Showing 2198 results

Archival description
2093 results with digital objects Show results with digital objects
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-032 · Item · 1953
Part of Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ennio Vivaldi desde Michigan al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción donde informa de su agitada estadía como becado, las asignaturas que cursará próximamente y los estudios de psicología de su esposa. Se incluye una segunda carta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González donde solicita la ampliación de la beca y comenta sobre sus actividades académicas. Se agrega carta de respuesta del Dr. Ignacio González G. donde aprueba la extensión de la beca, le felicita por sus logros académicos y sugiere áreas de especialización. En la misiva le pide noticias de los estudios de su esposa y le comenta sobre la reciente huelga de estudiantes de la Escuela de Medicina, la situación política nacional y aislamiento terrestre de Concepción por las recientes lluvias.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-041 · Item · 19530713
Part of Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Ennio Vivaldi quien se encuentra en Ann Arbor, Michigan. La misiva comienza confirmando la extensión de la estadía en Estados Unidos y solicitando la gestión de insumos médicos. Luego continúa informando sobre el alza de precios en Concepción y la situación política nacional. La carta finaliza con el anuncio del viaje de Repetto a Estados Unidos.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-046 · Item · 19530814
Part of Personas Destacadas.

Carta de Luis Vargas F. desde Santiago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le confirma la recepción de la segunda parte de "Comprehensive Examination" del Dr. Dodge y solicita que le envíe la primera parte, ya que se está ocupando de los exámenes para mejorar la selección de alumnos. La misiva finaliza felicitándolo por el proyecto nuevo de estudios para la facultad.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-055 · Item · 19530928
Part of Personas Destacadas.

Carta de Ennio Vivaldi desde Ann Arbor, Michigan, al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción. La misiva comienza ofreciéndose para llevar encargos a Concepción. Luego le confirma que está de acuerdo con la idea de solicitar material para el laboratorio y que llevará las películas solicitadas sin dificultad. Posteriormente entrega comentarios sobre el Servicio Nacional de Salud, el fin del verano en Estados Unidos, el inicio de las actividades en la universidad y que ha sobrepasado los créditos académicos, pero que le servirán para conseguir el doctorado. Luego continúa hablando de la memoria que está realizando sobre shock y que en una reunión habló de este tema con Rosenthal. La misiva finaliza informando que será ayudante de la cátedra de terapéutica y comentando la situación política de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-058 · Item · 19530101
Part of Personas Destacadas.

Carta desde la Oficina Sanitaria Panamericana de la Organización Mundial de la Salud ubicada en Washington al Dr. Ignacio González Ginouvés quien se encuentra en Concepción, donde se da respuesta a una carta previa. En la misiva se resalta la importancia de la enseñanza médica y se solicita a don Ignacio el plan de estudios que se implementará próximamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. Finalmente el emisor comenta la propuesta de un seminario para decanos sobre esta temática.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-064 · Item · 1953
Part of Personas Destacadas.

Carta de Erwin Reed desde Valparaíso al Dr. Ignacio González G., quien se encuentra en Concepción donde lo felicita por su artículo sobre el médico general y le entrega su opinión sobre la especialización médica, argumentando que ésta, muchas veces existe sólo como un nombre y se desconocen contenidos esenciales.
Se incluye carta de respuesta del Dr. Ignacio González G., donde agradece su opinión, ya que lo respeta por su experiencia médica y humana y que respecto al artículo, espera que lo lean personas en Santiago para enmendar rumbos en la medicina.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-11-069 · Item · 19531129
Part of Personas Destacadas.

Carta de A. Olmos desde Chicago al Dr. Ignacio González G. quien se encuentra en Concepción, donde le expone las razones para prolongar la beca, principalmente la cantidad de actividades que se realizan en el servicio, ya que primero se dedicó al entrenamiento clínico , y luego a la elección de un tema de investigación. Le comenta que entre las distintas áreas de estudio él se dedica a la úlcera péptica y además se encuentra trabajando junto al Dr. Kirsner, quien gestionó una estadía que iniciará a fines de enero en la Mayo Clinic. Finalmente menciona las distintas actividades a las que ha asistido, le comenta que junto a Jandyra fueron padres de un varón y le envía los datos de contacto de Schindler, el padre de la gastroscopía.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-005 · Item · 196208
Part of Personas Destacadas.

