Concepción

Área de elementos

Taxonomía

Código

MATGEO 000002

Nota(s) sobre el alcance

  • Capital de la Región del BioBío, constituye la puerta de entrada al Sur de Chile. Fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia. Sus límites son al norte y al este, el Río Itata, al Sur Provincia de Arauco y al oeste del Océano PacíficoConcepción es la Capital de la Región del Bío Bío, Chile.

Nota(s) sobre el origen

  • Catálogo Colectivo de Autoridades Bibliográficas (CCAB)

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Concepción

    Término General Chile

    Concepción

      Términos equivalentes

      Concepción

      • Usado para Concepción, Chile
      • Usado para Concepción (Chile : Ciudad)
      • Usado para Concepción (Ciudad), Chile
      • Usado para Concepción la Nueva (Chile)
      • Usado para Concepción de Mocha (Chile)
      • Usado para Concepción de Penco (Chile)

      Términos asociados

      Concepción

        54 Documento resultados para Concepción

        54 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-06 · Unidad documental simple · 1992-11-04
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el miércoles 4 de noviembre de 1992, página 5, con noticia sobre la donación de un valioso autorretrato del siglo XIX, del pintor chileno Pedro León Carmona, a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        Universidad y Región
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-09.2 · Unidad documental simple · 1974
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El concepto de región implica mucho mas que parcelamiento geográfico de territorio. Cuando a comienzos de siglo aún no se soñaba con el concepto de región en los organismos de gobierno la ciudadanía de Concepción lo proclamó al crear su Universidad.

        Fuenzalida Pereyra, Jorge
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-03 · Unidad documental simple · 1977-03-20
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado el 20 del 03 de 1977, con noticia sobre la designación de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción , como una de las cuatro sedes del país para la recepción de las pinturas, esculturas, grabados y dibujos de los artistas que participen en la III Bienal de Arte de Valparaíso, en octubre de 1977.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-05 · Unidad documental simple · 1989-03-26
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el domingo 26 de marzo 1989, con noticia sobre la tercera versión del Salón Sur Nacional de Arte, Pintura y Grabado, a realizarse entre los días 14 de abril al 07 de mayo de 1989, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-03.5 · Unidad documental simple · 1950
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El público que regularmente acude a la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, advierte sólo uno de los aspectos de la labor que allí desarrolla el equipo de señoritas que la atiende y es relativa a la atención inmediata de sus consultas o pedidos de obras.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-09 · Unidad documental simple · 1975
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Tole Peralta, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, aventuró algunas reflexiones en torno a la monumental muestra de alumnos y profesores de la asignatura de Gráfica del Departamento de Artes Plásticas de la UdeC. La Expo 75 es una muestra de nuevos planteamientos sobre un concepto de valores específicos de la plástica.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 008 MYP-001 PAU UDEC DIRSERV/UP · Subfondo · 1900-2022
        Parte de Mapas y Planos

        Los recursos que componen este sub fondo compilan los proyectos arquitectónicos y urbanísticos de las construcciones que comprenden el polígono declarado Monumento Histórico Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2016. Entre estas obras se encuentran los siguientes edificios: El Arco, La Casa del Arte José Clemente Orozco, el Instituto de Anatomía, Las Facultades de: Farmacia, Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Jurídicas y Sociales, El Foro junto con el Campanil y La Biblioteca Central Luis David Cruz Ocampo.
        Este conjunto planimétrico representa distintas fases del desarrollo del Campus Concepción de la Universidad, donde se pueden visualizar diferentes corrientes y lenguajes arquitectónicos realizados por connotados profesionales, entre los que se encuentran: Carlos Miranda (primera etapa, estilo ecléctico, 1926-1930), Karl Brunner, Enrique San Martin, Ramón y Guillermo Infante, Edmundo Buddemberg, Gabriela González (segunda etapa, estilo academicista, 1931-1956), y los arquitectos Premio Nacional de Arquitectura Emilio Duhart (1977) y Roberto Goycoolea (1995) (tercera etapa, estilo moderno, 1957-1967).

