se adjudicó la construcción de la Escuela Dental bajo la inspección de Carlos Miranda Morales. Este edificio fue emplazado en la intersección de las calles Chacabuco y Paicaví. Se inauguró en el año 1928… Read more
El Pabellón de Anatomía es el tercer inmueble en construirse luego de los edificios de la Escuela Dental y de Química Industrial. Fue proyectado por el arquitecto Carlos Miranda Morales en 1929 bajo la influencia estilística del Art Decó y su… Read more
El Edificio de la Escuela de Educación - actualmente Facultad de Humanidades- fue construido por el arquitecto Enrique San Martín. El proyecto se realizó en 1934 con influencia moderna europea que se visualizan a través de líneas simples en las ventanas… Read more
El Edificio de Ciencias Jurídicas y Sociales fue construido bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. y fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín en 1934. Su estilo es ecléctico, mezclando lo funcional de la… Read more
Carpeta con documentos sobre la historia de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile y algunas de las adquisiciones de su colección.
UntitledContiene 27 documentos, en su mayoría recortes de prensa relacionados a hechos históricos de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, incluye 5 catálogos de algunas exposiciones realizadas en sus dependencias.
UntitledEste primer volumen abarca desde el año 1608 hasta 1812. Estas actas registran conjuntos de diferentes documentos que fueron parte de expedientes en causas civiles, inventarios de bienes testamentales, recibos de pagos, entre otros.
UntitledEste segundo volumen abarca el año 1899. Estas actas registran documentos relativos a instituciones de beneficencia locales.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Talca, fundado el año 1906.
Periódico chileno, de´la ciudad de Santiago, fundado el año 1917.
UntitledPeriódico chileno de la ciudad de Concepción, circuló entre 1971 a 1977.
UntitledEl Campanil fue proyectado y construido por el arquitecto Enrique San Martín, sus obras iniciaron en el año 1941 y fue inaugurado en 1944. Para el Campanil existieron tres proyectos de diferentes estilos, el primero a cargo de los arquitectos Julio Ríos… Read more
El edifico de aulas Salvador Gálvez, conocido también como el "Platillo" o el "Plato" debido a su forma circular, fue proyectado y construído por el arquitecto chileno Gonzalo Rudolphy Sánchez, entre 1968 a 1971.
La estructura presenta dos plantas, en la… Read more
Esta serie reúne nueve subseries de circulares complementarias al Plan Chillán. La publicación de estas circulares, obedece al propósito de poner en manos de los campesinos, en forma clara y precisa, consejos fundamentales sobre cada uno de los aspectos… Read more
Esta serie reúne catorce números del Boletín del Plan Chillán, publicados entre los años 1955 a 1959 y dos ediciones especiales.
UntitledEl Edificio del Instituto de Biología fue proyectado por los arquitectos Ramón y Guillermo Infante bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. Comenzó su funcionamiento en 1934 y su estilo es funcional, destacándose las líneas… Read more
Carpeta con 6 documentos, 5 recortes de prensa y una hoja mecanografiada, sobre el filósofo, bibliotecario y Director de Bibliotecas UdeC , entre 1972-1994, don Juan de Luigi Lemus.
UntitledDiario chileno de la ciudad de Concepción, en esta serie con noticias y artículos periodísticos relacionados a la historia de la Universidad de Concepción, la región y el país.
UntitledPeriódico chileno, de la ciudad de Arica, fundado el año 1960.
UntitledDiversos recortes de diarios, artículos de revistas, cartas, currículum y una caricatura, de fuentes desconocidas y de carácter misceláneo, que abarcan el período desde 1960 hasta 1964, fundamentalmente de la historia de la Universidad de Concepción,… Read more
Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Campanil de la Universidad de Concepción, Chile, entre los años 1941 a 1998.
UntitledCarpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.
UntitledLa carpeta contiene 1 articulo de revista del año 1937, y 2 recortes de prensa originales, relacionado a la estructura arquitectónica de la Universidad de Concepción, ambos de diferentes fechas, así como la creación de la carrera de arquitectura.
UntitledLa carpeta contiene 17 documentos, la mayoría originales, entre los años 1938 a 1973, sobre la biografía de don Luis David Cruz Ocampo, su rol como Director de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, algunos artículos publicados en diarios… Read more
Revista chilena, publicada en la ciudad de Santiago de Chile. De periodicidad quincenal, su primer número circuló el 15 de mayo de 1924. Se infieren como editores responsables a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a la Sociedad Médica de… Read more
El proyecto para la Biblioteca Central se estudió en 1961 como parte del plan C de reconstrucción luego del terremoto de mayo de 1960. Contó con aportes económicos de la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos y del Banco Interamericano de… Read more
Tras el terremoto de mayo de 1960, y bajo la rectoría de David Stitchkin, la Universidad de Concepción resuelve la problemática del alojamiento de sus estudiantes, mermado por la destrucción causada por el desastre natural, construyendo diez cabinas que… Read more
El Edificio del Instituto de Química y Farmacia fue proyectado por el arquitecto Enrique San Martín, comenzó su construcción en el año 1936 a cargo de Juan Villa Luco y su inauguración se realizó en septiembre de 1938. En este edificio se destacan las… Read more
El Foro fue proyectado por el arquitecto Emilio Duhart Harosteguy bajo la rectoría de David Stitchkin. Comenzó su construcción en el año 1958 e incluyó la escultura en bronce de 17 toneladas "Homenaje a los Fundadores" de Samuel Román inaugurada en 1966.… Read more
Antecedentes del Edificio de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Concepción, nombrado Edificio Corina Vargas Vargas en el año 2023.
En noviembre de 1965, el Rector González Ginouves anunció que la solicitud presentada al Banco Interamericano de… Read more
Este edificio fue proyectado y ejecutado por el arquitecto Enrique San Martín Sepúlveda entre 1941 y 1942, en el último período de la serie de edificios que construyó en la Universidad de Concepcción, fue inaugurada en el año 1944. Posee un estilo… Read more
Estos archivadores contienen documentos originales sobre la trayectoria y gestión de don Ignacio González Ginouvés, destacado médico y pedagogo chileno, quien fuera rector de la Universidad de Concepción entre1962 a 1968.
Untitled