Discurso del Rector Ignacio González Ginouvés por la conmemoración de los treinta años de la muerte de Juan Gandulfo. Donde menciona que conoció a Juan Gandulfo, cuando éste ingresó como ayudante a una clínica y ambos compartieron actividades médicas. Luego destaca su actividad como dirigente estudiantil y redactor en la revista Claridad. El texto recalca la amistad que los unió y la gran calidad humana y profesional de Juan Gandulfo.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-006 · Item · 19620912
Part of Personas Destacadas.

Discurso del Rector Ignacio González Ginouvés donde se refiere a la firma de un convenio con la compañía Braden Copper de El Teniente. En el texto se refiere a la importancia de la cooperación académico-industrial y la investigación aplicada, destacando la seguridad industrial de esta empresa. El discurso finaliza celebrando la firma del convenio.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-007 · Item · 19621003
Part of Personas Destacadas.

Comunicado del Consejo de Rectores de Chile, sobre el problema del bachillerato.
Se señala como causa en primer lugar la deficiencia de la enseñanza secundaria que dificulta el rendimiento del estudiantado en la educación superior.
Luego menciona el desprestigio del bachillerato en Humanidades y la necesaria modificación de esta prueba.
En tercer lugar expresa lo vital de la selección universitaria para la identificación de intereses, capacidades y vocaciones de los/as postulantes.
Y por último, menciona la actualización que requieren las universidades ante un mundo cambiante.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-008 · File · 1962
Part of Personas Destacadas.

Este dosier presenta los siguientes documentos:

  1. Boletín número 374 de la Cámara de Diputados que suprime la prueba denominada " Bachiller en Humanidades".
  2. Boletín número 872 de la Cámara de Diputados que suprime la prueba de bachillerato en las diversas universidades reconocidas del Estado.
  3. Nota de prensa sin fecha de el diario El Sur con el titular: " El Bachillerato complica actual proceso educacional dice informe".
  4. Carta de Hernán Larraín Acuña, Rector de la Universidad Católica de Valparaíso, a Ignacio González G. , con fecha 19 de octubre de 1962. Donde le envía las observaciones al texto " El problema del Bachillerato". La misiva finaliza reafirmando la idea de cambiar el bachillerato por un sistema más actual y adecuado a las necesidades de la educación superior.
Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-009 · Item · 196211
Part of Personas Destacadas.

Programa del Symposium sobre Complicaciones en Cirugía Abdominal, realizado el 2 y 3 de noviembre de 1962 en la ciudad de Chillán, Región del Bío Bío, Chile.
Este evento fue organizado por el Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos y la Sociedad Médica de Ñuble.
Esta actividad contó entre otros temas, con la presentación del Doctor Ignacio González G. sobre "Causas generales de las complicaciones post-operatorias"

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-010 · Item · 19621002
Part of Personas Destacadas.

Discurso de Ignacio González Ginouvés sobre las causas generales de las complicaciones post-operatorias en cirugía abdominal. El texto comienza comparando los grandes centros mundiales donde se practica cirugía con los pequeños hospitales chilenos, y que es la disciplina médica lo fundamental del éxito en cualquier lugar. Luego se refiere a la prevención de accidentes y complicaciones; realizando un buen diagnóstico, manteniendo un pabellón organizado y una operación adecuada. Entre las complicaciones señala siete puntos:

  1. Deficiencia en el estudio completo de los enfermos.
  2. Deficiencias en el diagnóstico.
  3. Insuficiente preparación de los enfermos.
  4. Enfatiza la atención individual y el cuidado de los instrumentos técnicos.
  5. La responsabilidad ante una infección.
  6. La importancia de la técnica para hacer una cirugía limpia, fácil y delicada.
  7. Los cuidados postoperatorios: terapéutica, alimentación y movimientos.
    El discurso finaliza enfatizando en el trabajo en equipo para garantizar el éxito como un conjunto médico integrado.
Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-011 · File · 19621008
Part of Personas Destacadas.