        Universidad de Concepción (Chile)
        Pinacoteca de la U. de Concepción
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-04 · Unidad documental simple · 1988-04-17
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, en el reverso, el 17 del IV de 1988, con noticia sobre la historia, el mural y las colecciones de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        Pinacoteca
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P · Serie · 1919
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con documentos sobre la historia de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile y algunas de las adquisiciones de su colección.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        Personas Destacadas.
        CL UDEC ALDCO 005 PD · Fondo · 1800

        Esta colección corresponde a una recopilación de archivos documentales en distintos formatos relativos a la vida, trayectoria, obras y aportes de diferentes actores de la vida intelectual y cultural, quienes se han destacado, entregando un legado al desarrollo del país.

        Universidad de Concepción (Chile)
        Novedades del Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-04 · Unidad documental simple · 1975-11-26
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Noticia del Diario El Sur, de Concepción, fechada el 26 de noviembre de 1975, entrega una resumida historia sobre el Campanil de la Universidad de Concepción.

        El Sur (Concepción, Chile)
        No, no fue bombardeado
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-02 · Unidad documental simple · 1967-01-04
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Noticia del Diario El Sur, de Concepción, encabezado con una fotografía en blanco y negro, sobre la demolición de zona adyacente al Campanil de la Universidad de Concepción, producto de una remodelación, fechada el 4 de enero de 1967.

        El Sur (Concepción, Chile)
        Moderno alojamiento para Universitarios
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-BU-02 · Unidad documental simple · 1991-03-01
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El documento corresponde a un recorte original del diario "La Discusión" de Chillán, Chile, fechada el día jueves 7 de marzo de marzo de 1991. Con información sobre la apertura de la residencia estudiantil universitaria La Cañada, de la Universidad de Concepción.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        Mapas y Planos
        CL UDEC ALDCO 008 MYP · Fondo · 1700

        Los recursos que componen este Fondo muestran la evolución histórica, política y administrativa de los territorios regionales y de la ciudad de Concepción, complementariamente el desarrollo arquitectónico de estas ciudades, desde el siglo 18 hasta la época contemporánea.
        Contiene documentos probatorios del desarrollo cartográfico y arquitectónico de la capital regional del Bío-Bío.

        Universidad de Concepción (Chile)
        Los proyectos de investigación.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-21 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La Universidad de Concepción, pese a la escasez de recursos, ha dado un impulso notorio a la investigación , de acuerdo a lo expresado por sus autoridades. En estos momentos la Dirección de Investigación ha aprobado 80 proyectos nuevos, sumados a los 150 que vienen desarrollándose en años anteriores.

        El Sur (Concepción, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-E-01 · Unidad documental simple · 1947
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El artículo reseña la importancia de la Ciudad Universitaria, por su belleza arquitectónica y natural como uno de los puntos predilectos de paseo de nuestra población, y sitio obligado de visita de todos los viajeros, que en giras de turismo, negocios o estudios visitan este campus. Se describen las emblemáticas esculturas ubicadas dentro del barrio universitario.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        La Universidad de Concepción.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-01 · Unidad documental simple · 1917
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El artículo resalta la labor serena y renovada de don Enrique Molina como impulsor de los pueblos del sur y del norte de Chile, como Chillán, Concepción y Talca, y su convencimiento con la obra de la Universidad.

        Fuenzalida, Ricardo
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-01 · Unidad documental simple · 19??
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El documento, sin fecha, expone sobre la organización e historia de las colecciones pertenecientes a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-03 · Unidad documental simple · 1950
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Desde la formación del Comité pro Hospital Clínico y Universidad ha permanecido a la cabeza de esta institución, un entusiasta grupo de hombres a cuyo personal esfuerzo a mantenido sin desmayo durante más de treinta años, entre los que más destacan Enrique Molina Garmendia, Virginio Gómez, Desiderio González, Luis David Cruz Ocampo, Féliz Armando Núñez entre otros.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        Juan de Luigi Lemus
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-JDLL · Serie · 1919
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con 6 documentos, 5 recortes de prensa y una hoja mecanografiada, sobre el filósofo, bibliotecario y Director de Bibliotecas UdeC , entre 1972-1994, don Juan de Luigi Lemus.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-17 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        "Grato será para mí, regresar a esa gran Universidad, forjadora de tantos ilustres demócratas que enorgullecen no sólo a Chile, sino también a nuestra América", fue la respuesta del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a la invitación que realizara el rector Augusto Parra Muñoz, para dictar una conferencia y dar apertura a la exposición "Guayasamín, obras recientes"