Discurso del Rector Ignacio González G. en las XI Jornadas Médicas del Sur donde recuerda los inicios de este encuentro en 1950 y la participación de médicos provenientes de Bio Bio, Cautín, Concepción, Ñuble, Malleco, Osorno, Puerto Montt, Punta Arenas y Valdivia. En este discurso se refiere al rol clave del médico en la actualidad. Finaliza relevando el sentido de servicio y la preocupación por el bienestar de los ciudadanos que deben sustentar el compromiso de ser médico. Se acompaña programa de actividades del encuentro y el menú oficial de la actividad.

Untitled
Prelude to Medical History
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-013 · Item · 1962
Part of Personas Destacadas.

Reseña del libro"Prelude to Medical History = Preludio de la Historia de la Medicina" de Félix Martí Ibáñez. En este texto Ignacio González Ginouvés se refiere al carácter resumido y explicativo del libro, pero critica el hecho de estar basado en conferencias orales, que al ser escritas pierden ciertas características de expresión. Finalmente enfatiza en las características didácticas de la publicación.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-014 · Item · 19621118
Part of Personas Destacadas.

Discurso del Rector Ignacio González en la reunión de la Asociación de Ex Alumnos de la Universidad de Chile, donde recalca el vínculo y el aporte que hacen los egresados en el contexto nacional, así como la ayuda personal y económica hacia la institución.
Por otra parte, enfatiza el aporte que los egresados realizan a la actualización del curriculum que se enseña en las distintas carreras de la Universidad.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-15-016 · Item · 19621127
Part of Personas Destacadas.

Discurso del Rector Ignacio González Ginouvés donde enfatiza la importancia de la colaboración académico-indulstrial, y cómo las universidades están involucrándose cada vez más en esta área. Luego se refiere al reciente convenio con la empresa Braden Co. donde se comprometen a la colaboración entre industria y Universidad.En este punto expresa su confianza de que el departamento será un aporte a la investigación textil.
Posteriormente se refiere al financiamiento conseguido por instituciones europeas y norteamericanas para la creación de este departamento, sus principales impulsores, entre estos los cónsules en Concepción: Walter Scheer y Reinhard Henschel. Luego recalca las asesorías de las Naciones Unidas y expertos Alemanes. Finalmente valora la preparación de Samuel Wilson, quien dirigirá este departamento.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-001 · Item · 19550111
Part of Personas Destacadas.

Programa de la Tercera Sesión Interamericana del Colegio de Cirujanos Americanos realizado entre el 11 al 14 de enero de 1955 en la Universidad de San Marcos en Lima, Perú. Donde se detallan las actividades de cada día, comenzando con la bienvenida el día 11, las presentaciones y encuentro de la Junta durante los días 12 y 13. Finalizando el día 14 con distintas actividades paralelas.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-13-004 · Item · 19550128
Part of Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ignacio González G. desde Concepción al Dr. Manuel Donoso quien se encuentra en Hartford, Estados Unidos.
En la misiva le expresa su alegría al conocer el éxito de sus actividades académicas y le entrega su reflexión respecto a la Medicina en Chile, la que se encuentra en una situación precaria, por esto es necesario aplicar aquí el aprendizaje del espíritu y profesionalismo con que trabajan los médicos en países desarrollados.
Luego le comenta la situación del Servicio Nacional de Salud y las dificultades del funcionamiento de éste, el que además está determinado por la difícil situación que atraviesa el país.
La misiva finaliza entregando algunas noticias y saludos de familiares.

Untitled
1963
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-16 · subseries · 1963
Part of Personas Destacadas.

Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados por Ignacio González Ginouvés durante el año 1963, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

Untitled
1964
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-17 · subseries · 1964
Part of Personas Destacadas.

Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados y correspondencia mantenida por Ignacio González Ginouvés durante el año 1964, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

Untitled
1966
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-19 · subseries · 1966
Part of Personas Destacadas.

Esta subserie reúne discursos oficiales pronunciados por Ignacio González Ginouvés durante el año 1966, período en el que ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-19-001 · File · 1966-12-09
Part of Personas Destacadas.

El recorte de prensa menciona las diversas actividades que se desarrollarán el día 9 de diciembre, para conmemorar el primer centenario del nacimiento del Dr. Lucas Sierra, precursor de la cirugía biliar en Chile.
El siguiente documento corresponde al discurso pronunciado por Ignacio Gonzáles Ginouvés, rector de la Universidad de Concepción, durante una de las actividades de conmemoración.

Untitled
1952
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-10 · subseries · 1952
Part of Personas Destacadas.

Esta subserie cubre el período entre 1943 a 1952, cuando don Ignacio González Ginouvés se desempeñó como Director General de Beneficencia entre los años 1943 y 1947. Además como Jefe del Servicio del Hospital Clínico Regional (actual Hospital Regional) durante1948, y parte de su labor como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, entre 1948 a 1955.

Untitled
CL UDEC ALDCO 005 PD-UDEC-IGG-10-002 · Item · 19521126
Part of Personas Destacadas.

Carta del Dr. Ennio Vivaldi al Dr. Ignacio González G. donde manifiesta su alegría frente al viaje que éste realizaría a la Universidad de Michigan. También señala los preparativos y arreglos necesarios para su alojamiento durante su estadía y visita a la Escuela de Medicina Ann Arbor.

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-002 · Item · 1955
Part of Chillán

Este segundo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial: Carta al agricultor por José Suárez (p. 1).
Nuestras relaciones con el mundo: tres provincias privilegiadas (p. 1).
Proyecto 22: conservación de suelos y aguas (p. 2).
Sarna sarcóptica por Isaías Tagle (p. 3).
Trébol ladino por Plinio (p. 3).
Pérdidas de ganado: Causas (p. 4).
… y así nacimos: orígenes del Plan Chillán (p. 5).
Ovejas merino precoz (p. 5).
Nuestra Exposición (pp. 6-7).
Potencial agrícola de Chile por Manuel Rodríguez (pp. 8-9).
El cerco eléctrico (p. 10).
Lo dijo la prensa (p. 10).
Control de herbicidas (p. 11).
Censo y planificación económica (p. 11).
El caso de las aguas traidoras por Alberto Gruebler K. y Rodolfo Roessle W. (p. 12).
Inseminación artificial (p. 13).
Estación de entomología por Raúl Cortes P. (p. 13).
Nuestra gente (p. 14).
Pino del Caribe (p. 14).
Facultad de Agronomía (p. 15).
Banco Internacional: Alcance de una visita (p. 15).
Nuevos rumbos: ejemplo de la vista (p. 16).
Continuación del artículo de Inseminación artificial (pp. 13, 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-004 · Item · 1955
Part of Chillán

Este cuarto boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Técnica: profecía Moderna (p. 1).
Editorial: Agricultura y nación (p. 2).
Investigación agrícola y económica: proyecto N° 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza… (p. 2).
En el curso de 25 años el Instituto de Bacteriológico de Chile ha logrado definirse como una de las instituciones que mayores aportes realizan a la medicina y a la salubridad del país (p. 3).
Mecanización agrícola parte II: cultivo mecanizado del maíz por Renato Bórquez S. (p. 4).
La agricultura: única base de ilimitadas posibilidades económicas de Chile entrevista a José Suarez Fanjul, Ministro de Agricultura (p. 5).
Parte I: clasificación de suelos agrícolas por Carlos Díaz Vial (p. 6).
Plagas de conejo por Rafael Kovacic I. (p. 7).
El problema de los abonos por Elias Letelier A. (pp. 8-9).
Aproveche los subproductos de la remolacha por Carlos Rojas (p. 10).
Hay algo que hacer frente a la sequía (p. 11).
La rabia por Eduardo Fuenzalida (p. 12).
Fábrica de abono en su fundo por Mario Habit C. (p. 13).
La hemoglobinuria por Miguel A. Rojas (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
El cultivo de la remolacha azucarera y la agricultura de Chile por Mario Sarquis Y. (p. 15).
Nuevos rumbos: un panorama que llena de aliento por Elsa Medel (p. 16).
Continuación de la Investigación agrícola y económica: proyecto 25 cada experimento es una pregunta que se le hace a la naturaleza (p. 16).
Continuación del artículo proyecto 25 (pp. 2, 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-007 · Item · 1956
Part of Chillán