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-03.3 · Unidad documental simple · 1950
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        A toda la población beneficia este servicio que suple ausencia de otras Bibliotecas Públicas en la ciudad de Concepción, esta biblioteca atiende, incluso, consultas telefónicas relativas a fechas y datos de estadísticas

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-09 · Unidad documental simple · 1974
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        En efecto el 17 de marzo de 1919, el catedrático don Salvador Gálvez Rojas, joven profesor, hacía poco contratado por la Escuela de Ingenieros de la Armada de Talcahuano, dictaba históricamente, la que fue la primera clase en el día inaugural de la flamante Universidad de Concepción.

        Solar Manzano, Víctor, 1927-
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-JDLL-01 · Unidad documental simple · 1976
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo del diario Crónica, fechado a mano en V/1976, donde se anuncia una conferencia del Director de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción, Chile, don Juan de Luigui Lemus, sobre "Los Archivos Históricos para la Historia de Concepción" y de que manera este tipo de documentos se encuentran dispersos en distintos lugares del país y del extranjero.

        De Luigi Lemus, Juan, 1928-
        Guayasamín, una gran exposición.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-23 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La exposición "Gráfica Contemporánea "del maestro quiteño Oswaldo Guayasamín, que se está exhibiendo en la Sala Municipal, se ha constituido en la atracción plástica más importante en los últimos años en Chillán.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-02 · Unidad documental simple · 19??
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Con motivo de una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, en Santiago y del concurso de pintura asociado a este evento, aprovechando la estadía en Concepción de los señores Nemesio Antúnez y Mario Toral, se les solicita su opinión sobre las obras expuestas.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-12 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Historia del mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, regalo del gobierno de México, con más de 250 metros de pintura realizado por el mexicano Jorge González Camarena, este artículo ofrece información valiosa en cuanto al análisis de la obra y aspectos anecdóticos.

        Olea Morales, Hugo
        Foro abierto
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F-02 · Unidad documental simple · 1963
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Recorte de la página 24 de la publicación Memoria del Sexenio, 1956-1962, sobre la utilización del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.

        Universidad de Concepción (Chile)
        Foro
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F · Serie · 1919
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-BU-01 · Unidad documental simple · 1974-03-26
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El documento corresponde a un recorte original de el "El Diario Color" de Concepción, Chile, fechada el día lunes 25 de marzo de 1974. Con información sobre la historia, formación y características del campus universitario de la Universidad de Concepción. El artículo incluye dos fotografías en blanco y negro que muestran una comparación entre los años 1932 y 1974.

        Fuenzalida Pereyra, Jorge
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-16 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La organización reitera una amplia invitación a la exhibición de valiosas obras pictóricas del siglo pasado, denominada "El Rostro en la Pintura Chilena" , formada por 25 óleos de retratos y autorretratos, de los más importantes pintores nacionales.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-03.2 · Unidad documental simple · 1950
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La Universidad de Concepción en su afán de abarcar todos los campos de la experiencia científica, a la vez que servir el interés social, mantiene desde hace muchos años una Estación Meteorológica que primitivamente constituyó un servicio anexo del Departamento Agrícola.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-01 · Unidad documental simple · 1941
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El documento contiene las especificaciones técnicas para la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción, son 5 hojas de papel calco con la indicación de COPIA en letras rojas al centro del borde superior de cada hoja, incluye membrete en letras rojas al costado de cada hoja que indica: Universidad de Concepción, Departamento de Arquitectura, fechado en Setiembre de 1941, con rúbrica original del arquitecto, en tinta verde.

        San Martín Sepúlveda, Enrique
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-11 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El mural "Presencia de América Latina" ubicado en la Casa de Arte de la Universidad de Concepción, tiene al extremo la figura de una mujer que simboliza el continente. Es Alicia Cuevas que vive en Yungay, a tamaño natural la pintó el mexicano Jorge González Camarena.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F-01 · Unidad documental simple · 1958
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo del Boletín Informativo de la Universidad de Concepción, año 1958, no.6, páginas [13]-16, sobre la planificación del Foro de la Universidad de Concepción, Chile.