Este séptimo boletín tiene publicado los siguientes artículos :
Marinos – agricultores: Hombres de mar que sabes del amor a la tierra (p. 1).
Taller central de maquinarias Proyecto N°26 respuesta de una necesidad vital: movilización (p. 2).
Más superficies cultivables (p. 3).
Marinos agricultores: Isla Quiriquina (p. 4).
Carbunclo bacteridiano y carbunclo sintomático por Julio Quiñones Varela (p. 5).
Cultivos de forrajeras por Lorenzo Elgueta (p. 6).
Mastitis su prevención y control por Miguel Ángel Rojas (p. 7).
Ensilaje por Santiago Hrepich (pp. 8-9).
Variedades de papas recomendadas para Ñuble: posibilidad de producción permanente de semillas en la provincia por Hugo Guglielmetti M. (p. 10).
Conozca su comuna datos básicos y actividades del Plan Chillán en la comuna de Quillón (p. 11).
Se extiende el programa de Salud (p. 12).
Icare nuevo impulso a la producción (p. 12).
Control aéreo de maleza (p. 13).
Planta purificadora de semillas para la zona del Plan Chillán (p. 14).
Rosas de Lima (p. 14).
Nuestra gente (p. 14).
Ampliación de nuestra Biblioteca (p. 14).
…”Con harina o porotos” (p. 15).
Series de Boletines de divulgación (p. 15).
Quinchamalí y la cerámica quinchamalina por Julio Bustos Valderrama (p. 16).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-011 · Item · 1958
Part of Chillán

El boletín 11 tiene publicado los siguientes artículos :
Editorial (p. 1).
Un mayor confort para el hogar de sus vacas traducción por Dr. R. Goic (pp. 2-3).
Nivelación de los suelos por Guillermo Numhauser R. (pp. 4-8).
Campaña en San Carlos contra la galega por Genaro del Pozo (pp. 9-11).
Desagüe en V. por Mario Ibáñez C. (pp. 12-13).
Impregnación de postes para cercos por Ricardo Romero A. (pp. 14-15).
El desierto que alimenta al mundo por Dr. Firman E. Bear (pp. 16-18).
La foto de actualidad (p. 19).
Pavimentación con alquitrán por Ricardo Wilhelm P. (pp. 20-23).
Ñuble una provincia que desconoce su potencial por Armando Láscanos (pp. 24-28).
Información y comentarios (p. 29).
Riego, un beneficio que requiere precauciones por Joaquín Leal Ch. y Luis Peña M. (pp. 30-32).
Los ha leído Ud.? (p. 33).

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-BPCH-012 · Item · 1958
Part of Chillán

El boletín 12 tiene publicado los siguientes artículos :
Sumario (contraportada).
Editorial (p. 2).
Esperanzas efectivas para el sembrado de arroz por Guillermo Sims L. (pp. 3-6).
Drenaje de los campos por Benjamín Fernández M. (pp. 7-11).
Nueva ecuación ganadera por Roberto Goic M. y Miguel Ángel Rojas A. (pp. 12-15).
La salud como factor de producción por Jorge Bravo M. (pp. 16-19).
Higiene, base de la industria lechera por Enrique Sepúlveda Labbé. (pp. 20-21).
6 Causas de la erosión por Benjamín Fernández M. (pp. 22-25).
¡Modernicemos el riego! por Tomás Lermanda C. (pp. 26-29).
La foto de la actualidad (p. 30).
Información y comentarios (p p. 31-32).
Los ha leído Ud.? (p. 35).

Untitled
Enterotoxemia.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-004 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La cuarta circular de la serie de Mejoramiento Ganadero describe la enterotomía como una enfermedad infecciosa aguda, que afecta a los ovejunos de todas las edades, también es conocida como riñón pulposo.
Ofrece los síntomas, las lesiones y el control.
Mencionan a Baldwuin, Frederich (1948) como el investigador que proporciono una buena arma preventiva para la enfermedad.

Untitled
Calendario de vacunaciones.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-007 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La séptima circular de la serie de Mejoramiento Ganadero comprueba que la mejor manera de asegurar el buen estado del ganado es, junto con la alimentación adecuada, es la adopción de un programa serio y constante de vacunación , por lo que esta circular ofrece las vacunas y la época en que ellas deben ser aplicadas para cada especie y enfermedad.

Untitled
La brucellosis.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-017 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N° 17 se refiere a la Brucellosis o Bang una enfermedad crónica de la reproducción de los vacunos que ocasiona cuantiosas pérdidas, especialmente en la lecherías.
Como normalmente no determina la muerte de los animales es bastante subestimada por los agricultores, quienes no suelen darle la debida importancia, facilitando así su permanencia y distribución.

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MG-018 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N° 18 menciona los síntomas en el animal vivo y las lesiones en el cadáver del carbunclo bacteridiano o picada.
Esta enfermedad se conoce desde los albores de la cultura y fue un serio problema de los egipcios y de los judíos como también de las culturas milenarias de la China e India y hoy continúa cobrando víctimas tanto humanas como animales, exclusivamente por el olvido de los agricultores que no contribuyen a su control y erradicación.

Untitled
Sanidad vegetal.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-SV · Subseries · 1967
Part of Chillán

Esta subserie sobre Sanidad Vegetal, consta de 1 ejemplar de circulares numeradas que complementan al Plan Chillán, estos documentos fueron publicados entre los años 1955 a 1967, sin embargo, las fechas no forman parte del contenido.

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-MA-002 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N°2 de la serie de Mecanización Agrícola, ofrece información sobre el cultivo de maíz y como este puede hacerse en forma totalmente mecanizada, además nos entrega información acerca del cultivo en hileras, el distanciamiento de las siembras en hileras, diferencias entra descargas laterales y descargas centrales, entre otros.

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-V-002 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N°2 de la serie de Vitivinicultura ofrece información especializada sobre las heladas, que son las heladas, tipos de heladas,
que precauciones y tratamientos se deben adoptar para proteger y recuperar las viñas afectadas por este fenómeno.

Untitled
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-EA-004 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N°4 de la serie de Extensión Agrícola ofrece información especializada sobre la elaboración de humus, como elaborar este tipo de abono, cuales son las materias primas necesarias para su elaboración, entre ellas los desperdicios de origen vegetal y animal entre otros, así como también nos ofrece información acerca del proceso y almacenamiento del producto una vez finalizada su elaboración.

Untitled
La cuncunilla del poroto.
CL UDEC ALDCO 007 CHI-PCH-PEA-CA-004 · Item · 1955-1959
Part of Chillán

La circular N°4 de la serie de Capacitación Agrícola ofrece información especializada sobre la cuncunilla del poroto, este insecto provoca verdaderos estragos en las plantas, incluso puede llegar a aniquilar totalmente el porotal. La presente circular entrega características del ataque de la cuncunilla, además de información acerca del ciclo del insecto y como controlar esta plaga.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-01-ED-01 · Item · 1927
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se detallan distintas secciones físicas del primer piso de la Escuela Dental tales como: Hall central, secretario, archivo, director, física y química, alumnos, fundición, cera, vulcán, biblioteca, portero, alumnas, sala, profesores, entrada público, prótesis, cerámica, clínica prótesis, pozo de luz, tesorería, mecánica prótesis, inspector, reuniones estudiantes.

Untitled
Cimientos y Pilares.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-02 - PA-002 · Item · 1929
Part of Mapas y Planos

Plano de escala 1: 100 en el que se entregan detalles de cálculo para los cimientos y pilares del Pabellón de Anatomía.