        Universidad de Concepción (Chile)
        El Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-07 · Unidad documental simple · 19??
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Fotocopia, recorte de diario sin datos de fuente, ni fecha. Contiene información sobre la historia del Campanil de la Universidad de Concepción. A pie de página suscribe (Caleb)

        Caleb
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-P-07 · Unidad documental simple · 1993-08-22
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo en el Diario la Discusión de Chillán, fechado a mano, el 22 de agosto de 1993, página 8, con noticia sobre la valiosa donación de una obra pictórica de Alberto Ludwig, "Tierra de Volcanes", a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-13 · Unidad documental simple · 1989
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        En el artículo se resaltan los logros obtenidos por el Dr. Antonio Fernández Vilches, Director de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, en la materialización del Patrimonio Pictórico de la UdeC, e invita a un ciclo de conferencias y exposiciones.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-10 · Unidad documental simple · 1985
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El sorprendente caso de la modelo del mural "Presencia de América" de la Casa del Arte. El cuerpo vital, la definición de los pómulos, la forma de la boca, la expresión vigorosa que reflejaría la fuerza emergente y hasta insurgente de la profunda vitalidad latinoamericana estaba allí, Alicia Cuevas. Las imágenes fotográficas corresponden a la foto del parte del mural "Presencia de América Latina" donde se refleja el cuerpo de la hermosa mujer semidesnuda y en la otra foto a Alicia Cuevas quien representó a la modelo del mural.

        Anónimo
        Copia de una copia
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-06 · Unidad documental simple · 19??
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Recorte de diario sin datos de fuente, creador, ni fecha, contiene información sobre los referentes en los cuales se inspiró la construcción del Campanil de la Universidad de Concepción.

        Anónimo
        Cien años de la pintura impresionista.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-08 · Unidad documental simple · 1974
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El artículo relata la exposición con cerca de 80 reproducciones de la UNESCO con las mejores obras de pintores impresionistas realizada en la casa de arte de la Universidad de Concepción, al cumplir 100 años de la pintura impresionista y sus mejores representantes.

        El Diario Color (Concepción, Chile)
        Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C-05 · Unidad documental simple · 1998-10-05
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo del portal web de la Universidad de Concepción, fechada el 05 de octubre de 1998, contiene información sobre la historia del Campanil, donde se mencionan los principales actores que propiciaron su planificación y construcción.

        Universidad de Concepción (Chile)
        Campanil
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-C · Serie · 1919
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con documentos sobre la planificación e historia del Campanil de la Universidad de Concepción, Chile, entre los años 1941 a 1998.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        Barrio Universitario
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-BU · Serie · 1919
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Carpeta con información y noticias sobre la planificación y características del Barrio Universitario de la Universidad de Concepción, Chile.

        Universidad de Concepción (Chile). Biblioteca Central. Sala Chile. Archivos
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-F-03 · Unidad documental simple · 1987
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        Artículo del Diario El Sur, fechado el 6-10-1987, con transcripción de una carta al Rector, donde don Gustavo Mejía Jaramillo, propone la transformación del Foro Abierto de la Universidad de Concepción, en un aula techada con aprovechamiento efectivo.

        Mejía Jaramillo, Gustavo
        Artista.
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-ARTE-15 · Unidad documental simple · 1990
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        El pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, figura relevante de la plástica contemporánea, asistió a la inauguración de una exposición de sus obras más recientes en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa de esta Casa de Estudios Superiores.

        La Discusión (Chillán, Chile)
        Archivo Vertical Sala Chile
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH · Fondo · 1919

        El Archivo Vertical corresponde a una recopilación de archivos documentales en distintos formatos relativos a la creación, formación y desarrollo de la Universidad de Concepción.

        Universidad de Concepción (Chile)
        CL UDEC ALDCO 001 AVSCH-HUDEC-HUDEC-03.4 · Unidad documental simple · 1950
        Parte de Archivo Vertical Sala Chile

        La Biblioteca Central de la Universidad de Concepción fue creada el 6 de agosto de 1926, fue organizada por el señor Luis David Cruz Ocampo y esta conceptuada como una de las más completas y mejor organizadas que a la fecha funciona en América Latina.

        La Patria (Concepción, Chile : 1923)