Untitled
Situación Actual Plano 3/3.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-02 - PA-018 · Item · 1998
Part of Mapas y Planos

Plano en el que se resaltan detalles de la parte oriente la fachada del Pabellón de Anatomía.

Instituto de Biología
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB · Series · 1920-2020
Part of Mapas y Planos

El Edificio del Instituto de Biología fue proyectado por los arquitectos Ramón y Guillermo Infante bajo el plano regulador de Karl Brunner para la Ciudad Universitaria. Comenzó su funcionamiento en 1934 y su estilo es funcional, destacándose las líneas horizontales, simples y directas influenciadas por el movimiento moderno.
Actualmente este edificio alberga las dependencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-023 · Item · 1977-09
Part of Mapas y Planos

Plano que detalla las instalaciones del sistema de calefacción centralizada del primer piso del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
Subterraneo. D116.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-028 · Item · 1979
Part of Mapas y Planos

Plano que detalla el circuito de tuberías de calefacción correspondientes al subterráneo del edificio del Instituto de Biología de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-037 · Item · 1993-04
Part of Mapas y Planos

Plano en escala 1:50 que detalla del proyecto eléctrico de alumbrado del auditorio ubicado en el edificio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-039 · Item · 1993-09-06
Part of Mapas y Planos

Plano a escalas 1:25, 1:50 y 1:100 que detalla las modificaciones introducidas al plano anterior fechado en julio de 1993, donde se grafica el esquema de la instalación eléctrica de la planta de acceso al auditorio Ottmar Wilhelm de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-046 · Item · 1995
Part of Mapas y Planos

Plano que muestra detalles arquitectónicos a diferentes escalas, del Auditoreio Ottmar Wilhelm ubicado en el primer piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-03 - IB-052 · Item · 199607
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:100 que detalla las superficies de remodelación y ampliación del cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción de Chile.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-020 · Item · 1937?
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:20 que detalla los anclajes de los muros del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-024 · Item · 1934?
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:20 que muestra detalles del concreto armadode la estructura del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-029 · Item · 196702
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:50 que muestra detalles de las instalaciones de alumbrado de la oficina en la terraza del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Untitled
Planta Primer Piso.
CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP-04- ECJS-030 · Item · 196708
Part of Mapas y Planos

Plano a escala 1:100 que muestra detalles del primer piso actualizado del edificio de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.

Untitled
Juan de Luigi Lemus
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-JDLL · Series · 1919
Part of Archivo Vertical Sala Chile

Carpeta con 6 documentos, 5 recortes de prensa y una hoja mecanografiada, sobre el filósofo, bibliotecario y Director de Bibliotecas UdeC , entre 1972-1994, don Juan de Luigi Lemus.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-JDLL-02 · Item · 1976
Part of Archivo Vertical Sala Chile

Inserto del diario El Sur de Concepción , fechado a mano el 18-V-76, página 7, sección Sinopsis Cultural, donde se anuncia la conferencia de reanudación de actividades de la Sociedad de Historia de Concepción a cargo del presidente de esta institución , profesor Juan de Luigui -- a la vez Director de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción -- sobre el contexto de las fuentes documentales donde están los elementos que estudia la Historia de Concepción, repartidos en distintos archivos del mundo..

Untitled
Universidad y Región
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-09.2 · Item · 1974
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El concepto de región implica mucho mas que parcelamiento geográfico de territorio. Cuando a comienzos de siglo aún no se soñaba con el concepto de región en los organismos de gobierno la ciudadanía de Concepción lo proclamó al crear su Universidad.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-06 · Item · 1974
Part of Archivo Vertical Sala Chile

La Universidad pencopolitana, siglo XVII, deseaba formar un curso de Medicina. El terremoto y maremoto de 1751 que destruyó Concepción en el Valle de Penco y la expulsión de los jesuitas fueron la causa de la muerte de esta universidad y privó a los penquistas de tener aquel curso de Medicina, en este artículo se relata cronológicamente la historia de los primeros cursos de Medicina de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-12 · Item · 1975
Part of Archivo Vertical Sala Chile

Los cuartos años de 16 colegios de enseñanza media de Concepción, visitaron diversas dependencia del Barrio Universitario en el programa denominado Casa Abierta de la Universidad de Concepción, en este artículo se exponen datos importantes de la Historia de esta institución, como por ejemplo la importancia del Liceo de Hombres de Concepción, el Comité Pro fundación que estaba constituido por 62 nombres que aparecen en acta, las primeras escuelas y la inauguración de esta Casa de Estudios.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-19 · Item · 1986
Part of Archivo Vertical Sala Chile

La Universidad de Concepción celebra con dos actos oficiales, el sexagésimo sexto aniversario de su fundación, considerada la fecha en que obtuvo su personalidad jurídica, el 14 de mayo de 1920. Un año antes, la Universidad había empezado a funcionar con cuatro carreras: Dentística, Farmacia, Química Industrial y Pedagogía y aproximadamente 114 alumnos.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-22 · Item · 2015
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El diputado José Miguel Ortiz Novoa, en sesión celebrada el día 20 de mayo de 2015, ha requerido que se le envíe a la Directora de Bibliotecas de la Universidad de Concepción, copia de su intervención, en la que rinde homenaje a la Universidad de Concepción, con motivo de la celebración del 96° aniversario de esta casa de estudios superiores.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-E-02 · Item · 1988
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El presidente de la Comisión que estudia la restructuración de la Universidad de Concepción, Chile: doctor Alberto Gyhra; el director del Instituto de Filosofía, Miguel Da Costa y el dirigente de los académicos, Pedro Vera, dan a conocer sus puntos de vista sobre la necesidad de reflexionar sobre la vinculación de la Universidad con la comunidad penquista, así mismo el artículo ofrece información sobre la historia y el espíritu que inspiró a los hombres que fundaron la Universidad de Concepción

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-02 · Item · 1958
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El patrimonio artístico de la Universidad de Concepción, se enriquece notablemente al firmarse la escritura por Julio Vásquez Cortés, de su valiosa colección de 542 obras ejecutada por 52 pintores chilenos, llamados la generación del 1913, avaluadas en más de 60 millones de pesos.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-05 · Item · 1965
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El catálogo presenta una descripción de la obra mural "Presencia de América Latina" de más de 250 metros, realizado por el artista mexicano Jorge González Camarena, en 5 meses de labor durante el año 1964, esta obra posee una placa de bronce en conmemoración de la donación a la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-10 · Item · 1985
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El sorprendente caso de la modelo del mural "Presencia de América" de la Casa del Arte. El cuerpo vital, la definición de los pómulos, la forma de la boca, la expresión vigorosa que reflejaría la fuerza emergente y hasta insurgente de la profunda vitalidad latinoamericana estaba allí, Alicia Cuevas. Las imágenes fotográficas corresponden a la foto del parte del mural "Presencia de América Latina" donde se refleja el cuerpo de la hermosa mujer semidesnuda y en la otra foto a Alicia Cuevas quien representó a la modelo del mural.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-14 · Item · 1990
Part of Archivo Vertical Sala Chile

Organizar una Exposición retrospectiva tiene una representación mayor que sólo juntar una cantidad de obras, significa dar a conocer los aspectos relevantes de la vida y obra del pintor, esto es un resumen de lo que ha querido resaltar la exposición de Baltazar Hernández, incluida en la programación del tercer Ciclo Pictórico.

Untitled
Artista.
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-15 · Item · 1990
Part of Archivo Vertical Sala Chile

El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, figura relevante de la plástica contemporánea, asistió a la inauguración de una exposición de sus obras más recientes en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa de esta Casa de Estudios Superiores.

Untitled
CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-17 · Item · 1990
Part of Archivo Vertical Sala Chile

"Grato será para mí, regresar a esa gran Universidad, forjadora de tantos ilustres demócratas que enorgullecen no sólo a Chile, sino también a nuestra América", fue la respuesta del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a la invitación que realizara el rector Augusto Parra Muñoz, para dictar una conferencia y dar apertura a la exposición "Guayasamín, obras recientes"

Untitled